Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mendoza

Mendoza. Informe señala responsables de gran contaminación

Imagen
  Al menos 17 empresas contaminaron el Pescara y la estatal Aysam fue la de mayor impacto Fecha de Publicación : 27/10/2025 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La empresa estatal AYSAM ( Aguas Mendocinas ) generó un daño ambiental enorme por volcar cloacas al Pescara. Hubo otras 16 que contaminaron. “Hace casi 15 días que no se vuelcan, que no hay cloacas en el canal”, explica uno de los productores de Lavalle que sufrió las consecuencias del hecho agudo de contaminación más importante que sufrió Mendoza este año. Se trata del vuelco de líquidos cloacales al canal Pescara, que afectó a familias y productores del cinturón verde de Mendoza en Guaymallén y Lavalle. La empresa AYSAM (Aguas Mendocinas) llegó a tirar hasta 300 litros por segundo de líquidos cloacales al canal abierto, luego de los desbordes que se produjeron en una situación con pocas escapatorias. Esa acción había sido autorizado de manera contingente, pero desde Irrigación detectaron que AYSAM ejecutó vuelco...

Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza

Imagen
  Confirmaron reproducción activa del Cóndor Andino en Mendoza Fecha de Publicación : 23/10/2025 Fuente : Portal MendozaPost Provincia/Región : Mendoza A través de un trabajo interdisciplinario, el Ministerio de Energía y Ambiente descubrió en las últimas horas un nuevo nido de cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato . El hallazgo se produjo durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino y estuvo a cargo del personal del Departamento de Fauna Silvestre , dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque , junto a la Fundación S.O.S. Acción Salvaje . Durante las tareas de observación, los técnicos detectaron a una hembra adulta permaneciendo varias horas sobre un roquedal, lo que despertó sospechas. Días después, el monitoreo confirmó la presencia del macho adulto junto al huevo, siendo luego relevado por la hembra, que asumió la incubación. Este registro constituye una evidencia fundamental: confirma la presencia de una población reproductiva activa en la provi...

Mendoza. Estudian declarar monumentos a a ocho especies

Imagen
    Proponen declarar "monumentos naturales" a ocho especies mendocinas: cuáles son Fecha de Publicación : 25/09/2025 Fuente : Portal MDZ Provincia/Región : Mendoza El Senado de Mendoza analiza un proyecto que incorpora especies en riesgo a la Ley de Monumentos Naturales, con el objetivo de reforzar su protección ambiental. En la Legislatura provincial se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda, presidida por la senadora Yamel Ases. En el encuentro participaron el titular de Ecoparque, Juan Ignacio Haudet; el jefe de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo; y Leandro Fruitos, representante de la Fundación Franz Weber, entre otros. La jornada estuvo centrada en el análisis de un proyecto impulsado por la propia Ases, que propone modificar la Ley N°6599/1998, normativa que declara Monumento Natural Provincial a distintas especies de fauna silvestre de Mendoza. Una reforma para fortalecer la cons...

Mendoza. Informe cuestiona el RIGI en proyectos

Imagen
  El RIGI bajo la lupa: un informe advierte sobre el altísimo consumo de agua de San Jorge y el fracking Fecha de Publicación : 23/08/2025 Fuente : El Editor Mendoza Provincia/Región : Mendoza El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge. El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, piedra angular de la Ley de Bases del gobierno nacional, se vendió como el salvavidas para una Argentina en crisis. Sin embargo, un riguroso análisis del Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) titulado “RIGI, ¿una vía al desarrollo o a la dependencia?” pinta un cuadro muy distinto: el de una herramienta desesperada para obtener dólares rápidos, que hipoteca la soberanía, los recursos naturales y el futuro de provincias como Mendoza, jaqueada por una emergencia hídrica histórica. El informe fue presentado este martes en la sala Talampaya del Cricyt (Conicet) de mano de sus autor...

Mendoza. Secuestran artesanías a base de fauna protegida

Imagen
  Horror en Mendoza: secuestran artesanías hechas con restos de osos hormigueros y otros animales protegidos Fecha de Publicación : 13/08/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Mendoza En un puesto de Plaza Independencia decomisaron más de 90 piezas elaboradas con huesos, garras y cráneos de especies amenazadas. El presunto responsable, un hombre brasileño, fue imputado por tráfico clandestino de fauna silvestre. Un operativo conjunto entre Fauna Silvestre, la Policía Rural de Mendoza y preventores municipales permitió secuestrar en pleno centro mendocino más de 90 artesanías realizadas con partes de animales protegidos.  El procedimiento se llevó a cabo en un puesto de Plaza Independencia, donde se exhibían collares, pulseras, llaveros y adornos hechos con garras de oso hormiguero, cráneos, huesos y picos de diversas especies. El acusado es un hombre de nacionalidad brasileña. Artesanías con partes de especies protegidas La denuncia fue realizada por integrantes de la Fundación ...

Audiencia en Mendoza por minería, comenzará su etapa virtual

Imagen
  Audiencia en Mendoza por minería, comenzará su etapa virtual Fecha de Publicación : 08/08/2025 Fuente : Portal Memo Provincia/Región : Mendoza Esta modalidad permitirá la participación remota de oradores y asistentes para garantizar la transparencia y pluralismo en el debate sobre el proyecto minero. La Audiencia Pública sobre el proyecto PSJ Cobre Mendocino continuará de manera presencial hasta el jueves 7 de agosto y dará inicio a su fase virtual el viernes 8, a partir de las 9 horas. Solo podrán participar quienes se hayan inscrito correctamente, accediendo a través del enlace de Zoom enviado por correo electrónico en la confirmación de inscripción. Durante esta etapa virtual, podrán intervenir como oradores quienes se anotaron para hacerlo, siguiendo el orden cronológico de inscripción publicado en la página oficial del Ministerio de Energía y Ambiente. Además, los asistentes virtuales podrán seguir las exposiciones como oyentes. Las intervenciones se extenderán durante los d...

Minería de Cobre. Arracaría el primer proyecto del país en 2027

Imagen
  Cornejo confirmó en Argentina Cobre que PSJ podría estar en marcha en 2027 Fecha de Publicación : 06/08/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Cornejo sostuvo que será el primer proyecto de cobre concreto del país. También habló de Malargüe Distrito Minero y se quejó por la baja inversión. Durante su participación en el foro Argentina Cobre, el gobernador Alfredo Cornejo envió un mensaje directo al sector minero privado: "Ya no hay excusas". Aseguró que el proyecto San Jorge podría estar en pleno funcionamiento cobre en 2027, y lamentó que aún no se haya avanzado como esperaba en otros puntos del territorio, especialmente en el distrito minero de Malargüe.  “Estamos logrando una aprobación de muchísimos permisos con una seguridad jurídica muy superior a los estándares normales”, señaló el mandatario, y recordó que esas autorizaciones fueron respaldadas por la Legislatura provincial. Sin embargo, advirtió que no todos los proyectos aprobados están siendo explorad...

Rechazan amparos sobre controversial audiencia pública

Imagen
  La Justicia ratificó la realización de la audiencia pública de PSJ Cobre Minero en Uspallata Fecha de Publicación : 31/07/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La Justicia provincial ratificó la realización de la audiencia pública del proyecto minero PJS Cobre Mendocino, que se llevará adelante el próximo sábado 2 de agosto, en las inmediaciones del yacimiento, en la alta montaña de Uspallata. La Asociación Civil Oikos Red Ambiental y el exsenador provincial Marcelo Romano presentaron acciones de amparo ambiental para que se ordene como medida cautelar la suspensión de la audiencia pública y la autoridad ambiental minera convoque otra en un “lugar de fácil acceso” como el centro urbano de Uspallata. Particularmente la ONG sostenía que se generaba “un daño irreparable a los derechos colectivos de participación ciudadana efectiva, acceso a la información pública y a un ambiente sano, consagrados en el Acuerdo de Escazú”. La jueza Cecilia Landaburu, del Tribunal de Gest...

Mendoza. Avistan una importante especie en peligro

Imagen
  Gran noticia para la fauna mendocina: avistaje de un ave en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/07/2025 Fuente : Portal MediaMendoza Provincia/Región : Mendoza Un impactante avistaje de un ejemplar de águila coronada (Buteogalluscoronatus), una de las aves más amenazadas de Sudamérica, fue registrado en el departamento de Tunuyán y difundido ampliamente a través de redes sociales y medios locales. El avistaje sucedió cuando un conductor que circulaba por la zona de La Cruz Negra divisó al ave posada sobre un poste y logró filmarla en detalle. El video muestra al ejemplar en actitud serena y vigilante, y constituye la primera aparición documentada de esta especie en el Valle de Uco, a casi 100 kilómetros del registro más cercano previo en Mendoza. Desde el Gobierno de Mendoza destacaron la importancia del hallazgo y subrayaron el valor de este tipo de registros para reforzar las acciones de conservación. Iván Funes Pinter, director de Áreas Naturales Protegidas, expresó...

Mendoza cerca te tener la primer explotación de cobre

Imagen
  Cuál es el proyecto que podría convertirse en el primer yacimiento de cobre en explotación del país Fecha de Publicación : 12/07/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Mendoza Audiencia en Uspallata definirá el futuro del cobre en Mendoza. Un paso clave para PSJ Cobre Mendocino, con impacto nacional. El sábado 2 de agosto, a 35 km de Uspallata y al pie del cerro San Jorge, se llevará a cabo una audiencia pública clave. Aunque no vinculante, este evento sobre la evaluación del impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino podría definir el rumbo de la explotación de cobre no solo en Mendoza, sino en Argentina. La expectativa es alta, con más de 6 mil habitantes de Uspallata atentos a una oportunidad de desarrollo que complemente al turismo, la ganadería y la agricultura. La audiencia es un paso crucial para PSJ, un proyecto que podría convertirse en el primer yacimiento de cobre en explotación del país, adelantándose a gigantes como Josemaría, Los Azules, Pachó...

Preocupa perforaciones hídricas en zonas frágiles de Mendoza

Imagen
  La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital Fecha de Publicación : 11/07/2025 Fuente : Portal LaPoliticaAmbiental Provincia/Región : Mendoza En febrero de 2025, el Departamento General de Irrigación de Mendoza, bajo la supervisión de Sergio Marinelli, autorizó la perforación de nueve pozos en la Subcuenca El Carrizal, una zona previamente declarada en restricción hídrica. Entre los beneficiarios se encuentra Eduardo Elsztain, presidente de CRESUD S.A., quien recibió autorización para cinco de estos pozos, destinados a regar 424 hectáreas en la localidad de Agrelo, en el departamento de Luján de Cuyo. La decisión ha generado alarma entre las Asambleas por el Agua de Mendoza, que denuncian una privatización encubierta del recurso hídrico. La zona afectada ya presenta vulnerabilidades debido a pasivos ambientales históricos, como los generados por la refinería de YPF en Luján de Cuyo. Además de su influencia en el sector agrícola, Elsztai...

Trasladan la última elefanta que quedaba cautiva en el país

Imagen
  Kenya, la última elefanta que quedaba en cautiverio en la Argentina, ya partió hacia un santuario en Brasil Fecha de Publicación : 07/07/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional - Mendoza Vivió sola en un recinto del exzoológico de Mendoza durante 40 años; le espera un viaje de 4000 km Ya Kenya, la última elefanta que vivía en cautiverio en Argentina, ya viaja rumbo al santuario Global Sanctuary for Elephants, en Brasil. Hace pocas horas ingresó en la caja en la que es transportada en camión, desde el Ecoparque de Mendoza, acompañada por su cuidador Marcos Flores, Trish London, Scott Blaise, Johana Rincón, sus tradicionales cuidadores, y Leandro Frutos de la Fundación Franz Weber. También la acompaña el actor Nicolás Pauls, entre otras personas que tienen o tuvieron que ver con toda la preparación de Kenya. Ellos recorrerán, como ya lo hicieron las elefantas Pocha y Guillermina, casi 4000 kilómetros dentro de la caja de hierro. Las paradas van a ser para alimentarla, l...

Mendoza. Harán una Audiencia en el medio de una montaña

Imagen
  San Jorge: el Gobierno negó que haya temor a un rechazo masivo y defendió la audiencia en medio de la montaña Fecha de Publicación : 01/07/2025 Fuente : Portal ElEditorMendoza Provincia/Región : Mendoza La audiencia pública por San Jorge se hará el 2 de agosto en el medio de la montaña en pleno invierno. Vecinos y Asambleístas reclaman cambio de lugar. El director de Minería, Jerónimo Shantal, justificó la decisión de realizar la audiencia pública por San Jorge en el medio de la montaña de Uspallata en pleno invierno. En ese sentido, dijo que el Ejecutivo ya hizo talleres con la posibilidad de preguntas y respuestas y que el Gobierno pretende "dar una idea del lugar donde va a estar la mina". La audiencia es una de las instancias que cumplir para habilitar la discusión legislativa de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), una instancia que el oficialismo espera cerrar antes de fin de año. Shantal negó que Alfredo Cornejo busque evitar la masividad de una audiencia como la ...

Mendoza. Organizan peleas con un ave en peligro

Imagen
  Crueldad animal: en Mendoza organizan peleas con una de las especies de aves más traficadas de la Argentina Fecha de Publicación : 27/06/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Mendoza El pepitero de collar tiene actitudes territoriales por naturaleza. Los organizadores aprovechan ese comportamiento para cazarlos y hacerlos participar en enfrentamientos entre machos de la especie “Esto sirve para dimensionar hasta dónde llega la locura humana de usar a los animales”. La afirmación es del jefe del Departamento de Fauna Silvestre de Mendoza, Adrían Gorrindo, repartición que frecuentemente secuestra, en diversos operativos en esa provincia, varios ejemplares de pepiteros de collar (también conocidos como “siete cuchillos” o “pica huesos”) que se usan en la región para organizar peleas entre machos de la especie. El pepitero de collar (de nombre científico Saltator aurantiirostris) es una de las especies que suelen encontrarse en decomisos de tráfico de fauna y si bien su estado de conse...

Mendoza avanza en el registro de emisiones de GEIs

Imagen
  Cambio climático: 130 industrias de Mendoza deberán medir su nivel de contaminación Fecha de Publicación : 06/06/2025 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza En un registro oficial informarán el volumen de emisión de gases efecto invernadero y un plan para reducirlos. Incentivos para moderar el cambio climático Desde ahora, las industrias de Mendoza que emitan gases efecto invernadero deberán inscribirse en un Registro Provincial de Emisiones. Así lo decidió el Gobierno, en función de pautas de ONU en materia de cambio climático y contaminación. La decisión se da en el marco del Programa Provincial Integral de Emisión de Gases Efecto Invernadero, creado por el decreto 748 este año. Las empresas tienen plazo hasta setiembre próximo para registrar emisiones durante el año 2023. Según indicó a Diario UNO Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería, "de las 20 mil empresas que hay en la provincia, vamos a empezar por 130 industrias con chimeneas que son grandes...

Mendoza. Grave contaminación por desechos cloacales

Imagen
  Crece el problema de contaminación ambiental en Guaymallén: ¿qué sucederá con los cultivos? Fecha de Publicación : 02/06/2025 Fuente : Portal MDZ Provincia/Región : Mendoza Más de 500 hectáreas cultivadas se vieron afectadas por desechos cloacales y crece la preocupación por la contaminación en los alimentos y el agua.  La problemática en torno a la contaminación del agua y las zonas cultivadas en Guaymallén se acrecienta con el correr de los días. Entre los organismos intervinientes se pasan la pelota por la responsabilidad e injerencia que tienen en 500 hectáreas de cultivos que están contaminados con bacterias peligrosas para la salud como escherichia coli debido al impacto ambiental que generó el derrame de líquidos cloacales en un canal del Gran Mendoza. Los olores nauseabundos y las aguas servidas en los canales de Guaymallén son parte del paisaje y ahora se suma un potencial riesgo para la población ya que 500 hectáreas cultivadas se encuentran contaminadas. Desde hac...