Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como desarrollo sustentable

Cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030

Imagen
  Científicos del Conicet cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030 Fecha de Publicación : 28/10/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La posición de Javier Milei, según advierten, “socava el medio ambiente, la sostenibilidad y el bienestar humano”. Para el presidente argentino, la propuesta de Naciones Unidas también es de “corte socialista”. Desde inicios de su mandato, el gobierno de Javier Milei ha brindado muestras sobradas de una posición geopolítica controvertida. No solo niega el cambio climático –y con ello se opone a toneladas de papers que aseguran la participación humana en el fenómeno–, sino que de manera reciente, se opuso a la Agenda 2030, propuesta en 2015 por Naciones Unidas y firmada por los jefes de Estado de 193 países. De manera reciente, un grupo de científicos del Conicet publicó un editorial en Biological Conservation, que recibió el respaldo de reconocidos investigadores del área y referentes de otros campos. En el artículo, observan...

La agroindustria también contra la Agenda 2030

Imagen
  La Agenda 2030 provoca discordia: Desde la SRA, Andrés Costamagna advierte que sin incentivos concretos a los productores "no va a funcionar" un programa ambiental global exitoso Fecha de Publicación : 19/08/2024 Fuente : Bichos de Campo Provincia/Región : Nacional Los debates en torno a los objetivos de la Agenda 2030 tocan de cerca al director de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Andrés Costamagna, que es de los pocos dirigentes agropecuarios que logró instalar la agenda de la sustentabilidad dentro de una gremial del sector, en un escenario donde los productores afirman tener poco margen y paciencia para mayores imposiciones. “Argentina tiene a la Agenda 2030 por ley, a través de la 27.270 que se sancionó en 2016, cuando gobernaba Mauricio Macri, y que después fue ratificada. O sea que si nos quisiéramos salir, hay que derogar” esas normativas, explicó Andrés en una charla con Bichos de Campo. “A partir del Acuerdo de París es que se genera esa agenda, que se ratifica. H...

Ahora también contra la Agenda 2030

Imagen
  Mondino borró el compromiso ambiental 2030 de la web de Cancillería porque Vox la acusó de comunista Fecha de Publicación : 23/05/2024 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Nacional Bajó el documento de la agenda ambiental de la página oficial. "La Agenda 2030 tiene objetivos muy buenos, el problema son las propuestas", se defendió Mondino.  La gira de Milei por España para coronarse como líder mundial del conservadurismo internacional no solo generó una crisis diplomática sin precedentes con el gobierno de Pedro Sánchez sino también se ganó un tirón de orejas de Vox. Según pudo saber LPO, el partido de ultraderecha española le cuestionó a Diana Mondino la inclusión de la Agenda 2030 en la plataforma de gobierno. Ante el reto, los libertarios dieron de baja de la página Argentina.gob el documento que llevaba la firma de Milei y su ministro de Justicia, Cúneo Libarona. Quien se comunicó con legisladores argentinos fue la ex diputada de Vox, Malena Nevado, la portav...

Se realiazará la primer Campaña Plurinacional Antiextractivista

Imagen
  Más de 60 organizaciones se suman a la 1° Campaña Plurinacional Antiextractivista Fecha de Publicación : 28/11/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Más de 60 asambleas territoriales, organizaciones y comunidades originarias, además de personas autoconvocadas, participan de la 1° Campaña Plurinacional Anti-extractivista, un espacio horizontal y abierto que tiene como objetivo visibilizar cómo la forma de producción extractivista impacta en cada territorio y aspecto de la vida mediante actividades que se llevarán a cabo el 4 de diciembre en ciudades y pueblos de diferentes provincias del país. "La contaminación de las fuentes de agua, los movimientos sísmicos por el fracking, la megaminería, los agrotóxicos en la leche materna, los incendios forestales son sólo algunos ejemplos de las consecuencias a las cuales se ha llegado en nombre del 'progreso' que sólo trajo desigualdad y, bajo la promesa de empleo, empobrecimiento de les habitantes y territorios", in...

Argentina ya entró en deuda ambiental

Imagen
  La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año     Fecha de Publicación : 24/06/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Basado en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos, este año el Día del Exceso de la Tierra se alcanza en la Argentina el 24 de junio. "La única manera de retrasar esta fecha es a través de un verdadero cambio en nuestra forma de vida", dijo un especialista. La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año A partir del 24 de junio, Argentina ya habrá agotado todos los recursos naturales que puede producir durante el año, por lo que durante los próximos seis meses consumiremos a crédito los recursos futuros, generando una nueva "deuda ambiental", informó este jueves la Fundación Vida Silvestre. Basado en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos, este año el D...

Hoy Argentina entró en default ambiental

Imagen
  ¡Argentina entra hoy en default (ambiental)! Fecha de Publicación : 24/06/2022 Fuente : MeteoRed Provincia/Región : Nacional Este 24 de junio es el “Día del sobregiro ecológico en Argentina”. Esto significa que, si toda la humanidad consumiera como los argentinos, en 175 días hubiésemos consumido los servicios ecosistémicos que nuestro planeta puede generar en 365 días. Desde principios de la década de 1990, la asociación Global Footprint Network (GFN) calcula el impacto de la actividad del ser humano en el planeta Tierra y emite un reporte que se llama “The Earth’s overshoot day” (Día del sobregiro de la Tierra) que indica el día en que el planeta agotó sus recursos ecológicos del año. Su finalidad es generar conciencia, actuando como indicador global de la velocidad en la que estamos agotando las reservas naturales del planeta. La primera vez que se nuestro planeta alcanzó un sobregiro ecológico fue en diciembre de 1971, y luego cada año, el default ambiental se alcanza más y m...

La economía circular se asoma en el país

Imagen
  Las claves de la economía circular Fecha de Publicación : 18/02/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Ahora se pone el foco menos en los consumidores y más en las empresas y el desarrollo de productos duraderos con materiales capaces de soportar la reutilización. La agenda medioambiental a nivel global retomó con fuerza un tema que tuvo un auge en la década del 90 y después de algún modo perdió interés: el reciclado. Ahora el concepto se complejizó y consiste en la idea de la “economía circular”, en contraposición a la “economía lineal” que siempre caracterizó al capitalismo. A diferencia el reciclado, pone el foco menos en los consumidores y más en el rol de las empresas y el desarrollo de productos duraderos cuyos materiales sean capaces de soportar la reutilización. A nivel nacional, hay algunas iniciativas en danza pero el punto de partida es muy bajo. En el marco de la última reunión regional de ministros de Medio Ambiente de la región, de la cual participó el ...

Desarrollo sustentable, un reclamo que crece en el país

Imagen
  Ecología. Desarrollo sustentable, un reclamo que crece en la Argentina Fecha de Publicación : 14/09/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Para el movimiento ecológico, la crisis sanitaria mundial que el nuevo coronavirus hizo estallar es una confirmación -en un único, brutal golpe- de algo que venía sucediendo en cuentagotas y que la ciencia anuncia desde hace al menos 20 o 30 años: hay dos colapsos ambientales que se dan al unísono y se retroalimentan: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad (que no es sino una manera de llamar a la extinción de especies y ecosistemas planetarios). Y, aunque no parezca evidente a simple vista, están detrás de enfermedades de origen animal -zoonóticas- que saltan al humano justamente por la forma problemática, difícil hasta lo inviable, en que se producen bienes y se extraen recursos de la naturaleza para alimentar a casi 8000 millones de industriosos seres humanos. El salto lo dio el virus luego bautizado Sars-CoV2, pero ...

El agua vale más que el dólar

El agua vale más que el dólar Fecha de Publicación : 01/09/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El fuego en los humedales del Paraná y en las sierras cordobesas, la sequía que no cesa, la misma pandemia; las alertas frente a los vertiginosos cambios climáticos ya no pasan desapercibidas y sin embargo, cuando se habla de cómo salir de la profunda crisis económica que deja el coronavirus no se cuestionan las formas de producción y consumo que producen el desastre ambiental. El hambre está primero, pero ¿cuándo vamos a cambiar las preguntas? Es de madrugada y el ritmo de escritura de esta nota acompaña una lluvia intermitente. Las palabras de Inés se mezclan con las gotas que caen y paran e interrumpo para averiguar si en Córdoba también está lloviendo y qué pasa en Entre Ríos. Quiero saber si esta garúa alcanzará para apagar los incendios en los humedales y en las sierras. Le escribo a una amiga. A otra. Están durmiendo. Hago fuerza como si algo de mi cuerpo pudiese apurar...

Argentina ya entró en deuda ambiental

Imagen
La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió los recursos naturales que generó para un año Fecha de Publicación : 27/06/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Aunque se encuentra dentro de los países que aún cuentan con reserva de biocapacidad, entendida como sus reservas en términos ecológicos, alcanzó el Día del Exceso de la Tierra más de un mes antes de lo calculado para el promedio mundial La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo lo...

¿Es posible una minería sustentable?

Imagen
¿Es posible una minería sustentable? Fecha de Publicación : 13/01/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El desafío que tiene el gobierno es crear instituciones y procesos que permitan construir un acuerdo social que sirva de base para el desarrollo de la actividad de manera sustentable. La minería puede ser plataforma de desarrollo de otras actividades dinámicas, como las de conocimiento, con un gran potencial exportador. La minería en Argentina está de nuevo en el centro de la discusión. Se enfrentan dos posiciones opuestas en relación a los efectos que ésta tendría en el desarrollo del país. Una de ellas se centra en sus potenciales efectos negativos, por ejemplo, en el medio ambiente y en otras actividades como la agricultura, con la que compite por el uso de recursos escasos como el agua. La otra, rescata supuestos impactos positivos en el desarrollo económico, a través de la generación de divisas, impuestos, empleo y el fomento de otras actividades vinculadas...

La Bolsa de Valores ahora también es "verde"

La Bolsa de Valores lanzará bonos sustentables para la mejora ambiental y social Fecha de Publicación : 24/09/2019 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Con un leve atraso con respecto a la región, finalmente la Bolsa de Valores de Argentina lanza el primer panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Estará integrado por Valores Negociables que apunten a contribuir con la mejora del medio ambiente y/o con problemáticas sociales. Los emisores de este tipo de bonos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de listad o y, adicionalmente, con aquellos exigidos en el Reglamento de Panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, categorías de proyectos verdes elegibles como energías renovables, conservación de la biodiversidad, entre otros, o categorías sociales elegibles como infraestructura básica asequible (agua potable, alcantarillado, saneamien...

¿Argentina tras la Economía Azul?

Imagen
Argentina va detrás de la ilusión de la Economía Azul Fecha de Publicación : 19/03/2018 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Elaborar papel con desechos de la minería, cultivar algas para producir gas o alimentar pollos con larvas de moscas. Esos son algunos de los proyectos, ideados por un provocador economista belga, con los que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable argentino aspira a transformar la economía del país. “La globalización no da oportunidades a todo el mundo. Se las da a China, a la India o a los Estados Unidos, pero no a Argentina”, advirtió en Buenos Aires el martes 13 Gunter Pauli, en una reducida reunión con periodistas, convocada por su anfitrión, el ministro Sergio Bergman. “Por eso este país tiene que reflexionar sobre cuáles son sus recursos disponibles para generar valor agregado y convertirse en competitivo”, agregó en el encuentro. Pauli es un asiduo visitante de Argentina desde que en 2016 llegó para dar una serie de conferenc...