Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Pampa

La Pampa. Reclamo por reglamentación de Ley de Plaguicidas

Imagen
  Reclaman en La Pampa la urgente reglamentación de la Ley de Plaguicidas aprobada hace más de tres años Fecha de Publicación : 14/07/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : La Pampa Distintas organizaciones sociales, ambientales y rurales de La Pampa insistieron con el reclamo para reglamentar urgente la Ley de Plaguicidas. Se trata de la N° 3288, sancionada en 2020 pero que todavía no tiene aplicación efectiva. La normativa, que establece un marco para regular el uso de agrotóxicos en el territorio pampeano, sigue sin reglamentarse más de tres años después de su aprobación. Ley de Plaguicidas: el reclamo por la salud y ambiente El pedido fue impulsado por la Multisectorial Paren de Fumigarnos, integrada por comunidades afectadas, docentes, profesionales de la salud y productores agroecológicos. Desde la organización advirtieron sobre las graves consecuencias del uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos en zonas rurales y periurbanas. Señalaron que el u...

La Pampa. Primer Plan de Respuesta al Cambio Climático

Imagen
  La Pampa marca un hito en política climática: es la primera provincia con un plan oficial validado por la Ley Nacional de Cambio Climático Fecha de Publicación : 09/05/2025 Fuente : InfoPico Provincia/Región : La Pampa En un hito histórico para la política ambiental argentina, la provincia de La Pampa ha logrado la convalidación oficial de su Plan de Respuesta al Cambio Climático, convirtiéndose en la primera jurisdicción del país en cumplir con los estándares establecidos por la Ley N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, como autoridad de aplicación en la materia, fue la encargada de impulsar el diseño, articulación y validación de este plan. La Disposición N° 776/2025, emitida por la Subsecretaría de Ambiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina y publicada en el Boletín Oficial Nacional el 7 de mayo de 2025, oficializa este reconocimiento. Este acto admi...

Notable aumento del uso de los agroquímicos en La Pampa

Imagen
  En tres décadas, La Pampa duplicó el uso de los agroquímicos Fecha de Publicación : 10/02/2025 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa Según el INTA en Argentina se consumen 230 millones de litros de herbicidas y 350 millones de otros fitosanitarios, consignando que la participación de La Pampa es del 6,4% del país. De allí se deriva que aquí se utilizan 37,1 mill/lts de agroquímicos (14,7 millones de herbicidas y 22,4 millones de otros fitosanitarios). El agroquímico es una sustancia usada en el campo para proteger cultivos de plagas, malezas y otras enfermedades para mejor productividad del suelo. Son pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes conocidos como fitosanitarios. Hay tres multinacionales que las manejan para soja, maíz, trigo, cebada y girasol siendo el segundo agronegocio en importancia. Aquí lo comercializan 173 veterinarias rurales, 18 cooperativas y 8 franquicias en un área tratada de 2.504.111 ha. en la fina y la gruesa. En el país se desechan 17.0...

La Pampa aprobó su plan para afrontar el cambio climático

Imagen
  La Pampa aprobó su plan para mitigar el cambio climático Fecha de Publicación : 07/01/2025 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa El Gobierno de La Pampa aprobó el "Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático" donde se presenta un análisis de la situación local y se proponen una serie de medidas para hacer frente a esta problemática. Aumento de la temperatura, precipitaciones mayores, olas de calor más pronunciadas y aumento en los días secos consecutivos son algunas de las amenazas que se proyectan a futuro, donde la superficie afectada se verá incrementada. "Se identificó un conjunto integral de 37 riesgos específicos en relación con el cambio climático en el territorio provincial", señala el documento. El Plan se elaboró en el marco de la Ley Nacional N° 27.520 de Presupuestos Mínimos para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. El documento al que accedió LA ARENA contempla un detallado diagnóstico de la situación actual y de lo que ...

La Pamapa. Productores siguen sin querer ser controlados

Imagen
  “Cosmética”: vuelve la polémica por la reglamentación de una ley de agroquímicos en La Pampa Fecha de Publicación : 09/12/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : La Pampa Luego de la controversia inicial, los productores recibieron del gobierno provincial un nuevo documento y, por el contenido, analizan rechazarlo Tras la polémica que se generó en La Pampa por el avance de la reglamentación de la ley 3288 de gestión integral de plaguicidas, sancionada en 2020, el gobierno de Sergio Ziliotto accedió a modificar algunos puntos. Pero habría disconformidad con los cambios que los productores consideran más de “cosmética”. Por esa razón analizarían no validarlos. Para los productores la reglamentación inicial dejaba afuera de producción 200.000 hectáreas debido a fuertes condicionantes para la aplicación de agroquímicos, con distancias exigidas y el cumplimiento de numerosos requisitos. En noviembre pasado, los productores recibieron de parte del Ministerio de Producción de La Pamp...

Más amenazas a los recursos hídricos pampeanos

Imagen
  RIGI: La Pampa advierte sobre el impacto negativo de la minería en el Río Colorado Fecha de Publicación : 24/08/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : La Pampa - Mendoza La provincia reiteró su preocupación por la adhesión de Mendoza al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. "Es una locura, pero es lo que han votado los legisladores nacionales", advirtieron. El presidente del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Jorge Poletti, señaló que los mega proyectos de minería tienen prioridad total por la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el Congreso Nacional y que su aplicación, en el caso del Colorado, implicará una disminución en cantidad y calidad del recurso. El ingeniero brindó precisiones al respecto durante la presentación de un informe ante la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Diputados provincial junto a su equipo de gestión. Alerta en La Pampa por el impacto del ...

La Pampa, nuevamente arremete contra Mendoza por el Atuel

Imagen
  Guerra por el Río Atuel: el gobernador de La Pampa acusó a Mendoza de robarle el agua Fecha de Publicación :20/07/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : La Pampa - Mendoza En motivo del cuarto aniversario desde que se sancionó la normativa que exige un caudal mínimo al Río Atuel para la provincia de Mendoza, Sergio Ziliotto acusó a sus vecinos mendocinos de robarles dicho río e incumplir el fallo de la Corte Suprema. En motivo del cuarto aniversario desde que se sancionó la normativa que exige un caudal mínimo al Río Atuel para la provincia de Mendoza, el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, publicó este 16 de julio un video acusando a sus vecinos mendocinos de robarles dicho río e incumplir el fallo en cuestión. "Hace 77 años que nos robaron el río Atuel", encabezó su mensaje desde las redes sociales. Y recordó que "hace 4 años, tuvimos un avance importante. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó garantizar un caudal mínimo permanente de 3,2 m³/s de agua d...

Otro capítulo en el conflicto por el Atuel

Imagen
  Un río seco, “espionaje” satelital y la denuncia por agua desviada a una bodega: nuevo round entre La Pampa y Mendoza por el Atuel ante la Corte    Fecha de Publicación : 29/05/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El gobernador pampeano presentó un informe donde muestra riego en zonas improductivas y hasta la creación de 100 reservorios. La Corte le dio 10 días a Mendoza para responder y vencen el lunes. En 2020 dictó un fallo que no se cumple. El conflicto data de 1947. Un río seco, “espionaje” satelital y la denuncia por agua desviada a una bodega: nuevo round entre La Pampa y Mendoza por el Atuel ante la Corte Este martes vencen los 10 días que la Corte Suprema le dio a Mendoza para responder una nueva presentación que hizo La Pampa por el incumplimiento del fallo para que deje correr 3,2 metros cúbicos por segundo de agua del Río Atuel, con una fuerte acusación. El gobierno pampeano denunció sobreriego en campos mendocinos, la creación de 100 r...

