Denuncia penal por contaminación en la cuenca del Río Paraná
Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná
Fecha de Publicación: 01/11/2025
Fuente: El Once
Provincia/Región: Lit
El Foro Ecologista y Fundación CAUCE presentaron una denuncia penal por contaminación en el río Paraná. Exigen investigación, control y remediación urgente. Punto por punto, lo que se solicita.
Fundación CAUCE y el Foro Ecologista de Paraná presentaron una denuncia penal ante el fiscal federal Leandro Ardoy por los delitos de contaminación ambiental que afectan al río Paraná y sus afluentes. Las organizaciones solicitaron una investigación urgente, inspecciones inmediatas y la identificación de las empresas responsables de los vertidos de residuos industriales y cloacales en la cuenca de los arroyos Espinillo, Crespo, Las Conchas y Las Tunas.
La denuncia se basa en los hechos ocurridos este 26 de octubre, cuando se reportaron episodios de teñido rojizo de las aguas del arroyo El Espinillo, uno de los afluentes más importantes del Paraná. Instan a la apertura de una investigación penal para determinar las responsabilidades por los delitos contemplados en los artículos 55 y 56 de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, debido a la posible descarga de efluentes sin el tratamiento adecuado.
Evidencias de contaminación: estudios y declaraciones
El informe presentado también cuenta con el respaldo de evidencias científicas, incluyendo un reciente estudio multidisciplinario publicado en la revista Water Environment Research. Dirigido por el investigador Rafael Lajmanovich (UNL-CONICET).
El trabajo analizó los arroyos Las Conchas, Espinillo, Crespo y Las Tunas, y determinó niveles extremos de toxicidad incompatibles con la vida acuática, detectando además el mayor nivel histórico de glifosato registrado en Sudamérica: 5.002 microgramos por kilo de sedimento.
“El estado que tiene el arroyo Las Tunas y el que sale de Crespo es impresionante. Están vertiendo desechos cloacales e industriales en cuerpos de agua muy pequeños, con escaso o nulo poder de dilución. Es una situación de ecocidio y una verdadera zona de sacrificio ambiental. Todo eso va a parar a la cuenca Las Conchas y después al Paraná”, advirtió Lajmanovich.
En 2016, el científico Damián Marino ya había alertado sobre el impacto del glifosato en la cuenca del Paraná.
La responsabilidad del Estado y la falta de control
La denuncia también cuestiona la inacción de las autoridades provinciales en la protección del ambiente.
En 2024, ante un episodio similar en la misma zona, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos declaró públicamente que se implementaría un monitoreo permanente del arroyo El Espinillo y una estrategia integral para toda la cuenca del arroyo Las Conchas. Sin embargo, en la respuesta oficial del 22 de enero de 2025 a una nueva solicitud de acceso a la información presentada por Fundación CAUCE, la misma Secretaría reconoció que no se ha desarrollado una Estrategia de Monitoreo Integral y Complementaria para la cuenca completa, y que esta no fue incluida en el Programa de Monitoreo y Seguimiento de Cuencas Hídricas de Entre Ríos (Resolución N° 869/24 S.A.).
Lo que solicita la denuncia
- La inspección judicial inmediata y la toma de muestras en los arroyos afectados, con participación de peritos especializados.
- Que se requiera a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Secretaría de Industria y el Municipio de Crespo toda la documentación referida a habilitaciones, controles e informes técnicos sobre las industrias radicadas en la cuenca.
- La identificación de las empresas que operan en los parques industriales de Crespo y Paraná, junto con sus registros de efluentes y manifiestos de residuos peligrosos.
- La recepción de testimonios de vecinos, del equipo científico encabezado por Rafael Lajmanovich (UNL-CONICET) y de representantes de organizaciones sociales que han registrado los episodios de contaminación.
- La citación a declarar a funcionarios públicos responsables del control ambiental, en caso de verificarse incumplimiento de sus deberes. (Con información de Cauce)
.

Comentarios