Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como industria forestal

Industria forestal participa en monitoreos de fauna silvestre

Imagen
  Sector forestal de Corrientes fortalece su compromiso con la biodiversidad y el ambiente Fecha de Publicación : 19 /06/2025 Fuente : Diario Corrientes Hoy Provincia/Región : Corrientes Durante el pasado Día Internacional de la Biodiversidad, se destacó que el sector forestal de Corrientes se posiciona como un actor clave en el estudio y la conservación de la fauna nativa. En un contexto donde el desarrollo productivo y el cuidado ambiental parecen a veces opuestos, esta experiencia demuestra que es posible integrarlos de forma planificada, sostenida en el tiempo y basada en evidencia científica. Desde hace varios años, empresas de Corrientes, vienen realizando monitoreos de fauna silvestre en las plantaciones forestales y zonas de AVC (alto valor de conservación) con técnicas modernas y no invasivas como el uso de cámaras trampa. Estos estudios permiten relevar la presencia de mamíferos medianos y grandes en sus predios, generando información valiosa sobre la riqueza, distribució...

Piden la detención de un empresario forestal en Chaco

Imagen
  Piden la detención e indagatoria de un empresario forestal por violar la cautelar que frenó los desmontes Fecha de Publicación : 29/03/2025 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, pidió al Juzgado Federal la detención y la declaración indagatoria del empresario forestal Roberto Nardelli por cinco hechos de desobediencia judicial a la medida cautelar que suspendió por seis meses los desmontes en la provincia del Chaco. Vale recordar que estos hechos se dan en el marco de la causa conocida como "Mafia del desmonte" impulsada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas. El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, solicitó al Juzgado Federal Nº 1 la detención y la declaración indagatoria del empresario forestal Roberto Nardelli por el presunto delito de desobediencia a un funcionario público por cinco hechos de violación a la medida cautelar que suspendió los desmontes en la provincia del Ch...

Renunció el Director de Bosques tras el decreto de Milei

Imagen
  Ingenieros forestales criticaron eliminación de fondo nacional Fecha de Publicación : 11/10/2024 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Nacional A raíz de ello, renunció el titular nacional de Bosques, el santiagueño Octavio Pérez Pardo La Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) expresó su repudio y preocupación por la disolución del Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), un instrumento que juzga "clave" en la ejecución de la ley 26.331 y la protección de los bosques nativos del país. Por ello, en un comunicado, pidió "razonabilidad en la tomas de decisiones sobre esta temática institucional". "El FOBOSQUE es una herramienta que fue creada para administrar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, que permitía: a) realizar transferencias directas a los beneficiarios de los planes de manejo y conservación de los bosques nativos, mejorando la transparencia del proceso, y b) o...

Ambiente y Forestales impulsan indicadores para bosques

Imagen
  Ambiente y la Federación Argentina de Ingeniería Forestal analizaron el presente y futuro de la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 13/05/2024 Fuente : Subsecretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional En la ocasión, se acordó avanzar de manera conjunta en la evaluación de los proyectos ejecutados en el marco de la Ley de Bosques, con la intención de identificar indicadores que permitan impulsar una mejora en los temas de impacto ambiental, social y económico. La Subsecretaría de Ambiente de la Nación a través de su director de Bosques, Octavio Pérez Pardo mantuvo un encuentro con representantes de la Federación Argentina de Ingeniería Forestal con el objetivo de analizar distintas líneas de trabajo de interés común que lleva adelante la dirección. En la ocasión, se acordó avanzar de manera conjunta en la evaluación de los proyectos ejecutados en el marco de la Ley de Bosques, con la intención de identificar indicadores que permitan impulsar una mejora en los temas de impac...

¿Que se busca con la Mesa de Carbono Forestal Nacional?

Imagen
  ¿Cuál es la propuesta de la Mesa de Carbono Forestal Nacional? Fecha de Publicación : 22/11/2023 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Nacional Los importantes ecosistemas y recursos naturales brindan grandes oportunidades de generación de proyectos para la reducción y compensación de emisiones de empresas, gobiernos y personas. “Trabajamos en la conservación, en el manejo mejorado y en la restauración de bosques nativos y en la producción forestal representando, en este último caso, el 80 % de las plantaciones forestales del país”. Lo dijo Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN), la entidad que agrupa a más de 40 empresas, instituciones y personas de la cadena de valor de los mercados de carbono forestal de la Argentina con una visión futura multisectorial para un trabajo mancomunado e integrador. “Se realiza en 20.000 hectáreas, aproximadamente, y con un potencial de mitigación de más de 1.600.000 toneladas de CO2, de los cuales ya se llevan i...

Protesta en Misiones contra Arauco Argentina

Imagen
  Activistas y dos comunidades Mbya Guaraní realizaron una protesta contra Arauco Argentina “reforestando con especies nativas” Fecha de Publicación : 23/09/2023 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones La semana pasada, ArgentinaForestal.com publicó la política empresaria que lleva adelante Arauco Argentina SA con los avances del Programa Paisaje Productivo Protegido, en conjunto con la Fundación ProYungas que lidera el proceso con componentes socioambientales, de planificación territorial, comunicación y alianzas estratégicas para mejorar el diálogo con la comunidad donde está inserta. En la oportunidad, directivos de la compañía informaron el patrimonio actual de tierras, explicaron que no se realiza operaciones forestales en áreas de Selva Misionera ya que la provincia tiene legislación vigente al respecto y también los estándares internacionales de servicios ecosistémicos y manejo forestal sustentable de FSC se los exige, entre otros aspectos socioambientales q...

Misiones: denuncian desmontes y monocultivo de pinos

Imagen
  Denuncian avance del monocultivo de pino, desmonte y erosión hídrica Fecha de Publicación : 26/11/2022 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones El corredor verde “no existe más como tal” advierten y reclaman más inversión del gobierno. El Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió al pedido que hicieron organizaciones sociales, ambientales, gremios y de Derechos Humanos. Esperan más acción y menos relato. También exigen que se cumplan leyes ambientales y la expropiación de las 600 ha a Arauco  que está pendiente desde el año 2013. La política de cuidado del medio ambiente que pregona el gobierno del Frente Renovador no genera convencimiento en algunas organizaciones con trayectoria en el tema. Es así que son cada vez más las que reclaman que se intensifiquen las políticas al respecto: más acción y menos relato. En este sentido, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió a un documento en el que un conjunto de organizaciones agrarias, sociales, de dere...

El 'productivismo' por sobre lo ambiental

Imagen
  Advierten por la ley sobre humedales que impulsa el oficialismo: por qué es un riesgo para la producción Fecha de Publicación : 27/09/2022 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El El experto Manuel Chiappe remarcó que podrían afectarse varias actividades agropecuarias. “Los humedales hoy están protegidos por ley”. Con esta enfática afirmación, Manuel Chiappe, quien es ingeniero ambiental y director General de la Fundación Barbechando, advirtió sobre los proyectos de ley que está tratando de impulsar el oficialismo en la Cámara de Diputados con la excusa de los incendios que se están dando en el Delta del Paraná. Según explicó, los humedales están protegidos por la Convención sobre los Humedales, también conocida como Convención de Ramsar (ley 25335), que es un convenio internacional que Argentina se adhirió. Además, ya hay dos normas para proteger los humedales de los incendios. La Ley 26815 -Manejo del Fuego- y la ley 26562 -Presupuestos Mínimos para Quemas Controladas. "...

Anuncian plan de forestación de 100 millones de árboles

Plan de forestación: se plantarán 100 millones de árboles en todo el país    Fecha de Publicación : 10/12/2021 Fuente : El Economista Provincia/Región : Nacional El ministro Domínguez busca impulsar la compatibilidad entre aspiraciones empresariales y el cuidado del medio ambiente Plan de forestación: se plantarán 100 millones de árboles en todo el país El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, adelantó esta mañana que “en 2022 vamos a iniciar un programa para plantar 100 millones de árboles en todo el país”. El plan de forestación fue presentado en un encuentro de Inventarios Forestales, del que participaron el director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei, y el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot. A su vez, se presentó el relevamiento de la industria que fue convalidado por toda la cadena agroforestal. Durante el evento, Domínguez comentó que “el Programa tiene como objetivo plantar, cuidar y acompañar en su crecimiento ...

Corrientes: quieren hacer biocombustibles de residuos forestales

Buscan producir biocombustibles en Corrientes a través de residuos forestales Fecha de Publicación : 18/11/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Se requiere una inversión de 140 millones de pesos para tratar al menos 500 kilos de desechos. Con mayor refinamiento se podrá reemplazar la energía derivada del petróleo. Un grupo de investigadores  busca financiamiento para un proyecto para la realización de biocombustibles a través de residuos orgánicos en Corrientes y zonas de influencia. En la región se producen más de 850 toneladas diarias de este tipo de desechos. Silvana Tourn, doctora en nanociencias, materiales e ingeniera química y docente, es parte del grupo y, en diálogo con El Litoral, indicó que el proyecto busca solicitar el escalamiento de un equipo para una planta relacionada con este tipo de energía que reutilizaría constantemente los residuos para crear combustible. Según explicó  se necesitarían  140 millones de pesos para pirolizar (tratamie...

Más licitaciones de durmientes de quebracho

Imagen
  Denuncian nuevas licitaciones de durmientes de quebracho Fecha de Publicación : 15/10/2021 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Nacional Greenpeace reveló que el Ministerio de Transporte de la Nación abrió este mes dos nuevas licitaciones que incluyen la compra de 66.000 durmientes de quebracho. La organización ecologista había denunciado que en los últimos 8 años más de 2 millones de quebrachos fueron talados para ser utilizados como durmientes, y reclama abandonar su uso lo antes posible. “A pesar de que se están reemplazando algunos por hormigón y se empezaron a licitar unos pocos de sintético reciclado, se siguen adquiriendo durmientes de quebracho. Estamos hablando de una especie en peligro, que ha sido históricamente sobreexplotada. Es momento de tener una red ferroviaria sustentable. Es clave que el Ministerio de Transporte defina una fecha para abandonar el uso de madera para durmientes” explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace....

Proponen biocombustible de residuos forestales

Imagen
  Combustible con residuos forestales, la propuesta de un vecino de Villa La Angostura Fecha de Publicación : 12/10/2021 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Un vecino asegura que sería una doble solución para evitar los peligrosos traslados de combustibles y la contaminación. Montañas de residuos forestales se repiten en muchas viviendas de Villa La Angostura y especialmente en el depósito de basura de la ciudad. Pero donde algunos solo pueden ver desechos, otros ven la materia prima para generar biocombustible. Esa ciudad del sur de Neuquén aún no está conectada a la red de energía eléctrica, por lo que el EPEN requiere mensualmente para brindar luz a los vecinos y vecinas unos 500 mil metros cúbicos de gas y 350 mil litros de fuel oil, que continuamente llegan en camiones para depositarlos en su sede del centro de Villa La Angostura. Estos datos llamaron la atención de Rogelio Olivieri, un economista especializado en comercio exterior y vecino de la ciudad, q...

La industria forestal preocupada por la Ley de Bosques

Imagen
  Presupuesto Nacional 2022 y Bosques Nativos: La forestoindustria argentina expresó “alarmante preocupación” ante la reducción de fondos a la ley 26.331 Fecha de Publicación : 04/10/2021 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Nacional Desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) emitieron un documento público manifestando su “enorme preocupación” tras conocer en las últimas horas el alcance del proyecto presentado en el Congreso de la Nación que afecta de manera alarmante los recursos destinados al financiamiento de la ejecución de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Además de “alarmante”, calificaron de “insostenible” e “incongruente”. Los fondos establecidos en el Presupuesto Nacional 2022 que ingresó al Congreso Nacional representa solo un 3% de lo que corresponde a la Ley, y desde el sector privado consideramos que es inadmisible ya que llevará al no cumplimiento de los objetivos y será nu...

Señalan que la silvicultura se concentra en las exóticas

Imagen
  El potencial de las especies forestales nativas en los bosques patagónicos Fecha de Publicación : 07/08/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Raulí, ciprés de la cordillera, roble pellín, lenga, ñire, araucaria y sauce criollo son opciones viables. Se avanza en la definición de ‘áreas productoras de semilla’ en el bosque natural y en la creación de ‘huertos semilleros’ para producción de plantines. La silvicultura de implantación en el mundo entero, se concentra en un puñado de especies y deja de lado el potencial de los árboles nativos. Según datos de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, de los 1,3 millones de hectáreas forestadas en la Argentina, el 63 % son pinos, el 25 % eucaliptos y el 6 % álamos y sauces y apenas unas 72.000 hectáreas plantadas escapan a estos géneros exóticos. En la Región Patagónica se repite el mismo panorama: de las 119.000 hectáreas implantadas, el 89,5 % son pinos y el 5,7 % álamos. Para el grupo de Genética For...

Fortalecen controles forestales en Misiones

Imagen
  Guardaparques fortalecen controles de fiscalización en distintas zonas de Misiones Fecha de Publicación : 18/01/2021 Fuente : Economis Provincia/Región : Misiones En una patrulla concretada entre Guardaparques del Ministerio de Ecologia integrantes del Grupo (G.O.S) y la División Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones, se dió comienzo en las primeras horas de ayer jueves, partiendo desde la Unidad Ambiental del Parque Provincial Puerto Península, en dirección al Paraje Sierra Morena, Parque Provincial Esperanza, Reserva Privada Aguaraí-Mí y parte del Paisaje Protegido Lago Urugua-í, de un operativo de control y fiscalización según las normativas ambientales vigente en la Provincia como así también brindar seguridad a los vecinos lindantes de dichas áreas protegidas debido a los crecientes casos de abigeato y robo de yerba mate en esos sectores. Se realizaron controles vehiculares, se dialogó con  familias que ocupan  lotes hace aproximadamente un año en la...