Conflicto por el Atuel: informe favorece a La Pampa

Imagen
  Río Atuel, el fin de las excusas de Mendoza: agua hay Fecha de Publicación : 26/04/2024 Fuente : APN La Pampa Provincia/Región : La Pampa - Mendoza Un informe técnico corrobora y acredita fehacientemente que el río Atuel presenta óptimas condiciones -volumen de caudal- para cumplimentar en forma permanente el fallo de la Corte de 2020, que fijó un caudal de 3,2 m3/s en su ingreso a la provincia de La Pampa. Está basado en datos oficiales publicados por Mendoza y fue elaborado en el seno de la CIAI pampeana. Asimismo, es el sustento de una nueva presentación  ante la Corte Suprema de Justicia, realizada en el día de la fecha por el gobernador Sergio Ziliotto, en el marco de la demanda original. Se demuestra que el incumplimiento a la sentencia judicial por parte de Mendoza obedece a una mera conducta de apropiación del agua y al manejo absoluto, unilateral e ineficiente que realiza, y no a una imposibilidad fáctica. Pese a los innumerables esfuerzos de la provincia condómina ...

Nace la 'Alianza Verde Argentina'

Imagen
  Provincias argentinas se unen para impulsar la economía verde Fecha de Publicación : 25/04/2024 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Nacional Participan las provincias de Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa y Jujuy. En representación de la Provincia de Córdoba participó y firmó la Ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores. La Alianza Verde Argentina (AVA) es un reflejo del creciente rol de los estados subnacionales como catalizadores de la acción climática. Cada una de las provincias firmantes se comprometen en abordar los desafíos ambientales y climáticos que atraviesa la región y el país, trabajando coordinadamente para favorecer el cumplimiento de las metas para las contribuciones determinadas a nivel nacional. Esta coalición de gobiernos, compuesta en primera instancia por las provincias de Misiones, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, La Pampa y Entre Ríos, tiene como objetivo sentar las bases para un futuro más sostenible y resilient...

La Pampa inventarió sus recursos hídricos

Imagen
  La Pampa, primera provincia con un inventario sobre sus recursos hídricos Fecha de Publicación : 08/12/2023 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa La tarea de la Consultora de la UNLPam incluye los humedales. Carlos Schultz y Eduardo Mariño fueron los profesionales que intervinieron. El Estado provincial invirtió $43.146.558. La Pampa, primera provincia con un inventario sobre sus recursos hídricos La Pampa es la primera provincia en contar con un inventario de recursos hídricos, luego de que la Consultora de la Universidad Nacional de La Pampa presentara el informe final de la tercera etapa sobre el tema, que incluye Humedales. Los coordinadores a cargo del trabajo, Carlos Schultz y Eduardo Mariño, fueron los encargados de dar los detalles de las tareas que se realizaron en las regiones hídricas 5, 7, 9, 10 y 11, las cuales cubren una superficie de 44.457 kilómetros cuadrados. El inventario de los recursos hídricos de La Pampa tiene como objetivo general iden...

Controversia por la reintroducción de guanacos a La Pampa

Imagen
  Científicos y ambientalistas en guerra por la restauración de especies Fecha de Publicación : 11/11/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : La Pampa La ONG Rewilding amenaza con demandar a investigadores que se oponen a un proyecto que devuelve ejemplares a sus hábitats originales. Una iniciativa de traslado de guanacos a la reserva pampeana de Parque Luro está causando una fuerte polémica entre científicos que se oponen a la restauración de especies y ambientalistas que lo consideran una solución posible a los efectos dañinos del hombre sobre los ecosistemas. Rewilding Argentina, la organización de Kris Tompkins -viuda del poderoso empresario y filántropo Douglas Tompkins- es una ferviente promotora de las iniciativas de “refaunación” que buscan restablecer especies en peligro (y en los casos más extremos, extintas) en ambientes donde antes reinaban. De eso se trata el proyecto para trasladar 45 guanacos desde la estepa santacruceña hasta Parque Luro, cerca de Santa Rosa, reserv...

Rescatan a dos pumas desde un coto de caza en La Pampa

Imagen
  Ambiente trasladó dos pumas desde un coto de caza en desarticulación en La Pampa hacia un centro de rescate en Córdoba Fecha de Publicación : 29/07/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : La Pampa A partir del operativo realizado por Nación, los animales habitan en una reserva con espacios acordes a sus necesidades. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, trasladó hacia la Reserva Animal Pumakawa, ubicada en Córdoba, a dos pumas provenientes de un coto de caza en proceso de desarticulación en la provincia de La Pampa. Ambos felinos, un macho y una hembra que habitaban en un recinto de 25 metros cuadrados, ahora gozan de mejores condiciones de bienestar animal. Ya en Pumakawa, su nuevo hogar, y luego de atravesar un periodo de adaptación en un domo geodésico, los dos pumas (Puma concolor) vivirán en espacios de más 1500 metros cuadrados de extensión de esta reserva animal, en un perímetro de...

Trasladan guanacos de Santa Cruz a La Pampa

Imagen
  Ambiente.Expertos explican la importancia del traslado de guanacos de Santa Cruz a La Pampa Fecha de Publicación : 19/07/2023 Fuente : Portal winfo.ar Provincia/Región : Santa Cruz - La Pampa El traslado de guanacos hacia la provincia de La Pampa es un paso clave para recuperar y mantener saludables los ecosistemas, según la directora de Fauna del Consejo Agrario de Santa Cruz, Amanda Manero, y el director de Conservación de la fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino. Los especialistas explican las causas de la disminución de la especie, aun en Santa Cruz que alberga a aproximadamente la mitad de la población mundial de guanacos. El reciente traslado de 31 ejemplares de guanaco, desde Santa Cruz, hasta la provincia de La Pampa, donde la especie está casi extinta, se da en el marco de un proyecto de reintroducción de este animal que asumió el gobierno pampeano y del que participaron, además, el gobierno de Santa Cruz y la Fundación Rewilding Argentina. Estas dos voces ...

La Pampa aprueba ley de minería

Imagen
  La Legislatura aprobó ley de minería sustentable Fecha de Publicación : 01/07/2023 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa La Legislatura provincial aprobó hoy –con el voto de la mayoría y la negativa de la oposición- el proyecto de ley del Gobierno provincial que declara de "interés estratégico" la prospección, exploración y explotación de los Cerros Bayos el Cerro Rogaciano y Piedras Coloradas. Marcó sus diferencias la oposición –representada por los bloques de la UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada--, señalando “carencias técnicas”. Como se informara, la iniciativa –según se explicó- “apunta a desarrollar la minería a largo plazo con dos ejes fundamentales: promover una minería sustentable e integrar la actividad en el entramado provincial y nacional en busca de mercados”. Desde el Gobierno provincial se sostuvo que “de esa manera se podría ampliar la matriz minera de la provincia, impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades que se encuentran...

Fracking en Mendoza complica a La Pampa, por el agua

Imagen
  La Pampa expresó su preocupación por la utilización del Rio Grande en Malargüe para hacer Fracking Fecha de Publicación : 26/05/2023 Fuente : Mendoza Today Provincia/Región : Mendoza - La Pampa El delegado pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), Juan Greco, aseguró que Mendoza admitió que hay pozos de fracking en la zona del Rio Grande. La provincia de La Pampa volvió a insistir en su descontento respecto de del proyecto minero Cerro Amarillo, en el departamento de Malargüe, y de la utilización del Rio Grande para hacer fracking. Ello afectaría el caudal del Rio Colorado, cuyas aguas son compartidas por 5 provincias. Según afirmó el diario Explicito Online, el delegado pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), Juan Greco, aseguró que Mendoza admitió que hay pozos de fracking en la zona del Rio Grande. Greco expresó que Mendoza presentó “documentación que certifica que hay pozos no convencionales dentro de la cuenca del Color...