Mendoza. Estudian declarar monumentos a a ocho especies

 

 

Proponen declarar "monumentos naturales" a ocho especies mendocinas: cuáles son

Fecha de Publicación
: 25/09/2025
Fuente: Portal MDZ
Provincia/Región: Mendoza


El Senado de Mendoza analiza un proyecto que incorpora especies en riesgo a la Ley de Monumentos Naturales, con el objetivo de reforzar su protección ambiental.
En la Legislatura provincial se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda, presidida por la senadora Yamel Ases. En el encuentro participaron el titular de Ecoparque, Juan Ignacio Haudet; el jefe de Fauna Silvestre, Adrián Gorrindo; y Leandro Fruitos, representante de la Fundación Franz Weber, entre otros. La jornada estuvo centrada en el análisis de un proyecto impulsado por la propia Ases, que propone modificar la Ley N°6599/1998, normativa que declara Monumento Natural Provincial a distintas especies de fauna silvestre de Mendoza.

Una reforma para fortalecer la conservación
La iniciativa busca reforzar las políticas de conservación de la biodiversidad y alinearlas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, particularmente el ODS N°15, enfocado en la protección de ecosistemas terrestres.
Investigaciones del Conicet Mendoza han advertido desde 2014 que la provincia se caracteriza por su alta aridez y fragilidad ambiental, con ecosistemas amenazados por la desertificación. Frente a este escenario, la propuesta legislativa subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas de preservación.
“La vulnerabilidad de los ecosistemas, profundizada por factores ambientales, climáticos y humanos, pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas eficaces de conservación”, sostiene el texto del proyecto.

 Antecedentes de la ley
La Ley N°6599, junto con su modificatoria N°7066/2002, incluyó en su artículo 1° como Monumento Natural Provincial al cóndor andino, choique o suri, guanaco, tortuga del macizo del Nevado, liebre mara y pichiciego, junto con sus hábitats naturales. Este reconocimiento permitió desarrollar estrategias científicas, culturales y educativas para su protección y promover el conocimiento de su valor ecológico.
No obstante, diversas especies locales continúan enfrentando amenazas crecientes, lo que motivó la presentación de esta nueva ampliación.

Ocho especies en riesgo que buscan protección
El proyecto propone sumar ocho especies de fauna silvestre a la categoría de Monumento Natural Provincial:
- Piche (Zaedyus Pichiy): catalogado como “casi amenazado” por la UICN en 2024, sufre cazas furtivas y extinciones locales.
- Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata): en “peligro” por comercio ilegal y pérdida de hábitat.
- Siete Cuchillos (Saltator Aurantiipostris): de “preocupación menor” según la UICN, pero con fuerte disminución poblacional en Mendoza.
- Águila Coronada (Buteogallus Coronatus): considerada en “peligro” por su pequeña población y la caza furtiva.
- Ranita del Pehuenche (Alsodes Pehuenche): en “peligro crítico” y parte del “Plan Extinción Cero” nacional desde 2017.
- Bagre Otuno (Diplomystes Viedmensis Cuyanus): especie nativa con datos insuficientes; su estudio es clave para comprender ecosistemas acuáticos locales.
- Lagartija de Nihuil (Liolaemus Rabinoi): endémica de Mendoza, declarada en “peligro crítico” por la UICN en 2014.
- Gato Andino (Leopardus Jacobita): una de las especies menos conocidas del mundo, en “peligro” y con poblaciones fragmentadas.
De acuerdo con la iniciativa, estas especies poseen un alto valor biológico, cultural y educativo, y sus poblaciones se han reducido por causas como la caza furtiva, el tráfico ilegal o la degradación de hábitats. Declararlas Monumento Natural Provincial permitiría otorgarles un mayor reconocimiento jurídico, asegurando su incorporación al patrimonio natural de Mendoza.

Un compromiso con las futuras generaciones
La senadora Ases subrayó que la preservación de la fauna silvestre y sus ecosistemas es una responsabilidad colectiva que debe asumirse con decisión política. La protección de estas especies no solo busca frenar la pérdida de biodiversidad, sino también garantizar la salud ambiental y el bienestar de las próximas generaciones.
Con esta propuesta en debate, Mendoza da un paso más hacia la consolidación de un marco legal que permita enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros, en sintonía con los compromisos internacionales de conservación.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs