Renunció el Director de Bosques tras el decreto de Milei
Ingenieros forestales criticaron eliminación de fondo nacional
Fecha de Publicación: 11/10/2024
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Nacional
A raíz de ello, renunció el titular nacional de Bosques, el santiagueño Octavio Pérez Pardo
La Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) expresó su repudio y preocupación por la disolución del Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), un instrumento que juzga "clave" en la ejecución de la ley 26.331 y la protección de los bosques nativos del país. Por ello, en un comunicado, pidió "razonabilidad en la tomas de decisiones sobre esta temática institucional".
"El FOBOSQUE es una herramienta que fue creada para administrar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, que permitía: a) realizar transferencias directas a los beneficiarios de los planes de manejo y conservación de los bosques nativos, mejorando la transparencia del proceso, y b) obtener una redituabilidad mientras los fondos esperaban ser transferidos a las provincias, lo que termina fortaleciendo al mismo fondo", indicó la federación que tiene entre sus miembros al intendente de Monte Quemado, Felipe Cisneros.
"El Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, sin dudas, fortalece la capacidad de las provincias para ejecutar proyectos de conservación, restauración y manejo sostenible, permitiendo controlar la deforestación, apoyar a las comunidades locales y asegurar la implementación efectiva de los objetivos establecidos en la Ley 26.331 de presupuestos mínimos para la protección de bosques nativos", acotó.
Renuncia
El santiagueño Octavio Pérez Pardo, director de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia al cargo en desacuerdo total con la decisión del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, de desfinanciar por completo los programas oficiales para cumplir con la Ley de Bosques de 2006, al haber eliminado el fideicomiso que canalizaba los magros recursos disponibles para la conservación de los montes nativos.
.
Ambiente y Forestales impulsan indicadores para bosques
Ambiente y la Federación Argentina de Ingeniería Forestal analizaron el presente y futuro de la Ley de Bosques
Fecha de Publicación: 13/05/2024
Fuente: Subsecretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
En la ocasión, se acordó avanzar de manera conjunta en la evaluación de los proyectos ejecutados en el marco de la Ley de Bosques, con la intención de identificar indicadores que permitan impulsar una mejora en los temas de impacto ambiental, social y económico.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación a través de su director de Bosques, Octavio Pérez Pardo mantuvo un encuentro con representantes de la Federación Argentina de Ingeniería Forestal con el objetivo de analizar distintas líneas de trabajo de interés común que lleva adelante la dirección. En la ocasión, se acordó avanzar de manera conjunta en la evaluación de los proyectos ejecutados en el marco de la Ley de Bosques, con la intención de identificar indicadores que permitan impulsar una mejora en los temas de impacto ambiental, social y económico, además de obtener una estadística sistematizada de buenas experiencias que puedan volcarse para futuros planes en el marco de dicha ley.
En relación con la valorización de los bosques, se abordó la posibilidad de incorporar a la Federación, junto con el Consejo Federal de Medio Ambiente, la Comisión de Bosques, el Departamento Forestal del INTA y la división de Economía, en un trabajo que determine los impactos ambientales medibles que lleven a un análisis integrado de la importancia de sostener inversiones en materia ambiental, social y económica que se traduzcan en beneficios para generar riqueza, impactos sociales positivos y sostenibilidad ambiental.
.
¿Que se busca con la Mesa de Carbono Forestal Nacional?
¿Cuál es la propuesta de la Mesa de Carbono Forestal Nacional?
Fecha de Publicación: 22/11/2023
Fuente: La Nueva
Provincia/Región: Nacional
Los importantes ecosistemas y recursos naturales brindan grandes oportunidades de generación de proyectos para la reducción y compensación de emisiones de empresas, gobiernos y personas.
“Trabajamos en la conservación, en el manejo mejorado y en la restauración de bosques nativos y en la producción forestal representando, en este último caso, el 80 % de las plantaciones forestales del país”.
Lo dijo Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN), la entidad que agrupa a más de 40 empresas, instituciones y personas de la cadena de valor de los mercados de carbono forestal de la Argentina con una visión futura multisectorial para un trabajo mancomunado e integrador.
“Se realiza en 20.000 hectáreas, aproximadamente, y con un potencial de mitigación de más de 1.600.000 toneladas de CO2, de los cuales ya se llevan involucradas más de 500.000 toneladas de carbono”, agregó.
Todo el mundo tiene la atención puesta en los mercados de carbono, ya que estos serán los ejes centrales de la próxima COP28.
Tanto la Argentina como América Latina resultan clave para los mercados de carbono, ya que sus importantes ecosistemas y recursos naturales brindan oportunidades de generación de proyectos de carbono para la reducción y compensación de emisiones de empresas, gobiernos y personas en todo el mundo.
Recientemente, la Mesa de Carbono Forestal Nacional difundió un informe en el cual se indica que se están evaluando, desarrollando y certificando proyectos por una superficie de más de 400.000 hectáreas a través de distintos miembros de la entidad.
La cifra equivale a dos veces la superficie de bosque perdido en el año 2022, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Esta superficie representa, asimismo, casi 20 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA tiene 20.300 hectáreas).
De implementarse estos proyectos, permitirían capturar y prevenir emisiones por un total aproximado de 50 millones de toneladas de CO2, lo cual equivale a más del 60 % de la meta de reducciones de emisiones a 2030 establecida por la Argentina en su Plan Nacional de Bosques y Cambio Climático.
“Los proyectos de carbono forestal pueden ser para evitar o reducir emisiones de carbono, por ejemplo, mediante la conservación de bosques nativos (deforestación evitada) y la mejora en la eficiencia del uso productivo del bosque o plantación forestal (aprovechamiento mejorado)”, sostuvo Cano.
“Asimismo, para capturar carbono a través del desarrollo de plantaciones forestales y de la reforestación o regeneración de bosques nativos”, añadió.
“La demanda por proyectos de captura y reducción de emisiones certificables y verificables con impacto no sólo en carbono sino en otros servicios ecosistémicos es, en forma evidente, cada vez mayor”, afirmó.
“De hecho, este volumen está aumentando rápidamente a medida que crece la demanda”, dijo.
Según los últimos informes, los valores de los créditos de carbono han ido variando en los últimos años, con una marcada suba desde el año 2017 hasta el momento.
“En los mercados voluntarios, los precios aumentaron —en el año 2021— casi un 60 % con respecto a 2020 hasta un punto que no se veía desde 2013, alcanzando un precio promedio ponderado mundial anual por tonelada de 4 dólares para todas las transacciones informado por los encuestados de mercados emergentes, en comparación con U$S 2,52 en 2020”, detalló Cano.
La situación argentina
De los 11.800 proyectos registrados a nivel global, tan sólo 61 fueron en la Argentina; esto es, el 0,5 % del total.
Esto refleja —según se indica desde la Mesa de Carbono Forestal Nacional— que el marco político y normativo actual no estaría promoviendo, e incentivando, el desarrollo de proyectos de captura y reducción de emisiones, a pesar de las grandes posibilidades que existen y de las experiencias que ya se han desarrollado en el país.
En comparación con la distribución sectorial a nivel global, en la Argentina existen actualmente sólo dos proyectos del sector forestal certificados bajo estándares internacionales como los de Verra, Gold Standard, Mecanismos de Desarrollo Limpio, Climate Action Reserve y Plan Vivo, lo cual representa el 3 % del total de proyectos certificados en el país.
“Esto no quita que existan iniciativas de certificación y verificación en base a mismos estándares, pero certificados por organismos nacionales, dado que la inversión necesaria para una fase internacional es costosa y suele no ser accesible para muchos desarrolladores de proyectos y propietarios/usuarios de tierras con potencial para la captura y reducción de emisiones”, explicó Cano.
En tal sentido, a la hora de proyectar posibles abordajes para promover en forma real el desarrollo de los mercados de carbono en la Argentina, se considera que deberían sentarse las bases mínimas para el desarrollo de un mercado amplio y flexible.
“Se recomienda la elaboración de instrumentos para promover, apoyar y dar reconocimiento al desarrollo, certificación e implementación de proyectos de carbono y la comercialización de las capturas y reducciones que se generen”, añadió el directivo.
“Es preciso contar con seguridad jurídica para atraer inversiones que permitan desarrollar proyectos a distintas escalas y con distinto impacto ambiental, social y económico, especialmente para promover proyectos de captura y reducción de emisiones que puedan complementar modelos productivos actuales por parte de pequeños y medianos propietarios o usuarios de tierras”, señaló.
“Asimismo, como traccionar proyectos de gran escala que, de no haber garantías mínimas para su implementación y comercialización, probablemente no se realicen”, afirmó.
“Por otro lado, acciones que permitan reducir costos serían un incentivo al desarrollo de proyectos tanto de gran escala, como de mediana y pequeña”, dijo Cano.
“Sumado a todo esto, es necesario que haya claridad en la distribución de competencias y roles entre los distintos niveles de gobierno federal dentro del marco normativo e institucional de los mercados de carbono”, concluyó.
A poco más de un año desde su creación, la MCFN anunció la puesta en funcionamiento de su identidad digital, a través de su sitio (https://mesacarbono.org.ar/).
“Esta nueva identidad y plataforma de contacto es un puente para todos los que deseen sumarse y promover el desarrollo de los mercados de carbono en nuestro país y en la región”, explicó Cano.
“De hecho, en la Argentina se desarrollan proyectos de carbono forestal desde hace más de 15 años en distintas regiones y con diferentes tipos de abordajes”, agregó.
Conservación y restauración de bosques nativos
—La MCFN está conformada por, aproximadamente, 40 empresas enfocadas en el sector forestal argentino.
—Sus miembros trabajan en la conservación, manejo mejorado y restauración de bosques nativos y en la producción forestal, representando —en este último caso— el 80 % de las plantaciones forestales del país.
—Tiene como objetivos el desarrollo de temas, acciones y creación de alianzas para convertirse en un actor relevante del sector, que participe de manera propositiva en los procesos de elaboración de los marcos normativos e instrumentos de política pública para promover los mercados de carbono en el país y en toda la región.
—La MCFN se propuso elaborar un documento de posición sobre los conceptos mínimos y puntos críticos para promover los mercados de carbono en la Argentina. La propuesta es incluir: un diagnóstico del estado de situación del sector del carbono forestal a nivel nacional; un relevamiento del estado de situación a nivel internacional (con foco en la región de Latinoamérica) y lineamientos mínimos que debería tener un marco normativo para promover mercados de carbono forestal en la Argentina.
—Con este plan, se establecieron vínculos con los distintos actores en la cadena de los mercados de carbono para acercar las propuestas elaboradas y conformar grupos de trabajo conjunto, en particular con funcionarios públicos de los poderes ejecutivos nacionales y provinciales; diputados y senadores de los poderes legislativos nacionales y provinciales.
—La propuesta es, también, para referentes de los partidos políticos que están trabajando la agenda ambiental y productiva y otros actores que se identifiquen como clave para promover mercados de carbono.
(Fuentes: mesacarbono.org.ar / Iconos Press Compani).
.
Protesta en Misiones contra Arauco Argentina
Activistas y dos comunidades Mbya Guaraní realizaron una protesta contra Arauco Argentina “reforestando con especies nativas”
Fecha de Publicación: 23/09/2023
Fuente: La Voz de Cataratas
Provincia/Región: Misiones
La semana pasada, ArgentinaForestal.com publicó la política empresaria que lleva adelante Arauco Argentina SA con los avances del Programa Paisaje Productivo Protegido, en conjunto con la Fundación ProYungas que lidera el proceso con componentes socioambientales, de planificación territorial, comunicación y alianzas estratégicas para mejorar el diálogo con la comunidad donde está inserta.
En la oportunidad, directivos de la compañía informaron el patrimonio actual de tierras, explicaron que no se realiza operaciones forestales en áreas de Selva Misionera ya que la provincia tiene legislación vigente al respecto y también los estándares internacionales de servicios ecosistémicos y manejo forestal sustentable de FSC se los exige, entre otros aspectos socioambientales que están llevando adelante.
Arauco tiene en el país en total una superficie de 262.500 hectáreas, de las cuales 232.900 están en Misiones y 29.600 en el Delta del Paraná (Buenos Aires y Entre Ríos). De ellas, destina un 45% en forma voluntaria a la conservación de reservas naturales y áreas de bosques nativos, lo que representa 115.000 hectáreas, principalmente de Selva Misionera, un ambiente amenazado a nivel mundial.
La compañía no tiene planes de expandirse en Misiones tras la ultima aprobación de compra de los activos de la ex Pecom Forestal en 2004, desde entonces, su meta es lograr mayor eficiencia productiva en la misma superficie y avanzar para ello en la mejora continua de los aspectos socioambientales en el territorio.
Sin embargo, las preocupaciones siguen vigentes en el territorio. La Comunidad de Puente Quemado II viene escalando en denuncias desde el 2022, cuando un incendio afectó las plantaciones de la empresa y también llegó hasta la zona de viviendas de los indígenas. Desde entonces, la comunidad reclama que se reforeste el área con bosques nativos: “No queremos pinos”, dicen.
Desde Greenpeace difundieron este martes un comunicado reflejando el reclamo que llevaron adelante junto a dos comunidades Mbya en la zona norte de Misiones. “Arauco es una corporación que opera en treinta países y en la provincia de Misiones tiene unas 230.000 hectáreas – NdR: un 45% en conservación voluntaria- , de las cuales cerca de 120.000 son plantaciones de especies exóticas donde antes había Selva Paranaense”.
En Misiones, según legislación vigente y datos oficiales del Ministerio del Agro y Producción hay 419 mil hectáreas forestadas de pino, eucalipto y araucarias , entre otras especies, en propiedades privadas con destino a uso de producción de madera renovable. Hoy, de la producción forestal se abastecen más de 600 industrias medianas, pequeñas y micro.
La provincia de Misiones es líder en el país en el desarrollo de la cadena de valor de la foresto-industria, y junto a la actividad del Turismo de naturaleza, se posiciona a nivel global por su desarrollo sostenible donde encontró un equilibrio entre la producción y el ambiente, con la aplicación de normativas y legislación vigente.
También tiene otras actividades productivas como té, yerba mate, tabaco, y otros cultivos agrícolas, donde antiguamente hubo selva.
.
Misiones: denuncian desmontes y monocultivo de pinos
Denuncian avance del monocultivo de pino, desmonte y erosión hídrica
Fecha de Publicación: 26/11/2022
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones
El corredor verde “no existe más como tal” advierten y reclaman más inversión del gobierno. El Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió al pedido que hicieron organizaciones sociales, ambientales, gremios y de Derechos Humanos. Esperan más acción y menos relato. También exigen que se cumplan leyes ambientales y la expropiación de las 600 ha a Arauco que está pendiente desde el año 2013.
La política de cuidado del medio ambiente que pregona el gobierno del Frente Renovador no genera convencimiento en algunas organizaciones con trayectoria en el tema. Es así que son cada vez más las que reclaman que se intensifiquen las políticas al respecto: más acción y menos relato.
En este sentido, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió a un documento en el que un conjunto de organizaciones agrarias, sociales, de derechos humanos, gremiales, indígenas y ambientales alertó al Gobierno provincial por la dramática destrucción del Corredor Verde, área establecida por la Ley XVI-N°60 (antes 3631) para conservar lo que es considerado como el último remanente continuo de Selva Paranaense del mundo.
Valiéndose de imágenes satelitales como evidencia contundente, se advirtió que el Corredor Verde “no existe más como tal” ya que se encuentra “severamente fracturado” debido al desmonte, la erosión hídrica y el avance descontrolado del monocultivo del pino.
La postura de estas organizaciones choca de frente con el discurso oficial del Gobierno donde habla de una provincia verde con pocos fundamentos más que la creación de un Ministerio de Cambio Climático, que en tres años de funcionamiento no ha generado resultados visibles, como tampoco la anunciada venta de bonos verdes.
Por ello, se solicitó al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, que implemente con urgencia medidas que apunten a recuperar el monte y el agua y avanzar hacia un nuevo modelo productivo en la provincia, que priorice la inclusión social con la multiplicación de la producción de alimentos saludables en el territorio.
En la nota, presentada en Casa de Gobierno, se plantea que tales acciones deberían, además, fortalecer a la agricultura familiar, limitar la expansión del monocultivo de especies exóticas y el uso de agrotóxicos y resolver de manera definitiva la situación territorial de los pueblos originarios a través de la mensura de las tierras y reconociendo su preexistencia en la Constitución provincial.
Los diputados de Misiones sancionaron este año una ley en este sentido, que prohíbe progresivamente el uso de agroquímicos, sin embargo, las entidades productoras e industriales advirtieron que no hay ningún insumo que reemplace la función de los agroquímicos y aplicando esta ley se produciría un encarecimiento de los costos de producción. Pidieron que, antes de sancionar leyes, se consulte a los sectores que están día a día en el tema.
Salvador Torres, secretario general del MAM, manifestó que se planteó que es impostergable una política estratégica en lo referido a cuestiones ambientales y productivas: “No podemos admitir que Misiones siga siendo considerada como ‘forestal’ y ‘energética’. Eso lo sufrimos durante demasiado tiempo y las consecuencias están a la vista. Y todavía se sigue vendiendo a Misiones como una ‘provincia verde’”.
“Hay que advertir que ese discurso es engañoso y peligroso, porque una cosa es el verde de la Selva Paranaense, donde existen miles de especies de flora y fauna autóctona; y otra el verde del pino, donde prácticamente no existe vida más allá de estas plantaciones exóticas”, dijo.
“Cuidar el Corredor Verde debe implicar acciones de control social, ciudadano, de este territorio importantísimo”, destacó Torres, quien valoró en ese sentido la iniciativa de trabajo articulado por parte de un amplio conjunto de organizaciones populares de la provincia que coinciden en esta preocupación.
Las organizaciones no sólo se quedaron en el reclamo sino que también elevaron propuestas.
La problemática del Corredor Verde ya había sido planteada al mandatario misionero a principios de agosto. En esta oportunidad, los referentes acercaron un nuevo documento que contiene un diagnóstico del Corredor Verde y propone medidas concretas, como la reglamentación y cumplimiento efectivo de las leyes y de organismos, el Instituto del Suelo; la restauración del monte y del agua; programas provinciales de cisternas y de sistematización de caminos para almacenar y retener agua de lluvia en las chacras, e iniciativas de prevención de incendios.
Las organizaciones también solicitan al Gobernador que priorice a las organizaciones sociales, agrarias y ambientales en la asistencia por parte del Estado en la asignación de tierras para la producción y multiplicación de alimentos sanos y nutritivos y reforestación con nativas; y el cumplimiento efectivo de la Ley XXIV- Nº11, que establece la expropiación de 600 hectáreas de la empresa Arauco para ser destinadas a Productores Independientes de Puerto Piray para la producción de alimentos.
La norma fue sancionada en el año 2013 y hasta la fecha, sólo 160 de las 600 hectáreas fueron transferidas a los trabajadores.
También, piden establecer mecanismos para facilitar la formalización de emprendimientos rurales y el trabajo rural (compatibilidad entre planes sociales y trabajo), el incentivo para la permanencia de jóvenes y adultos en la zona rural mediante la regularización de la tenencia de la tierra, la asignación de tierras fiscales y la creación de “comunidades eco agrarias”, donde el Estado provea viviendas, servicios de agua, luz, conectividad, transporte, insumos y herramientas para la agroecología.
Pueblos originarios
Específicamente sobre pueblos originarios, los referentes plantean la necesidad de un referéndum para que la sociedad de Misiones se expida sobre el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios con la enmienda de la Ley Provincial 4.000/03 y que ésta sea incorporada a la Constitución Provincial.
De la misma manera, que la designación del titular de la Dirección de Asuntos Guaraníes sea consensuada con todos los caciques de las comunidades originarias en Misiones, y que el Gobierno, a través de la dependencia que correspondiere, concrete los planos de mensura de territorios de comunidades originarias.
.
El 'productivismo' por sobre lo ambiental
Advierten por la ley sobre humedales que impulsa el oficialismo: por qué es un riesgo para la producción
Fecha de Publicación: 27/09/2022
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
El El experto Manuel Chiappe remarcó que podrían afectarse varias actividades agropecuarias.
“Los humedales hoy están protegidos por ley”. Con esta enfática afirmación, Manuel Chiappe, quien es ingeniero ambiental y director General de la Fundación Barbechando, advirtió sobre los proyectos de ley que está tratando de impulsar el oficialismo en la Cámara de Diputados con la excusa de los incendios que se están dando en el Delta del Paraná.
Según explicó, los humedales están protegidos por la Convención sobre los Humedales, también conocida como Convención de Ramsar (ley 25335), que es un convenio internacional que Argentina se adhirió.
Además, ya hay dos normas para proteger los humedales de los incendios. La Ley 26815 -Manejo del Fuego- y la ley 26562 -Presupuestos Mínimos para Quemas Controladas.
"Tal vez se establece esta leyes no están bien redactadas o no son efectivas o no tienen la planificación suficiente para combatir los incendios. Ahí está la falla y no hay que generar otra legislación. Esto no quiere decir que hay que oponerse a una nueva ley de humedales porque son ambientes muy diversos y fundamentales para el desarrollo de la humanidad. pero tampoco engañar a la sociedad que con una nueva ley de humedales se van a apagar los incendios”, disparó el especialista.
“Sí creemos que con una nueva ley de humedales se van a apagar los incendios, no va a ocurrir. Ahora, diputados insisten en una nueva ley de humedales que ninguno de los proyectos habla específicamente de combatir incendios”, agregó el directivo de Barbechando que viene siguiendo el tema desde muy cerca.
De acuerdo con el mapa que publicó el INTA esta semana, la superficie de humedales en la Argentina alcanza a casi 277 mil kilómetros cuadrados, el 9,5 % de la superficie del país. En gran parte del territorio nacional se realizan diversas actividades productivas entre las que se destacan la ganadería, la producción forestal, la frutícola y agrícola.
En este contexto, hay varios proyectos sobre humedales pero el trabajo que más difusión tiene es el de Leonardo Grosso, diputado del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, que según alertó Chiappe, tiene varios artículos conflictivos.
Entre los puntos más polémicos para la producción, el directivo de Barbechando indicó que hay un artículo que prohíbe la liberación de sustancias químicas y fumigación terrestre o aérea.
A su vez, detalló que en otro de los artículos se especifica que el que produzca monocultivo, cultivo intensivo o agricultura industrial, necesita hacer un estudio de impacto ambiental autorizada por la autoridad de aplicación.
“Además de ser un problema productivo, es un problema socio-económico porque hay muchas familias que viven en el humedal, hay mucho trabajo. Esto genera un impacto que no lo están evaluando”, apuntó
Chiappe estimó, aunque son muy preliminares, que por lo menos un 20% a 30% de las exportaciones del país serán impactadas y un 3% del empleo que aportan las cadenas agroindustriales..
“Hay riesgo de las actividades socioeconómicas que se desarrollan en los humedales”, advirtió. “Tenemos que tener en cuenta la variable socioeconómica, además del ambiental, y nosotros vemos que está variable en algunos proyectos no está contemplada”, cerró.
.
Anuncian plan de forestación de 100 millones de árboles
Plan de forestación: se plantarán 100 millones de árboles en todo el país
Fecha de Publicación: 10/12/2021
Fuente: El Economista
Provincia/Región: Nacional
El ministro Domínguez busca impulsar la compatibilidad entre aspiraciones empresariales y el cuidado del medio ambiente
Plan de forestación: se plantarán 100 millones de árboles en todo el país El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, adelantó esta mañana que “en 2022 vamos a iniciar un programa para plantar 100 millones de árboles en todo el país”.
El plan de forestación fue presentado en un encuentro de Inventarios Forestales, del que participaron el director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei, y el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot.
A su vez, se presentó el relevamiento de la industria que fue convalidado por toda la cadena agroforestal.
Durante el evento, Domínguez comentó que “el Programa tiene como objetivo plantar, cuidar y acompañar en su crecimiento 100 millones de árboles en todo el país, un equivalente a dos árboles por habitante”.
A su vez, explicó que los intereses empresariales y el medioambiente pueden ir de la mano y comentó: “Vamos a trabajar para demostrar que la calidad ambiental y la protección y preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras pueden ser compatibles con sueños y aspiraciones empresariales que estén impulsados por políticas de cuidado integral y protección de la casa común”.
El ministro comentó también que el plan se llevará a cabo en todo el país, en un trabajo conjunto con las provincias y los municipios. Por ello, uno de los principales objetivos del programa será la “motivaciónnacional para poner en valor nuestra posición geográfica como país, para poner en valor el cuidado del ambiente”, explicó.
Sobre los resultados del relevamiento que se presentaron, Domínguez destacó que se hayan dado a conocer ya que, sostiene, servirán como punto de partida a la hora de encarar estrategias de negocios y políticas públicas, tanto del Estado como del Consejo de Ministros. Por eso, concluyó: “Es central para nuestra cartera tener la información, donde todos los actores del sistema productivo, del sector privado, los productores, las provincias dispongan de datos en los cuales confíen, a partir de los cuales puedan definir estrategias”.
.
Corrientes: quieren hacer biocombustibles de residuos forestales
Buscan producir biocombustibles en Corrientes a través de residuos forestales
Fecha de Publicación: 18/11/2021
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Se requiere una inversión de 140 millones de pesos para tratar al menos 500 kilos de desechos. Con mayor refinamiento se podrá reemplazar la energía derivada del petróleo.
Un grupo de investigadores busca financiamiento para un proyecto para la realización de biocombustibles a través de residuos orgánicos en Corrientes y zonas de influencia. En la región se producen más de 850 toneladas diarias de este tipo de desechos.
Silvana Tourn, doctora en nanociencias, materiales e ingeniera química y docente, es parte del grupo y, en diálogo con El Litoral, indicó que el proyecto busca solicitar el escalamiento de un equipo para una planta relacionada con este tipo de energía que reutilizaría constantemente los residuos para crear combustible.
Según explicó se necesitarían 140 millones de pesos para pirolizar (tratamiento térmico que se caracteriza por la ausencia de oxígeno) al menos 500 kilos de residuos orgánicos. Además, parte de la inversión sería para la mano de obra y los insumos.
“En principio hablábamos de una pequeña planta (con una inversión inicial de 1.400.000 pesos.). Los residuos orgánicos, todo lo que es agroindustrial y agroforestal, abundan en esta zona, por ejemplo, las dos tanineras de esta región producen más de 850 toneladas diarias de residuos orgánicos. No estamos interesados en otros residuos porque son perjudiciales. En cambio todo lo que está relacionado con la biomasa no lo son”, indicó Tourn.
Los residuos ligno-celulósicos producidos por la agricultura y la industria forestal son una opción atractiva para producir combustibles líquidos renovables, como por ejemplo el bio-oil, bioetanol, etc. El empleo más directo de estos combustibles, es en calderas y emulsionado en combustibles diesel. En el caso de las industrias forestales, poder reemplazar la compra de un combustible fósil para sus equipos de generación de energía, por un combustible producido a partir de sus residuos, se presenta como una alternativa atractiva desde el punto de vista tanto económico como ambiental.
“El bio-oil que utilizo no pueden ser utilizados en autos, hay que hacer un refinamiento, que se hace. El proceso puede ser usado para calderas y hornos industriales. Si hay calderas se pueden alimentar para otras partes del proceso. Lo que se haría es reutilizar constantemente los residuos como energía”, resaltó la doctora.
“Los gases, que emiten los combustibles tradicionales que vienen del petróleo, son más perjudiciales para la capa de ozono. Pero en el caso de un biocombustible se reduce muchísimo el efecto invernadero. Hay una normativa que exige una combinación de combustibles fósiles o biocombustibles para reducir los gases de efecto invernadero”.
Tourn aseguró que los residuos pueden ser revalorizados si el biocombustible es refinado y mejorado con otros tratamientos como se realiza en Santa Fe.
Bajo esa metodología se podría sustituir a los combustible que vienen del petróleo y ayudar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero que le daría una mejora sustancial al ambiente.
.
Más licitaciones de durmientes de quebracho
Denuncian nuevas licitaciones de durmientes de quebracho
Fecha de Publicación: 15/10/2021
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Nacional
Greenpeace reveló que el Ministerio de Transporte de la Nación abrió este mes dos nuevas licitaciones que incluyen la compra de 66.000 durmientes de quebracho. La organización ecologista había denunciado que en los últimos 8 años más de 2 millones de quebrachos fueron talados para ser utilizados como durmientes, y reclama abandonar su uso lo antes posible.
“A pesar de que se están reemplazando algunos por hormigón y se empezaron a licitar unos pocos de sintético reciclado, se siguen adquiriendo durmientes de quebracho. Estamos hablando de una especie en peligro, que ha sido históricamente sobreexplotada. Es momento de tener una red ferroviaria sustentable. Es clave que el Ministerio de Transporte defina una fecha para abandonar el uso de madera para durmientes” explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La organización ecologista denunció en un informe reciente que en los últimos 8 años más de 2 millones de quebrachos fueron talados para ser utilizados como durmientes y reclama al Ministerio de Transporte de la Nación terminar con su uso lo antes posible. Sin embargo, durante octubre se estarán adjudicando dos nuevas licitaciones: una para la compra directa de 30.000 durmientes de quebracho blanco, y otra para el recambio de vías en la provincia de Santa Fe, que incluye la compra de 36.000 durmientes de quebracho.
“Que en pleno siglo veintiuno, y en medio de una grave crisis climática, sanitaria y de biodiversidad, se sigan talando quebrachos para el reemplazo de vías de tren es completamente ridículo y resulta un verdadero crimen. Para que pueda servirles para tal fin, la especie demora entre 60 y 80 años en crecer, y prácticamente se utiliza un árbol por durmiente. Durante las últimas décadas la deforestación y la tala indiscriminada han colocado a la región del Gran Chaco al tope de los índices globales de pérdida de bosques nativos. Es necesario el abandono de los durmientes de quebracho en forma definitiva”, afirmó Giardini
El reporte difundido por Greenpeace advierte que el quebracho colorado, un árbol de gran porte y crecimiento lento, fue declarado en el año 1956 “Árbol Forestal Nacional”, por su importancia ambiental, económica y social. Sin embargo, su explotación intensiva y los desmontes para desarrollo agropecuario llevaron a su estado actual de vulnerabilidad, y en Argentina ha sido categorizado como “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
.
Proponen biocombustible de residuos forestales
Combustible con residuos forestales, la propuesta de un vecino de Villa La Angostura
Fecha de Publicación: 12/10/2021
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Un vecino asegura que sería una doble solución para evitar los peligrosos traslados de combustibles y la contaminación.
Montañas de residuos forestales se repiten en muchas viviendas de Villa La Angostura y especialmente en el depósito de basura de la ciudad. Pero donde algunos solo pueden ver desechos, otros ven la materia prima para generar biocombustible.
Esa ciudad del sur de Neuquén aún no está conectada a la red de energía eléctrica, por lo que el EPEN requiere mensualmente para brindar luz a los vecinos y vecinas unos 500 mil metros cúbicos de gas y 350 mil litros de fuel oil, que continuamente llegan en camiones para depositarlos en su sede del centro de Villa La Angostura.
Estos datos llamaron la atención de Rogelio Olivieri, un economista especializado en comercio exterior y vecino de la ciudad, quien prepara un proyecto de ordenanza para que Villa La Angostura utilice estos desechos para generar biocombustible y así gastar menos combustibles tradicionales para generar electricidad.
Además, esta propuesta iría en consonancia con lo que cada vez buscan más turistas internacionales que es llegar a ciudades verdes, respetuosas del medio ambiente, y así poder generar más ingresos.
Olivieri contó a LM Neuquén que habitualmente el Municipio permite a los vecinos y vecinas quemar sus restos de podas hasta el 30 de octubre, pero que este año con la sequía que hay en la provincia adelantó esa fecha hasta el 1 de ese mes, con lo cual aún muchas personas tienen estos restos acumulados en sus patios y representan un peligro para toda la comunidad.
“Cuando se queman los residuos forestales, sumado a las cenizas volcánicas y nuestras calles que son de tierra, se genera una nube que complica la respiración de los habitantes. Creo que fundamentalmente, para Villa La Angostura y cualquier otro lugar de la provincia de Neuquén tendríamos que tener en cuenta que estos procesos afectan la calidad de vida y desalientan a muchos turistas”, explicó el vecino, quien destacó la importancia del turismo en la economía provincial.
En base a estas situaciones es que Olivieri estuvo investigando qué se puede hacer con los residuos forestales, ya que se incrementan mucho en esta época del año y quedan a la vista con un depósito de basura “totalmente superado en su capacidad, que en verano puede llegar a levantar temperaturas de hasta 70 grados”, indicó.
“Y por otro lado tenemos la empresa de electricidad, EPEN. Nosotros no estamos en el sistema interconectado, y si bien Neuquén hizo todos los deberes, el que tiene que terminar de hacerlo ahora es Río Negro. Pero mientras tanto podríamos producir con esos desechos forestales biocombustible”, aseveró.
El economista, que estudió sobre esta posibilidad, explicó que habría que armar un depósito para que estos residuos forestales no se ensucien con el resto de la basura, y que luego se introducen en una máquina que los procesa y convierte en aserrín. “Ese aserrín permite el proceso de biodigestión para generar biocombustible que permitiría alimentar los generadores del EPEN y reemplazar parte del consumo de combustibles diario”, estableció.
El vecino contó que esta producción está ampliamente desarrollada en países de Europa, pero que también hay empresas nacionales que la realizan.
“Hay que buscar financiamientos, yo ya estoy trabajando en proyectos para presentar en fundaciones de Alemania, después también tenemos que ver cómo se efectúa el pago de los préstamos porque las fundaciones extranjeras no brindan préstamos al Estado, sino a empresas privadas”, explicó.
El vecino comentó que su idea es que Villa La Angostura pueda llamar a una licitación para que empresas que están ya desarrollando este tipo de productos puedan presentarse y poner en práctica la generación de biocombustible para reducir el consumo de los tradicionales y con eso mejorar el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
.
La industria forestal preocupada por la Ley de Bosques
Presupuesto Nacional 2022 y Bosques Nativos: La forestoindustria argentina expresó “alarmante preocupación” ante la reducción de fondos a la ley 26.331
Fecha de Publicación: 04/10/2021
Fuente: Argentina Forestal
Provincia/Región: Nacional
Desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) emitieron un documento público manifestando su “enorme preocupación” tras conocer en las últimas horas el alcance del proyecto presentado en el Congreso de la Nación que afecta de manera alarmante los recursos destinados al financiamiento de la ejecución de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Además de “alarmante”, calificaron de “insostenible” e “incongruente”.
Los fondos establecidos en el Presupuesto Nacional 2022 que ingresó al Congreso Nacional representa solo un 3% de lo que corresponde a la Ley, y desde el sector privado consideramos que es inadmisible ya que llevará al no cumplimiento de los objetivos y será nuevamente imposible el éxito de los proyectos presentados en el marco de dicha normativa”, indicaron desde FAIMA.
La semana pasada, fue la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) la organización ambiental que alertó de los perjuicios que conllevará a perder más bosques nativos y biodiversidad en el territorio nacional.
En el informe de estado de implementación 2010 – 2018 publicado en ese entonces por la SAyDS de la Nación sobre la órbita de la Ley N° 26.331 y el OTBN y los planes alcanzados por el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, se exponían algunos de los puntos a tener en cuenta para mejorar la implementación.
Un capítulo especial dedicado a la aplicación de los presupuesto exponía entonces algunos puntos a tener en consideración sobre las partidas asignadas desde el 2010 y las dificultades administrativas de las diferentes jurisprudencias para administrar los fondos, así como también la falta de recursos humanos o capacidades territoriales que se han puesto en evidencia para implementar la buena ejecución de las presentación tanto de los OTBN como de los posteriores planes de manejo o planes de conservación según el caso (salvo algunas excepciones provinciales que a lo largo de los años han ido mejorando algún que otro de estos aspectos, pero que sin embargo se han visto perjudicadas de igual modo por la desfinanciación constante de la Ley)
“Desde el sector privado consideramos que si se continúa desfinanciando una Ley tan fundamental para la sostenibilidad de los bosques y el bienestar y riqueza que estos generan a la sociedad no solo no podrán sostener ésta Ley, sino que también dejará de ser creíble el estado nacional en su Agenda global y sus tratados internacionales”, advirtieron en el informe firmado por el presidente de la Federación, Román Queiroz.
La Ley 26.331 es considerada marco normativo fundamental de los bosques nativos en el primer resumen de información de Salvaguardas de REDD+ de la República Argentina presentado en 2019, ese documento, también conocido como Salvaguardas de Cancún, fue presentado ante los organismos internacionales y tiene como objetivo evitar o minimizar los potenciales riesgos sociales y ambientales (como el desplazamiento de la presión sobre los bosques a otras zonas), y a la vez promover los beneficios potenciales (como la conservación de la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos del bosque).
La Ley 26.331 y su financiamiento están contemplados como instrumento dentro del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático en cada una de las medidas de Mitigación planteadas. A su vez ese Plan retroalimenta al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2019 (PNAyMCC) y se entrelaza con los Planes Nacionales de otros 6 sectores: Energía, Transporte, Infraestructura y Territorio, Salud, el del Agro e Industria.
En el prologo del documento presentado recientemente referido a la Contribución Nacional Determinada (NDC), el Presidente de la República Argentina Alberto Fernández menciona como tercer punto importante y resalta “la importancia del cumplimiento de la Ley Nacional de “Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático para trabajar a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en la elaboración de un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación claro y ambicioso, el cual guiará las acciones y los acuerdos necesarios para cumplir los compromisos Global”.
Además, en relación a los bosques nativos, en ese documento se expone que se contará con capacidades para su gestión sostenible y su preservación con base en un enfoque de inclusión social.
Se adoptarán herramientas más eficaces para el monitoreo y la planificación, y se promoverá el aprovechamiento sostenible del bosque agregando mayor competitividad en las cadenas de valor madereras y no madereras.
Se manifiesta allí que se fortalecerá la implementación de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, se disminuirá sustancialmente la tasa de deforestación, se aumentarán los proyectos de planificación a escala de paisaje a través de Planes de Cuencas Forestales y Planes Integrales Comunitarios (PIC), se implementará el Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), y se ampliará el sistema nacional de extensión forestal y el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT).
En el documento sobre Nivel de Referencia de Emisiones Forestales (NREF) para el pago por resultados de REDD+ bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático el cuál ha favorecido a la Argentina para recibir luego la aprobación y el recibimiento de la partida presupuestaria del FVC, entre otros tantos apartados del documento, menciona a la Ley N° 26.331 como dentro de un marco normativo robusto, entre las cuales destaca dicha ley.
La menciona además como un instrumento fundamental ya que obliga a las jurisdicciones a realizar y aprobar sus OTBN y categorizar sus bosques según su valor de conservación. “Sin embargo el valor otorgado por la financiación ex ante por el proyecto asume un valor de $2 por ha / mes valor que parece hoy incomparable a cualquier artículo de primera necesidad en cualquier tipo de mercado”, recalcaron.
Seguido, consideraron además “alarmante”, “preocupante” e “insostenible e incongruente” el proyecto presentado para sostener los compromisos nacionales e internacionales de la República Argentina.
Una ley para alcanzar las metas de acción climática
Finalmente, desde la FAIMA realizaron un fuerte llamado a la sociedad toda, para que se sumen en forma genuina por la acción climática y así exigir en “el presupuesto que debida y justamente aseguran la sostenibilidad de nuestros bosques”.
Asimismo, al Gobierno Nacional solicitaron que “tome las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento y sostener la transparencia y credibilidad de lo escrito, firmado y presentado en cada documento público revisado y aprobado nacional e internacionalmente en el cuál en más de una oportunidad los diferentes sectores hemos sido parte en numerosos talleres para consolidar los mismos”.
Desde la forestoindustria argentina pidieron al Estado Nacional “seriedad, solvencia, respeto y la coherencia en las acciones que se realizan para lograr los objetivos planteados en las normativas vigentes en pos del desarrollo forestal sostenible”, concluyeron.
.
Señalan que la silvicultura se concentra en las exóticas
El potencial de las especies forestales nativas en los bosques patagónicos
Fecha de Publicación: 07/08/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional
Raulí, ciprés de la cordillera, roble pellín, lenga, ñire, araucaria y sauce criollo son opciones viables. Se avanza en la definición de ‘áreas productoras de semilla’ en el bosque natural y en la creación de ‘huertos semilleros’ para producción de plantines.
La silvicultura de implantación en el mundo entero, se concentra en un puñado de especies y deja de lado el potencial de los árboles nativos.
Según datos de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, de los 1,3 millones de hectáreas forestadas en la Argentina, el 63 % son pinos, el 25 % eucaliptos y el 6 % álamos y sauces y apenas unas 72.000 hectáreas plantadas escapan a estos géneros exóticos.
En la Región Patagónica se repite el mismo panorama: de las 119.000 hectáreas implantadas, el 89,5 % son pinos y el 5,7 % álamos.
Para el grupo de Genética Forestal del INTA Bariloche las especies nativas de los bosques patagónicos (como el raulí, ciprés de la cordillera, roble pellín, lenga, ñire, araucaria y sauce criollo) producen madera de destacables cualidades tecnológicas y estéticas y, frecuentemente, más altas que la de las exóticas alternativas para el mismo sitio de cultivo.
“Las tasas de crecimiento pueden ser menores, pero el mercado de hoy está dispuesto a pagar más del doble por la madera del ciprés de la cordillera que por la de pino ponderosa”, indicó Mario Pastorino –investigador del INTA Bariloche–.
Las plantaciones de autóctonas con fines productivos contribuirían a evitar la sobre-explotación de los bosques naturales que hoy son la exclusiva fuente de provisión de sus maderas. Así, el mercado podría proveerse en las plantaciones y destinar los bosques a la provisión de servicios ecosistémicos no destructivos.
Cualquier especie utilizada en una plantación productiva provocará un impacto en el ambiente. “Esto es debido a su regularidad y homogeneidad, junto al manejo necesario como desmalezado, poda y raleo, que determinan condiciones distintas a las de un ecosistema natural. Sin embargo, el impacto sería mayor si se realizara con una especie exótica”, mencionó María Marta Azpilicueta –investigadora del INTA Bariloche–.
Asimismo, la recuperación de bosques degradados por el mal uso o destruidos por catástrofes como los incendios, sólo puede realizarse utilizando especies nativas, ya que el uso de exóticas implicaría una transformación antes que una restauración.
Para poder utilizarlas en plantaciones a gran escala, tanto con fines productivos como de restauración ecológica, “primero es necesario desarrollar una tecnología especie-específica, de eso se trata la domesticación de especies forestales nativas”, dijo Pastorino.
El ajuste de tecnologías va desde la elección del acervo genético adecuado para cada sitio, hasta el manejo de la plantación instalada. Para Alejandro Aparicio –investigador en genética y adaptación de árboles nativos del INTA Bariloche– “domesticar una especie es sacarla de su estado natural, salvaje, para conducirla hacia un sistema ordenado, regulado, o sea un sistema de cultivo”.
Desde mediados de los ’90, el INTA Bariloche y el INTA Esquel se dedican a la domesticación de especies forestales autóctonas, por su buena potencialidad productiva y relevante valor ecológico, comenzando por el estudio de los patrones de variación genética.
“Al inicio, ni siquiera se sabía con precisión la distribución de cada una de estas especies, hoy ya sabemos, por ejemplo, que hay 18 acervos genéticos (zonas genéticas) diferenciales de la lenga en Argentina”, agregó Aparicio. Esta información de base, que es esencial para la toma de decisiones, ha demandado años de estudios en laboratorio, en el vivero y en campo con ensayos de adaptación y crecimiento.
El INTA también generó información sobre las semillas de estas especies para su uso en la producción de plantines. La necesidad de asegurar la provisión y una cierta calidad genética, llevó a la definición de Áreas Productoras de Semilla en el bosque natural y la creación de Huertos Semilleros, es decir, plantaciones con el fin exclusivo de producir semillas para la producción de plantines.
“Ya hemos creado 15 áreas semilleras para forestales nativas de Patagonia, y siete de ellas ya están inscriptas en el Instituto Nacional de Semillas”, detalló Pastorino.
Estos avances permitieron que el Estado Nacional incluyera en su cartilla a varias especies patagónicas para el pago de aportes no reintegrables que apoyan las plantaciones productivas según la Ley 25.080.
“En los últimos años hemos entrado en la etapa de puesta a prueba de estas especies, es decir, ver cómo se comportan en plantaciones a escala”, explicó Azpilicueta. Los ensayos de campo van desde el norte de Neuquén hasta el sur de Santa Cruz. Los resultados sirven para identificar errores y ajustar variables como los sitios y fecha de plantación, cuidados iniciales, tipo y calidad de plantín.
.
Fortalecen controles forestales en Misiones
Guardaparques fortalecen controles de fiscalización en distintas zonas de Misiones
Fecha de Publicación: 18/01/2021
Fuente: Economis
Provincia/Región: Misiones
En una patrulla concretada entre Guardaparques del Ministerio de Ecologia integrantes del Grupo (G.O.S) y la División Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones, se dió comienzo en las primeras horas de ayer jueves, partiendo desde la Unidad Ambiental del Parque Provincial Puerto Península, en dirección al Paraje Sierra Morena, Parque Provincial Esperanza, Reserva Privada Aguaraí-Mí y parte del Paisaje Protegido Lago Urugua-í, de un operativo de control y fiscalización según las normativas ambientales vigente en la Provincia como así también brindar seguridad a los vecinos lindantes de dichas áreas protegidas debido a los crecientes casos de abigeato y robo de yerba mate en esos sectores. Se realizaron controles vehiculares, se dialogó con familias que ocupan lotes hace aproximadamente un año en la zona conocida como Agriman-Cué, dándoles a conocer como realizar trámites pertinentes en la Delegaciones del Ministerio de Ecología referente a cambio de uso de suelo, extracción/apeo de árboles nativos, como así también sobre la resolución N°293, en la que prohíbe la utilización del uso de fuego en el ámbito rural a fin de evitar incendios forestales, resolución N°9 prohibición indefinida de caza en el territorio provincial y la Ley XVI-N°53 Bosques Protectores.
Como resultado del operativo de control y fiscalización fue la destrucción de cuatro saleros, cinco sobrados, dos campamentos de cazadores furtivos y se logra localizar en la zona boscosa una «tumbera» o “mata solo”. Finalmente se procedió a geo referenciar estos sectores y se carga en la base de datos para realizar otro recorrido en los próximos días y desalentar cualquier tipo de actividad ilegal en ese sector.
.
Misiones: acuerdos para beneficio de bosques nativos
Fecha de Publicación: 02/07/2020
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
Con el objetivo de promover el desarrollo sustentable y la conservación de monte nativo, impulsar el valor industrial de la madera e incentivar la exportación de productos valor agregado, se firmó un acuerdo para el fortalecimiento y proyección de los bosques nativos.
El acuerdo fue firmado en conjunto entre el ministro de Ecología, Mario Vialey; el director de Bosques Nativos, Mariano Marczewski, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, y la gerente de la entidad, Cristina Ryndycz.
“Este encuentro fue muy importante para la protección de nuestros bosques nativos. Tenemos por delante grandes proyectos y creemos que lograr una buena difusión de estos encuentros es una materia pendiente”, señaló Fachinello sobre el acuerdo que se firmó con el gobierno misionero.
“Misiones es una de las provincias que más cuida sus bosques nativos en América del Sur, y eso nos pone muy contentos, más aún cuando vemos a diario los efectos del cambio climático y lo importante que resulta preservar nuestros bosques”, manifestó el titular de Apicofom.
Por su parte, el ministro Vialey afirmó que “hay un gran cuidado que tienen los misioneros y es una política de Estado de nuestra provincia. Es por ello que el gobernador Oscar Herrera Ahuad siempre nos pide más herramientas que nos acerquen a los sectores productivos e industriales para que nuestros bosques sigan siendo sustentables a nivel ambiental y económicamente. Con ese norte es que venimos trabajando”.
“La firma del acuerdo fortalecerá al Ministerio y a Apicofom para poder trabajar en conjunto, y de hecho ya empezamos a ver algunas iniciativas para beneficio de los sectores productivos misioneros”, comentó Vialey.
Más tarde, el funcionario sostuvo que “la sustentabilidad tiene que venir de la mano de lo ambiental y lo económico, para tener una provincia sustentable y hay herramientas para lograr ese objetivo”.
.
Ley forestal: la actividad afectaría áreas de diversidad
Fecha de Publicación: 17/06/2019
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Nacional
La ONG “Aves Argentinas” pidió la revisión de la Ley 25.080 y sus criterios ambientales para forestaciones en áreas naturales de pastizales y humedales.
Sostiene que la intensificación y aumento de la actividad forestal en la región NEA, en especial en Corrientes, afectaría áreas de diversidad de aves, entre ellas poblaciones remanentes de especies en peligro de extinción.
En un crítico y controvertido documento, Aves Argentinas dejó expresado la posición institucional de la organización respecto la reciente prórroga y modificación de la Ley 25.080 de Inversiones para los bosques cultivados (Boletín Oficial N°34027 del 4 de enero de 2019), junto con la opinión sobre la presentación por parte del gobierno nacional del Programa ForestAR 2030.
“Habiendo analizado la documentación que oportunamente se puso a nuestra consideración, planteamos una serie de preocupaciones y recomendaciones que contribuyan a garantizar la conservación de la biodiversidad en pastizales y humedales en convivencia con plantaciones forestales (pino y eucalipto) en el Noreste de la Argentina”, señalaron en el documento que desde Aves Argentinas(Asociación Ornitológica del Plata) dieron a difusión en la última semana a través de su sitio oficial y redes sociales, y reproducida por Argentina Forestal.
Del documento se desprende que su preocupación está focalizada principalmente en el crecimiento forestal de la provincia de Corrientes, y entre las observaciones de importancia marcaron que “hay que asegurar en las Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) la conservación de la biodiversidad con la creación de áreas protegidas y corredores biológicos significativos dentro de las cuencas forestales designadas por la Ley 25.080”.
De esta forma, desde Aves Argentinas expusieron preocupaciones ambientales ante el crecimiento de las forestaciones en Corrientes y proponen recomendaciones ambientales para incorporar en la Ley Nacional 25.080 de promoción forestal.
La organización conformada por profesionales biólogos, agrónomos y naturalista, decidió acompañar la difusión de su documento con un audiovisual en el que, en su mensaje, más que recomendaciones hacen aseveraciones de “daños ambientales” que se estarían generando sobre ecosistemas y especies de aves en la actualidad consecuencia del incremento de las forestaciones y, responsabilizando además por ello, al sistema nacional de promoción forestal, ya que fue la herramienta que permitió esta extensión de plantaciones en propiedades privadas y reservas del Iberá con áreas naturales de campos de pastizales y humedales.
Con el documento difundido, colocan en agenda forestal correntina el planteo de revisión de proyectos privados que fueron aprobados por el gobierno de la provincia dentro de la Reserva Iberá, por ejemplo, en el que consideran” tienen un ecosistema y diversidad que se debiera preservar por sobre las reconversión a forestaciones de pino o eucalipto”.
Sin embargo, este crítico documento institucional con tales preocupaciones aún no habría sido presentado formalmente a las autoridades provinciales. En una entrevista con ArgentinaForestal.com, el director de Recursos Forestales del Ministerio de Producción de Corrientes, Roberto Rojas, explicó que: “Hemos tomado conocimiento de esta preocupación por medios informales, pero en nuestra Dirección aún no han presentado ninguna nota para revisar alguna inquietud”.
.
Incendios: la bomba de tiempo que tiene Córdoba
Fecha de Publicación: 30/09/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En 2013 se quemaron 10 millones de pinos de forestaciones implantadas. Un año antes, dos temporales derribaron cientos de miles. A cinco años, queda aún mucho tirado y sin limpiar. Significa una alta carga combustible.
Cientos de miles de pinos caídos dentro de las forestaciones hace ya cinco años, nunca removidos, contribuyen a aumentar los riesgos de que los incendios, frecuentes en esta época, se propaguen como en un polvorín en la zona alta del Valle de Calamuchita.
Varias zonas con la mayor densidad de pinares de Córdoba se transformaron, desde 2012, en un “cementerio de árboles”.
En 2012 hubo dos fuertes temporales de viento que dejaron por el piso a cientos de miles de pinos. Un año después, en 2013, se registró en esa zona uno de los peores incendios que se recuerde en Córdoba, de esos que los bomberos llaman “explosivos”, por la agresividad y la velocidad con la que avanzan las llamas ante condiciones meteorológicas muy favorables.
En miles de hectáreas con pinares, ese fuego halló un combustible que lo hizo aún más furioso: toneladas de madera en los suelos por los vendavales del año anterior. Buena parte de esa madera, combustible, está allí aún.
Las zonas más afectadas fueron en las cercanías de Villa Yacanto y de Villa Alpina.
Bomberos que conocen el terreno aseguran que nunca se realizó una adecuada tarea integral de limpieza como acción preventiva.
En algunos campos forestados, sus dueños limpiaron. Otros siguen en el abandono y resultan inaccesibles, lo que agrega riesgos.
El Estado nunca ordenó un plan de limpieza efectivo, a pesar de varios anuncios tras el siniestro.
En el primer año, se derivó a aserraderos parte de esa madera caída. Pero bastante más de la mitad quedó, y perdió toda chance de uso comercial. Luego, se quemó en 2013 o se fue degradando.
Las forestaciones con raleos y mantenimiento adecuado fueron y –advierten los bomberos– siguen siendo las menos.
Alerta encendida
En las últimas semanas se encendieron algunas alarmas. Hubo varios focos en esas zonas, que alcanzaron a ser rápidamente controlados por los bomberos.
Fabián Vargas, coordinador de la Regional 7 de Bomberos Voluntarios, advirtió que al recorrer esas áreas se topan “con pinos que se secaron y cayeron de viejos y con forestaciones sucias y otras antiguas que nunca se han limpiado”. Remarcó, como cada año desde 2012, que el riesgo potencial de focos que se desmadren es mayor en estas condiciones.
Roberto Molina, bombero de La Cumbrecita, subrayó que aún permanecen los vestigios de los temporales e incendios antiguos. “Quedaron muchos árboles tirados de 2012, hay que sumarles los del incendio del año siguiente y otros que, con el paso del tiempo, se han caído”, apuntó.
Molina contó que en la mayoría de esos campos forestados y no mantenidos, la zarzamora (una enredadera exótica muy invasiva y considerada plaga) creció sin límites y los hace inaccesibles. “Mientras, los pastizales altos son muy combustibles y hay que agregar la resina que cae de los pinos en pie, que es también combustible”, sostuvo.
El bombero serrano, además guía de montaña, está elaborando un proyecto para limpiar los campos de forma profunda y sugiere utilizar recursos del Plan de Manejo del Fuego.
“Es un proyecto de recuperación de todas las zonas quemadas, incorporando a todos los protagonistas. La idea es limpiarlos con aportes de los municipios, de los dueños de campos, de todos. Si sumamos en prevención, se ahorran luego gastos operativos para mitigar los incendios ya declarados”, opinó.
Recordó, por caso, que días atrás se utilizaron unas 50 personas, tres aviones hidrantes y 14 unidades móviles, durante dos jornadas, por la quema de una superficie de apenas 10 hectáreas. Pero era con pinares, con restos caídos, y la alerta de expansión era alta.
Walter Alvarez es bombero en Villa Yacanto, pueblo que en 2013 estuvo a punto de ser arrasado por el fuego de las forestaciones que lo rodean. “La mayoría de los campos no han sido limpiados, y en los que sacaron los pinos dejaron todos los desperdicios, como ramas. Eso es un riesgo también; además, con el tiempo la zarzamora invadió todo e imposibilita muchos accesos”, apuntó.
Pinares, en reducción
Informes publicados por La Voz calcularon, sobre la base de datos de especialistas, que en aquellos temporales de 2012 cayeron en Calamuchita entre uno y dos millones de pinos. A la vez, en los incendios de septiembre de 2013 se quemaron o cayeron unos 10 millones de árboles en 11 mil hectáreas afectadas por el fuego.
Un par de años después, se había retirado apenas la mitad. El resto quedó hasta hoy.
De las 35 mil hectáreas forestadas con pinares que alguna vez hubo en Córdoba (entre San Clemente al norte y Alpa Corral al sur, pero con foco en Calamuchita) quedan hoy unas 10 mil. El resto se lo fueron llevando los incendios y la comercialización de su madera, con una tasa de extracción superior a la de reforestación.
Los pinares fueron implantados entre las décadas de 1970 y 1980 por leyes de promoción. En un principio se imaginaron para producir papel. Luego, para la industria de la madera.
“Se puede bajar ese peligro con más prevención”
“La situación sigue igual que años atrás. Hay bosques caídos y quemados por todos lados, pero, además, una gran proporción de los árboles que quedaron en pie, pero quemados, fueron atacados por insectos y se siguen cayendo”, apuntó Fernando Martínez, ingeniero agrónomo especializado en forestaciones de pinos.
“Además, como casi ya no hay actividad forestal, se extrae muy poca madera y los yuyos están creciendo en medio de los pinos, todo esto genera una masa combustible descontrolada”, amplió.
Martínez planteó que la mayoría de los productores no limpió sus campos, pero que desde la Provincia no hay ni apoyo, ni incentivos, ni mensajes contundentes de sanción. Uno de los caminos posibles -dijo- podría ser aplicar quemas controladas, pero con estricto control oficial y limitadas sólo a marzo y abril, en sitios específicos.
“La prevención es como vacunarse: el costo es mínimo cuando se vacuna. Pero si todo se quemase no habría bomberos ni plan del fuego que alcance”, opinó.
Por otra parte, Martínez dijo que se gastan recursos en cuestiones menos productivas, como un teléfono 0800 que “casi nunca funciona”, cuando deberían destinarse más a la prevención en escuelas y en los campos, en zonas con actividad forestal abandonada.
También consideró que a muchos caminos serranos, claves para llegar y actuar ante una emergencia, les falta mantenimiento, a cargo de los consorcios camineros.
Como medida para mitigar el peligro, recomendó sembrar especies menos combustibles en calles cortafuego de las forestaciones y combinar pinares con ganadería: los animales -dijo- ayudan a mantener las malezas bajas.
.
Demuestran que las plantaciones de pinos afectan la fauna
Fecha de Publicación: 01/07/2018
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
Un estudio de investigadores de Conicet comprobó que las plantaciones de pinos -la principal especie producida en Argentina para la fabricación de papel y madera- están modificando la diversidad y composición de la fauna en Misiones. Los resultados que permitieron llegar a esta conclusión fueron obtenidos después de comparar las poblaciones de animales presentes en los bosques nativos con las de los que se encuentran en los cultivos forestales y revelaron que tanto los mamíferos como las aves se ven afectados.
La investigación, publicada recientemente en la revista científica Forest Ecology and Managment, también incluye recomendaciones para mejorar los manejos de las plantaciones, con el objetivo de minimizar el impacto de la actividad foresto-industrial en los ecosistemas.
Conservar la continuidad de los parches de bosque, mantener la conectividad con áreas protegidas y permitir el crecimiento de la vegetación bajo los pinos, son algunas de las prácticas sugeridas por los científicos.
Una de las autoras del trabajo, la becaria doctoral del IBS María Eugenia Iezzi, explica que para realizar el estudio se analizó la biodiversidad encontrada en los bosques nativos y en las plantaciones forestales de la provincia de Misiones. “En ambas situaciones, comparamos la composición de todo el grupo de mamíferos, tanto grandes como medianos, y de las aves de suelo o de sotobosque, a través de registros que hicimos con cámaras trampa”, señala, al tiempo que agrega: “Detectamos cambios tanto en el número como en la composición de especies de la fauna que habita ambos ambientes y comprobamos que la diversidad disminuye en las zonas de las plantaciones de pinos”.
.
Una 'Seguro Verde' para más forestación (pero nada nativo)
Fecha de Publicación: 18/06/2018
Fuente: APFD
Provincia/Región: Nacional
“Se trata de una herramienta para reforestar el país y transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, dijo el ministro de Ambiente
El presidente Mauricio Macri, junto con los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunciaron en Corrientes el lanzamiento del Seguro Verde, una nueva herramienta para fortalecer la plataforma Forestar 2030.
El proyecto cuenta con el respaldo de las carteras de Ambiente, Agroindustria, Producción y Finanzas, se enmarca en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo contribuir a alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.
“Las Aseguradoras y Forestar 2030 se suman de esta manera al plan de transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, celebró Bergman. “Los ministerios de Ambiente, Agroindustria, Producción, Trabajo, Desarrollo Social y Educación suman al sector privado de las aseguradoras con una iniciativa conjunta con la Superintendencia de Seguros de la Nación: los Seguros Verdes”, agregó y concluyó: “Trabajamos en los seguros verdes como modelo sustentable de gestión”.
El Proyecto Seguro Verde promueve la eliminación del papel de las pólizas de seguro de vehículos y lo reemplaza por el formato digital, lo que se traduce en un ahorro de 1.140 millones de pesos por año para las compañías aseguradoras. Esto equivale al 1 % de las pólizas que será destinado a plantar árboles y mitigar los gases de efecto invernadero emitidos por autos, motos y camiones.
Este aporte consolida el financiamiento de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados N.° 25080. De esta manera, la contribución del sector permite plantar más de 50 mil hectáreas por año y enriquecer los bosques nativos ayudando a cumplir la meta de 2 millones de hectáreas forestadas para el año 2030.
A su vez, se generarán más de 100 mil nuevos puestos de trabajo, es decir, más de 18 mil productores forestales y más de 92 mil empleos registrados. Asimismo, se espera reducir un 15,56 % de las emisiones de CO2, lo que se traduce en una contribución significativa y concreta para mitigar el cambio climático.
Cabe destacar que el Seguro Verde servirá de aporte a la plataforma Forestar 2030, una iniciativa que apunta a consolidar al país como una potencia forestal sustentable para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental. La misma es encabezada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con las carteras de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).
Del anuncio realizado en la localidad correntina Paso de la Patria participaron el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Misiones, Hugo Passalacqua.
.
Nación impulsa la trazabilidad en los productos forestales
Fecha de Publicación: 15/06/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Provincia/Región: Nacional
La cartera de Ambiente nacional impulsa la trazabilidad en los productos forestales y busca combatir el transporte y el comercio ilegales de la madera.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a través del director nacional de Bosques Juan Pedro Cano, presentó a técnicos y autoridades de provincias patagónicas y del norte argentino el sistema de administración, control y verificación forestal (SACVeFor), una herramienta de influencia directa en la mejora y el control del manejo forestal que permitirá elevar la transparencia y la fiscalización sobre el uso de los bosques nativos.
“Buscamos tener mejores herramientas para transparentar la gestión ambiental y mejorar la trazabilidad y control de los bosques”, destacó Cano.
Mediante un taller desarrollado en dos jornadas, el primer día con representantes de Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, y el segundo con representantes de Catamarca, Corrientes, La Rioja, Santa Fe, Misiones y Formosa, profundizaron en la implementación del sistema de guía única electrónica desarrollado por el Ministerio de Ambiente nacional para obtener trazabilidad en los productos forestales y combatir el transporte y el comercio ilegales de madera.
Durante la actividad se compartieron experiencias de las realidades locales y regionales en el registro, tránsito y control de productos madereros, se abordaron las utilidades del sistema y se realizaron pruebas para su posterior utilización.
.
En el Día del Ambiente, Bergman promociona lo forestal
Fecha de Publicación: 10/06/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa apunta a consolidar al país como una potencia forestal sustentable para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental.
En la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno nacional presentó ForestAR 2030, una estrategia interministerial desarrollada junto a los sectores clave para generar el crecimiento de una economía forestal sustentable en Argentina. El lanzamiento, realizado en Casa de Gobierno, estuvo encabezado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, junto a sus pares de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Educación, Alejandro Finocchiaro; y el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.
Durante el acto, los funcionarios firmaron una carta de intención y de trabajo colaborativo por la cual acordaron aunar esfuerzos a fin promover la industria forestal sustentable en sus distintas áreas de incumbencia. Además se comprometieron a posicionar al país dentro del contexto forestal internacional. Cabe señalar que la iniciativa, encabezada por la cartera nacional de Ambiente, es impulsada también por los ministerios de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).
“Forestar 2030 es un proyecto de todos los argentinos, una plataforma nacional y federal, coordinada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, e implica ya un logro de trabajo articulado y compromiso global”, aseguró Bergman. “Tenemos que traducir el problema del cambio climático en una oportunidad; el impulso a una economía de múltiple efecto, a partir de la comunicación y educación respecto a los beneficios ecosistémicos del bosque y de la cadena de valor de la madera, de planes de inversión, de la generación de nuevos negocios y de la creación de puestos de trabajo”, agregó.
En el salón Pueblos Originarios de Casa de Gobierno Bergman aseguró: “No solo deforestar cero es nuestra meta, sino que también lo es la reforestación mediante un trabajo convergente y sinérgico, donde encontramos la trazabilidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Cabe destacar que en materia de reforestación de especies nativas el Ministerio de Ambiente lleva a cabo el Programa Nacional de Restauración de Bosques Nativos Degradados (PNRBND), que promueve la restauración ecológica, la recuperación y la rehabilitación de estos ecosistemas con diferentes grados de degradación. Asimismo, fomenta el restablecimiento de la biodiversidad, la regulación hídrica, la conservación del suelo y la calidad del agua, la fijación de los gases con efecto invernadero y la recuperación de los medios de sustento para las poblaciones locales.
De acuerdo con el aporte científico de la organización ambiental global TNC, la forestación es una de las principales soluciones naturales y de bajo costo para mitigar el cambio climático, y permite también dar cumplimiento a los Objetivos de un Desarrollo Sustentable (ODS). En ese sentido, ForestAR 2030 se inscribe en el marco de las acciones del Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.
La plataforma ForestAR apunta además al fortalecimiento de una economía de mercado, impulsada por el Gobierno nacional a través de la Mesa Foresto Industrial, que reúne a distintas carteras del Gabinete y a productores, representantes de industrias y sindicatos del comercio de la madera, el papel y sus derivados. En ese ámbito, la meta propuesta al 2030 es alcanzar dos millones de hectáreas forestadas en todo el país.
“Celebro la iniciativa de Forestar 2030, esta plataforma interministerial que nos permitirá trabajar de forma mancomunada hacia el objetivo de ser un país con mejor ambiente, con más inversión y mejora del empleo. La foresto industria argentina involucra más de 100 mil empleos directos e intervienen unas 7000 pymes de distinto nivel de transformación de la madera. Si el sector crece esto puede multiplicarse, generando mayor trabajo para todos los argentinos”, dijo el ministro de Agroindustria.
Por su parte, el titular de la cartera de Educación de la Nación señaló: “La única manera de encarar una verdadera transformación es poner el foco en un desarrollo económico, social y ambiental sostenible y el primer paso es la educación. Esta gestión piensa en el futuro. Nuestros chicos necesitan aprender que son los dueños de ese futuro y convertirse en ciudadanos del mundo responsables. Solo es factible crecer con una visión a largo plazo; ForestAR 2030 se inscribe dentro de las políticas públicas que piensan la Argentina hacia delante y puede ser una piedra angular del cambio cultural que nuestra nación necesita”.
Para finalizar, Quintana aseguró: “Nos toca honrar este mandato de cambio que la sociedad nos pide. Y tenemos que llevarlo adelante construyendo un país más equitativo, más sustentable y pensando en particular en los más vulnerables, y hacerlo cuidándolos a ellos y a la Casa común”.
.
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)