Misiones: acuerdos para beneficio de bosques nativos

Acuerdan el fortalecimiento de bosques nativos Fecha de Publicación : 02/07/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Con el objetivo de promover  el desarrollo sustentable y la conservación de monte nativo, impulsar el valor industrial de la madera e incentivar la exportación de productos valor agregado, se firmó un acuerdo para el fortalecimiento y proyección de los bosques nativos. El acuerdo fue firmado en conjunto entre el ministro de Ecología, Mario Vialey; el director de Bosques Nativos, Mariano Marczewski, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, y la gerente de la entidad, Cristina Ryndycz. “Este encuentro fue muy importante para la protección de nuestros bosques nativos. Tenemos por delante grandes proyectos y creemos que lograr una buena difusión de estos encuentros es una materia pendiente”, señaló Fachinello sobre el acuerdo que se firmó con el...

Ley forestal: la actividad afectaría áreas de diversidad

Aves Argentinas pidió revisar ley forestal para proteger pastizales y humedales Fecha de Publicación : 17/06/2019 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Nacional La ONG “Aves Argentinas” pidió la revisión de la Ley 25.080 y sus criterios ambientales para forestaciones en áreas naturales de pastizales y humedales. Sostiene que la intensificación y aumento de la actividad forestal en la región NEA, en especial en Corrientes, afectaría áreas de diversidad de aves, entre ellas poblaciones remanentes de especies en peligro de extinción. En un crítico y controvertido documento, Aves Argentinas dejó expresado la posición institucional de la organización respecto la reciente prórroga y modificación de la Ley 25.080 de Inversiones para los bosques cultivados (Boletín Oficial N°34027 del 4 de enero de 2019), junto con la opinión sobre la presentación por parte del gobierno nacional del Programa ForestAR 2030. “Habiendo analizado la documentación que oportunamente se puso a nuestra con...

Incendios: la bomba de tiempo que tiene Córdoba

Imagen
El cementerio de pinos suma riesgos de fuego en Calamuchita Fecha de Publicación : 30/09/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba En 2013 se quemaron 10 millones de pinos de forestaciones implantadas. Un año antes, dos temporales derribaron cientos de miles. A cinco años, queda aún mucho tirado y sin limpiar. Significa una alta carga combustible. Cientos de miles de pinos caídos dentro de las forestaciones hace ya cinco años, nunca removidos, contribuyen a aumentar los riesgos de que los incendios, frecuentes en esta época, se propaguen como en un polvorín en la zona alta del Valle de Calamuchita. Varias zonas con la mayor densidad de pinares de Córdoba se transformaron, desde 2012, en un “cementerio de árboles”. En 2012 hubo dos fuertes temporales de viento que dejaron por el piso a cientos de miles de pinos. Un año después, en 2013, se registró en esa zona uno de los peores incendios que se recuerde en Córdoba, de esos que los bomberos llaman “explosivos”,...

Demuestran que las plantaciones de pinos afectan la fauna

Imagen
Plantaciones de pinos modifican la fauna misionera Fecha de Publicación : 01/07/2018 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Un estudio de investigadores de Conicet comprobó que las plantaciones de pinos -la principal especie producida en Argentina para la fabricación de papel y madera- están modificando la diversidad y composición de la fauna en Misiones. Los resultados que permitieron llegar a esta conclusión fueron obtenidos después de comparar las poblaciones de animales presentes en los bosques nativos con las de los que se encuentran en los cultivos forestales y revelaron que tanto los mamíferos como las aves se ven afectados. La investigación, publicada recientemente en la revista científica Forest Ecology and Managment, también incluye recomendaciones para mejorar los manejos de las plantaciones, con el objetivo de minimizar el impacto de la actividad foresto-industrial en los ecosistemas. Conservar la continuidad de los parches de bosque, mantener la conecti...

Una 'Seguro Verde' para más forestación (pero nada nativo)

Imagen
Macri, Bergman y Etchevehere lanzaron el 'Seguro Verde' Fecha de Publicación : 18/06/2018 Fuente : APFD Provincia/Región : Nacional “Se trata de una herramienta para reforestar el país y transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, dijo el ministro de Ambiente El presidente Mauricio Macri, junto con los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunciaron en Corrientes el lanzamiento del Seguro Verde, una nueva herramienta para fortalecer la plataforma Forestar 2030. El proyecto cuenta con el respaldo de las carteras de Ambiente, Agroindustria, Producción y Finanzas, se enmarca en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo contribuir a alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París. “Las Aseguradoras y Forestar 2030 se suman de esta manera al plan de transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 20...