Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis veces

 


Un proyecto que viene cajoneado hace rato  

Fecha de Publicación
: 11/10/2025
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Santa Fe


Paren de Fumigarnos exigió el tratamiento del proyecto que prohíbe las fumigaciones aéreas y desplaza las terrestres. Ya perdió estado parlamentario seis veces.
La Multisectorial Paren de Fumigarnos ingresó un petitorio este jueves en la Legislatura provincial exigiendo el tratamiento urgente del proyecto que busca modificar la ley de agrotóxicos, vigente desde 1995 en la provincia. Desde el colectivo ambientalista denuncian que el proyecto, que busca prohibir las fumigaciones aéreas y extender las distancias para la fumigación terrestre, ya perdió estado parlamentario en seis oportunidades y se encamina otra vez en la misma dirección. “Planteamos mil metros de resguardos para la fumigación terrestre, que es la distancia que viene fallando la Justicia santafesina para distintas localidades, en los últimos años”, explicó Mauricio Cornaglia, referente de la organización. El diputado provincial Carlos Del Frade, uno de los impulsores de la normativa, cuestionó el cajoneo constante de la iniciativa: “Esto demuestra que muchos legisladores representan más los intereses de las multinacionales que los de la salud de la comunidad que representan”.
El petitorio fue ingresado este jueves, en el marco de una actividad realizada en las escalinatas de la Legislatura provincial, dirigido a la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, con copia al gobernador Maximiliano Pullaro. El escrito solicita el tratamiento inmediato de un proyecto que busca modificar la ley 11.273 de productos fitosanitarios que rige desde 1995 en la provincia. Desde la organización ambiental Paren de Fumigarnos presentaron un proyecto para modificar la iniciativa que ya perdió estado parlamentario en seis oportunidades. Actualmente, la iniciativa se encuentra en la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sin ser debatido. Según advirtieron, si no se trata antes de fin de año, volvería a perder estado parlamentario.
En resumen, la organización propone dos modificaciones concretas. Por un lado, la eliminación absoluta de las fumigaciones aéreas en todo el territorio provincial. Y por otro, un resguardo de mil metros del ejido urbano, para las fumigaciones terrestres. “En Santa Fe se fumiga mucho con avionetas y está totalmente demostrado que se realizan sin control y gran parte del veneno vuela miles de kilómetros”, explicó Cornaglia, en diálogo con Rosario/12. “En cuanto a las fumigaciones terrestres, creemos que progresivamente se puede ir alejando el veneno de los casos urbanos. Planteamos mil metros de resguardos, que es la distancia que viene fallando la Justicia santafesina para distintas localidades, en los últimos años”, añadió.
En el petitorio se da cuenta de los diversos fallos judiciales que van en esa línea. El más reciente corresponde a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que dejó firme una sentencia donde se reconoce el daño genético causado por los agroquímicos y ordena una distancia mínima de mil metros para las fumigaciones en la localidad de Piamonte. La sentencia también suma como antecedentes los fallos que debieron aplicarse en localidades de la provincia como Zenón Pereyra, San Jorge y Sastre, donde la Justicia también decidió limitar el uso de agrotóxicos.
Desde la organización también plantean la necesidad de avanzar en otras iniciativas como la erradicación de los silos de acopio en los centros urbanos, el fomento de la producción agroecológica, el acceso a los alimentos y el derecho a la naturaleza. “Gran parte de la clase política responde a los intereses del agronegocio. No creemos a esta altura que sea por ignorancia, porque van 30 años de instalado el modelo y sobran evidencias y documentos sobre lo nocivo de este veneno”, expresó Cornaglia. “Quienes tienen posibilidad de tomar decisiones han priorizado este modelo. Creemos que no falta la evidencia, sino que sobra complicidad”, añadió.
En el documento ingresado a la Legislatura se habla de una situación “dramática” en donde se aplican más de 100 millones de litros de agrotóxicos en Santa Fe y más de 600 millones en todo el país. “Con este modelo, han desaparecido miles de pequeños productores, se concentró la riqueza, se deforestó obscenamente, se contaminaron los suelos, el aire y las aguas. Se expulsó a decenas de miles de personas”, remarca el escrito. Y agrega: “Miles de enfermas y enfermos producto de la exposición directa o indirecta a los venenos que se aplican. Las muertes se suceden en todo el territorio santafesino”.

Una más
De la concentración en la Legislatura también participó el diputado provincial Carlos Del Frade, quien viene impulsando el proyecto en el recinto. “Presentamos este proyecto en varias oportunidades, para prohibir las fumigaciones aéreas y desplazar por principios precautorios la fumigación terrestre. Pero ha sido cajoneado seis veces. Esto demuestra que muchos legisladores representan más los intereses de las multinacionales que de la salud de la comunidad que representan”, dijo a Rosario/12. “Este petitorio está dirigido a que de una buena vez se modifique esta ley que viene desde 1995”, añadió.
Por último, el diputado del Frente Amplio por la Soberanía planteó que la mayoría de los municipios y comunas de la provincia presentan problemas de contaminación ambiental que repercuten en la salud humana: “Es muy peligroso porque han aumentado los casos de cáncer en distintos lugares de la provincia, generalmente vinculados a la cuestión ambiental, aunque todavía nos falta un mayor compromiso de parte de muchos sectores médicos, para que empiecen a denunciar cómo esta libertad para vender veneno ha generado muchísimos casos de cáncer en la provincia”. 
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs