Entradas

Rafaela: modelo en el camino a la sustentabilidad

Imagen
Quiero ser verde Fecha de Publicación : 20/08/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Fe Separación de residuos, biodiésel de aceite usado en el transporte público, un árbol por persona: la ciudad santafecina de Rafaela, industrial por tradición, decidió apostar a la sustentabilidad. Y lo está logrando Rafaela.- Cuando la hecatombe de 2001, Rafaela, en el centro oeste de la provincia de Santa Fe, fue una de las pocas ciudades que sobrevivió al caos del cierre fabril, el desempleo y el corralito. Su perfil agroindustrial, forjado desde su fundación en 1881 por once familias provenientes de Suiza, Alemania y el Piamonte italiano, le permitió resistir la crisis y salir rápidamente fortalecida, hasta tal punto de ser caso de estudio por su desarrollo económico en universidades argentinas y extranjeras. Hoy, la ciudad va por más y está embarcada en un modelo de producción y consumo sustentable. En este camino, ya se dieron varios pasos: desde hace 10 años el municipio impulsa un p...

Atucha I: piden información sobre su estado

Imagen
Ambientalistas exigen saber si Atucha I está bajo alerta de cierre Fecha de Publicación : 19/08/2012 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Se detectaron fallas en un reactor de Bélgica, construido por la misma empresa que fuera responsable del equipo argentino. Piden que el Gobierno haga público el estado de la central. Las organizaciones ambientalistas Greenpeace, Los Verdes y FARN demandaron a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que informen si Atucha I se encuentra dentro de la lista de los 20 reactores nucleares que deberían cerrarse para realizar controles. La solicitud tuvo lugar después de que la Agencia Federal Nuclear belga (AFNB), que elabora la lista, ordenara el cierre preventivo del reactor belga Doel-3 por fallas registradas en la vasija de contención del reactor. La empresa fabricante de este elemento, la holandesa RDM (Rotterdamsche Droogdok Maatschappij, ya inexistente), participó en la fabricación de, por lo...

Las muertes del Ceamse

Imagen
Las muertes que genera el basural de González Catán Fecha de Publicación : 19/08/2012 Fuente : Miradas al Sur Provincia/Región : Buenos Aires La ciudad del partido de La Matanza está seriamente afectada por el relleno sanitario del Ceamse: contaminación, leucemia y afecciones poco comunes como moneda corriente entre grandes y chicos. Lo que ellos plantean afuera es que nosotros somos unos mentirosos”, dice Celia Frutos, de la ONG Vecinos Autoconvocados de Catán contra la Ceamse. Las pruebas de la infamia sobran: cualquiera que se acerque a esta ciudad del partido de La Matanza, en la Provincia de Buenos Aires, podrá ver que esos “mentirosos” están siendo contaminados desde hace 33 años. A fines de los ’90, los vecinos empezaron a notar que algo estaba pasando en Catán. Pero no sabían cuál podía ser la causa. Se estaban empezando a infectar muchos chicos con enfermedades autoinmunes, leucemia. “Esto es como un barrio: te ibas enterando que tal murió, que el hijo de otro se enfermó, y a...

Santiago sondea la energía geotérmica

Investigan la posibilidad de generar energía geotérmica Fecha de Publicación : 18/08/2012 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero Realizaron primeros sondeos de investigación técnica, consistentes en determinar la factibilidad de encontrar vapores endógenos. Especialistas en investigación geológica y minera de acuíferos termales y vapores endógenos realizaron en la ciudad de Las Termas de Río Hondo las primeras tareas de prospección y exploración de los recursos geotermales de la ciudad, con la intención de determinar fehacientemente sus características hidrogeológicas para poder aprovechar el uso de este tipo de energía alternativa para la provincia. Por tal motivo, el Gobierno de la Provincia firmó un convenio y asistencia técnica para dicho trabajo, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo, Ciencia y Tecnología y Gestión Pública de la Provincia y la UNSE, a través del Departamento de Geología y Geotecnia y el Instituto de Tecnología Aplicada de la Facultad...

Gualeguaychú quiere volver a La Haya

Imagen
Gualeguaychú prevé recurrir a La Haya por la "mala fe" de Uruguay y la ex Botnia Fecha de Publicación : 18/08/2012 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Entre Ríos El Concejo Deliberante de esa ciudad enviará al Congreso un pedido de acceso a la información sobre el monitoreo de la planta, en la que incluirán el reclamo para que vuelva a interceder la Corte Internacional El Concejo Deliberante de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú aprobó por unanimidad un pedido de acceso a la información sobre los monitoreos a la planta de UPM (ex-Botnia), luego de seis años sin emitir un instrumento institucional vinculado con la lucha ambiental de la región. Mediante el documento, se solicitará a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y a la Cancillería los informes de los resultados de los monitoreos realizados a la planta Orion (UPM, ex Botnia), además de girar esta actuación al Congreso para que evalúe si existen elementos fundados para recurrir nuevamente a la Corte Intern...

Quieren que Entre Ríos sea libre de 'fracking'

Imagen
Quieren que la provincia sea libre de 'fracking' Fecha de Publicación : 17/08/2012 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Organizaciones realizaron un panel en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, en el que expusieron los riesgos de esa forma de extracción del hidrocarburo. El “fracking” es una técnica usada para extraer gas almacenado en pequeños poros o burbujas de rocas impermeables ubicadas a cientos de metros debajo de la superficie. La forma de obtener el hidrocarburo bajo el método de la Fractura Hidráulica es “altamente contaminante”. Con la intención de declarar a Entre Ríos “libre de fracking”, diferentes organizaciones realizaron un panel en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, a fin de poner en discusión los peligros que conlleva este tipo de prácticas. Se destacan como realizadores de la actividad el Observatorio Petrolero Sur, el Instituto Transformar, el Programa de extensión de la UNER “Por una nueva economía” y el Centr...

La Pampa demandará a Mendoza por el Atuel

Imagen
La Pampa apura una demanda contra Mendoza Fecha de Publicación : 17/08/2012 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza - La Pampa La Legislatura aprobó una ley para que el Gobernador inicie acciones ante la Corte Suprema. La Legislatura pampeana aprobó ayer un proyecto que exige al gobernador justicialista Oscar Jorge que, "sin más demora", presente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda ambiental contra la provincia Mendoza por el corte del cauce del río Atuel. La medida, consideraron los diputados pampeanos en la iniciativa, se debe a las consecuencias generadas por la interrupción del caudal, que generó un proceso de desertificación en un millón de hectáreas y el éxodo de miles de pobladores del oeste pampeano. Los legisladores pampeanos también pidieron que la Provincia se presente bajo la figura legal de "amicus curiae" (amigo del tribunal) en otra demanda que presentó el abogado Miguel Palazzani contra el Estado mendocino por el m...