Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones
Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
Fecha de Publicación: 22/10/2025
Fuente: Portal LaPolíticaAmbiental
Provincia/Región: Nacional
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.
Una nueva iniciativa legislativa sobre el uso de agroquímicos reavivó el debate ambiental en Argentina. El diputado nacional Atilio Benedetti, representante de Entre Ríos por la UCR-Juntos por el Cambio, presentó en la Cámara de Diputados el proyecto “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Fitosanitarios” (expediente 5621-D-2025), que permitiría fumigar con agroquímicos a tan solo 10 metros de viviendas, escuelas o áreas naturales sensibles.
Según Benedetti, la propuesta busca establecer “presupuestos mínimos” de aplicación para aquellas provincias que aún no cuentan con una legislación específica. El legislador sostiene que la norma tiene “carácter federal” y que incluirá requisitos como capacitación obligatoria para los aplicadores y control de recetas agronómicas.
Sin embargo, el punto que generó mayor controversia es el artículo 9°, que fija las distancias mínimas de pulverización:
- Aplicaciones terrestres y con drones: 10 metros.
- Aplicaciones aéreas: 45 metros.
Para el diputado, esas distancias son seguras “si no se fumiga con viento en contra”. Pero las organizaciones ambientalistas y referentes en salud pública advierten que la evidencia científica contradice esa afirmación y que los riesgos de exposición a plaguicidas son altos incluso a varios cientos de metros.
Rechazo de organizaciones ambientales
Desde la Coordinadora por una Vida Sin Agrotóxicos – Basta es Basta, con base en Entre Ríos, calificaron el proyecto como una “ley tapón” impulsada por cámaras empresarias del sector agroquímico. Según sostienen, la iniciativa “formaliza la falta de cumplimiento de las normativas ambientales existentes” y “blanquea” prácticas que vulneran derechos básicos a la salud y a un ambiente sano.
En diálogo con ERA Verde, voceros de la coordinadora señalaron que la propuesta tiene un “triple impacto negativo: en la salud, en el ambiente y en lo fiscal”, porque no plantea trazabilidad ni control sobre los productos, los servicios de fumigación ni las condiciones laborales de quienes los realizan.
La Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas también cuestionó el texto, calificándolo de “regresivo, criminal y negacionista” frente a las abundantes pruebas científicas que documentan los daños de los agrotóxicos en la salud humana y en los ecosistemas. “Autorizar pulverizaciones a 10 metros es ignorar deliberadamente lo que ya demostró la ciencia”, remarcaron.
La “invisibilización” de una actividad riesgosa
Para las organizaciones socioambientales, el proyecto de Benedetti excluye las fumigaciones del derecho ambiental al no considerarlas una “actividad peligrosa”. De ese modo, se las deja fuera del alcance de la Ley General del Ambiente (25.675), que exige controles, evaluaciones de impacto y aplicación del principio precautorio.
“El resultado es una ley que no protege, sino que disimula el problema: convierte una práctica potencialmente peligrosa en una actividad invisible para el Estado”, explicaron desde Basta es Basta. Además, denuncian que al no existir un sistema de seguimiento económico ni fiscal, las fumigaciones también evaden controles tributarios y laborales.
Un debate que vuelve al Congreso
El proyecto de Benedetti replica el modelo de la ley de agroquímicos aprobada en Entre Ríos en 2023, que ya había sido duramente criticada por sectores científicos y ambientales. Las organizaciones esperan ahora que, en el Congreso nacional, se habiliten audiencias públicas para exponer sus objeciones, y que el debate no repita la falta de escucha que, según denuncian, caracterizó a la discusión provincial.
“Durante el tratamiento en Entre Ríos participaron universidades, investigadores, gremios y organizaciones de base, pero sus aportes no fueron considerados. El texto final no se ajusta al derecho ambiental ni a los estándares internacionales de salud pública”, afirmaron desde la red ambientalista.
Agroquímicos, salud y modelo productivo
El proyecto se da en un contexto donde el uso intensivo de agroquímicos es cada vez más cuestionado. En Argentina se utilizan anualmente más de 500 millones de litros de plaguicidas, muchos de ellos prohibidos en otros países. Investigaciones del CONICET y universidades nacionales han vinculado la exposición crónica a estos compuestos con problemas respiratorios, malformaciones congénitas y cáncer en poblaciones rurales.
El debate que abre la iniciativa de Benedetti trasciende las distancias de fumigación: plantea qué modelo de agricultura queremos. Mientras las organizaciones reclaman políticas de transición hacia la agroecología y la producción sustentable, el proyecto del diputado entrerriano parece insistir en una mirada centrada en la productividad, minimizando los impactos ambientales y sociales.
En palabras de especialistas del sector ambiental, “no hay transición justa si no hay justicia ambiental”.
.
Blog Archive
-
2025
(540)
-
octubre(41)
- Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino
- Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones
- La UNLP tendrá el primer parque solar universitari...
- Argentina suma científicos al IPCC
- Sigue abierta la causa penal por incendios en el P...
- Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(41)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(540)
- octubre (41)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: