El 'agronegocio' y su vinculación con sequías e inundaciones
Sequía e inundaciones: entre el cambio climático y la incidencia de las prácticas agrícolas
Fecha de Publicación: 14/10/2024
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional
Las inundaciones y sequías son cada vez más extremas y frecuentes no solo por las lluvias o su escasez, sino por el tipo de agricultura que se pone en práctica, explica el agrónomo e investigador Esteban Jobbagy.
En las últimas tres décadas, en la Argentina se triplicó el área de cultivos, y los rendimientos por hectárea crecieron un 60%. Sin embargo, esta expansión agrícola, que se hizo desplazando bosques y pastizales naturales, está generando impactos impensados en los ecosistemas, acelerando y profundizando la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los fenómenos climáticos extremos.
“Hoy se está extendiendo la agricultura hacia tierras cada vez más secas. Y lo que ocurre es que lugares que nunca se inundaban ahora lo hacen. Esto resulta en una salinización de los suelos”, advirtió el ingeniero agrónomo Esteban Jobbagy, director del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis. “Es como una maceta a la que no regamos nunca y de pronto la llenamos de agua. Al irse, la superficie queda blanca. Esto sucede porque mientras está la tierra seca, las sales suben por capilaridad”, explicó el docente e investigador del Conicet, quien fue el orador de apertura del IX Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (Copuci), realizado del 2 al 4 de octubre en la sede de la universidad puntana.
El científico y divulgador se refirió a un fenómeno llamativo y poco estudiado: el nacimiento de ríos nuevos, por una combinación de lluvias y brotes de agua subterránea, lo cual, genera inundaciones y aluviones de barro. Y sostuvo que si bien hay un componente en la dinámica de las inundaciones que está vinculado al clima; señalar al Cambio Climático como su causa principal es un error.
El efecto «mate» y los mitos sobre el agua
Las inundaciones son cada vez más frecuentes no solo por las lluvias sino por el tipo de agricultura que hacemos. “Una de las cosas que descubrimos es que el tipo de plantas que sembramos y la profundidad de sus raíces influyen mucho. Reemplazamos pastizales naturales con raíces profundas, por soja que tiene raíces más cortas. Esto genera un efecto parecido a cebar un mate con la bombilla muy arriba. Queda con agua en el fondo, y la próxima vez que vertemos agua, rebalsa”, explicó.
Por otro lado, el científico y divulgador comentó que existen muchos mitos respecto del agua, y uno de ellos es sobre su escasez. “En Argentina el principal problema no es la cantidad, sino la calidad del agua, que en zonas muy extensas del país contiene arsénico. Esto ocurre porque nuestra llanura está hecha de polvo y ceniza volcánica. Y esa ceniza volcánica tiene arsénico, que al contaminar el agua genera problemas de salud a largo plazo”, señaló.
Jobbagy también destacó que mientras en casi todo el mundo el mayor factor de contaminación es el exceso de fertilizantes, en Argentina el problema es el exceso de herbicidas, que, de forma similar a lo que ocurre con los antibióticos, generan resistencia. “Somos campeones mundiales en aplicación de herbicidas, y lo que ocurre es que van apareciendo malezas que obligan a usar productos más fuertes. Esto provoca la contaminación de suelos, aire y agua más allá de su zona de aplicación, con consecuencias en la salud que son cada vez más denunciadas y estudiadas.
Finalmente, remarcó que un mito muy común es culpar a la lluvia por los desbordes de los ríos y las inundaciones, sin tomar en cuenta que estos fenómenos tienen un componente clave que es el mal uso de la tierra. “Esto es una buena y mala noticia a la vez. Es mala porque tenemos más culpa de la que quisiéramos admitir. Pero es buena porque hay cosas que podemos hacer para remediarlo”.
.
Delta del Paraná. Piden acciones preventivas ante bajante
Respuestas colectivas ante la emergencia hídrica en el Delta del Paraná
Fecha de Publicación: 24/09/2024
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Litoral Argentino
Jorge Daneri, integrante de la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas explicó a AIM que, junto al Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (Caje), solicitaron al Gobierno nacional la urgente convocatoria del Comité de Emergencia Ambiental en el marco del Piecas-Delta. La situación allí ha alcanzado niveles críticos debido a la bajante extrema del río y los incendios irregulares que continúan devastando el área. “Nos preocupa profundamente el impacto que esta crisis está teniendo sobre los ecosistemas del Delta y la seguridad hídrica de millones de personas que dependen de esta región”.
La misiva le fue presentada a Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, “pidiendo se convoque al Comité de Emergencia Ambiental del Delta, creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2020 y que hasta hace 20 días no estaba funcionando”, explicó Daneri y agregó: “Recibimos una respuesta donde nos dicen que están implementando las convocatorias debidas, pero no nos responden lo que estamos peticionando, por lo tanto hemos insistido en que se nos responda la solicitud al acceso a la información y cada punto que se plantean desde la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas”. Dicho comité, tiene la responsabilidad de coordinar políticas y acciones para mitigar los efectos devastadores de la crisis hídrica y los incendios.
En particular, señaló Daneri a esta Agencia: “Pedimos un espacio para que las autoridades del Comité de Emergencia, que son las tres provincias del Delta y el Estado nacional, escuchen a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en toda la problemática de la gestión del Delta y particularmente de los incendios”.
Señalaron desde la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas que “los humedales del Delta del Paraná cumplen una función vital en la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la Cuenca del Plata. Sin embargo, hoy enfrentan amenazas crecientes debido a la falta de medidas efectivas por parte del Estado. La crisis hídrica, los dragados descontrolados y la continuidad de incendios están acelerando la degradación de este ecosistema único”.
“Pedimos que se tomen medidas concretas y urgentes, acordando un plan de acción que responda a la emergencia en curso y garantice el cuidado de los humedales. También solicitamos la apertura de un espacio público de diálogo con las organizaciones ambientales que trabajan en la región, para que puedan expresar sus observaciones y aportes sobre las acciones necesarias. Este tipo de intercambio es fundamental para asegurar que las decisiones que se tomen sean transparentes y respondan a las realidades locales”, señalaron.
La ley de Presupuestos Mínimos Ambientales, que establece bases claras para la protección de los ecosistemas del Delta y la prevención de incendios, debe ser aplicada de manera estricta.
Insistieron además en que las reuniones del Comité “se realicen en la región afectada, ya sea en Rosario, Victoria o San Nicolás, para facilitar la participación de las comunidades locales y organizaciones involucradas. Es crucial que las decisiones se tomen cerca de los territorios afectados, en contacto directo con quienes viven y defienden estos espacios”.
Reafirmamos el compromiso con la justicia ecosocial y la defensa de los derechos de la naturaleza, enfatizaron que: “la crisis en el Delta del Paraná no solo afecta al ambiente, sino también a las personas que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia. Precisamos acción con responsabilidad y urgencia”.
.
Barrios populares expuestos ambientalmente
El 40% de los barrios populares en la Argentina están expuestos a inundaciones y próximos a microbasurales
Fecha de Publicación: 05/09/2024
Fuente: elDiarioAR
Provincia/Región: Nacional
Un estudio territorial de Techo y Jóvenes x el Clima revela que 4 de cada 10 barrios populares enfrenta riesgos ambientales graves. La falta de infraestructura empeora la situación, especialmente en el Gran Buenos Aires, el NOA y la región pampeana, poniendo en peligro a miles de familias ante cada tormenta.
Un informe de las organizaciones Techo y Jóvenes x el Clima alerta que 4 de cada 10 barrios populares en Argentina se encuentran expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental, como la proximidad a cursos y cuerpos de agua, la presencia de residuos y la alta vulnerabilidad a inundaciones por precipitaciones.
Estos factores, sumados a la falta de recursos e infraestructura adecuada, hacen que cada tormenta o lluvia intensa genere problemas gravísimos para las familias afectadas, incluyendo riesgos de muerte.
El estudio destaca que el 50% de los barrios populares están situados en zonas inundables, mientras que el 30% presenta microbasurales, una combinación que potencia el impacto de los fenómenos climáticos adversos.
La concentración de estos factores de riesgo es particularmente alta en el Gran Buenos Aires, donde se encuentra la mayor cantidad de barrios populares. Sin embargo, el mayor porcentaje de barrios en situación de riesgo se registra en el NOA, la región pampeana y el Gran Buenos Aires, según el análisis territorial realizado.
Este informe subraya la urgente necesidad de políticas públicas que atiendan la exposición a riesgos ambientales en los barrios populares, protegiendo a las familias que viven en condiciones de alta vulnerabilidad.
Techo es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro presente en varios países de América Latina. Su misión es trabajar para superar la situación de pobreza en la que viven millones de personas en asentamientos precarios y barrios populares a través de la acción conjunta de voluntarios y los habitantes de esas comunidades.
A su vez, Jóvenes por el Clima (Jóvenes x el Clima) es un movimiento juvenil argentino que forma parte de la iniciativa global por la justicia climática. Fundado en 2019 por un grupo de jóvenes activistas, este movimiento busca sensibilizar, movilizar y presionar a los gobiernos y a la sociedad en general para que tomen acciones urgentes frente a la crisis climática.
.
Formosa. Preocupa la sequía y los efectos en la fauna
Sequía en Formosa y fauna en peligro: la preocupante imagen de yacarés amontonados en un riacho en busca de agua
Fecha de Publicación: 02/09/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Formosa
La persistente sequía que se vive en la provincia de Formosa ha puesto a la fauna local en situación de peligro. Ricardo Buryale, ex ministro de Agricultura y productor agropecuario en la norteña provincia, publicó imágenes que grafican la grave situación que se sufre.
En lo que va del año, la provincia registró solo 120 mm de lluvia, una cifra alarmantemente baja que ha afectado no solo a la agricultura, sino también a la fauna local. De acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el primer semestre del 2024 es uno de los más secos de la historia.
Otras regiones del país también sufrieron escasez de lluvias en la primera mitad del año, pero en los últimos tiempos se han recuperado por la caída de precipitaciones. En Formosa la situación no ha mejorado, y lo peor es que los pronósticos no dan lugar a la esperanza.
El Servicio Meteorológico Nacional no pronostica lluvias para la próxima semana, y si bien la temperatura bajará desde la máxima de 32° esperada para este viernes, se mantendrá cerca de los 25° con cielos despejados a algo nublados.
En ese contexto, Buryalie -ex ministro de Agricultura durante la presidencia de Mauricio Macri y ex diputado nacional- compartió en su cuenta de Instagram y X imágenes que capturó durante un recorrido por Colonia El Recreo, en el departamento Patiño, y que en su opinión grafican lo que definió como “plena sequía” en esa parte del país.
En la grabación de Buryaile puede verse un riacho con bajo nivel de agua en el que parece haberse refugiado una numerosa población de yacarés, aprovechando uno de los pocos lugares naturales con agua que quedan.
"Colonia el Recreo - Formosa, recorriendo el campo en plena sequía. Esta es toda el agua que quedo en un riacho y así se amontonan" los yacarés, escribió el productor agropecuario.
En otra grabación que publicó en su cuenta de X, puede verse a una manada de jabalíes. "Jabalíes buscando agua. #Sequía. Naturaleza salvaje en #ColoniaElRecreo, Formosa", escribió Buryaile en esa publicación.
.
Olas polares en la era del calentamiento global
Olas polares en la era del calentamiento global: cómo el cambio climático genera eventos extremos
Fecha de Publicación: 17/07/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Estas manifestaciones son resultado de acciones en el planeta que incluyen tanto calentamiento como enfriamiento de la superficie, debido a la alteración de patrones atmosféricos. Expertos señalan a Infobae las razones de estos fenómenos
La ola polar que atraviesa gran parte del territorio argentino podría ser efecto de la crisis climática que atravesamos. ¿Cómo es eso? ¿No es que solo hay extremos cálidos por calentamiento global? No. Los términos “calentamiento global” y “cambio climático” a veces se usan indistintamente, pero el primero es solo un aspecto del segundo.
La otra confusión que aparece es la que utiliza como sinónimo al estado del tiempo con el clima. La diferencia radica en la prolongación del análisis.
“El calentamiento se refiere al calentamiento a largo plazo del planeta. La temperatura global muestra un aumento bien documentado desde principios del siglo XX y, sobre todo, desde finales de la década de 1970”, explica la agencia espacial estadounidense, NASA.
Mientras que el “cambio climático” abarca el calentamiento global, pero se refiere a la gama más amplia de cambios que le están ocurriendo a nuestro planeta. Estos incluyen el aumento del nivel del mar; la reducción de los glaciares de montaña; aceleración del derretimiento del hielo en Groenlandia, la Antártida y el Ártico; y cambios en los tiempos de floración de flores y plantas. Todas estas son consecuencias del calentamiento, que es causado principalmente por la quema de combustibles fósiles y la emisión de gases que atrapan el calor en el aire.
Una vez aclarada esta cuestión, lo que ha ocurrido en los últimos días, ¿es consecuencia del cambio climático? Leandro Díaz, doctor en Ciencias de la Atmósfera e investigador del CONICET explica: “Venimos de un proceso en las últimas décadas en las que se incrementó la temperatura global del planeta en alrededor de 1,2 °C, en promedio. Sin embargo, asociado a este fenómeno tenemos toda una serie de cambios en el clima del planeta, y esos cambios son un poco más diversos. Si hablamos de lluvias o hablamos de sequías depende de en qué región estamos mirando”.
Y agrega: “El calentamiento global provoca cambios en la circulación atmosférica que a veces pueden ayudar a que se den eventos o anomalías climáticas más cálidas, más frías, más lluvia o menos lluvia. A veces el fenómeno puede favorecer esas anomalías. La vinculación entre esas dos cosas es muy pronto para asociarlas, pero sí vale la pena recordar que la variabilidad climática sigue siendo muy importante”.
Para poder asegurar que existe una relación entre el fenómeno global y un evento particular es necesario un estudio de atribución, pero solo puede hacerse una vez que el episodio ha finalizado.
Noches de verano en junio
Cindy Fernández, comunicadora meteorológica y vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), respondió varias consultas en la red social X esta semana por las bajas temperaturas que se vivieron. Y fue muy clara: “Hoy varias personas me preguntaron si estábamos en el invierno más crudo de la historia y me di cuenta de que la memoria humana es a muy corto plazo. En meteorología, el invierno se considera como tres meses completos: comienza el 1 de junio y finaliza el 31 de agosto. Por lo que recién estamos llegando a la mitad de la estación”.
También recordó que, apenas hace 20 días, vivimos un veranito de San Juan: “Los primeros 10 días de junio fueron muy cálidos, incluso alertas por calor en el norte. Se batieron muchos récord en centro y norte de argentina. Durante la noche las temperaturas eran cercanas a 20 °C. Del 10 al 20 de junio, el calor se intensificó. Hubo más de 30 récords mensuales de temperatura. En el NOA se superaron los 35 °C, y en el centro rondábamos los 30 °C. Muchas ciudades tuvieron ‘noches de verano’”.
Pero una cosa no quita la otra, las anomalías opuestas llegaron este mes: “Los primeros 10 días de julio fueron, como era de esperarse, mucho más fríos de lo normal. Especialmente en la zona núcleo, donde los valores estuvieron, en promedio, de 3 °C a 5 °C por debajo de lo habitual. Es interesante ver qué pasó con las máximas y mínimas. Las primeras, si bien fueron frías, se acercaron a las normales. Pero las mínimas sí que son extremas. Hay anomalías medias de entre -5 °C y -8 °C, algo pocas veces visto en los eventos fríos.”
Irene Wais, bióloga y ecóloga argentina, hace hincapié en las diferencias entre los hemisferios: “Si uno mira un planisferio, puede observar que el hemisferio sur está rodeado de agua, mientras que el hemisferio norte tiene más tierra. Esto, se podría decir, nos beneficia respecto de los impactos, ya que los océanos tienen una acción moderadora. Es por eso que, por ejemplo, las olas de calor son intensas en esta latitud, pero no son tan prolongadas como la que acaba de pasar América del Norte, en enero, por ejemplo”.
Para la experta, los eventos extremos, como las olas polares o las olas de calor son, justamente, por el cambio climático.
Patagonia bajo cero
Laura Fasola, coordinadora del programa Patagonia, de la ONG Aves Argentinas, recuerda que el cambio climático se manifiesta de varias maneras en distintas: “En algunos lugares lo que está aumentando es la temperatura y en otros, lo que se ve es una disminución de temperaturas. Estos fenómenos extremos se dan para un lado y para el otro. Hay muchos modelos climáticos que describen diferentes escenarios. Y esto varía región a región. Por ejemplo, en el oeste de Patagonia, lo que fue notorio en la última década fue el incremento de la frecuencia e intensidad de las tormentas de viento”.
Efectivamente, las imágenes y reportes que circularon durante la semana muestran cómo las nevadas intensas y los vientos fuertes dejaron gran parte de la región cubierta de nieve y hielo, dificultando la vida cotidiana de sus habitantes. Hubo variados reportes y testimonios de lugareños y productores ganaderos que movilizaron su hacienda para evitar que murieran tapadas por la nieve. Incluso fue viral la foto de un zorrito que murió congelado.
Si se analiza nuevamente la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana y, aunque suene contra intuitivo en estos momentos, lo que se registra es un aumento en las temperaturas mínimas.
Inés Camilloni, profesora en la Universidad de Buenos Aires, investigadora del CONICET, autora líder de reportes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) explicó a Infobae el fenómeno: “El aumento de la temperatura mínima se ve en otras ciudades del mundo y también a nivel país. En Argentina la tendencia de la mínima es de aumento de 0.13º C/década, mientras que la de la máxima, es de 0.08º C/década. En las ciudades se explica por los materiales urbanos que absorben calor durante el día y lo liberan a la noche, generando una isla de calor que incrementa la mínima, que ocurre poco después del amanecer”.
Según los registros de la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA), desde 1960 y hasta 2018 la temperatura media y máxima promedio anual se ha incrementado en 1 °C, mientras que la temperatura mínima promedio ha aumentado hasta 1,7 °C. Además las olas de calor se duplicaron entre 2010 y 2018 respecto de las registradas en la década del ‘90.
.
Duro golpe a la fauna por el frío extremo
Animales congelados por el frío extremo, una de las tristes postales que deja la ola polar en la Argentina
Fecha de Publicación: 13/07/2024
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
La ola polar que golpeó en los últimas días de junio en diferentes puntos de la Argentina y que todavía se siente en gran parte del país provocó numerosos trastornos a la población, pero además se manifestó de manera evidente en la naturaleza. Lagunas y arroyos donde el agua se solidificó, ovejas atrapadas por la nieve en grandes extensiones de la meseta patagónica y, en las últimas horas las imágenes de más animales congelados.
Unos trabajadores petroleros grabaron un video en cercanías de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia en el que, en medio de un terreno cubierto por la nieve, se puede ver a un típico zorro patagónico congelado por el frio cruel que le impidió encontrar el alimento necesario para la subsistencia.
A cientos de kilómetros de allí, en la provincia de Corrientes, un panorama similar. En la localidad de 9 de Julio, aparecieron congelados varios patos dentro de un tanque australiano, en el que el agua se heló y terminó convirtiéndose en una trampa para las aves.
También se congelaron las aguas de la Laguna Blanca, en la provincia de Neuquén, y eso provocó también el congelamiento de decenas de peces que nadaban allí.
Después de comenzar en la última parte del mes de junio, la ola de frío polar todavía resiste y más de medio país está bajo alerta por temperaturas extremas.
Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero y Formosa tienen en sus superficies grandes zonas en las que rige un alerta roja.
A ellas se les suman Misiones, Chaco, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Neuquén con alerta naranja, y Salta y Jujuy con alertas amarillas.
Curiosamente, esta mañana, las temperaturas menos frías -por sus valores ni siquiera podrían llegar a ser consideradas templadas- se registraban en en extremo sur del país. El Calafate (Santa Cruz), con 10°, y Comodoro Rivadavia (Chubut) , con 7°, encabezaban ese listado de clima más "benévolo".
Del otro lado, el frío se hacía sentir con fuerza en La Quiaca (Jujuy), donde el termómetro marcaba -11,3° a las 8 de la mañana. Maquinchao (Río Negro), Conlara y Villa Reynolds (ambas en San Luis), figuraban más atrás con poco más de -8°.
En Ciudad de Buenos Aires y alrededores, los vecinos volvieron a amanecer con un frío que obligaba a "tirarse" medio ropero encima. Camperas, gorros, guantes, bufandas: todo lo que estuviera a mano valía para salir a la calle y no congelarse en el intento.
La localidad de El Palomar, en el noroeste del conurbano, llegó a registrarse una marca "polar": -6,6° en la primera hora de la mañana.
Y desde el sur del AMBA, en Villa Elisa, cerca de La Plata, el documento que grafica que este invierno viene "fresco pa'chomba" fue una silla colocada sobre el agua congelada de una piscina, en medio de un parque escarchado.
.
El frío extremo traerá un problema asociado. Los incendios
Un fenómeno asociado al clima polar podría causar incendios
Fecha de Publicación: 12/07/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
La helada negra se produce después de un frío extremo y muy seco como se registra en el país. Eso repercute en la vegetación, fácilmente combustible.
Un fenómeno asociado al clima polar podría causar incendios Entre las denuncias de muertes por hipotermia de personas en situación de calle y tarifas de gas y luz domiciliarias de cinco a seis cifras se suma una advertencia sobre las consecuencias que las heladas negras podrían traer en los próximos meses. Un invierno tan duro como el de este año puede incrementar un problema ambiental asociado al calor: los incendios, muchas veces intencionales y otras naturales, que se desmadran en distintas regiones del país.
Para explicar esta cuestión hay que hacer foco en el pasaje desde el vapor de la olla que empaña vidrios o azulejos hasta el agua en la yema del dedo, el proceso de condensación, que define el camino de estado gaseoso a líquido. En el gaseoso, las moléculas de agua están separadas y se mueven desordenadamente. En el líquido, las moléculas se juntan. Para moverse precisan gran cantidad de energía. Para juntarse tienen que liberarla.
Entre otras variables, las moléculas pierden energía cuando desciende la temperatura. Que el frío tenga injerencia directa en la condensación explica que, cada vez que se empañan el vidrio y los azulejos, estén más fríos al tacto que la temperatura ambiente. Mientras el frío podría cargar un poco de humedad, el frío extremo tiende a ser más seco. Carece de esas moléculas acuosas (rocío), llenas de energía o temperatura danzante.
Quienes recuerden cómo el fenómeno La Niña (caracterizado por su sequía) azotó los cultivos en 2022 sabrán que de la sequedad extrema a los incendios hay solo un paso. Pareciera que La Niña volverá este año, luego de un invierno que dejará bastante material combustible a disposición.
Las alertas amarillas por frío extremo que estuvo emitiendo a lo largo de estos días el Servicio Meterológico Nacional (SMN) no solo fueron para la región patagónica sino también para provincias como Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza.
Cindy Fernández, experta del organismo que se ocupa de informar el pronóstico en materia meteorológica, confirmó que “el aire, cuanto más frío es, más seco será. O sea que, mientras más caliente es el aire, más humedad puede llegar a tener y, mientras más frío es, menos humedad puede tener. Si en ese contexto de frío no hay nieblas ni nubosidad o evaporación desde el suelo se forma la helada negra.
Según señaló la especialista, “la helada blanca se produce cuando el aire está muy seco, pero tiene la cantidad de humedad suficiente como para formar escarcha, que da esa sensación de manto blanco. Esa escarcha es buena porque protege las plantas: ayuda a que no mueran porque el cambio de fase del agua genera una liberación de calor, lo que mantiene casi sin cambios la temperatura de la planta, salvo que la escarcha dure muchos días, en cuyo caso moriría”.
Por otro lado, Fernández señaló: “cuando esto no ocurre, lo primero que se congela es el agua en el interior de las células de las propias plantas. Molecularmente, los cristales de hielo, al ser pinchosos, van rompiendo las células al interior de la planta. Entonces muere la célula y, en consecuencia, la planta.
Se usa la expresión ‘helada negra’ porque, al morir, la planta toma una coloración oscura. El aire que nos está afectando en estos días, tanto en Buenos Aires como en Córdoba, por ejemplo, viene siendo extremadamente seco”
Su mirada coincidió con la de María de los Ángeles Fischer, investigadora del Instituto Clima y Agua y especializada en el monitoreo de focos de fuego del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Aludió a dos conceptos centrales para los próximos meses. La senescencia (o envejecimiento) de la vegetación y su potencial transformación en combustible. “Un frío intenso con este tipo de heladas, blancas o negras, según si son visibles o no, afecta la cobertura vegetal y provoca mayor
senescencia de la vegetación que en un invierno leve. Es propio de esta época. Esa muerte de la cobertura vegetal, en el futuro, hará que haya más combustible disponible para futuros incendios”, remarcó.
“La ocurrencia de un incendio depende de muchos factores (no solo la cantidad de combustible), como el estado del combustible y que haya alguien que lo prenda o que estén dadas las condiciones meteorológicas que favorezcan la activación de esa fuente de ignición. Que un fuego se propague depende de muchos factores, como las condiciones del viento o la ausencia de barreras físicas. Es el caso de las pendientes abruptas, que hacen que el fuego se propague y el foco aumente en gravedad”, aclaró.
Pero nada evita que “el frío intenso provoque la muerte de la cobertura vegetal, lo que hace que aumente el material seco y, en consecuencia, que se genere una mayor fuente de combustible futura”.
Se trata de un escenario potencial, ya que “todavía no hay ninguna estimación de incendios a largo plazo”, resumió Fischer. Sin embargo, el INTA viene advirtiendo una probable transición esta primavera de El Niño (fenómeno asociado a lluvias) a la La Niña.
“Helada negra” refiere al color oscuro que toma la planta al morir.
.
Mendoza: cañones antigranizo será controlado por Ambiente
El control de cañones antigranizo estará a cargo Medio Ambiente
Fecha de Publicación: 05/04/2024
Fuente: Diario El Zonda
Provincia/Región: Mendoza
Con este panorama, es que el control y la registración de los cañones antigranizo –rompe tormentas-, estará a cargo de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente.
En los últimos tiempos hubo una fuerte campaña realizada por distintos actores a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación, en la que se echaba la culpa de los problemas de la sequía histórica que vive la provincia por la utilización de cañones antigranizo, mal llamados por algunos sectores rompe tormentas.
Esto llevó a que la agenda del gobierno provincial se ocupe del tema e incluso tenga reuniones con sectores de pequeños productores ganaderos del sur de la provincia y se comprometan a evaluar el tema.
De esta forma, luego de varias reuniones con expertos locales, se pidió la asistencia de la Universidad Nacional de San Juan y del Instituto de Tecnología Agropecuaria- INTA-, quienes en sus informes explicaron, según las propias palabras del Ministro de la Producción Gustavo Fernández que "los cañones no son efectivos ni siquiera para la lucha antigranizo, menos tampoco para romper las tormentas".
De todos modos sugirieron que se establezca un marco regulatorio para la utilización de este tipo de herramientas. El ministro Fernández asegura que "con este marco normativo San Juan sería pionero en el país".
Vale marcar que dentro de la campaña que se dio también se habló de aviones rompe tormentas, de los cuales muchos aseguran haberlo visto, pero sin que haya una prueba concreta de su utilización o de que haya algún prestador en la provincia de este tipo de servicios.
Lo cierto es que cuando se habla, socialmente de la utilización de cañones o aviones antigranizo –rompe tormentas- las aguas están partidas. Por un lado, los técnicos y especialistas que afirman que este tipo de herramientas no altera el ciclo hidrológico y por el otro lado, el mito social por el cual algunos productores, las redes sociales y hasta algunos medios de comunicación insisten en que son la causa por la cual no llueve en determinado sector de la provincia.
Con este panorama es que el control y la registración de los cañones antigranizo –rompe tormentas-, estará a cargo de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, hasta tanto "la ley se reglemente, una vez que se sanciones la ley se tendrá que reglamentar su aplicación", explicó el ministro Fernández.
El funcionario detalló que para este control en principio se establece "el procedimiento de manifiesto ambiental, que es un procedimiento base para muchas otras actividades industriales o construcción, por ejemplo". Agrega que "son los interesados en utilizar esta tecnología, son los que tienen que acreditar que tipo de elementos que utilizan y cuál es el impacto concreto que generan sobre el ambiente, documentar y respaldar lo que plantean en ese manifiesto ambiental".
El ministro de la producción aclara que "no es estrictamente un procedimiento de DIA- Declaración de Impacto Ambiental-, como ocurre en la minería o en muchas actividades".
Vale marcar que la utilización de cañones anti granizo, "que puedan alterar el ciclo hidrológico", no tenía ningún tipo de reglamentación. Por ello con el proyecto que se tiene en manos del oficialismo "lo que estamos haciendo es instituir o incorporar, cuando se utiliza este tipo de tecnología, un proceso de evaluación ambiental que va a estar a cargo de la Secretaría de Estado de Ambiente".
Esta tarea sin dudas se convertirá en una actividad, dado lo partidas que están las posiciones, en una actividad hasta compleja, pues desde el lado que se lo tome y la resolución que se tome en cada caso en particular siempre habrá alguien que no está conforme.
El ministro Fernández asegura que los parámetros legales están dados en "la Ley Nacional de Manejo del Agua, que es muy clara, que dice que no están permitidas aquellas actividades que modifiquen el ciclo hidrológico ambiental. Básicamente el proceso va a consistir en que estas actividades deban demostrar que no alteran el ciclo hidrológico".
Agrega que "lo que nos preocupa de esa alteración son las etapas de condensación, esto es cuando el vapor de agua pasa a estado líquido y luego el proceso siguiente que es la precipitación que se produce. Esa parte del ciclo hidrológico es lo que este proceso busca asegurar, que ninguna herramienta, artefacto o mecanismo altere ese ciclo hidrológico". Situación que la mayoría de los expertos aseguran que no ocurre, pero que es difícil de comprobar pues no hay forma tangible de hacerlo.
.
Corrientes sufre la 'peor catástrofe natural' de su historia
Inundaciones en Corrientes: aseguran que la provincia sufre "la peor catástrofe natural"
Fecha de Publicación: 05/03/2024
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Corrientes
Cayeron 250 milímetros en pocas horas provocando numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas completamente tapadas de agua y autoevacuados.
La Municipalidad de Corrientes indicó que la ciudad atraviesa "la peor catástrofe natural de la historia", luego de que un temporal tras el cual cayeron 250 milímetros en pocas horas dejara numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas completamente tapadas de agua y autoevacuados.
Las autoridades municipales de Corrientes anunciaron hoy que evacuarán personas de las zonas más afectadas por los anegamientos causados por las precipitaciones que entre las 2 y las 6 de esta madrugada ocasionaron la caída de 200 milímetros.
A través de un comunicado, la gestión del intendente Eduardo Tassano aseguró que "una catástrofe natural alcanzó a la ciudad esta madrugada causando colapso en los sistemas de desagües dada la cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo".
Gustavo Valdés aseguró que ya se programó "la asistencia social a sectores y ciudadanos afectados"
Ante este escenario preocupante, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés informó: "La ciudad de Corrientes sufrió su peor catástrofe climática y se inundó ya que, según los registros oficiales, llovieron 300 milímetros", sostuvo a través de su cuenta personal de X en el marco de una recorrida por un centro de evacuados.
El mandatario dijo que "con el fin de monitorear el estado de sus desagües y barrios, así como de relevar las necesidades de los vecinos, estamos recorriéndola" y que "ante tal situación, el Comité de Crisis del Gobierno de Corrientes continúa analizando daños y planificando soluciones, a la vez que se programó la asistencia social a sectores y ciudadanos afectados".
Aseguran que es la "peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales"
En ese sentido, enumeraron anegamientos e inundaciones en calles y viviendas, voladuras de techos, caída de postes, muros, árboles, carteles, entre otros que demandarán trabajos de reconstrucción y asistencia durante "las próximas 48 horas", dijo el subsecretario de Riesgos y Catástrofes municipal, José Ruiz.
"Es como descargar un tanque de 500 litros en una bacha de cocina de una vez, claramente va a colapsar", comparó el funcionario y resaltó que fueron superados los 250 milímetros de lluvia durante toda la mañana.
Otros de los eventos registrados a causa del temporal fueron la caída de un histórico mural del convento de San Francisco sobre la plaza Italia, en el microcentro, así como voladuras de techos en el campus de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el norte de la ciudad.
Para asistir a la ciudadanía, la Municipalidad habilitó las líneas de contacto gratuitas como el teléfono 147 y el WhatsApp 3794341768.
"Además, las distintas áreas se encuentran abocadas a la puesta a punto de los centros municipales de los barrios Anahí y Ciudades Correntinas para la contención de las familias que deberán ser evacuadas temporalmente", agregaron.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia realizó la apertura del Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio San Jorge, al sur de la ciudad, para la contención de las familias anegadas. Y el Ministerio de Seguridad de la Nación, sosteniendo la vocación de acompañamiento y cuidado constante a la población en todo lo que está bajo su control, por medio de efectivos de la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional, llevó adelante, en coordinación Defensa Civil y la Policía de Corrientes, distintas acciones de asistencia y contención de los ciudadanos en emergencia por las inundaciones.
E así que recorrieron los barrios afectados verificando las necesidades de los ciudadanos y respondiendo a sus requerimientos de asistencia.
.
La sequía etá afectando el parque nacional Nahuel Huapi
La sequía impacta fuertemente en la Isla Victoria en el lago Nahuel Huapi
Fecha de Publicación: 01/03/2024
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Diario Río Negro
El ingeniero forestal Adolfo Moretti planteó que no hay una "mortandad específica catastrófica", pero describió que la vegetación está "mustia, debilitada y caída".
La sequía impacta fuertemente en la Isla Victoria en el lago Nahuel Huapi En una excursión a la Isla Victoria, la guía de turismo les advierte a los pasajeros que verán muchos árboles secos producto de la tremenda sequía que afecta a la región en los últimos años.
La Isla Victoria es considerada como un inmenso laboratorio forestal y su arboretum, creado en los años 20, es un fuerte testimonio de todos los arboles del mundo. Es una de las mayores colecciones de plantas arbóreas de todos los continentes.
Adolfo Moretti, director del Jardín Botánico de Isla Victoria, recorrió el lugar días atrás y el panorama que describe es desolador.
«Hay un estrés hídrico enorme. Está muy seco. No evalué una mortandad específica catastrófica pero la vegetación está mustia, debilitada y medio caída. Es un fuerte indicador de la sequía», señaló el ingeniero forestal y trabajador del parque Nahuel Huapi.
Recordó que «en noviembre parecía que no iba a dejar de llover y ahora, nos encontramos con una sequía tremenda» que afecta a varias especies.
El arboretum tiene más de cien especies de todos los lugares del mundo. Cuenta, entre otras tantas especies, con una metasequoia. «Es un género que se creía extinguido hace 50 millones de años. En los ´50, en un jardín botánico de Inglaterra, los ingleses hablaban de eso y un chino les planteó que esa planta existía en una provincia de China. Fueron a ver y efectivamente encontraron un bosque que había sobrevivido a todos los cataclismos del mundo. Todos los jardines botánicos del mundo quisieron tener esa especie. A la Argentina llegaron solo tres ejemplares: uno para el jardín botánico de Buenos Aires, otro fue a la Facultad de Agronomía y otro, a la Isla Victoria«, detalló.
Advirtió que este año, la cantidad de follaje de la metasequoia «es bastante menor que otros años más húmedos«: «La vegetación se defiende de estos cambios con vientos tremendos, sequías, lluvias concentradas y tormentas. Las especies están preparadas para adaptarse, pero en esa adaptación, algunas quedan en el camino».
Mencionó que, en este contexto, es que se habla de la «sexta extinción masiva«. «Hubo cinco momentos en el planeta con eventos catastróficos que provocaron la extinción de un montón de especies. Las que quedaron mutaron y se generaron nuevas especies. Solo que en esta oportunidad, la estamos causando nosotros», sostuvo.
Moretti comenzó el trabajo para reactivar el vivero en 2005 que se inauguró cuatro años después. Es decir que lleva alrededor de 20 años trabajando en ese lugar. «Vi muchos años secos, especialmente hacia el final del verano, con lagos muy bajos. Ahora, a pocos días de que termine febrero, pareciera que estamos a fines de marzo. Los lagos comienzan a bajar de una manera veloz. Y si no hay precipitaciones en breve, se pondrá bravo. Ya se siente la baja de la temperatura, los días son más cortos a la mañana con rocío -y no hay tanto peligro de incendio- pero tendremos un otoño seco», vaticinó.
Hoy, el centro forestal de Isla Victoria cuenta con más de 120 especies clasificadas, un vivero de tres hectáreas que produce alrededor de 1000 plantas por año y un invernadero botánico. Además, se cosecha y se clasifican semillas de especies nativas de la región. Esas nuevas plantas nativas se destinan a la recuperación de áreas quemadas o a proyectos de restauración como el que hoy se lleva adelante en 74 hectáreas de Quetrihué.
«Ningún árbol está de más. Si bien tuvimos precipitaciones importantes en noviembre, los últimos cuatro o cinco años hemos ido superando el récord de temperatura. Y este año particularmente. Las mayores temperaturas, con un bajo nivel de humedad, genera un fuerte impacto que ya estamos viendo», recalcó.
.
La laguna de Gómez ahora es un desierto
Fecha de Publicación: 08/02/2024
Fuente: Télam
Provincia/Región: Buenos Aires
Con una expansión promedio que alcanza las 5.000 hectáreas, el Parque Natural Laguna de Gómez es, además de un atractivo turístico, un espacio en donde la flora y fauna convivían en un depósito natural de agua dulce. Pero la histórica sequía registrada producto de "La Niña" la convirtieron en un desierto, al punto tal de hacerla prácticamente desaparecer.
El noroeste de la provincia de Buenos Aires atraviesa una extrema sequía provocada por el intenso calor y la falta de precipitaciones en los últimos años, que ocasionaron entre otros inconvenientes que se reduzca a un 5 por ciento de su extensión original la laguna de Gómez, en la localidad de Junín.
Con una expansión promedio que alcanza las 5.000 hectáreas, el Parque Natural Laguna de Gómez en Junín es, además de un atractivo turístico, un espacio en donde la flora y fauna convivían en un depósito natural de agua dulce. Pero la histórica sequía registrada producto del fenómeno climático "La Niña" la convirtieron en un desierto, al punto tal de hacerla prácticamente desaparecer.
"Venimos de una situación compleja de hace varios años sumado el fenómeno de La Niña con precipitaciones por debajo de lo normal. Llovió en promedio menos de un 50% de lo que debería", analizó el ingeniero agrónomo jefe regional del INTA con sede en Junín, Alejandro Signorelli.
En diálogo con radio Nacional, el experto explicó que "es una zona que está teniendo muy pocas precipitaciones. Y por más que haya llovido algo localmente, eso no llega a llenar la laguna".
Los especialistas explican que de los 1000 milímetros de promedio anual en lluvia que tiene la región, el año pasado llovieron menos de 500 milímetros, hecho que se ha venido repitiendo los últimos tres años producto del fenómeno de La Niña, haciendo cambiar drásticamente el paisaje de la zona.
"Tuvimos un impacto terrible en la producción agropecuaria, pero venimos de tres años muy duros. Esta zona está llena de espejos de agua afectados, al igual que la fauna", explicó Signorelli, y graficó que "el mayor impacto es en la ganadería y los cultivos".
La laguna de Gómez forma parte de la cuenca del río Salado y se integra a otras lagunas de la zona como Mar Chiquita, Carpincho y Los Patos, que también están siendo afectadas.
Signorelli sostuvo que "el panorama es complicado", y consideró que "recuperar esto va a llevar tiempo. Hoy la cuenca está seca, la laguna de Gómez, Mar Chiquita y La Picassa (en el límite de Buenos Aires y Santa Fe), que tiene más de 50 mil hectáreas y ha perdido más de la mitad de su caudal".
"Vamos a necesitar varios años para recomponer esta situación, tendrá que llover en la zona, en la cuenca del Río Quinto -que recorre el centro de San Luis y el sur de la provincia de Córdoba- que abastece por desborde a las otras lagunas cuencas más abajo", puntualizó.
Consultado por Télam, el concejal de Junín y exsecretario de Obras Públicas de ese municipio, Marcelo Balestrasse, explicó que "este problema comenzó gradualmente en los últimos años, en los que la laguna comenzó a retirarse" y aclaró que "una situación similar se vivió de 1947 a 1951 en donde la laguna estuvo seca; y se repitió en los años 1963, 1985, 1986 y 2009".
En ese sentido, precisó que "la laguna de Gómez tiene una profundidad de 1,50 metros, es principalmente turística. Es una laguna muy deportiva, en donde no sólo los vecinos de Junín, sino mucho turistas vienen a practicar deportes acuáticos".
En el caso de las demás lagunas de la zona, Balestrasse aclaró que "Mar Chiquita es un reservorio de agua, con compuestas grandes y un terraplén que permite retener agua. Tiene el doble de dimensión (que Gómez) pero no es tan profunda y hoy se ha visto afectada pero en menor medida", en tanto que la laguna Carpincho "tiene agua porque recibe de los pluviales de la ciudad" y aclaró que "en el caso de Los Patos hace tiempo que desapareció".
El gobierno bonaerense envió a la zona un equipo para analizar la situación y evaluar el plan de trabajo del Comité de Cuenca regional.
El subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Néstor Álvarez, sostuvo que "es un momento complejo, con problemas de suministro de agua corriente para consumo humano en el sur bonaerense como Carmen de Patagones y Bahía Blanca, por ejemplo, y esto tiene que ver con que no se está dando el fenómeno de lluvias que se esperaba".
"Esto se da en toda la provincia de Buenos Aires. Soy oriundo de Guaminí, estuve este fin de semana en mi ciudad y la laguna está en los niveles más bajos de la historia. Hace quince días estuve en Chascomús junto al ministro (de Infraestructura) Gabriel Katopodis y el intendente (Javier Gastón) nos hablaba de lo mismo y la mortandad de peces, y ahora veo lo de Junín", detalló al Canal 10 de Junín.
Similar panorama se observa en la laguna Malincué, ubicada en el sur de Santa Fe, que a raíz de la falta de agua de lluvia se redujo a un 10% de su expansión original, pasando de 30 mil hectáreas en 2017 a solo 3 mil en la actualidad, se detalló.
"Estamos atravesando una sequía bastante grande, donde la laguna está bajando de una manera que nos remontamos a los años 1906 o 1908, que llegó a estas mismas condiciones", explicó el secretario de Obras Hídricas de Melincué, Delqui Nocino, en diálogo con radio 2 de Rosario.
Sobre las causas, Nocino expresó que la "falta de lluvia es un componente del cambio climático", pero también intervienen otros factores como el cambio de labranza, la falta de arboledas y de un proyecto para compensar con espejos de agua".
.
Una laguna que se secó e Buenos Aires y hay preocupación
“Luz de alarma encendida”: preocupación en el campo por una laguna que se secó por completo
Fecha de Publicación: 02/02/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Se trata de la Laguna de Gómez, en el partido bonaerense de Junín; los productores dicen que no hay nadie conocido que haya vivido una sequía “tan severa como esta” .
La Laguna de Gómez pasó de ser un gran depósito natural de agua dulce a un desierto interminable de tierra resquebrajada. Luego de tres años consecutivos de una brutal sequía, este espejo de agua ubicado en el partido bonaerense de Junín principalmente, a 260 kilómetros de Buenos Aires, se convirtió en un yermo de 6000 hectáreas solitarias. Forma parte de la cuenca del río Salado y se integra a otras lagunas como Mar Chiquita, Carpincho y Los Patos.
Poco a poco, el fenómeno de La Niña fue pulverizando su atractivo turístico y dejó de ser un destino clave para los amantes de los deportes náuticos donde además, todo el año se podía disfrutar de las más de 250 especies de aves que moraban en el lugar. Nada de eso quedó. En la actualidad, de lejos puede verse desnudo el espigón que armaron para la pesca deportiva. También en su interior, desperdigadas en todo el perímetro, algunas malezas y pajonales resisten y sobreviven al calor agobiante y al viento incesante.
Es más, en diciembre pasado, allí se organizó un encuentro nocturno de enduro, con gran cantidad de motociclistas que la atravesaron, uniendo Junín y Vedia. “Es tan grande la tristeza de ver así a la laguna. No hay una sola gota de agua. La gente va a comer un asado en familia pero después se vuelve porque no hay absolutamente nada de actividad acuática”, se lamenta un lugareño, que sabe que recuperar el ecosistema va a llevar su tiempo.
La Laguna De Gómez Parece Un Desierto En Las Imágenes De Un Video Que Se Viralizó En Junín
La falta de lluvias se agrava aun más, dicen, porque las lagunas conectadas que la proveen de agua, como la de Teodelina, mantienen cerradas sus compuertas para conservar algo de ese caudal en su región. En rigor, de los 1000 mm que tiene de promedio anual la región, el año pasado no alcanzó a llover ni la mitad: menos de 500 mm.
“La preocupación en el campo es enorme. Ayer un productor que alquila y trabaja 7000 hectáreas se le llenaban los ojos de lágrimas cuando decía que se fundía porque sabe que no va a poner resistir si no llueve en los próximos días”, cuenta el poblador.
Rodrigo Esponda es un productor agropecuario de la zona, su establecimiento se encuentra lindero al sur de la laguna. Si bien recuerda otras sequías importantes, como la del 2017, dice que no hay nadie conocido que haya vivido una “tan severa como esta”.
“La luz de alarma está encendida y la producción en peligro. Las napas están muy bajas y va a costar que se recuperen mucho más que otras veces. Si bien hoy a los cultivos se los ve lindos es por la lluvia de semanas atrás, si no llueve en los próximos días van a sufrir un estrés hídrico muy fuerte por los calores extremos que se esperan. Por lo que los rindes van a estar afectados indefectiblemente”, dijo a LA NACION.
Para Esponda, “mientras los políticos cuentan los granos antes de la cosecha, siempre con mucha cautela los productores dicen que hasta que no se coseche no tienen nada”.
Luis Burattini es productor y su campo da a la laguna también. Contó que ni la gran seca que ocurrió en 2009 está cerca de lo que está ocurriendo ahora. “No hubo otra como esta sequía. Los cultivos de maíz y soja no están mal porque tuvimos los primeros días de enero muy llovedores pero ahora están pidiendo agua a gritos. Es catastrófico lo que vive el sector. Contra el clima no podemos hacer nada”, se resignó.
Según describió, este año busca revancha por un 2023 que perdió todo. “Este 2024, apostamos y apuntamos a cosechar y recuperar lo perdido. Invertir nada, solo tratar de cosechar porque la campaña pasada tuvimos trigo de 2500 kilos cuando el promedio es más de 4000 y la soja fue de 400 que no alcanzó a pagar ni las máquinas”, cerró.
En declaraciones al diario Democracia, el ingeniero agrónomo Alejandro Signorelli, jefe regional del INTA con sede en Junín, explicó que la cuenca del Salado, de la que depende el caudal de la Laguna de Gómez, está recibiendo muy pocas lluvias.
“Es una zona que está teniendo muy pocas precipitaciones. Y por más que haya llovido algo localmente eso no llega a llenar la laguna. Va a pasar tiempo para que vuelva a la normalidad. No creo que en esta campaña se llegue. Posiblemente haya que esperar a la primavera próxima y al verano 2024-2025, vaticinó Signorelli.
.
La Rioja en la peor crisis hídrica de la historia
Roberto Valle: "Estamos transitando la peor crisis hídrica de la historia"
Fecha de Publicación: 26/01/2024
Fuente: El Independiente
Provincia/Región: La Rioja
El gerente de Aguas Riojanas, Roberto Valle, pidió a la ciudadanía cuidar el recurso natural ante ante el faltante del recurso natural en todos los Departamentos del interior. Además, dio su opinión sobre las medidas políticas del Gobierno Nacional y sus efectos ante la paralización de obras esenciales.
Valle en contacto con Medios El Independiente habló en primera instancia sobre el cese o escases de obras ante las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, “el cambio de política nacional afectó a todo el país y más aún a todos los riojanos. La paralización de la obra pública afecta muchísimo, hay viviendas que uno pasa y no están terminadas, nudos viales por terminar, caminos a Chile, Chilecito totalmente paralizados. Esto llama un poco la atención. Ayer lo día el Gobernador, vivimos en una de las provincias que menos recursos recibe a nivel nacional. Somos personas con derechos, necesitamos las mismas oportunidades que tienen otras provincias, Capital Federal que tiene la mayor concentración de capitales. Esto hace pensar que la distribución no existe, que los recursos no se distribuyen de la misma manera. Hay una intencionalidad a las claras que hace pensar eso. En nuestro caso como empresa nos afectó muchísimo. Tenemos proyectos en Nación parados con obras que llegan a beneficios de la gente como lo son agua, cloacas, que el Gobernador se había comprometido con la sociedad a gestionar esos fondos para que podamos tener esos beneficios”.
Agregó que las obras se concretan con una finalidad social, “hay una necesidad y donde hay una necesidad se genera un derecho. El derecho del agua es fundamental para el ser humano. Eso hoy se ve limitado por estas políticas nacionales y que la quita de subsidio impacta directamente a la empresa. El Gobierno subsidia el agua, tiene un valor muy accesible para los ciudadanos en nuestra Provincia. El agua en La Rioja es muy cara porque la extraemos por bomba a 300 metros de profundidad con energía. El panorama no es el mejor, estamos transitando la peor crisis hídrica de la historia con faltante de agua en todos los departamentos. Y eso se complica a la hora de poder hacer una buena distribución del recurso hídrico”.
Asimismo resaltó las pérdidas domiciliarias y la falta de conciencia en muchos casos.
Indicó que actualmente la policía del agua realiza controles por perdidas pluviales y se labran multas por el derroche a la vía pública del recurso.
.
El Litoral fuertemente afectado por las lluvias
“La situación es crítica y angustiante”: evacuados, caminos cortados y desesperación por las graves inundaciones en dos provincias
Fecha de Publicación: 12/01/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Litoral Argentino
Por las intensas lluvias, están afectados Corrientes y el norte santafecino; en esta última zona cayeron 420 mm en solo en 48 horas; la región está en alera porque hay probabilidades de precipitaciones el domingo
No hay respiro para el extremo nordeste del país. Si bien desde la medianoche no se registran lluvias, solo aisladas en zonas puntuales, el norte santafecino, toda la provincia de Corrientes y el sur de Misiones se encontraban hoy en alerta naranja por la eventual ocurrencia de tormentas fuertes, que podrían incluir granizo y fuertes ráfagas de viento.
“En el norte de nuestra provincia, la situación es crítica y angustiante. Vamos a estar hasta que el agua baje y hasta que los ciudadanos y ciudadanas de aquí puedan volver a sus hogares”, sostuvo el gobernador, Maximiliano Pullaro, anoche al término de una intensa jornada en aquella región, que desde el domingo hasta esta mañana registra un acumulado de 420 milímetros.
Pero la incertidumbre continúa. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la posibilidad de precipitaciones de entre 80 y 100 mm en toda la región. No se advierte tranquilidad en la zona, porque el cielo sigue cubierto y además ya se anticipa que a partir del domingo próximo las precipitaciones volverían a la intensidad que en las últimas horas provocaron una emergencia casi sin precedentes en centenares de pueblos y ciudades de esas provincias.
Pullaro, junto a parte de su gabinete, se instaló ayer en la zona y encabezó tanto en Reconquista como en Vera reuniones del Comité de Emergencia, de la que participaron ministros y secretarios de diferentes áreas para monitorear y definir acciones.
Emergencia hídrica
En tanto, en esta provincia se reanudaron esta mañana los operativos de asistencia a ciudades como Reconquista, Vera y Malabrigo, las tres más perjudicadas que ayer colapsaron cuando la acumulación de agua obligó a masivas evacuaciones de viviendas en ejidos urbanos.
En Reconquista, se declaró la emergencia hídrica “por tiempo indeterminado”, que fija al municipio la atención, con absoluta prioridad, a las políticas activas ante la contingencia.
El cese de las precipitaciones provocó que distintos barrios de Reconquista y Vera recuperaran esta mañana parte de su fisonomía habitual. Bajó el agua, comenzaron las tareas de limpieza para permitir el regreso de las familias a sus viviendas y lentamente comenzó a normalizarse la actividad comercial. En la primera ciudad, ayer hubo “alrededor de 40.000 personas a las que les ingresó agua a sus domicilios. A algunos, pocos centímetros, pero a otros hasta un metro de agua. Cada uno de los ministerios activó sus protocolos de trabajo en estas circunstancias”, señaló el gobernador, que afirmó: “Todas las herramientas del gobierno provincial están a disposición en esta emergencia hídrica de la región”.
Hubo situaciones críticas que debieron resolver las fuerzas de seguridad, como la que protagonizaron vecinos del llamado Barrio Nuevo de Reconquista, que cavaron un canal, sobre la ruta provincial 40, para desagotar una zona densamente poblada, cuyas viviendas quedaron cubiertas con más de 60 centímetros de agua. Con esa acción los habitantes bloquearon el camino. Recién a la medianoche, personal de Vialidad logró obturar la brecha para normalizar la circulación vehicular, que impedía la comunicación de varias localidades ubicadas al oeste, ya en el departamento Vera.
Pero la asistencia está demorada en aquellas poblaciones sin conexión pavimentada con otros centros poblados, ya que en el norte santafecino hay pocas rutas asfaltadas. “Estamos viendo la accesibilidad para llegar a los distintos lugares y conocer qué requerimientos tienen sus pobladores y garantizarles que lo que ellos necesitan se lo vamos a suministrar”, afirmó el secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo.
Por su parte, Paula Mitre, intendenta de Vera, sostuvo: “Ayer vivimos un día muy duro, de mucha tristeza y angustia, sobre todo para el padecimiento de muchas familias que tuvieron el agua dentro de sus casas, la ciudad en su mayoría estuvo anegada. La gente que la está pasando mal. Se vienen días bastantes difíciles”.
La funcionaria informó que “llegamos a tener 60 personas en el centro de evacuados, un número reducido por la cantidad de agua que tuvimos en la ciudad y la cantidad de afectados. Lo que ocurre es que las personas se resisten a dejar sus casas. Los que se evacuaron son los casos extremos”.
Corrientes
Un panorama que se complica horas tras horas enfrenta este jueves la provincia de Corrientes. En el centro sur de este territorio cayeron 400 milímetros en apenas 12 horas, a partir de la tarde del miércoles.
“Hay partes del interior que están muy complicadas. Goya fue la ciudad más afectada, con una intensidad de 160 mm/h,. Pero también se le suma Esquina y Santa Lucía, que estaban procediendo a evacuar personas productos de la crecida del río por lluvias en zonas al norte”, comentó Eulogio Márquez, titular de Defensa Civil de la provincia.
Los municipios de Santa Lucía y Esquina se declararon en emergencia hídrica. Y en Esquina se reportó, además, el desprendimiento de una parte de su paseo costero a raíz del socavamiento en esa zona ribereña. Producto de esto, colapsó parte del muro de contención y vereda de la nueva costanera. El tránsito y la circulación en la zona quedaron inhabilitados hasta garantizar la seguridad en el sector y realizar las tareas pertinentes.
En total, el gobierno informó que hay más de 700 evacuados tras el temporal.
El otro tema que desvela a las autoridades correntinas es el corte de rutas por anegamientos. Al respecto, se indicó que la nacional 12 registra dos interrupciones, cerca de Mantilla y otra en el departamento de Carolina.
“Para ir de Goya a Curuzú [Cuatiá] hay que ir hasta Desmochado por la 123 hasta la rotonda, y hay retomar la ruta provincial. Lo mismo la gente que llega al sur tiene que ir a Saladas, desviar a Bella Vista y retomar la 123″, agregó Márquez.
.
Bahía Blanca sufrió el embate del clima extremo potenciado
El temporal fue un duro llamado de atención para un presidente que no cree en el cambio climático
Fecha de Publicación: 19/12/2023
Fuente: TN
Provincia/Región: Buenos Aires
La tormenta dejó al descubierto que hace falta tener estructura estatal para prevenir y para reacción después de eventos climáticos adveros que serán más frecuentes con la profundización de la crisis.
“Todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y lo único que buscan es recaudar fondos para financiar vagos, socialistas que escriben papers de cuarta”, dijo Javier Milei en el segundo debate presidencial. Hoy, un evento climatológico lo puso frente a su primera crisis.
Que, pese a la abrumadora evidencia científica, el presidente de un país tan afectado por la crisis climática no crea que el cambio climático es producido por el hombre es grave. Pero que considere un gasto innecesario preparar una estructura estatal para contener sus efectos, daños económicos, materiales y víctimas fatales, es peor.
Y en un contexto que se hereda de una gestión que, por ejemplo, recortó sistemáticamente el presupuesto para cumplir la ley de bosques en la peor crisis de incendios que se vivió en el país entre 2020 y 2022. O que puso de ministro a un funcionario sin ninguna formación ambiental.
El temporal que pasó y arrasó parte de Buenos Aires, dejó 15 muertos, cientos de árboles y postes caídos, casas destruidas fue producto de un fenómeno meteorológico. Pero exacerbado por el cambio climático, por la suba de las temperaturas globales. Una situación cada vez más frecuente e intensa. Y que se repite en el mundo: pérdidas millonarias y miles de desplazados por inundaciones, incendios fuera de control, olas de calor.
De hecho, según datos del reporte Counting The Cost 2022: A year of climate breakdown (Contando el costo 2022: un año de colapso climático) los 10 eventos climáticos más intensos del año pasado costaron en daños inmediatos 3 mil millones de dólares.
Una parte significativa de la diplomacia global y de las políticas públicas que se discuten en el mundo pasa por cómo paliar los efectos de la crisis climática: sistema de prevención eficaces, estilos de construcción reforzados para sobrellevar los embates de las inundaciones o de las olas de calor, refuerzo de partidas presupuestarias. Se llaman mecanismos de adaptación. Son pocos los líderes a los que esta agenda les pasa por el costado. Y no son vistos con buenos ojos. Así se lo marcó el premier francés Emmanuel Macron a Milei.
Incluso, uno de los hitos de la COP28, la cumbre de cambio climático de las Naciones Unidas que terminó esta semana en Dubai, fue la puesta en marcha de un fondo de pérdidas y daños, justamente para compensar y asistir a los países que más sufren el castigo de los eventos climáticos extremos.
La tormenta dejó a Milei frente a su primera crisis, con un equipo de comunicación desarmado, con funcionarios que aún no organizaron su cartera. Por caso, en el Ministerio de Ambiente, degradado a subsecretaría, está paralizado. Su nueva titular, Ana María Vidal de Lamas fue la semana pasada por primera vez a las oficinas. Aún no designó directores. Hay áreas clave sin rumbo, por ejemplo, la del manejo del fuego o la que antes era la secretaría de Cambio Climático. El Servicio Meteorológico Nacional no sabe cuál será su destino, penden de un hilo cientos de contratos.
Seguridad, Defensa, Interior, Capital Humano son ministerios fundamentales. Pero también se necesita personal formado que entienda de los fenómenos, que pueda advertir y gestionar de manera eficiente. Salvar vidas y bienes materiales. Estado.
**********
Bahía Blanca, después del trágico temporal: 5 heridos en terapia intensiva, 250 evacuados y casi toda la ciudad sin luz
Fecha de Publicación: 19/12/2023
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Buenos Aires
Después del trágico temporal que en Bahía Blanca dejó 13 muertes, esta mañana fuentes provinciales confirmaron que todavía hay 15 personas internadas y cinco de ellas se encuentran en sala de terapia intensiva. En el informe brindado se detalló que la ciudad continúa sin servicio eléctrico y que hasta el momento hay 250 personas que fueron evacuadas. La mayoría de los centros asistenciales están colapsados y se decretaron 72 horas de duelo.
En tanto, se confirmó el fallecimiento de una persona en Coronel Rosales, al caer en un pozo de una obra de agua en la vía pública.
"La situación es de gravedad. Durante la mañana, en Bahía Blanca había unas 250 personas evacuadas distribuidas en cinco centros, tres de ellos en la ciudad y el resto en Ingeniero White. La pérdida de vidas es irreparable y se hace hincapié en los sucedido en Bahía Blanca pero la dureza de la tormenta se ha dado en varias partes de la Provincia. Fue muy severa", confirmó Fabián García, director de Defensa civil de la Provincia.
En diálogo con el canal TN, García le pidió a los bahienses precaución y paciencia, ya que "va a tardar en restablecerse el servicio eléctrico debido a la gran caída de árboles y de varias roturas de poste de luz y cableados".
"Por lo que me informaron, el corte es casi total en toda la ciudad. Estamos junto al ministro de Seguridad de la Provincia, Alonso, trabajando desde la madrugada. De un momento a otro también llegará el gobernador, Axel Kicillof - confirmó García-. Estamos tratando de organizar a los damnificados ya que es mucha gente la que tuvo que ser trasladada a los distintos centros de evacuación", explicó.
Y agregó: "Alertamos a toda la gente de la Provincia que todavía existe mucho riesgo por la gran cantidad e material roto o caído. Arboles, postes, mampostería y muchos cables de alta tensión. Tengan precaución, por favor", pidió.
El temporal en Bahía Blanca dejó al menos 13 muertos por el colapso del techo del club Bahiense del Norte, que se derrumbó mientras se realizaba un torneo de patín.
Según información oficial, ocho de esas víctimas fueron identificadas, entre las cuales hay un niño cuya edad no se precisó.
Bahía Blanca, de duelo
El Intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, decretó "duelo en la ciudad por las próximas 72 horas", al brindar esta mañana una conferencia de prensa donde se solidarizo con los familiares y seres queridos de las 13 personas fallecidas y pidió a la población que "no salgan de sus viviendas" porque continúa la "situación de emergencia". "En primer lugar, quiero reafirmar nuestra solidaridad con los familiares y seres queridos de las 13 personas fallecidas" manifestó el jefe comunal.
Asimismo, brindo detalles las acciones que se realizan en el marco de la emergencia que afecta la ciudad donde indicó que durante la jornada de ayer "recibimos 430 llamadas de gravedad" y "un pico de 350 personas alojadas en cinco centros de evacuación".
De igual manera, a través de sus redes sociales informó que durante el temporal se reportaron 132 postes derribados, más de 100 voladuras de techo y más de 1.000 árboles caídos.
Al respecto, informó que "durante la noche más de 250 servidores públicos estuvieron dando respuesta a nuestra comunidad" y destacó la tarea de Defensa Civil, Agentes Tránsito, trabajadores municipales, Cooperativas y a la Policía Bonaerense.
"Es importante recordarle a la ciudadanía que necesitamos que se mantenga a resguardo en sus hogares, no salgan de sus viviendas" manifestó el Jefe Comunal, al tiempo que remarcó que "todavía estamos en situación de emergencia, con riesgo eléctrico y riesgo de caída de árboles y estructuras".
Otras ciudades castigadas por el temporal
En tanto, el director de Defensa civil de la Provincia también consignó que otras ciudades de la Provincia también tuvieron muchísimas complicaciones.
"Otra ciudad muy castigada fue Tres Arroyos y también Olavarría. Allí, los equipos de policía, de Defensa Civil y de bomberos de la Provincia estaban en el lugar por la gran cantidad de destrozos causados por el temporal. Para Olavarría es la segunda tormenta en esta semana que golpeó duro a la ciudad. Hay varias zonas complicadas", se lamentó.
Y agregó: "Otra ciudad muy complicada es Tandil, que también se vio afectada, con mucha voladura de techos, y varias zonas sin luz.
Más Información:
- Clarín. Los 3 pasos que explican cómo el cambio climático impacta en tormentas más violentas
Ráfagas de viento que viajaban a la velocidad máxima permitida en ruta, pelotas de granizo del tamaño de un mango y las lluvias de casi un mes como un baldazo de un par de horas, son algunos de los imborrables de las tormentas severas que este fin de semana dejaron 14 muertes, destrozos edilicios gravísimos, miles de usuarios sin luz, calles anegadas y docenas de árboles caídos. ¿Cuál es la relación de este dramático temporal con el cambio climático?
.
Sector de la salud alerta por futuros calores
Anticipan un verano más cálido de lo habitual, cómo cuidarse
Fecha de Publicación: 13/12/2023
Fuente: Hoy Día Córdoba
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires
Ante la certeza de que se aproxima un verano más cálido que lo habitual en Sudamérica, un especialista del Hospital de Clínicas consultado por Télam señaló que el riesgo es mayor en "los chicos y las personas grandes porque no toman agua y les cuesta regular la pérdida de líquido corporal”
Especialistas del Hospital de Clínicas de Buenos Aires emitieron recomendaciones para evitar golpes de calor, de cara al inicio de un verano en el que, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas estarán por encima de las habituales en algunas regiones del país.
“Una persona que sufre de hipertermia por golpe de calor, es aquella que, por estar expuesta al mismo, presenta un aumento de la temperatura corporal -mayor a 40 grados-”, lo que puede ocasionar “alteraciones neurológicas y deshidratación aguda”, aseguró el jefe del departamento de Medicina Ambulatoria del Hospital de Clínicas de la UBA, Raúl Mejía.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas en Sudamérica, según un artículo publicado en la revista especializada Lancet sobre el impacto del cambio climático en la salud en el que se afirmó que “la mortalidad por calor aumentó un 160% en la región en los últimos 20 años”.
Este fenómeno “ha puesto en riesgo cada vez más la salud y la supervivencia de los niños menores de un año y de los adultos mayores de 65 años”, advirtieron los autores del artículo.
En tanto, el SMN estimó que “durante el trimestre noviembre-enero se esperan temperaturas más altas que lo normal en el norte y noroeste del país, región del Litoral, Córdoba y Santa Fe. Mientras que en La Pampa y provincia de Buenos Aires se prevé que las temperaturas sean de normales a más cálidas de lo habitual”.
El problema afecta principalmente a los niños y las personas grandes porque no toman líquido y les cuesta regular la pérdida de líquido corporal. “El mecanismo de producción inicial es que la pérdida de líquido es superior a la ingesta de líquido” y esto es consecuencia de que “las personas mayores suelen no tener sensación de sed, y pasa lo mismo con los bebés, que además en ocasiones no tienen acceso a hidratarse”, agregó el profesional. Asimismo, detalló que las altas temperaturas sostenidas también impactan “más en pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes u otras predisponentes”.
Las manifestaciones más habituales del golpe de calor son la presencia de temperatura corporal elevada, cansancio, náuseas, vómitos, modificación de la frecuencia cardíaca, dificultad para respirar, enrojecimiento de la piel, pérdida de la conciencia, síncope e inclusive coma.
Pueden darse complicaciones médicas tales como una falla renal o alteraciones respiratorias, por eso, en caso de presentar síntomas, la persona debe estar en un lugar fresco, con aire acondicionado o frente a un ventilador, debe mojarse la piel con paños o agua fría y retirar todas las prendas que se pueda. Además, es clave la rehidratación con líquidos fríos, en forma regular” y que “en caso de persistir o empeorar los síntomas, se debe acudir a un centro de salud.
Para prevenir un golpe de calor es necesario tomar frecuentemente y preferentemente agua; elegir lugares frescos, ventilados y en el caso de circular por la calle, tratar de ir por la vereda de la sombra -hay hasta 3 grados de diferencia entre el sol y la sombra-. Durante jornadas de alta temperatura es recomendable evitar hacerlo en las horas de mayor calor -desde las 10 y las 17-, usar gorra o sombrero y anteojos de sol, utilizar protector solar.
.
Salta y Jujuy ya sufren el clima extremo de la crisis
Salta y Jujuy sufren el año con más calor y menos lluvia del que se tenga registro
Fecha de Publicación: 25/11/2023
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta - Jujuy
En noviembre hubo temperaturas bastante por arriba de lo normal y las lluvias llegan al 20% del promedio. La situación hace que la atmósfera demande toda la humedad y deje secos los suelos. El agro, en crisis.
En todo el mundo se está hablando de la intensidad del calor en lo que va de este último año. Las provincias de Salta y Jujuy no escapan a este fenómeno global y en las últimas semanas se vivieron temperaturas extremas en máximas y mínimas; un fenómeno nunca antes visto, especialmente en el Valle de Lerma.
Las altas temperaturas se combinan con la baja pronunciada en las precipitaciones, lo que ocasiona un panorama complejo. Para lo que va de noviembre solo llovió el 20 por ciento de lo normalmente registrado. Recién para hoy hay probabilidades de precipitaciones, pero tendrían que ser varios los días de lluvia para que el suelo recupere la humedad habitual.
"La falta de precipitaciones y las temperaturas bastante por arriba de lo normal hacen que la atmósfera demande toda la humedad posible. ¿Y de dónde la saca? de la superficie, de los ríos, del suelo, de las plantas. Toda la humedad se evapora y cada vez está todo más seco. Está situación se irá agravando si no comienzan las lluvias", dijo el meteorólogo Ignacio Nievas.
Es tanta la demanda de humedad que se están secando los acuíferos y en lugares como el Chaco salteño, los ríos y los bañados son tan solo rastros de arena que el viento norte levanta sin piedad.
Otro factor que influye es que en septiembre ingresó el fenómeno de El Niño con un calentamiento marcado en toda la región y los pronósticos hablan de que en un 90 por ciento, este fenómeno se va a mantener hasta fin de año y en los primeros tres meses del 2024. O sea que para el norte de Argentina el fenómeno El Niño va a seguir hasta por lo menos marzo del 2024.
"El Niño aún no comenzó a descargar las lluvias que siempre trae por lo que se espera que en algún momento comience a revertirse el déficit de precipitaciones ya que el agro salteño está esperando que llueva para comenzar la siembra. Es un momento crítico para los tabacaleros, para el maíz y todos los cultivos de verano", dijo Nievas.
Una luz de esperanza brilla para hoy que se pronostica la llegada de un frente de aire frío y húmedo del sur con la probabilidad de que lleguen las lluvias al norte del país. El frente se quedará hasta el viernes inclusive.
En el mundo
Antes de la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 o la Conferencia de las Partes de la CMNUCC) , los científicos de Climate Central evaluaron las temperaturas del aire en todo el mundo en busca de huellas climáticas durante los últimos 12 meses (del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023). Ver informe completo.
El análisis que utiliza el Índice de Cambio Climático (CSI), el sistema de atribución de temperatura local diaria de Climate Central, indica que el cambio climático causado por el hombre elevó significativamente las temperaturas durante los últimos 12 meses. El informe analiza las temperaturas promedio diarias y las olas de calor e incluye datos de 175 países, 154 estados/provincias y 920 ciudades importantes.
Con un calentamiento promedio de más de 1,3°C, los últimos 12 meses fueron los más calurosos jamás registrados. El Niño apenas está comenzando a aumentar las temperaturas, pero según los patrones históricos, la mayor parte del efecto se sentirá el próximo año. Es necesario reducir rápidamente la contaminación por carbono cada año para detener la tendencia al calentamiento.
Durante todo el año, el 90% de las personas (7.300 millones) experimentaron al menos 10 días de temperaturas muy afectadas por el cambio climático, y el 73% (5.800 millones) experimentaron más de un mes de estas temperaturas.
Estos días tenían un CSI de 3 o superior. El nivel 3 del CSI indica que el cambio climático causado por el hombre hizo que esas temperaturas fueran al menos tres veces más probables.
"También examinamos la exposición a temperaturas extremas y peligrosas, especialmente cuando las condiciones persistieron durante al menos 5 días. Descubrimos que 1 de cada 4 personas (1.900 millones) experimentó una ola de calor de cinco días (como mínimo) fuertemente influenciada por la contaminación por carbono", reza el informe. Estas rachas de calor de varios días tuvieron un CSI de 2 o más, lo que indica que el cambio climático causado por el hombre hizo que esas temperaturas fueran al menos dos veces más probables.
.
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)