Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mar argentino

Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino

Imagen
    “Bomba biológica”. Cuáles son los sorprendentes hallazgos de una expedición submarina en el Atlántico Sur Fecha de Publicación : 22/10/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Con la ayuda de un robot del Schmidt Ocean Institute , un grupo de científicos argentinos busca entender por qué el Talud Continental es una de las zonas más fértiles y biodiversas del planeta Ayer, el robot submarino SUBastian , perteneciente al Schmidt Ocean Institute, se sumergió en uno de los cañones submarinos más imponentes del territorio argentino. Se trató de la anteúltima transmisión en vivo que mostrará el lecho del Mar Argentino a bordo del buque Falkor (too) durante este año. La misión formó parte de una extensa serie de campañas científicas que, hasta el 29 de octubre, llevará adelante un grupo integrado por especialistas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), junto con investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científ...

La ciencia busca salvar al caballito de mar patagónico

Imagen
  Científicos y buzos luchan por salvar al caballito de mar patagónico en Argentina descubierto hace apenas 20 años Fecha de Publicación : 25/09/2025 Fuente : Portal LaderaSur Provincia/Región : Nacional La primera vez que el biólogo Diego Luzzatto vio caballitos de mar no fue en el mar, fue en un tren. A inicios de los años 90, siendo adolescente, unos niños subieron a vender algunos ejemplares disecados junto con caracoles y estrellas en la estación del balneario patagónico de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro. Sin comprar ningún souvenir, aquella vez Luzzatto continuó su viaje hacia las montañas. En 2002 ocurrió el nuevo encuentro. Trabajaba en su tesis doctoral y mientras analizaba caracoles en Mar del Plata, Gabriela Piacentino, una colega investigadora del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, le pidió que recogiera algún caballito que cruzase en las salidas al mar. “No se sabe nada de ellos en Argentina”, le dijo. Luego de unos pocos inten...

Argentina entre los que más destruyen el fondo del mar

Imagen
  Alerta, pesca de arrastre: advierten que la Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar Fecha de Publicación : 17/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Nacional La pesca de arrastre no es un problema nuevo para el océano en zona argentina. «Bajo la superficie del Atlántico Sur ocurre una devastación invisible», describen en la fundación Sin Azul no hay Verde. Grandes barcos despliegan redes que pesan toneladas y «barren» el fondo del océano como topadoras submarinas. Así, todo lo que encuentran, peces, corales, esponjas, huevos, crustáceos, es atrapado o destruido. Detrás, el paisaje queda vacío, un desierto que tarda décadas, a veces siglos, en recomponerse. En este sentido, la pesca de arrastre transforma ecosistemas en desiertos submarinos y Argentina es uno de los países que más utilizan esta técnica destructiva, encabezando el ranking en América Latina. En Buenos Aires, un encuentro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (...

40 especies descubiertas gracias al Conicet

Imagen
  Unas 40 especies nuevas: el fructífero saldo de la expedición bajo el mar Fecha de Publicación : 22/08/2025 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos. Luego de tres semanas de trabajo, se conocen los primeros balances del equipo de científicos que exploró las profundidades del océano Atlántico a la altura de Mar del Plata.  A través del sitio web oficial del Conicet, se informó que culminó la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, una campaña realizada en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute.  "La travesía se realizó a bordo del buque R/V Falkor (too), provisto con equipamiento oceanográfico de última generación, y exploró el océano profundo en el cañón submarino ...

La política marina cada vez más parte de las preocupaciones

Imagen
  "La política marina será cada vez más parte de las preocupaciones" Fecha de Publicación : 20/08/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Tras el final del vivo del Conicet en el Cañón de Mar del Plata, es momento de discutir qué más hay detrás del fondo del mar en términos políticos y sus utilidades. Estados Unidos y el extractivismo. Alejandro Limpo González, antropólogo español graduado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Máster en Culturas Visuales Digitales por el Instituto Universitario de Lisboa, está realizando un doctorado en la Winchester School of Art que es parte del programa Intelligent Oceans de la Universidad de Southampton. En su investigación realizó trabajos de campo con grupos de oceanógrafos, biólogos marinos, ingenieros, programadores, activistas y expertos en teledetección, donde estudió las plataformas de sensorización y representacion de diferentes espacios acuáticos como los fondos marinos y la columna de agua, una sección vertic...

Como seguirá el trabajo científico de la exploración marítima

Imagen
  El líder de la histórica expedición del Conicet adelantó nuevos proyectos para explorar el mar profundo Fecha de Publicación : 15/08/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Daniel Lauretta destacó la riqueza de la fauna marina descubierta en el fondo del Cañón de Mar del Plata y se mostró muy agradecido por las repercusiones y el elogio del público; “Fue una oportunidad única”, dijo  Luego de que el buque Falkor Too del Schmidt Ocean Institute arribara este martes al puerto de Buenos Aires tras concluir la misión en conjunto con el Conicet en el remoto fondo del océano Atlántico Sur, a 100 kilómetros de la costa de Mar de Plata, el líder de la histórica expedición, Daniel Lauretta, compartió sus primeras palabras ante la prensa en la dársena E del puerto, sobre el fenómeno que causó furor entre los argentinos. “Poder bajar las cámaras y transmitir en vivo fue una cosa increíble. Nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo. Teníamos una idea de cómo era la dive...

Hallazgos históricos en el mar argentino gracias al Conicet

Imagen
  Furor por la exploración submarina del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron en redes Fecha de Publicación : 08/08/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La transmisión en vivo desde el cañón submarino del mar argentino dejó conocer nuevas especies que llamaron la atención del público.  La expedición impulsada por el CONICET junto a la colaboración de la Schmidt Ocean Institute permitió conocer nuevas especies nunca antes vistas en el cañón submarino de Mar del Plata. Desde los primeros días de transmisión, el hecho llamó la atención de los argentinos gracias al avistaje de la sorprendente fauna marina y los paisajes prístinos. El equipo de científicos argentinos halló tesoros biológicos y abrió acceso a la riqueza de la biodiversidad marina mediante el empleo de innovaciones tecnológicas para explorar las profundidades del Atlántico Sur.  Las imágenes más virales de la expedición del CONICET en Mar del Plata La imagen que más se difund...

Otras 'sorpresas' en la expedición científica del Conicet

Imagen
  Una bolsa con inscripciones chinas? Las otras sorpresas del fondo marino de una expedición científica que alerta sobre la huella humana Fecha de Publicación : 04/08/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En una transmisión en vivo desde el Cañón Submarino de Mar del Plata, entre especies nunca vistas y paisajes fascinantes aparece el rastro inconfundible de contaminación A unos 3000 metros de profundidad y a más de 100 kilómetros de la costa bonaerense, una bolsa de plástico con inscripciones en chino en el fondo marino sorprendió a los investigadores que participan de una expedición científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata. El hallazgo, registrado por el robot submarino ROV SuBastian, dejó en evidencia que incluso los ambientes más remotos del planeta no están libres del impacto humano. Durante casi ocho horas de transmisión en vivo —seguida por miles de personas en todo el mundo— el vehículo exploró las profundidades del lecho marino, revelando ...

Hito nacional en la ciencia marina

Imagen
  Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales Fecha de Publicación : 01/08/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos. Un robot de alta tecnología recorre desde hace una semana las profundidades del Océano Atlántico, a pocos kilómetros de Mar del Plata, con el fin de capturar imágenes de alta resolución de especies marinas y recolectar muestras biológicas sin alterar ese ecosistema. Su operatividad se enmarca en la campaña científica “Talud Continental IV”, liderada por un consorcio de instituciones nacionales con el respaldo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Gracias a la transmisión de las imágenes del fondo marino —a más de 3.900 metros ...

Argentina en la UNOC3

Imagen
  ONGs ambientales le piden a Milei que Argentina ratifique el Tratado conservacionista de Alta Mar  Fecha de Publicación : 12/06/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Aprovechando la presencia del presidente argentino en esta cumbre ambiental, un grupo de organizaciones conservacionistas le reclamó al gobierno argentino que avance en la ratificación del Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina.  Ayer se conmemoró el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por las Naciones Unidas con el propósito de reflexionar sobre la importancia de los océanos para la vida y promover acciones para su protección. En ese marco inicia hoy la III Cumbre Mundial de los Océanos de la ONU (UNOC3), en Francia, y a la que asistió el presidente Javier Milei. Aprovechando su presencia en dicha Cumbre un grupo de organizaciones ambientales le reclamó al gobierno argentino que avance en la ratificación del Acuerdo sobre la conservación y uso sos...

La triple amenaza sobre el mar argentino

Imagen
  Día mundial de los océanos: cuál es la triple amenaza sobre el mar argentino y por qué debemos preservarlo Fecha de Publicación : 11/06/2025 Fuente : Canal26 Provincia/Región : Nacional El 8 de junio se celebra, por disposición de la ONU, el Día Mundial de los Océanos, para concientizar sobre su importancia para la vida. Argentina tiene un enorme litoral marítimo sobre el Atlántico que hoy está en riesgo por la sobrepesca, la basura plástica y la exploración offshore. Más del 70% de la superficie del planeta Tierra está, en realidad, cubierta por agua. Los océanos juegan un rol central en la actual crisis ambiental como reguladores de la temperatura, repositorios de biodiversidad y captadores de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Además, son fuente de alimentación y empleo para millones de personas en todo el mundo. Pero hoy los océanos están en peligro por el aumento de las temperaturas globales, la sobreexplotación pesquera, el vertido de basura plá...

Así es Patagonia Azul, el nuevo parque provincial en Chubut

Imagen
  Así es Patagonia Azul, el nuevo parque provincial en Chubut que reúne una biodiversidad única Fecha de Publicación : 17/05/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Chubut Es hogar de aves marinas que nidifican en las 60 islas e islotes que conforman el territorio, además de colonias de lobos marinos y de ballenas La provincia de Chubut tiene una nueva área protegida que contribuirá a preservar no sólo especies animales sino que fomentará el conocimiento de las costas patagónicas del Mar Argentino. Se trata del Parque Provincial Patagonia Azul, un área de 295.135 hectáreas que consiguió ese estatus de preservación luego de que la legislatura de la provincia aprobara por unanimidad su conformación. El proyecto para el parque provincial fue impulsado por el gobierno de Chubut en conjunto con la Fundación Rewilding y la conformación del área protegida es una continuidad de trabajo que inició con la gobernación anterior y siguió con la actual. Este nivel de protección, categoría 2 de la Un...

¿Granjas de salmón en las Malvinas?

Imagen
  Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia Fecha de Publicación : 16/05/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Lo lleva adelante el gobierno británico de la isla. La empresa Unity Marine tiene un proyecto para producir 50 mil toneladas de este pez por año, en grandes piletones al aire libre. Además del uso de recursos que le corresponden a la Argentina, podría ser un serio conflicto ambiental. La administración kelper de las Islas Malvinas (no reconocida por la Argentina) lanzará entre el 30 de junio y el 24 de agosto una consulta pública a sus habitantes para conocer si quieren instalar granjas masivas de producción de salmón en las aguas que los rodean. Este tipo de negocios en el mar se prohibió en Tierra del Fuego en 2021 debido al alto riesgo ambiental que significa la producción. Su instalación no solo aprovecha recursos naturales que son argentinos y que el país reclama, sino que también podrían implicar...