Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de fauna

 


Presunto maltrato y tráfico animal: los ejemplares seguirán en la veterinaria

Fecha de Publicación
: 11/10/2025
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Efectivos del Escuadrón 50 “Posadas” de Gendarmería Nacional y de la Dirección Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones concretaron ayer por la mañana y hasta pasado el mediodía una requisa por orden emitida por el Juzgado de Instrucción 1, subrogado por el juez de Instrucción 2, Juan Manuel Monte, en una veterinaria del microcentro de Posadas al para determinar si existe en el lugar comercio y tráfico de animales silvestres y exóticos.
El procedimiento se desplegó desde las 9 en el local conocido como “Amazona” sobre calle Colón casi Entre Ríos.
Conforme a lo que indicó el oficio de la secretaría 2 del Juzgado mencionado, las autoridades de GN y la Policía provincial constataron la presencia en el predio, una casona con amplio patio detrás del local, de cien ejemplares en total y que correspondieron a boas autóctonas y exóticas, serpientes como la yarará, cascabel, falsa coral, también dragón barbudo, monos tití pincelado, tortugas de tierra y agua, yacarés, lagarto overo, iguanas, criaderos de ratas para alimentar las serpientes y un criadero con 36 huevos de lagarto, además de catorce animales congelados.
Las sospechas sobre el tráfico de estos animales y las malas condiciones para su supervivencia en cautiverio fueron alertadas a la Justicia mediante una investigación de GN. El operativo contó con el asesoramiento de especialistas del centro de rescate Ohana, quienes realizaron el informe de todos los animales junto a veterinarios de GN.
Ante la situación, el juez Monte dispuso como primera medida no innovar, es decir que todos los ejemplares permanezcan en el lugar mientras se elabora un cotejo preciso y ampliado tanto de la documentación pertinente como de las condiciones estructurales del sitio.
Una vez que estos trámites finalicen, se dispondrá el destino de los animales que corresponda al centro Ohana.

“Fue una experiencia realmente triste” 
El Centro de Rescate Ohana prestó asesoría técnica en el procedimiento que marca “un antes y un después en Misiones y la sociedad en general”, apuntó Fernando Piesco, presidente de la fundación.
“Si bien nosotros teníamos una expectativa, sabíamos a lo que íbamos, lo que vimos nos puso muy tristes realmente como personas que respetamos a los animales, que los cuidamos, que entendemos de su sintiencia. Realmente nos sentimos muy dolidos, fue una experiencia realmente triste”, expresó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones .
El representante de Ohana remarcó que rescatar un animal implica buscarlo como un ser vulnerable, brindarle atención sanitaria y devolverlo a su hábitat natural. “Encontrarnos ayer con animales que ni siquiera estarían en la zona de Posadas, como las víboras de cascabel o yararás, demuestra que no se trataba de rescates. Las cascabeles, por ejemplo, no hay en Posadas. Entonces, ¿de dónde vienen esos animales? ¿De un rescate o de la extracción de la naturaleza?”, preguntó.
También ejemplificó: “Si yo voy a buscar un animal, como por ejemplo el yacaré que encontramos, no me lo voy a llevar a mi comercio y lo voy a poner en un fuentón para tenerlo el tiempo que se me ocurra. Lo traslado lo antes posible, lo hago atender por un profesional y luego lo reinserto en su hábitat natural. Esto no fue lo que nos encontramos”, expuso.
“Había animales que deberían estar en la naturaleza, no metidos en recintos, por capricho personal. Eso dista mucho de la acción de rescate de fauna”, sumó.

Causa judicial en marcha: “Buscamos medidas ejemplificadoras” 
Respecto al encuadre legal, Fernando Piesco señaló: “Esto se podría enmarcar dentro de lo que es crueldad animal o maltrato, según la ley 14.346, y por supuesto tenencia ilegítima de fauna silvestre”. En este sentido, “tenemos pruebas suficientes como para asegurar de que había comercialización de fauna silvestre”, alertó.
Consultado sobre experiencias previas y similares a esta en Misiones, sostuvo: “Creo que la provincia no tuvo una experiencia similar de una envergadura semejante. Nosotros con apenas dos años de existencia nunca nos hemos encontrado con algo así. Ver animales en el estado en que los vimos, ni hablar de los cuerpos congelados, fue algo indescriptible”, lamentó.
Sobre las sanciones previstas, indicó que “la ley nacional es muy floja respecto a la penalidad que reciben los que maltratan animales. Tienen hasta un año de prisión, que sabemos que es excarcelable. En el caso de la tenencia ilegítima son hasta tres años, también excarcelables. Siempre buscamos medidas más ejemplificadoras”, dijo.
“Todo depende de la interpretación del juez”, afirmó. En este caso, “hay jurisprudencia suficiente para anexar delitos conexos. Tenemos, por ejemplo, un video donde incentiva a la compra de tortugas a un niño. Hay muchas cosas anexas que se pueden sumar”.
Consultado sobre si el caso podría tipificarse como tráfico de fauna, explicó: “En tanto y en cuanto vos tenés un animal exótico, que no es de Argentina y tiene procedencia de otro lado —por ejemplo las iguanas de Brasil— y no podés justificar cómo lo ingresaste, hay un tráfico internacional de fauna”, advirtió Piesco.
Comentó además que la información recogida ayer “fue enorme, ahora estamos generando un informe que el juez nos solicitó y con toda las pruebas evaluadas, esperamos que se tomen las medidas correspondientes”, indicó el representante de Ohana.

El futuro de los animales y la toma de conciencia
“Para Misiones y para la sociedad en general, ayer fue un antes y un después. Va a haber un cambio en el manejo de estos animales y eso nos pone contentos”, expresó Piesco ante la investigación de un calibre sin precedentes en la provincia.
Sin embargo, aclaró que “para los únicos que no cambió nada es para los animales: ellos ayer estaban en manos de una persona que si se les moría los congelaba, y hoy siguen estando en manos de esa misma persona. Queremos que los animales estén donde deben estar, en un lugar donde se los cuide, se los respete, y a los autóctonos que puedan ser reinsertados, que vuelvan a la naturaleza”.
Actualmente, “los animales quedaron en el mismo lugar, con una medida de no innovar, hicimos un inventario de los animales y la tutela jurídica quedó en manos de las mismas personas”, explicó.
En este marco, Piesco pidió que “haya más controles y fiscalización, y que cada profesional veterinario se haga responsable también, porque hay un profesional a cargo del comercio”, por eso, “nosotros vamos a pedir la imputación” del veterinario del local, anticipó.
Por último, pidió el compromiso ciudadano para denunciar este tipo de situaciones: “La denuncia es anónima. Nos pueden llamar, pasar información, sin miedo. Los animales son comparables en nivel de vulnerabilidad con los niños: no pueden defenderse de las atrocidades que los seres humanos decidimos hacer con ellos. De la misma manera que si te enterás de que están abusando a un niño avisarías a alguien, con el mismo compromiso la sociedad debe hacerse cargo”, cerró.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs