Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alumbrera

Pidieron sobreseimiento a Rooney por la causa Alumbrera

Imagen
  Causa Minera Alumbrera: repudio de ambientalistas por un pedido de sobreseimiento a Rooney Fecha de Publicación : 04/08/2023 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán El pedido de sobreseimiento del fiscal federal de Tucumán, Carlos Brito, que beneficia al exvicepresidente de Minera Alumbrera, Julián Rooney, despertó el repudio de organizaciones ambientalistas que reclaman justicia, desde hace décadas, por el daño que causó la minera. En el marco de la causa “Juan González: s/ denuncia infracción a la ley 24.051, contra Minera Alumbrera - Epxte: 400378/1999. Imputado Julián Rooney Pedro Mentz y otros”, Brito consideró que Rooney debe ser sobreseído en de los cargos que se le imputan por contaminación de la Cuenca Salí-Dulce. Además, el fiscal, pidió el archivo de la causa. “Repentinamente el fiscal Carlos Brito considera que el imputado merece el sobreseimiento y el archivo de la causa. ¿A quién representa Brito? ¿A los habitantes que tienen el derecho a vivir en un ambi...

Causa Alumbrera y 23 años esperando justicia

Imagen
  Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera Fecha de Publicación : 06/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Tucumán La causa está casi concluida, pero aún en etapa sumarial. Raúl Pedro Mentz y Julián Patricio Rooney son los ex gerentes procesados. Raúl Pedro Mentz, gerente de Desarrollo Sostenible y Julián Patricio Rooney, Gerente Comercial de Minera Alumbrera Limited, fueron procesados en 2016 y 2019 respectivamente por incumplir la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. La denuncia fue radicada en 1999 y a 23 años realizada aún sigue sin elevarse a juicio. Mentz y Rooney fueron imputados por el Juzgado Federal de Tucumán por el delito previsto en los artículos 55 /57 de la mencionada ley que establece penas de 3 a 10 años a quien “envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. Si bien asociaciones proteccionistas señalaron esta semana que la causa tras 23 años de esp...

Cierra Bajo de la Alumbrera, como será su fin

Imagen
  Cierra la mina Bajo de la Alumbrera: cómo es el plan de remediación ambiental y para qué se usará Fecha de Publicación : 14/04/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Catamarca Luego de 21 años de operaciones la mina de cobre y oro a cielo abierto más grande de Argentina deja de producir. Ámbito recorrió las instalaciones y dialogó con los responsables del cierre. Seguridad ambiental y un futuro prometedor. Cierra en Catamarca Bajo de la Alumbrera, la primera mina de cobre a gran escala de la Argentina. El yacimiento se comenzó a operar en 1997 y durante 21 años produjo cobre, oro y molibdeno, un metal muy resistente al calor que se utiliza para fabricar piezas para industrias como la petrolera, química, automotriz, aeronáutica, entre otras. Solo para el plan de cierre se invertirán u$s400 millones. Alumbrera está ubicada en el noroeste de la provincia, a 400 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Sus inversores fueron la suiza Glencore...

Andalgalá sin paz social por la minería

Imagen
  Allanamientos en Andalgalá por protesta antiminera Fecha de Publicación : 14/04/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca En un intento por acelerar el esclarecimiento del ataque contra las oficinas de Minera Agua Rica – Alumbrera (proyecto M.A.R.A), y la sede del PJ, la Procuración General de la Corte de Justicia determinó que el fiscal de quinta nominación Hugo Costilla se ponga al frente de la investigación. Con los allanamientos y arrestos librados durante la jornada de ayer por la fiscal subrogante de la segunda circunscripción judicial, María Soledad Rodríguez, se tensa el clima social en Andalgalá. El intendente Eduardo Córdoba continúa sin hacer apariciones públicas. Mientras que ayer, voces de la comunidad científica se manifestaron en favor de los grupos manifestantes. Hay descontento generalizado con la actuación de la fiscal Rodríguez, que recién a 48 horas de los hechos consiguió librar los primeros arrestos. En la noche de ayer se conoció que un equipo co...

Graves incidentes contra minera en Catamarca

Imagen
  Confusión y violencia en repudio antiminero Fecha de Publicación : 13/04/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca La Asamblea El Algarrobo negó vinculación con los incidentes y denunció que la zona fue liberada. En uno de los avances más violentos que tuvieron lugar en contra de la minería en Catamarca, ayer un grupo de manifestantes irrumpió en la ciudad de Andalgalá y provocó destrozos en un confuso episodio. Lo que estaba anunciado como una manifestación en contra del desarrollo de proyectos de explotación minera de la empresa Agua Rica frente a las oficinas con sede en Andalgalá, terminó en actos vandálicos que pusieron en peligro a trabajadores que se encontraban en el lugar. Supuestos manifestantes incendiaron la sede de la minera y avanzaron con destrozos también en el Consejo Departamental del PJ. Trabajadores de las oficinas de Agua Rica tuvieron que abandonar las instalaciones por el techo. Al momento del arribo de los bomberos los daños ya eran mayores. Tes...

Grave denuncia contra La Alumbrera por contrabando

Imagen
  Denuncian que Minera La Alumbrera contrabandea más de U$S8 mil millones al año Fecha de Publicación : 01/03/2021 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán La investigadora y socióloga Alcira Argumedo dio a conocer cifras preocupantes a través de su cuenta de Twitter. Metales más valiosos que el oro, sin declarar. Preocupación por la explotación de Agua Rica avalada por la UNT. La socióloga, investigadora del CONICET y ex diputada de Proyecto Sur Alcira Argumedo denunció a través de su cuenta en la red social Twitter el "contrabando" de Minera La Alumbrera. Para respadar su denuncia alegó un estudio realizado por Geólogos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) sobre el barro, denomindo 'tierras raras', que la multinacional saca fuera del país y que sería más valioso que el oro que se extrae de la mina. Según explicó a través de tuits, los profesionales universitarios analizaron el barro de exportación de Minera La Alumbrera y lograron determinar que el mon...

Ex Ceo de la Alumbrera procesado por contaminación

Imagen
Confirman el procesamiento del gerente general de Minera Alumbrera por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 23/11/2020 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones tucumana, al rechazar el planteo de nulidad y el recurso de apelación interpuesto por la defensa del imputado, Raúl Pedro Mentz. En el marco del planteo de nulidad y la apelación presentada por la defensa del gerente general de Minera Alumbrera, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán rechazó la presentación y confirmó su procesamiento sin prisión preventiva como presunto autor del delito de contaminación ambiental, al tiempo que confirmó el embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de $500.000. En la instancia intervino el titular de la Fiscalía General ante ese tribunal, Antonio Gustavo Gómez. El 27 de noviembre de 2017, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán revocó el sobreseimiento del imputado y remitió las actuaciones al Juzgado Federal N°2...

Confirman procesamiento a Rooney, ex CEO minero

Imagen
Procesan y embargan a ex CEO de La Alumbrera por daño ambiental Fecha de Publicación : 02/05/2019 Fuente : Cronista Provincia/Región : Tucumán Se trata del primer fallo condenatorio desde la sanción de la Ley de Residuos Peligrosos en 1991. En un fallo que sienta un precedente en el país en términos de delitos contra el medio ambiente, el Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán procesó y le trabó un embargo de $ 500 mil a Julián Patricio Rooney, ex CEO dela minera La Alumbrera, como partícipe primario en la contaminación ambiental con metales pesados de la empresa en sus instalaciones en Catamarca. Tras ser sobreseído por la misma causa en 2016, un grupo ecologista presentó una apelación ante el tribunal tucumano para revisar el dictamen y solicitó informes ambientales a la Dirección de Minería de Tucumán, provincia en la que la compañía minera registra sus plantas de tratamiento. Según consta en el fallo al que accedió PERFIL, el juez federal Fernando Luis Poviña justificó su decisión...

La Alumbrera: revocan sobreseimiento a ex directivo

Imagen
Procesan nuevamente a un exCEO de Minera La Alumbrera Fecha de Publicación : 19/04/2019 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán El Juzgado Federal Nº2 de Tucumán revocó el sobreseimiento de Julian Patricio Rooney luego de hace lugar a una apelación presentada por un grupo ecologista. El Juzgado Federal Número 2 de Tucumán revocó el sobreseimiento  del exCEO de Minera La Alumbrera Julian Rooney, luego de hacer lugar a una apelación presentada por una organización ecologista tucumana, PRO ECO Grupo Ecologista. El exjefe corporativo volvió a ser procesado por el delito contaminación en la provincia, y junto a Raúl Pedro Mentz se suma a los directivos señalados en la causa que inició en 1999 por el tratamiento de residuos extraídos en Catamarca, pero  que eran tratados en plantas que la compañía tenía en Tucumán. Rooney había sido procesado en 2006 y sobreseído en 2016, lo que provocó que la organización ecologista, que actúa como querellante en la causa apeló esa ...

La Alumbrera afirmó que su dique de colas es "seguro"

Imagen
Afirman que el dique de colas de Alumbrera es "seguro" Fecha de Publicación : 13/02/2019 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La gobernadora Lucía Corpacci encabezó una reunión de la Secretaría de Minería, donde se dieron a conocer avances de los estudios  en el dique de colas de Minera Alumbrera, en el marco del proceso de cierre de mina. En la ocasión, estuvieron presentes el secretario de Minería, Rodolfo Micone; autoridades de Minera Alumbrera, de Glencore, de Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina (IATASA), del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) y del CFI. La reunión fue un primer encuentro donde se presentaron  detalles técnicos y se evaluó la situación actual del proceso, como así también algunas observaciones sugeridas. En este marco, los representantes de Alumbrera realizaron una presentación donde dieron detalles del proyecto, construcción, control y monitoreo del dique de colas de la mina. A continuación, IATASA expuso sobre e...

Catamarca: funcionaros que avalan a la Alumbrera

Desde Catamarca aseguran que Minera Alumbrera no contamina   Fecha de Publicación : 17/09/2018 Fuente : LV7 Provincia/Región : Catamarca Juan Guerrero, Secretario de Minería de la provincia de Catamarca dijo a LV7 que “el estado esta presente en los controles” y que “si hay un impacto ambiental, es manejable”. En la presentación en Tucumán de la Expo Productiva Catamarca, el funcionario destacó que “el objetivo de este espacio minero es poner en contacto a las empresas mineras con proveedores, con la comunidad y crear un espacio educativo”. Consultado por la contaminación e impacto ambiental, Guerrero señaló que “existe una ley de protección ambiental y cualquier emprendimiento debe presentar un proyecto para ser aprobado. Además el estado tiene que estar presente para controlar que eso suceda”. Con respecto al emprendimiento de Minera Alumbrera, Guerrero dijo que “los controles que se realizaron no arrojaron contaminación y si hay un impacto ambiental es totalmente mane...

Hay Alumbrera por una década más

Imagen
La vida útil del yacimiento Bajo de la Alumbrera se extenderá 10 años Fecha de Publicación : 30/04/2018 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Catamarca Según la empresa que gestiona la mina de oro, comenzará la explotación subterránea Una nueva etapa en la explotación del yacimiento cuprífero Bajo de la Alumbrera, ubicado en Catamarca, emprenderá Minera Alumbrera. La compañía informó que, luego de la finalización de la explotación a cielo abierto en julio de este año, comenzará una nueva modalidad de producción al desarrollar la explotación subterránea de Bajo de la Alumbrera, lo que extenderá la vida útil del proyecto a 10 años. Para ello, la UTE Minera Alumbrera-YMAD invertirá U$S 161 millones principalmente entre este año y 2019, que se irán incrementado durante la operación hasta alcanzar un total cercano a U$S 280 millones. Luego de una etapa de desarrollo de tunelerías e infraestructura durante 16 meses, la producción de mineral bajo esta nueva modalidad comenzará en el s...

La Alumbrera cierra sus puertas el 31 de julio

Bajo La Alumbrera terminará sus actividades el 31 de julio Fecha de Publicación : 15/04/2018 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La Alumbrera ya tiene fecha para el cese definitivo de sus operaciones. El próximo 31 de julio la mina que desde hace más de 20 años trabaja en Belén abandonará la provincia. Así lo confirmó Diego Herrera, secretario adjunto de Asociación de Obreros Mineros de la Argentina (AOMA), que en diálogo con Radio Ancasti señaló que el sindicato viene trabajando con la empresa para tratar de minimizar el impacto del cese en los 600 trabajadores que emplea la mina. Si bien el sindicalista señaló que algunos trabajadores accedieron al retiro voluntario, otros permanecerán hasta el fin de la actividad, prevista para mediados de este año. Y destacó que se acordó en todos los casos el pago total de la indemnización. Herrera señaló que el cierre de la mina es algo ya previsto, incluso en razón de que llegó al fin de su vida útil, pese a que este proceso se ha...

Alumbrera e YMAD obligadas a recomponer

Un fallo ratifica la obligación de recomponer el ambiente   Fecha de Publicación : 01/03/2018 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La Cámara Civil y Comercial de Concepción avaló la imposición de medidas precautorias a las empresas YMAD y Minera Alumbrera Ltd. Un segundo fallo, que aún no está firme, ratificó que las empresas Minera Alumbrera Ltd. y Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD) deben dejar el medio ambiente en el mismo estado en el que estaba hace aproximadamente dos décadas atrás, cuando comenzaron la extracción de metales. El pronunciamiento de María José Posse (preopinante) y Mirtha I. Ibáñez de Córdoba, integrantes de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Común de Concepción, confirmó la sentencia que había dictado Eduardo Dip Tártalo, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº2. Ambas decisiones recayeron en el ámbito del reclamo de daños y perjuicios que habían iniciado los hermanos Carlos Alberto y José Antonio Aranda esgrimiendo la polución ...

Alumbrera: de cierto abierto' a una 'subterránea'

Imagen
Alumbrera pasaría de una explotación 'a cierto abierto' a una 'subterránea' Fecha de Publicación : 22/12/2017 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca El Foro Minero de Catamarca habló del futuro de la megaminería, el uranio de Tinogasta, el litio y la mortandad de flamencos Integrantes del Foro Minero para Catamarca, confirmaron a El Intransigente que Minera Alumbrera “no cerraría absolutamente” sino que pasaría de una explotación “a cielo abierto” a una explotación “subterránea”. La información la dio a conocer el coordinador del Foro, Elder Rivero, y el doctor Lorenzo Parra. “El año que viene termina la actividad de Alumbrera, nos preocupa la gente que va a quedar sin trabajo. La continuidad de Alumbrera es Agua Rica por eso pedimos al Gobierno que se ocupe de desarrollar ese yacimiento”, sostuvo Rivero. Sin embargo, Parra advirtió que “el cierre de Alumbrera no es absoluto sino que hay una propuesta de que un sector de la mina se convierta en u...

Más problemas para la Minera Alumbrera

Imagen
Otro revés judicial contra Minera Alumbrera en una demanda por contaminación Fecha de Publicación : 15/12/2017 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Catamarca - Tucumán La empresa deberá acudir a la Corte Suprema como última instancia en un juicio por contaminación iniciado hace 10 años por los hermanos Aranda de Concepción. La semana pasada la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Tribunales de Concepción no hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por las demandadas Minera Alumbrera e YMAD contra la sentencia dictada en diciembre de 2016 por el juez civil de la II Nominación Eduardo Dip Tártalo, que  ordenó a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposición integral de daños ambientales causados en las localidades tucumanas de Concepción y Alpachiri. “La Cámara compuesta por las juezas María José Posse y Mirtha Ibáñez de Córdoba mantiene firme  lo que dictaminó el juez Dip Tártalo el año pasado quien ordenó a la empresa Minera...