Hito nacional en la ciencia marina
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Fecha de Publicación: 01/08/2025
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
Un robot de alta tecnología recorre desde hace una semana las profundidades del Océano Atlántico, a pocos kilómetros de Mar del Plata, con el fin de capturar imágenes de alta resolución de especies marinas y recolectar muestras biológicas sin alterar ese ecosistema. Su operatividad se enmarca en la campaña científica “Talud Continental IV”, liderada por un consorcio de instituciones nacionales con el respaldo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Gracias a la transmisión de las imágenes del fondo marino —a más de 3.900 metros de profundidad— por YouTube, miles de usuarios siguen en directo la misión para observar, entre otros, a corales de aguas frías, estrellas de mar, crustáceos y peces de profundidad.
El robot en cuestión es SuBastian, operado remotamente desde el buque de investigación Falkor R/V too del Schmidt Ocean Institute, un organismo científico internacional que colabora en la campaña.
La zona de estudio se ubica frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, un área reconocida como frontera biogeográfica clave en el Atlántico Sur.
La campaña empezó hace una semana, el 23 de julio, y es la continuidad a las campañas Talud Continental I, II y III, realizadas en 2012 y 2013, con financiamiento del CONICET y a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado.
En rigor, de esta nueva misión participan investigadores e investigadoras del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN–CONICET) y especialistas de diversas instituciones de Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata. También cuenta con el apoyo del Centro Nacional Patagónico (CENPAT, dependiente del Conicet) y biólogos del Schmidt Ocean Institute.
"Una década después, 'Talud Continental IV' representa un salto tecnológico y científico sin precedentes", precisó en un comunicado el el Museo Argentino de Ciencias Naturales, dado que se busca relevar múltiples estaciones de muestreo a profundidades del cañón submarino Mar del Plata con el fin de estudiar la distribución de las especies y sus relaciones con variables ambientales y topográficas.
Asimismo, dentro de la campaña, uno de los puntos importantes es la divulgación científica. Por eso todas las imágenes de la expedición son transmitidas en vivo por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.
Entusiasmados por la experiencia, los usuarios "bautizan" simpáticamente a muchos de estos animalitos: por ejemplo, a una Benthodytes violeta la nombran en las redes como “Batatita", por su color y forma similar al tuberculo; mientras que a una estrella marina con una peculiar protuberancia en la parte inferior la llamaron "la estrella culona" o "Patricio Estrella".
Desde que empezó, cientos de internautas se conectan a menudo para sorprenderse con la maravillosa diversidad de invertebrados y especies insólitas que habitan ese ecosistema tan remoto. Además, los videos publicados en los último días superan las 100 mil reproducciones. La propuesta es inédita y el gran interés que generó causó sorpresa a bordo del Falkor.
Otro de los objetivos de la campaña, que dura 19 días, es detectar el impacto humano en estos ecosistemas vulnerables. La exploración reveló grandes cantidades de basura y microplásticos en el fondo del mar —sobre todo bolsas de plástico y algunos artefactos de pesca—, lo que altera el ecosistema y afecta a especies sensibles".
Al final esperan tener una infinidad de imágenes de nuevas especies y otras ya conocidas que estudiarán durante 10-15 años.
.
Blog Archive
-
2025
(476)
- septiembre(36)
-
agosto(60)
- El 'peligro invisible' que amenaza la fauna nacional
- Los últimos números del reciclaje de plástico en A...
- Salta. El OTBN fue reglamentado y hay incertidumbre
- Y un día Fernando Brom se dignó a hablar de la ges...
- Volvieron los incendios a las islas del Delta del ...
- Se realizará el Primer Censo Solar Fotovoltaico
- Proyecto entrerriano para proteger por ley la faun...
- 170 mil hectáreas de bosque, arrasadas en El Impen...
- Ocho especies declaradas monumentos en Córdoba
- Riachuelo. Acumar endurece sanciones ambientales
- Escuelas rurales entrerrianas en peligro por el ag...
- Centro de Rescate de Fauna Marina, amenazado de ci...
- En ANP de Neuquén avistan 12 cóndores
- Sin fondos para política ambiental en la era Milei
- Récord de ballenas que llegaron a la Patagonia
- Investigación de la 'mafia del desmonte' en un lab...
- Mendoza. Informe cuestiona el RIGI en proyectos
- 40 especies descubiertas gracias al Conicet
- Captan puma en área protegida de Neuquén
- Ya hubo más de 200 animales varados en la costa bo...
- Justicia ordenó la regeneración un bosque en Entre...
- Conarpesa. Piden condena efectiva para directivos
- La política marina cada vez más parte de las preoc...
- Alerta por el estado de los animales del ex Aquarium
- Peses del sur con más microplásticos que en otro p...
- Misiones. Denuncian desmontes en territorios guara...
- ¿Nueva estrategia para limpiar el Riachuelo?
- Esfuerzo binacional para salvar al mono aullador rojo
- La Barrick quiere ampliar Veladero
- La posición Argentina en el debate global por el p...
- Condena efectiva para cazadores de yaguareté en Fo...
- Como seguirá el trabajo científico de la exploraci...
- Como llegamos a tener solo 20 yaguaretés en el Gra...
- Detienen cazadores furtivos brasileños en Misiones
- Piden ATN para la prevención de emergencias socioa...
- Mendoza. Secuestran artesanías a base de fauna pro...
- Aparece un pez exótico invasivo en el Limay
- El desguace como política ambiental del Estado
- Impactante retroceso de los glaciares argentinos
- Empresa llega a juicio por contaminar en Puerto Ma...
- Para la minería si hay plata (o dejar de recaudar)
- Esperanza. Nace un yaguareté en el Impenetrable
- Respuesta de Abogados ambientalistas al apriete en...
- La importancia de los humedales para el río Paraná
- Hallazgos históricos en el mar argentino gracias a...
- Aumenta la cantidad de ballenas en costas bonaerenses
- Audiencia en Mendoza por minería, comenzará su eta...
- Misiones. Gobierno se mantiene firme en torno al g...
- Córdoba. Aparecen tres águilas Coronada, especie e...
- Minería de Cobre. Arracaría el primer proyecto del...
- Un ocelote fue atropellado en Misiones
- Chaco. Intentan silenciar a ambientalistas ante de...
- Las pastera UPM fue multada por contaminar
- Otras 'sorpresas' en la expedición científica del ...
- Atanor. Una historia de contaminación e impunidad
- La industria del biodiesel en problemas
- Desmontes ilegales y loteos en Berisso y Ensenada
- Tucumán tendrá su primer 'Escuela Ambiental'
- Hito nacional en la ciencia marina
- Misiones tendrá un hospital especializado en fauna...
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(476)
- septiembre (36)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: