El proyecto de ley de bienestar animal llega al Congreso

 


Se presentó el primer Proyecto de Ley de Bienestar Animal en el Congreso

Fecha de Publicación
: 31/05/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Nacional


Conocé qué busca el proyecto de ley de bienestar animal elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que se presentó el primer proyecto de ley de bienestar animal en el Congreso de la Nación. Enterate en qué consiste.
Se trata de la primera ley que busca federalizar los estándares de las instituciones en el manejo de la fauna silvestre bajo cuidado humano, cumpliendo con las máximas normativas internacionales.
Según lo detalló Ambiente, el proyecto de ley presentado ante el Poder Legislativo y que fue elaborado por el mismo Ministerio, fija los presupuestos mínimos para aumentar en el país los estándares de bienestar de animales de la fauna silvestre que habiten en instituciones zoológicas, santuarios y centros de rescate y rehabilitación.
A su vez, esta iniciativa, informaron, se promovió en el marco de un foro participativo y diálogo con distintos referentes de la sociedad civil.
¿Qué establece el Proyecto de Ley de Bienestar Animal?
De acuerdo al Ministerio, este proyecto establece los lineamientos mínimos de conducta que las personas deben emplear con los animales silvestres y apunta a la reconversión de los zoológicos. Además:
- Prohíbe que las instituciones de este tipo realicen espectáculos artísticos con animales, como también la exhibición pública de ejemplares sin una propuesta educativa.
- Prohíbe la reproducción de ejemplares de la fauna autóctona o exótica, salvo que esté enmarcada en planes de cría para la conservación de las especies en peligro.
- La norma incluye, además, un capítulo para delitos contra la fauna silvestre para quienes, en el ámbito de un zoológico, centro de rescate, santuario u otra institución afín cometa actos u omisiones que atenten contra el bienestar animal.
El bienestar animal, especificó Ambiente, incluye que el animal ejemplar esté sano, cómodo, bien alimentado, seguro y, además, sea capaz de expresar su comportamiento. Asegurándole alimentos, agua, un entorno con condiciones que garantices su seguridad, brinden salubridad y respeten las conductas biológicas de la especie.
Además, se le deberán realizar controles periódicos de su salud física, establecer condiciones de habitabilidad y procurar que el animal logre expresar su comportamiento innato y mantener sus conductas biológicas y sociales según la especie.
En esta línea, los zoológicos deberán respetar los estándares de bienestar animal en su proceso de reconversión. Mientras que, "los centros de rescate y de rehabilitación, y los santuarios tendrán que contar con un diseño que considere las necesidades físicas y comportamentales de cada individuo y especie, las medidas acordes y protocolos que aseguren un trato adecuado, una evaluación de bienestar animal, el apto médico y servicio veterinario y un código de ética institucional", compartió el Ministerio de Ambiente este lunes.
.

Salud con perspectiva ambiental en la cuenca del Riachuelo

 


Salud ambiental: capacitamos a equipos de la Cuenca en perspectiva ambiental

Fecha de Publicación
: 31/05/2023
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


Los encuentros, que se replicarán en diferentes puntos de la Cuenca, tienen como objetivo contribuir a la incorporación de la perspectiva ambiental al modelo de atención del sistema sanitario. Además, continúan los operativos en territorio.
ACUMAR realizó en Ezeiza las primeras capacitaciones a equipos de salud a partir de información recolectada a través de las Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo (EISAAR), con la participación de más de 50 personas.
Las EISAAR son encuestas a la comunidad para conocer la situación social, ambiental, educativa y de salud de la población que habita la Cuenca Matanza Riachuelo, así como para elaborar propuestas de resolución de las problemáticas identificadas.
“Las evaluaciones EISAAR no se tratan solo de reunir información sobre la situación de la Cuenca, sino, principalmente, de impulsar soluciones y propuestas para mejorar la calidad de vida en los barrios. Por eso, generar capacitaciones específicas acorde a las necesidades detectadas en cada zona es un gran paso”, destacó el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella.
En este marco, las formaciones son parte del proyecto “Ambientalizando la Salud: de las EISAAR al sistema sanitario”,  que busca contribuir a la incorporación de la perspectiva ambiental y de Cuenca al modelo de atención del sistema sanitario para prevención de enfermedades con carga ambiental, detección temprana y seguimiento adecuado de las personas potencialmente expuestas a fuentes contaminantes.
Esta experiencia se replicará en 68 centros de salud a los que acuden frecuentemente población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios de Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lomas de Zamora, Presidente Perón y San Vicente de la provincia de Buenos Aires. También se convocó a participar a hospitales provinciales y municipales de cada una de estas jurisdicciones.
“Creemos que esta experiencia es un paso fundamental para poner en agenda la importancia de integrar las problemáticas ambientales dentro de la atención sanitaria a partir de la planificación, ejecución de actividades de promoción, prevención y asistencia específicas en clave de Cuenca. Aspiramos que esta iniciativa favorezca, además, a la creación de áreas de salud ambiental municipales que permitan dar continuidad al trabajo que el organismo está llevando a cabo en el territorio siguiendo los lineamientos de las autoridades sanitarias contribuyendo y abogando por un proyecto nacional de integración del sistema de salud”, resaltó Maru Dakessian, directora de Salud y Educación Ambiental del organismo.

Operativos de salud en el territorio
El organismo además continúa con la realización de las evaluaciones EISAAR en distintos barrios de Ezeiza, La Matanza y Lomas de Zamora, en tanto ya culminó un relevamiento en Almirante Brown y próximamente comenzará con operativos en Avellaneda.
A la fecha, se han finalizado las pesquisas en las urbanizaciones de muy alto riesgo ambiental y se encuentran en desarrollo los operativos en las de alto riesgo ambiental con un importante grado de avance.
Las EISAAR constan de una primera etapa en la que se lleva a cabo una pesquisa comunitaria y evaluación toxicológica ambiental con el objetivo de recolectar datos, a través de entrevistas a referentes locales, que permiten identificar los problemas y amenazas ambientales del territorio y generar intervenciones rápidas ante situaciones detectadas que así lo requieran. De ser necesario, el equipo de toxicología ambiental clínico-comunitaria realiza entonces análisis de suelo y/o agua.
Luego, se realizan visitas a los hogares para conocer la situación social, ambiental, educativa y de salud de las familias y, de corresponder, se hacen evaluaciones de toxicología poblacional.  Estas jornadas también incluyen actividades de educación para la salud.
.

Vaca Muerta: en espera de una resupuesta de la CSJ

 


Mientras continúa temblando, Sauzal Bonito espera que la Corte Suprema ordene frenar los efectos del fracking

Fecha de Publicación
: 30/05/2023
Fuente: Portal eldiarioar.com
Provincia/Región: Neuquén


El caso judicial del pueblo de Neuquén, que ya acumula al menos 416 sismos desde 2015, implica un amparo para desclasificar información confidencial, ordenar controles y estudios, y celebrar una audiencia pública. Aseguran que la zona comenzó a temblar en 2015, cuando se inició la extracción de gas y petróleo del yacimiento Vaca Muerta a través de la fractura hidráulica de la roca. Una historia que expone la inequidad de derechos entre una sociedad y el poder político y económico.
“Buenas noches. Un fuerte sismo ha sido reportado hace minutos por las vecinas y vecinos de Sauzal Bonito (Neuquén)”, comienza el reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida. El mensaje, que se comunica vía WhatsApp a periodistas de todo el país, llegó el martes último por la noche. Magnitud de 3,2 ml (Richter) y profundidad de 10 kilómetros, según el cálculo provisorio en base a los parámetros del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (INPRES).  
“Los vecinos lo señalaron como ‘muy fuerte’, ‘como una doble explosión’ (con) movimiento de techo, ventanas, pisos, paredes”. Fue al menos el séptimo sismo en lo que va de mayo. El jueves 25, volvió a temblar, acumulando ocho sismos en lo que va del mes y al menos 416 desde 2015.
 Sauzal Bonito es un pueblo de unos 300 habitantes, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de Añelo, la ciudad base de Vaca Muerta, y a unos 160 kilómetros de la ciudad de Neuquén y de su vecina Cipolletti, en Río Negro. Su caso se encuentra en la Corte Suprema de Justicia desde marzo de 2022, ante un amparo ambiental presentado por la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo de Sauzal Bonito, habitantes de Sauzal Bonito y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) contra la provincia de Neuquén.
“Uno de los objetivos del amparo ambiental es que se realicen los estudios y evaluaciones de impacto ambiental que no se hicieron en la zona antes y durante el fracking”, explicó a elDiarioAR una de las abogadas del caso, Ángeles Acosta. “Le solicitamos a la Corte una audiencia pública para debatir el caso”, agregó.
Los abogados y expertos como el geógrafo Javier Grosso, de la Universidad Nacional del Comahue, y quien investiga la sismicidad en la zona, no tienen dudas de que la sismicidad en la zona es inducida por el fracking, pero ni la provincia ni las empresas lo han admitido oficialmente, aseguran. Aún así, las autoridades de Neuquén han entregado siete casas antisísmicas en el pueblo -de las cuales sólo tres están terminadas al 100%- y prometieron otras 43 casas, dijeron voceros de la gobernación de Omar Gutiérrez a elDiarioAR. La información oficial no especifica que son construcciones antisísmicas, pero tampoco la provincia lo negó ante la consulta de este medio.
“Antes de la fractura hidráulica en Vaca Muerta, Sauzal Bonito y toda la región eran de sismicidad cero. La región se volvió sísmica, y eso está probado en el expediente, a partir de la explotación de fracking en la zona”, afirmó Federico Egea, colega de Acosta. “En el marco del amparo, también presentamos varios estudios que indican que la fractura genera sismicidad. De hecho, hay un paralelismo muy grande entre los lugares de fractura, los horarios de fractura y la inducción de sismos en distintos lugares aledaños”, agregó el abogado.  
“Las empresas y la provincia de Neuquén han planteado las hipótesis más descabelladas, por ejemplo, que la sismicidad inducida es producto de las represas, que están construidas desde los años 70; o que la sismicidad inducida es producto de una falla en la Cordillera de los Andes que tendría su origen en Chile. Lo cual también es falso. No solo porque toda la Patagonia está arriba de esa falla”, afirmó Egea.

Información confidencial
El fracking o fractura hidráulica es la forma de extracción de gas y petróleo no convencionales en Vaca Muerta. Consiste en la inyección de millones de litros de agua, arena y aditivos químicos a alta presión en la roca del sedimento. Al inyectar estos materiales se generan nuevas fracturas en la roca y se amplían las ya existentes.
La inyección de agua, arena y químicos a alta presión en la roca del sedimento está provocando que la tierra tiemble, aseguró a este medio el geógrafo Grosso, quien integra el Observatorio de Sismicidad Inducida junto a Guillermo Tamburini, investigador del Conicet.
“En agosto de 2022, la provincia firmó un acuerdo con las empresas petroleras que están trabajando en la zona de Vaca Muerta, en el que las obliga a generar informes respecto de la sismicidad, pero se impuso confidencialidad a esa información”, dijo Egea. “Planteamos también la inconstitucionalidad de ese acuerdo porque entendemos que es una afectación gravísima a la transparencia, sin que haya posibilidad de que las personas en general accedan a esa información y particularmente la gente de Sauzal Bonito, que sufre esta problemática de manera directa”, sostuvo el abogado.
“Cuando se empezó a producir la sismicidad, la primera respuesta de la provincia fue nula. La segunda respuesta fue reconstruir algunas casas que se habían rajado con niveles de deterioro muy grandes, producto de la sismicidad, y seguir sin hacer nada respecto al fenómeno generador. Frente a la movilización del pueblo y las actividades que fuimos desarrollando, generaron este acuerdo con las empresas pero sin ningún nivel de publicidad. Nos enteramos de su existencia indagando a través de distintos medios”, dijo Egea a elDiarioAR.  
“La estructura clientelar que tiene montado el gobierno de la provincia en el pueblo es muy grande, muchos de sus habitantes trabajan de alguna forma para el Estado. Lo corroboramos cuando fuimos para recabar testimonios y mucha gente decía que no podía salir de testigo porque perdía el trabajo”, aseguró el abogado. Egea afirma que la problemática no sólo afecta la infraestructura de las viviendas. “Las personas que trabajan en salud y conocen las problemáticas cardíacas que genera la sismicidad y las problemáticas de índole psicológica, nos planteaba esto también: si salen de testigos se quedan sin trabajo”.
“Lo que nosotros queremos es generar un esquema de producción que suponga quizás aumentar los costos de producción, pero reducir los costos ambientales. Esto se puede hacer reduciendo el número de fracturas”, explicó el abogado.
“No hay reglamentación que indique cuántas facturas se pueden hacer sobre la roca, a qué profundidad, cuál es el volumen de inyección de agua que se puede hacer”, agregó Acosta.

Zona de sismos
El pueblo que tiembla “es la población más cercana a la zona fracturada, prácticamente fracturan debajo de sus casas porque realizan fracturación horizontal”, explicó Grosso.
Las construcciones estaban hechas de adobe o material, ninguna estaba preparada para afrontar sismos porque la zona nunca había temblado antes de la llegada del fracking.
Sauzal Bonito no es el único que tiembla, de acuerdo con los abogados. “De manera directa o casi permanentemente, están afectados Añelo, Sauzal Bonito y El Chañar, pero tenemos registro de sismos que se han sentido hasta la ciudad de Cipolletti, que está a más de 200 kilómetros de Sauzal Bonito, con lo cual, la afectación es potencialmente para casi todo el valle”, afirmó Egea.
El abogado también dijo que “en la zona en Sauzal Bonito hay represas -como Portezuelo Grande y Planicie Banderita-, que contienen embalses del río Neuquén y que no tienen construcción ni previsión antisísmica porque fueron construidas en los años 70, cuando esa zona estaba registrada por el propio INPRES como de no sismicidad. Si una actividad sísmica generara un debilitamiento de esas represas o una eventual ruptura, las consecuencias serían la terrible inundación que produciría particularmente en Cipolletti, que es la ciudad que más baja. Así que el riesgo es muy alto y es muy grande en extensión”.  
.

Rosario impulsa el monitoreo por el cambio climático

 


En Rosario, un sistema de monitoreo ambiental con medidas por cambio climático

Fecha de Publicación
: 30/05/2023
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: Santa Fe


Se trata de una herramienta del Plan Climático local que evalúa las acciones en marcha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ser una ciudad resiliente, justa e inclusiva.
Rosario presentó el Sistema de Monitoreo, una herramienta de comunicación, seguimiento, evaluación y transparencia de las políticas que el Ejecutivo lleva adelante en el marco de su Plan Local de Acción Climática 2030. Incluye un total de 62 medidas -priorizadas por la gobernanza climática local- agrupadas en 7 ejes: resiliencia y riesgo, biodiversidad y uso del suelo, salud, agua, energía, residuos y movilidad.
"La metodología y la propuesta del sistema de monitoreo de Rosario es innovadora, supera lo que existe en el país, es de libre acceso y cualquier ciudadano del mundo puede ingresar a la página web del sistema", le dijo Pilar Bueno a Primera Plana en Cadena 3 Rosario.
Pilar Bueno, subsecretaria de Acción Climática y Transición Ecológica Justa, afirmó: “Como muestra la ciencia climática nacional e internacional, nos encontramos en un momento de urgencia climática. Cada esfuerzo es clave para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, promover sumideros de carbono y adaptarnos a los efectos del cambio climático que ya experimentamos. Por ello, es importante generar estrategias en conjunto, para que puedan participar también los vecinos y vecinas en sus casas, así como ser parte de la mejora de los procesos productivos y, por supuesto, de la toma de decisiones al respecto”.
“Esta herramienta promueve la transparencia de la gestión en materia ambiental, ya que todos los vecinos y vecinas de la ciudad, así como los interesados e interesadas en ambiente, pueden acceder y conocer desde el sitio web del municipio, cuáles son las 62 medidas priorizadas por el Plan de Acción Climática Rosario 2030 y cómo se registra su avance. Las medidas que se incluyen en este sistema provienen de un trabajo integral y participativo entre el Gabinete Local de Acción Climática, que incluye técnicos, técnicas, secretarias y secretarios del ejecutivo municipal, y el Comité Asesor Frente al Cambio Climático, compuesto por distintos actores y actoras de la sociedad civil de Rosario, entre los que se encuentran organizaciones no gubernamentales, especialistas, universidades, colegios profesionales, cámaras empresariales y representantes del Concejo Municipal y de los tres niveles del Estado con competencia en la temática ambiental”, concluyó la funcionaria municipal.

¿Cómo se accede al sistema?
Cabe remarcar que el sistema de monitoreo permite a quienes acceden al sitio rosario.gob.ar, revisar las 62 medidas de mitigación y adaptación, divididas en 7 ejes, de los cuales tres responden al inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y 4 son políticas públicas de adaptación frente al cambio climático. Esta iniciativa posiciona a Rosario entre las ciudades más comprometidas con la agenda climática local, nacional e internacional, al tiempo que impulsa la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de proyectos relacionados con el cambio climático. Rosario hace historia al implementar por primera vez un sistema que promueve la apertura de la información a vecinos, vecinas e instituciones que podrán conocer el 'nivel de progreso' y las metas asociadas de las acciones en marcha, vislumbrado en cada caso el grado de avance y éxito de los proyectos. Cabe remarcar que solo un tercio de los países del mundo cuentan con tales sistemas, y una fracción menor corresponde a ciudades.
Las medidas que componen el Sistema de Monitoreo aportan información precisa a partir de fichas con distintas referencias: una breve descripción, metas a 2025 y 2030, nivel de progreso, metodología asociada, indicadores, responsables, marco nacional e internacional, entre otras; se enmarcan en lo establecido en el artículo 14 de la Ordenanza 9424/15 y en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático.
.

CABA: denuncian desvío de fondos destinados al Riachuelo

 

El gobierno porteño usó para otros fines fondos destinados al saneamiento del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 29/05/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: CABA


También se advirtió una subejecución de las partidas. Y falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján.
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) elaboró un informe que advierte sobre irregularidades en la ejecución de los programas del Gobierno porteño en materia de saneamiento y soluciones habitacionales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR). La auditoría se realizó sobre el presupuesto destinado al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) durante el año 2020, en el que los y las auditoras encontraron subejecuciones y deficiencias en el control de la contaminación ambiental y el acceso a la salud de las familias que viven en la zona. Además, advirtieron sobre la falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján tras el fallo de la Corte Suprema por la causa Mendoza.
El informe de la Auditoría se divide en dos partes, una por cada semestre de 2020, año en el que, remarcan los y las auditoras, "el GCBA realizó readecuaciones presupuestarias para afrontar el manejo de la situación sanitaria ya que se declaró la pandemia del Covid - 19". En ese marco, la Auditoría efectuó una serie de "observaciones" sobre movimientos dentro del PISA que no aparecen justificados pese al contexto de pandemia, como la inclusión en el presupuesto de acciones con "denominación Acumar que no corresponden al PISA" por más de 3,7 mil millones de pesos.
El informe detalla que ese monto está compuesto por diversas partidas. Una denominada "Oficina de Género" del Tribunal Superior de Justicia, que incluye casi 8 millones de pesos, otra llamada “Salud Comunitaria – Acumar” del Ministerio de Salud por poco más de 750 millones de pesos. "Este programa contiene un conjunto de acciones de salud más amplias que las vinculadas a atender las necesidades de la comunidad afectada por la problemática de la CMR", advierten los y las auditoras. La partida más grande corresponde al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat por casi 3 mil millones de pesos, en concepto de "subsidios que no deben incluirse en el PISA".
Para el auditor por el Frente de Todos (FdT), Lisandro Teszkiewicz, se trata de "gravísimas irregularidades" en la ejecución del presupuesto: "La Legislatura porteña decidió destinar más de 5,8 mil millones al saneamiento de la Cuenca, pero un 64,46 por ciento de los fondos fueron desviados a otros gastos, es decir que de poco menos de 6 mil millones la Ciudad desvió 3,7 mil millones", alertó Teszkiewicz sobre los resultados de la auditoría. El informe del primer semestre de 2020 detalla que, en ese período, el "porcentaje de ejecución en relación con el Crédito Vigente fue de 34 por ciento, habiendo descendido la ejecución con relación al primer semestre de 2019".
En total, los y las auditoras presentaron 29 "observaciones" sobre el PISA de 2020. Muchas de ellas exceden la cuestión presupuestaria y se enfocan en un análisis detallado de sectores concretos, como las áreas de salud que deberían trabajar específicamente con las problemáticas derivadas de la contaminación ambiental. Estas "Actividades de Salud Ambiental" sólo se encontraban operando para ese año en el 13,33 por ciento de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) ubicados dentro de los límites de la CMR.
En cuanto al análisis de la calidad del aire de la zona, el informe advierte que a 15 años del fallo de la causa Mendoza no se determinaron "las metas físicas de calidad a cumplir en el corto, mediano y largo plazo para los componentes aire, sedimento y suelo". La Agencia de Protección Ambiental (APRA), agregan los y las auditoras, "no realiza tareas de investigación y desarrollo para determinar valores admisibles de parámetros que define como 'no regulados' por normativa o bibliografía nacional e internacional". "La determinación de dichos valores es fundamental para que la Autoridad de Aplicación conozca y considere el grado de contaminación del elemento objeto de control, en este caso el agua", añaden.
Sobre el análisis de la calidad de los suelos, en tanto, el informe de la Auditoría subraya que la APRA "no realiza tareas o procedimientos para el monitoreo de la calidad de sedimentos y suelos" ni las "acciones conducentes a conocer el grado de contaminación de los suelos, por lo que no se conoce el grado de contaminación donde se emplaza la obra 'Camino de Sirga Etapa III'”. Teszkiewicz resaltó en este sentido que se trata de suelos que se encuentran "dentro de los límites de un territorio declarado judicialmente como contaminado y no podemos saber la contaminación donde se realiza una obra pública. Es decir que Rodríguez Larreta no sólo no cumple con el saneamiento, sino que hace obras sobre suelo contaminado y sin control".
La Auditoría también puso el foco en los programas de soluciones habitacionales del GCBA tras el fallo de la causa Mendoza y encontró "falta de resolución de la problemática habitacional de los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján". "De acuerdo a lo informado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad , las últimas soluciones habitacionales fueron entregadas hace 10 años, en 2012, y dichas soluciones representan el 64 por ciento de las familias comprendidas en el Convenio Marco", agrega al informe. Por todo esto, los y las auditoras concluyen que "no se alcanza el objetivo dispuesto por la Corte Suprema" en lo relativo a la "recomposición del ambiente en todos sus componentes: agua, aire y suelo".
.

Santiago afirma que trabaja en el drama de los desmontes

 


Bosques y Fauna truncó gran cantidad de desmontes ilegales

Fecha de Publicación
: 29/05/2023
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero


La vigilancia satelital y el trabajo de guardabosques son cruciales para detener estas prácticas. Hubo reprimendas conforme a la Ley Nº 6.841.
Durante la última quincena de abril y la primera de mayo, la Subdirección de Bosques de Santiago del Estero, encargada de la conservación y protección de las áreas forestales, ha llevado a cabo una serie de operativos exitosos para controlar y paralizar actividades forestales ilegales en varios departamentos de la provincia.
Gracias a los esfuerzos de los guardabosques de la Dirección General de Bosques y Fauna, se logró detener actividades ilegales en los departamentos Pellegrini, Jiménez, San Martín, Alberdi, Río Hondo y Taboada.
Estos operativos se llevaron a cabo utilizando el monitoreo del Sistema de Alerta Temprana de deforestación (SAT) y en respuesta a denuncias recibidas por incumplimientos de la Ley Provincial N° 6.841, relacionados con el aprovechamiento forestal, desarbustado, limpieza de fachinal y desmonte, entre otros.
En todos los casos detectados, se ha iniciado el procedimiento de infracción correspondiente para la aplicación de sanciones conforme a la mencionada ley.
Además, como resultado de estos operativos, se ha logrado el secuestro de un considerable número de maquinarias y equipamiento utilizado para realizar estas actividades ilegales. Entre los elementos confiscados se encuentran 4 topadoras, 3 palas frontales, 1 rolo, 2 casillas, 3 tractores, 1 tanque de combustible y un tanque de agua.
La lucha contra la deforestación ilegal no se detiene ahí. La Subdirección de Bosques continúa trabajando en el control de habilitaciones no autorizadas y en el monitoreo de los planes productivos aprobados por la Dirección General de Bosques y Fauna. Estas medidas son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y preservar el valioso patrimonio natural de la provincia.
.

Marcharon contra el modelo agrario

 


Ambientalistas marcharon contra el uso de agrotóxicos y transgénicos en el centro porteño

Fecha de Publicación
: 27/05/2023
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Nacional


Organizaciones ambientalistas, sociales y personas autoconvocadas participaron hoy de la Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y los agronegocios, desde el Obelisco hasta la sede del Ministerio de Salud para exigir "un cambio en el modelo agrario", que contemple eliminar el uso de agrotóxicos en los campos y sus cultivos.
"Estamos en contra de un sistema y un modelo de producción de alimentos que nos está llevando a las consecuencias más terribles de lo ecológico, lo climático, la propia salud humana y obviamente todas las vidas que habitan este planeta", explicó a Télam Juan Esteche, integrante de la agrupación Basta de Falsas Soluciones.
"Hoy en día alrededor de 600 millones de litros de agrotóxicos se vierten al año sobre los campos, el cultivo, el agua y las poblaciones cercanas. Argentina tiene la peor estadística donde hay 13 litros aproximadamente de agrotóxicos por habitante", remarcó Esteche.
"Que arda Monsanto-Bayer", "Soberanía alimentaria como principio", "No es sequía es saqueo", "El agronegocio es política de Estado", podía leerse en los carteles que alzaban los manifestantes frente al Obelisco, vestidos de negro o con mamelucos blancos, utilizando mascaras de gas, entre otros elementos para visibilizar la protesta.
Por su parte, Tamara Michelson integrante de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores, indicó a esta agencia que "todos consumimos verdura, harina, incluso las carnes y todos tienen agrotóxicos. Este produce un alto envenenamiento de la población, y que a pesar de que hay una Ley de Etiquetado Frontal vigente, ninguna etiqueta dice producto rociado con agrotóxicos".
Luego, la ecologista indicó que la propuesta es cambiar el modelo de producción y "volver a la agricultura agroecológica" ya que "el agronegocio concentra cada vez más la tierra en pocas manos para cultivar no comida, sino forrajes, proteína verde, que sirve para alimentar tanto chanchos en China como para hacer biocombustible".
El resonar de los bombos acompañaba el cántico de los participantes de la marcha. "¡Basta de falsas soluciones, cambiemos este sistema ya, por más que pasen los gobiernos, siempre fumigan todo igual!"; y "te lo digo te lo canto, fuera Monsanto".
"Es importante estar acá para demostrar que también desde la academia hay voces que acompañan este reclamo de la gente, denunciando este modelo agroindustrial que se consolidó en el país y que muchas veces desde el mismo sistema científico se dice que ciertos transgénicos que se usan en conjunto con herbicidas son la solución al problema como el trigo HB4", mencionó Mercedes García, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Mientras sostenía una planta, Sacha Zagurra, integrante de comunidades indígenas, expresó que "la Pachamama está en una terapia intensiva" y que "venimos a conmemorar a las semillas milenarias infinitas que llegaron a este planeta".
"Yo represento a la alimentación ancestral o soberanía alimentaria, donde no entra en Monsanto. Nosotros repudiamos que estas empresas monstruosas distorsionen lo que la vida nos dio, que se respete los alimentos y la salud", señaló la mujer, acompañada de Carla Zambrano, quien participa de la marcha hace cinco años.
La activista Zambrano recalcó que no solo se pierden semillas, y plantas por el uso de agrotóxicos, sino también impacta en la pérdida de insectos como las abejas y que "cerdos y vacas son alimentados con las sobras de lo que es trigo, y maíz, que está contaminado" pero que "se hacen oídos sordos y no se pone como prioridad en la agenda".
.

Acumar comienza a tener en cuenta el cambio climático

 


Cambio climático: creamos un espacio institucional para impulsar su abordaje

Fecha de Publicación
: 27/05/2023
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


Una nueva instancia de articulación transversal en ACUMAR afrontará la temática junto a otros organismos, organizaciones y especialistas con centralidad en la Cuenca Matanza Riachuelo.
A través de la resolución 107/2023 publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, el Gobierno Nacional oficializó la creación de la “Mesa de Articulación de Acciones sobre el Cambio Climático”.
Se trata de un espacio de desarrollo, articulación e implementación de acciones transversales en materia de cambio climático en la Cuenca Matanza Riachuelo, que funcionará en el ámbito de la Dirección General de Gestión Política y Social y la Dirección General Ambiental de la Autoridad de Cuenca.
La Mesa tiene entre sus objetivos construir, a partir de una perspectiva conjunta, las agendas y políticas públicas para la mitigación y adaptabilidad del cambio climático en forma articulada, teniendo en cuenta la realidad regional. Asimismo, se propone generar compromisos de trabajo entre las diversas áreas de ACUMAR y organizar las acciones con organismos y actores que están involucrados en el saneamiento ambiental.
“Institucionalizar un espacio de trabajo específico en una temática vital como es el cambio climático permitirá garantizar el impulso y continuidad de las políticas públicas que llevamos adelante para fortalecer el desarrollo sostenible y el empleo verde en la Cuenca, entre otras líneas de acción”, destacó Sabbatella.
Según las temáticas a abordar, podrá convocarse a participar a representantes de otros organismos públicos o privados, de organizaciones de la sociedad civil o a personas expertas en distintas disciplinas.
Por su parte, el director general de Gestión Política y Social, Antolín Magallanes, sostuvo: “El cambio climático nos presenta un desafío que, desde ACUMAR abordamos con el fin de obtener resultados perdurables, con una mirada transversal, y de manera articulada junto con actores sociales y comunitarios involucrados, situados en la realidad de la Cuenca Matanza Riachuelo”.
.

Atucha II volverá a operar en semanas

 


Atucha II: tras los desperfectos, en julio vuelve a operar la central nuclear más grande del país

Fecha de Publicación
: 26/05/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional


En junio, ingresarán a reparar el reactor luego de cinco meses de pruebas. El mes siguiente volverá a operar la planta. Atucha II genera el 3% de la energía del país. El objetivo oficial es avanzar con Atucha III, pero trabas geopolíticas frenan el acuerdo con China.
A partir de junio, un equipo de ingenieros de la central nuclear de Atucha II ingresará al edificio donde se encuentra el reactor más grande del país. En jornadas de trabajo de 24 horas que requerirán de precisión quirúrgica, procederán a reparar un desperfecto, luego de haber planificado la intervención durante 5 meses. Este martes, Ámbito recorrió la central para conocer cómo será el procedimiento, a 14 metros de profundidad dentro del reactor, en un ambiente radioactivo.
Argentina cuenta con 3 centrales nucleares: Atucha I, Atucha II y Embalse, que generan alrededor del 7% de la matriz energética. Producto del desperfecto, en octubre dejó de operar Atucha II, por lo que el aporte de la energía nuclear a la matriz energética se redujo casi a la mitad, dado que tiene una potencia de 745 MWe.
Durante el recorrido por Atucha II, José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que administra las centrales nucleares, anticipó que en junio procederán a hacer la reparación del reactor, y se espera que en julio vuelva a operar la central. La vuelta a la operación en julio, pleno invierno (quienes más celebran hoy este clima cálido es en la Secretaría de Energía) es importante en parte desde el punto de vista macroeconómico.
Atucha II, inaugurada en 2014, es la central nuclear más importante de Argentina. Fuentes oficiales estiman que factura u$s1 millón diarios por la generación de energía eléctrica, aunque el costo de generación es mucho menor que el de otras fuentes de energía. Además, calculan que por cada mes de funcionamiento, el Estado se ahorra 1 barco de importación de GNL.
Sin embargo, el cálculo que hacen desde Nucleoeléctrica no son los millones perdidos por haber estado 9 meses sin funcionar Atucha II, ni los u$s20 millones que costará el arreglo. Sino lo que podría haber costado si avanzaban con el arreglo que les propusieron desde Alemania los diseñadores originales de la planta: les sugirieron desmontar el reactor completo, algo que llevaría mínimo 3 años de parada de planta, con un costo de u$s400 millones.
“Hubiera implicado perder el 3% de la energía de Argentina todos los días”, detalló Antúnez. Además, desde Nucleoeléctrica quieren que Atucha II vuelva rápidamente a funcionar dado que el año que viene dejará de operar Atucha I. Es que en 2024 vence la licencia de operación, lo que marca el final de su primer ciclo de vida útil. Por lo que le realizarán un reacondicionamiento que se extenderá hasta 2026, con una inversión de u$s450 millones, para que la planta pueda generar energía limpia por dos décadas más.
En el marco de la transición energética y la crisis global de escasez de energía producto de la guerra en Ucrania, la energía nuclear tomó mayor relevancia a nivel mundial. Alejandro Estévez, uno de los directores de Nucleoeléctrica, explicó que una de las ventajas que tiene es que no emite gas de efecto invernadero, y genera baja intensidad de residuos.
El objetivo oficial, que reveló Antúnez en Ámbito Debate la semana pasada, es que la energía nuclear ascienda del 7 al 10% de la matriz energética. Argentina es un país de tradición nuclear: Atucha I, que se comenzó a construir en 1968, fue la primera central de América al sur de Río Grande. Sin embargo, hoy el objetivo está lejos de cumplirse: el consumo de energía eléctrica aumenta año a año, mientras que para que la generación nuclear también crezca deberían realizarse nuevas centrales nucleares.
Desde Nucleoléctrica, el primer objetivo es avanzar con la construcción de Atucha III, para lo que ya firmaron un contrato con China. Ya tienen reservado el predio para hacerla: al lado de Atucha I y II, ubicadas en el municipio de Zárate, en la provincia de Buenos Aires. Una de las trabas pasa por el financiamiento: el Gobierno quiere que China financie el 100% de la central, que tiene un costo que asciende a u$s8000 millones.
Pero según revelaron fuentes oficiales, hoy la traba es más geopolítica: el año pasado, miembros de la Embajada de Estados Unidos visitaron a la cúpula de Nucleoeléctrica y les dijeron que no avanzaran con la central de diseño chino. “Este año es probable que no se avance en nada, menos con lo que dependemos del FMI”, comentó una fuente que prefirió no ser mencionada.

Ingeniería del arreglo
“Es una reparación compleja para un desperfecto mecánico sencillo”, lo describió Antúnez. Lo que ocurrió fue el desprendimiento de uno de los cuatro soportes que tiene el reactor nuclear. Por lo que el arreglo implica removerlo, y soldar los otros tres restantes. Desde la empresa aclararon que la falla mecánica “no implica riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente”, y que en cambio lo que provocaba era que la central tuviera que funcionar con una menor intensidad.
La opción elegida por el equipo de Nucleoeléctrica que implica menores costos y menores plazos consiste en no tener que desarmar todo el reactor. Sino que desarrollaron con una pyme bonaerense una herramienta para realizar el corte del soporte desplazado y poder sacarlo por la tapa del reactor. La complejidad radica en que el soporte desprendido se encuentra a 14 metros de profundidad dentro del reactor. El corte por electroerosión (bajo el agua), como el método de soldadura bajo presión, se realizó con proveedores locales.
Actualmente, lo que está ocurriendo en Atucha II es probar cómo serán esas 24 horas de procedimiento cuando ingresen al edifico donde está el reactor. Por lo que en el edificio de turbinas se encuentra lo que llaman un “mock up”, un tanque azul de varios metros de altura, donde con una grúa, robots, pinzas y cámaras recrean con un modelo a escala real las condiciones de cómo será el procedimiento de reparación, se prueban las herramientas y se entrena al personal. El mock up había sido utilizado en 1988 cuando se reparó Atucha I.
El último paso es el que se dará en junio: durante 24 horas, equipos conformados por unas ocho personas (ingenieros y técnicos), ingresarán con trajes especiales para proceder a hacer la reparación dentro del reactor, una vez que la autoridad regulatoria nuclear apruebe las maniobras.
.

Fracking en Mendoza complica a La Pampa, por el agua

 


La Pampa expresó su preocupación por la utilización del Rio Grande en Malargüe para hacer Fracking

Fecha de Publicación
: 26/05/2023
Fuente: Mendoza Today
Provincia/Región: Mendoza - La Pampa


El delegado pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), Juan Greco, aseguró que Mendoza admitió que hay pozos de fracking en la zona del Rio Grande.
La provincia de La Pampa volvió a insistir en su descontento respecto de del proyecto minero Cerro Amarillo, en el departamento de Malargüe, y de la utilización del Rio Grande para hacer fracking. Ello afectaría el caudal del Rio Colorado, cuyas aguas son compartidas por 5 provincias.
Según afirmó el diario Explicito Online, el delegado pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), Juan Greco, aseguró que Mendoza admitió que hay pozos de fracking en la zona del Rio Grande.
Greco expresó que Mendoza presentó “documentación que certifica que hay pozos no convencionales dentro de la cuenca del Colorado, sobre el río Grande”. Así lo explicó el diario pampeano La Arena.
“Es la eterna discordia con Mendoza, de no elevar la información que corresponde o hacerlo muy fuera de tiempo. Lo que nosotros pretendemos es que cada vez que hay cualquier modificación o una obra siempre se tenga la documentación en Coirco para que sea evaluada por el resto de las provincias”, remarcó.
En tal sentido, culminó mencionando que “Mendoza no hacia eso, esperaremos una vez analizada toda la documentación qué tipo de perforación hacen y qué consumos tienen. Hay que estudiar la documentación para saber qué es lo que hay, no vamos a aprobar ni oponernos a algo que no sabíamos qué era”.
.

Piden 7 años y medio de prisión para empresario que contaminó

 


Más de 7 años de prisión para un empresario tucumano acusado de contaminación

Fecha de Publicación
: 25/05/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santiago del Estero dará a conocer este martes el veredicto en un juicio histórico contra un empresario tucumano acusado por la contaminación del pueblo El Palomar, departamento Jiménez, con el vuelco de millones de litros de vinaza del ingenio La Florida, un hecho por el cual la Fiscalía pidió una condena a 7 años y 6 meses de prisión.
Se trata del empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro, quien es juzgado junto a otros acusados en el marco de un debate que proseguirá con los alegatos de la defensa, las últimas palabras de los imputados y el veredicto.
En la jornada del lunes, la fiscal general federal Indiana Garzón, acompañada por el auxiliar fiscal Pablo Álvarez, solicitó la pena de prisión de 7 años y 6 meses para Rocchia Ferro, mientras que, para el gerente de esa planta fabril, José Ramón Coronel, pidió la pena de 6 años y 6 meses de prisión.
La representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo que los imputados infringieron los artículos 55 y 57 de la ley nacional 24.051 de Residuos Peligrosos por el vuelco de los desechos, que resultaron perjudiciales para el medio ambiente.
Además, se solicitó una reparación integral económica, tomando como antecedente el ofrecimiento millonario que había realizado Rocchia Ferro en 2018 para que le aceptaran una 'probation'.
Ese ofrecimiento incluía obras en la comunidad de El Palomar, y realizar una inversión para dotar de elementos a los equipos técnicos que monitorean que no haya contaminación en la Cuenca Salí-Dulce, y para el Instituto de Investigación y Desarrollo Aplicado de Hidrobiología Ing. Néstor René Ledesma de Las Termas.
Tanto al pedido de pena, como al de reparación, realizado por la fiscal Garzón, adhirió la querella, representada por los abogados Ricardo Pérez Neme y Marcelo Acuña.
Tanto a Rocchia Ferro como a Coronel se los responsabiliza por el vuelco de 80 millones de litros de vinaza en el canal público interprovincial del Este y que desemboca en el pueblo El Palomar, departamento Jiménez.
El tribunal que conduce este debate está compuesto por los jueces Abelardo Basbús, Federico Bothamley y Mario Martínez.
.

Reservas y Áreas Protegidas del delta en Red

 


Se presentó la Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná

Fecha de Publicación
: 25/05/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional - Litoral Argentino


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Administración de Parques Nacionales, llevó adelante el encuentro.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce por Juan Cabandié, presentó la Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná, que busca desarrollar nuevas áreas protegidas con base en el patrimonio natural y cultural del Delta de Paraná. El programa cuenta con la adhesión de los municipios de San Pedro, Escobar, San Fernando, Luján, Campana y Malvinas Argentinas.
El acto, organizado en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, estuvo encabezado por el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, quien dijo: "Compartimos una jornada para crear y fortalecer reservas que contribuyan a proteger este importante humedal". "El objetivo es crear nuevas áreas protegidas en la zona, fortalecer las existentes y favorecer el desarrollo sostenible de todo el Delta del Paraná. Esto sirve para trabajar no solo de forma preventiva, sino también activa para defender este particular ecosistema", resumió.
Por su parte, el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, Guido Veneziale, aseguró: "Este es parte de un trabajo que estamos haciendo junto al GEF y organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Humedales, promoviendo las áreas protegidas municipales para fortalecer el Delta del Paraná en su conjunto luego de la sequía y de los momentos críticos atravesados durante los últimos años, estamos proponiendo estas políticas públicas".
La Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná tiene por objetivo contribuir a la consolidación de estrategias que fomenten el desarrollo sostenible y la creación de nuevas áreas protegidas en los municipios de la provincia de Buenos Aires, tomando como premisa el Delta del Paraná como patrimonio natural y cultural clave para el desarrollo sostenible de la región y fuente de sustento y medios de vida para las personas que allí lo habitan.
Durante la jornada de trabajo se realizó un espacio de intercambio y reflexión de experiencias, proyectos y políticas públicas orientadas a la creación de una Red de Reservas y Áreas Protegidas del Biocorredor del Delta del Paraná Bonaerense. También se recorrió el vivero de especies nativas Don Juan, que tiene una superficie de 3.000 m², a las que se suman otras 2 hectáreas del jardín botánico anexo.
De la presentación también participaron la directora de Innovación para el Desarrollo Sostenible del Ministerio, María Victoria Bandín; el coordinador de Relaciones Institucionales de la Administración de Parques Nacionales, Flavio Turné; la coordinadora de la regional pampeana del Servicio de Manejo del Fuego, Florencia Tuñón; el intendente del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Sebastián Coll; y la coordinadora del programa Hombre y la Biosfera (MaB) de la Unesco, Graciela Pien.
.

Una remediación de plomo que espera justicia

 


Un fallo podría reabrir el proceso de remediación del plomo en San Antonio Oeste

Fecha de Publicación
: 24/05/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


El pasivo ambiental pertenece a una firma que dejó de existir, la fundidora Geotécnica. Aseguran que las partículas en suspensión afectan la salud de vecinos.
La remediación del plomo y otros metales pesados abandonados en San Antonio desde hace décadas podría retomarse, si prosperase un fallo de la Cámara Federal de General Roca. Para que eso ocurra, esa decisión debería ser refrendada por el juzgado federal de Viedma, en el que ahora está subrogando el juez Ezequiel Andreani.
El pasivo ambiental que contamina pertenece a una firma que dejó de existir, que es la exempresa fundidora Geotécnica. Sus partículas se aspiran constantemente junto al polvo en suspensión y afectan a la salud de toda la población, aunque influyen más que nada en las embarazadas y en los niños.
Es que éstos últimos las metabolizan como si fueran calcio y las fijan a sus huesos. Eso provoca baja talla, dolencias en los riñones, en la médula ósea, bajo coeficiente intelectual y dificultades de aprendizaje.
Se comprobó también (mediante estudios realizados por los ministerios de salud de Nación y de Río Negro) que son muchos los chicos que tienen plomo circulando en su sangre, producto de esa fuente nociva.
Luego de años de reclamos, el saneamiento del plomo se inició en 2017, pero se interrumpió abruptamente. Se hizo mediante un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y fue abordado de manera conjunta por el municipio, la Provincia y la Nación. Sin embargo, la firma Taym SA, que fue la elegida para su ejecución, alegó que los fondos otorgados eran insuficientes, y abandonó las obras sin completarlas.
La remoción parcial acrecentó el problema, porque el movimiento de suelos hizo que las partículas tóxicas se difundiesen más. En 2018, la multisectorial de vecinos que se había conformado presentó un recurso de amparo ante la justicia federal, pidiendo retomar la obra. Tuvieron que esperar cuatro años para que ese fuero se expidiera. Lo hizo mediante un fallo del juzgado federal de Viedma, en el que por entonces subrogaba el juez Hugo Greca.
El magistrado rechazó la petición, analizándola desde un punto de vista que ahora cuestionó la cámara federal de Roca. Es que Greca alegó que ya existía un pedido similar en la justicia rionegrina, que oportunamente le ordenó al municipio y al Ejecutivo provincial que arbitraran los medios para quitar los contaminantes.
Esa orden a la que el juez aludía, sin embargo, se había hecho pública en la instancia en la que se tramitaban los fondos con los que luego el Estado pagó la remediación fallida. La negativa de Greca fue apelada por la multisectorial porque incluso, como si tratara de un castigo, en ella obligaba a cuatro de las vecinas que firmaron el amparo a pagar por las costas del proceso judicial iniciado. Sobre esa apelación se pronunció el fuero de Roca, que pidió que Nación remedie.
Ahora toda la expectativa de la comunidad de San Antonio está puesta nuevamente en el juzgado federal de Viedma. Se espera que el juez que actualmente lo subroga comparta el criterio de Roca, y le ordene a Nación que el saneamiento se reinicie.

Plomo en San Antonio Oeste: “Mientras no se actúe, los chicos seguirán expuestos”
“No sabemos cuánto tardará en expedirse el juzgado federal de Viedma. Pero esperemos que sea en breve, porque mientras no se actúe, más chicos seguirán expuestos al plomo. No es lo mismo hacerlo ahora que dentro de dos años”, alertó la ingeniera Patricia Llonch en diálogo con Río Negro Radio. La mujer integra la multisectorial de vecinos que aboga por el saneamiento del pasivo ambiental que compromete la salud de los residentes de San Antonio.
Llonch se mostró complacida con la remediación que se retomó en las dos manzanas dónde décadas atrás funcionó la ex empresa fundidora y recordó que “el saneamiento que quedó inconcluso no había logrado intervenir para nada en las calles y veredas que fueron parte de ese sector”. “Ahora, pese a que el avance es lento, se está ejecutando un adoquinado. Una vez finalizado, esos metales no van a estar disponibles tal como ocurre hoy”, destacó la ingeniera.

Plomo en San Antonio Oeste: un saneamiento parcial que avanza en dos manzanas
El recurso de amparo que sigue tramitándose en la justicia incluyó una medida cautelar que, oportunamente, fue aprobada. Lo que pedía era retomar, inicialmente, la remediación de dos manzanas en las que décadas atrás funcionó la planta fundidora Geotécnica.
Pese a que esa cautelar fue aprobada poco tiempo después, la obra recién se puso en marcha en octubre del año pasado. Aún no se terminó de ejecutar, pero sigue avanzando.
Se trata de la pavimentación con adoquines de los sectores que están poco después del acceso. La está realizando la empresa Step Energy, que primero hará una remoción del suelo contaminado para luego aislar el área adoquinándola, ya que la polución se aspira junto con el polvo en suspensión.
Las tareas tienen un presupuesto de 188 millones de pesos e incluyen la realización de una capa cementicia sobre la que se pondrá arena antes de cementar. Además, se trabajará en una ordenanza que determinará de qué modo tendrán que manejarse los frentistas que, a futuro, quieran realizar innovaciones.
.

Podrían prohibir la caza de especies autóctonas en Entre Ríos

 


Buscan prohibir la caza y cautiverio de especies autóctonas

Fecha de Publicación
: 24/05/2023
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos


El Senado tratará un proyecto que prohíbe todo tipo de caza de fauna silvestre autóctona de Entre Ríos. Sólo podrán cazarse especies "invasoras" o "exóticas".
Presentaron en el Senado provincial un proyecto de ley para que se prohíba la caza de animales autóctonos. El texto ingresó el pasado miércoles 17 en la Cámara, elaborado por el senador por La Paz, Amílcar Genre Bert (PJ–Creer). La normativa se centra en la protección de las especies autóctonas y prohíbe la caza, el mascotismo y el comercio de las mismas.
Tomó estado parlamentario en la Cámara Alta el proyecto denominado “Fauna silvestre autóctona de la provincia de Entre Ríos”, una iniciativa para reemplazar la actual Ley de Caza Nº 4.841 que tiene ya más de 50 años.
Entre los cambios, se plantea pasar el área de Fauna -actualmente dependiente de Producción- a la Secretaría de Ambiente y prohibir la caza, mascotismo, comercio y cautiverio de animales autóctonos, así como la introducción y cría de exóticos, consignó Chajarí al Día.
Los establecimientostipo “Granjas”, “Ecogranjas”, “Reserva Ecológica” o “Santuarios de Animales” deberán inscribirse obligatoriamente en un “Registro de Refugios de Animales Silvestres”.
Prohíbe también la utilización de municiones de plomo en la cacería por tratarse de un material altamente tóxico y contaminante. Asimismo, proyecta crear un centro oficial de rescate y rehabilitación, y una Brigada de Fauna Silvestre.
También prohíbe la caza deportiva o recreativa de animales autóctonos en “cotos de caza” o de “turismo aventura”.
La iniciativa fue girada para su análisis a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado.
Asimismo, se prohíbe el uso de productos tóxicos con fines de control de plagas u otros propósitos, que dejen residuos nocivos en los lugares donde viven y se alimentan especies silvestres
La ley comprende como fauna silvestre autóctona a vertebrados mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces cuya distribución original pertenece a esta provincia, tanto los que habitan en forma permanente como aquellos extinguidos en tiempos históricos. Además, se hará extensiva a los insectos, arácnidos e invertebrados. Se emitirá una nómina o un catálogo actualizado de especies exóticas registradas oficialmente.
El proyecto al que accedió UNO dispone que "todos los habitantes de la provincia de Entre Ríos tienen el deber de proteger como carga pública la fauna silvestre autóctona y conservar sus ambientes y ecosistemas".
Se clasificará a las especies en cinco categorías: En peligro de extinción; Amenazadas; Vulnerables; No amenazadas e Insuficientemente conocidas.
Quedaría prohibido en todo el territorio de la provincia "dar muerte, dañar, acechar, perseguir, acosar, apresar, molestar o inquietar a los animales silvestres de la fauna autóctona, cualquiera sea la especie, y sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico".
Esta prohibición incluye "su retención y captura en vivo, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos o madrigueras, de sus crías o de sus huevos, su crianza y explotación". Tal prohibición alcanza a los propietarios de las respectivas fincas donde se hallen.
.

Increíble: recatan dos tigres de Bengala del tráfico de especies

 


Rescataron a dos tigres de Bengala en la localidad de Balcarce  

Fecha de Publicación
: 23/05/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires


Dos tigres de Bengala fueron rescatados de un predio rural de la ciudad bonaerense de Balcarce, donde estaban cautivos, y desde allí fueron trasladados por vía terrestre hasta el Aeropuerto de Ezeiza para ser embarcados con destino a un santuario en Jordania, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
"Este trabajo es resultado de una línea investigativa iniciada en el 2020 por la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio, relacionada con la caza ilegal de grandes felinos en Argentina, y se descubrió este predio en Balcarce donde se criaban animales para cotos de caza ilegales, entre los cuales se encontraban estos dos tigres de Bengala", informó el coordinador operativo del área de fauna de BCA, Emiliano Villegas.
Los felinos fueron trasladados ayer por la tarde, vía terrestre, hasta el aeropuerto internacional de Ezeiza, desde donde viajarán hacia el santuario Al Ma'wa for Nature and Wildlife en Jordania, se precisó en un comunicado de prensa.
Luego del hallazgo, la dependencia de Ambiente se contactó con Four Paws, organización que se dedica a rescatar grandes felinos en todo el mundo y que, además, dispone de santuarios propios en donde estos ejemplares pueden vivir dignamente, explicó el funcionario.
Los animales rescatados son dos machos de 5 y 18 años de la especie Panthera tigris tigris, que se encuentra en peligro de extinción a nivel internacional, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
El santuario donde vivirán, "es un ambiente enriquecedor y natural, con amplios espacios al aire libre, atención veterinaria adecuada y una alimentación balanceada", se informó.
Además, el lugar trabaja en la concientización pública sobre la importancia de proteger y respetar la vida silvestre.
Según se precisó, el rescate se concretó luego de un primer allanamiento realizado en enero de 2021 en el que, además de los tigres, se hallaron trofeos de caza y más de 300 ejemplares vivos de fauna silvestre mantenidos en condiciones irregulares y sin la documentación que ampara la tenencia ni el legítimo origen de los mismos.
Gran parte de esos animales ya fueron relocalizados en establecimientos dentro del país, detalló el comunicado.
El operativo de rescate y evacuación de los felinos estuvo a cargo de personal de la Policía Federal de Mar del Plata, a través de una orden de allanamiento dictada por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 1 de Mar Del Plata, a cargo de Santiago Inchausti.
Por parte del Ministerio de Ambiente, también participaron del operativo Jorge Etcharrán, subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Guido Álvarez, director de Seguimiento de Gestión; y Juan Manuel Rodríguez, director de Inspecciones.
.

Realizan el segundo censo de cóndor andino en Jujuy

 


Se realizó el segundo censo de cóndor andino en Jujuy

Fecha de Publicación
: 23/05/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Jujuy


El relevamiento permite conocer las características de su población y el uso que hacen del ambiente para poder tomar medidas de conservación que garanticen su supervivencia y el equilibrio de su entorno.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, participó del segundo censo provincial de cóndor andino (Vultur gryphus), actividad que se llevó a cabo el 13 de este mes en la provincia de Jujuy.
Las áreas naturales protegidas de la provincia de Jujuy son consideradas santuarios del cóndor andino. Mediante este censo se puede conocer el estado de las poblaciones naturales de esta especie amenazada en todas las regiones de la provincia, monitorear su dinámica y evaluar el uso que hacen del ambiente, como así también conocer si se encuentran amenazadas por acciones antrópicas.
El método más aceptado a nivel global para estudiar las poblaciones de esta especie, debido a su enorme capacidad de vuelo, pueden llegar a volar hasta 350 km en un día, es el censo simultáneo que evita contar un individuo más de una vez por punto de muestreo y permite realizar estimaciones poblacionales. Con el objetivo de evaluar tendencias temporales, se utilizó la metodología del censo simultáneo en forma estacional, en el que se requirieron al menos dos personas por puesto de observación durante 11 horas diurnas, entre las 8 a 19 h.
La información recabada en el censo ayudará a profundizar en el análisis y validar mapas de aptitud ecológica potencial y de estimaciones de abundancia del cóndor andino. Conocer la dinámica de su población, la estructura de edades y sexos y el uso que hacen del ambiente son datos necesarios para poder tomar medidas de conservación que garanticen su supervivencia y el equilibrio de su entorno.
Estuvieron presentes en el censo, técnicos de la Dirección Nacional de Biodiversidad, que forma parte de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, a cargo de Beatriz Domingorena.

Cóndor andino: su rol para mantener el equilibrio del ecosistema andino
El cóndor andino (Vultur Gryphus) es una especie emblemática de Sudamérica y es considerada un patrimonio cultural y natural del continente. En nuestro país se lo encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, en provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y en la zona central del país. Este ave mide 1,20 m de altura aproximadamente, tiene alas de hasta 3 m de envergadura, y su peso puede llegar a los 12 kg. Es una especie longeva cuyos ejemplares pueden superar los 70 años de edad.
Como se alimenta de carroña cumple un rol invaluable en los ecosistemas ya que remueve el material orgánico de los diversos ambientes en los que tiene presencia, como restos de osamentas o cadáveres que podrían ser fuentes de contaminación, infecciones y enfermedades. Esto constituye un servicio ecosistémico de enorme valor por parte de esta especie. Además, ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras y así contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema.
.

Entre Ríos crea un sistema de monitoreo y alerta de desmontes

 


Trabajan en la creación de un sistema de monitoreo y alerta de desmonte en la provincia

Fecha de Publicación
: 22/05/2023
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos


En una nueva acción por el combate del desmonte en Entre Ríos, se reunieron en La Paz distintos referentes de instituciones provinciales que trabajan en la aplicación de las leyes vigentes vinculadas a la conservación y preservación del bosque nativo.
En la sede de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de La Paz, se reunieron distintos funcionarios provinciales que están afectados -mediante la vigencia de las leyes-, en la tarea de fiscalización y promoción de la preservación de los bosques en la provincia. El objetivo principal del encuentro fue trabajar en un plan de control de desmonte y emitir un sistema de alerta de desmonte con datos proporcionados en territorio a los efectos de hacer más eficiente la tarea de control.
Cabe destacar que este trabajo de fiscalización se enmarca en la leyes nacionales Nº26.331 y Nº13.273, y la Ley provincial Nº10.284, que refieren a la prohibición de los desmontes, cualquiera fuese su categoría -roja, amarilla-, sin la autorización de la autoridad local de aplicación de la ley, dando cuenta además de cómo proceder ante la existencia de una infracción.
En este sentido, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, indicó que “Los reiterados eventos climáticos adversos como han sido las inundaciones o reiteradas sequías son producto del cambio climático por acción del hombre. Y en ese sentido, los desmontes ilegales han contribuido al deterioro de los suelos y al calentamiento global. Más allá de la pérdida de especies autóctonas y biodiversidad”.
Y agregó: “Nuestra tarea es fortalecer la preservación de los recursos naturales fomentando una mayor producción con el menor impacto ambiental. Y eso se logra con la aplicación de las leyes vigentes, tanto nacionales como provinciales; y el incentivo de políticas públicas que promuevan las buenas prácticas agropecuarias”, dijo Amavet.
Por su parte, la coordinadora de Bosques Nativos, Andrea Cislaghi, explicó a los presentes, “cuáles son los puntos claves a tener en cuenta ante una presunta sospecha de infracción, resaltando los pasos principales para constatar un hecho que viole la norma, siendo importantes los elementos que se tomen de prueba; tales como la presentación de fotografías; e indicó cuáles son los modos de notificación y cómo es el inicio de un expediente”.
Se abrió un espacio de intercambio con los distintos asistentes, a partir de las diversas experiencias personales vinculadas a fiscalización, control de fuego y el trabajo de brigadistas, que sirvieron de ejemplos y como aportes para aunar fuerzas entre sí, mejorar la tarea conjunta y estar alertas ante futuros desmontes.
En la oportunidad, se comunicó las diferentes vías de comunicación para las denuncias y consultas.
A saber: Whatsapp (343)6216345 o por medio de un correo electrónico escribir a bosquenativo.er@gmail.com
Participaron del encuentro, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; la secretaria de Ambiente, Daniela García; la coordinadora de Bosques Nativos, Andrea Cislaghi, los directores generales de Producción Animal y Fiscalización, Exequiel Alvarenque y Juan Francisco Mansur respectivamente; el jefe Departamental de Policía, Comisario Mayor, Fabio Ariel Noya; el diputado provincial Sergio Castrillón y se contó además con la participaron de guardaparques de la zona y brigadistas ambientales dependiente de la Secretaría de Ambiente de la provincia.
.

Audiencia de la CSJ por la contaminación en el PN Calilegua

 


Contaminación en el Parque Calilegua: la Corte Suprema convocó a audiencia pública

Fecha de Publicación
: 22/05/2023
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Nacional - Jujuy


Será puesto a consideración un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento de YPF en la reserva jujeña.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a las partes a una audiencia pública a raíz de un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento petrolero de YPF en el Parque Nacional Calilegua, en una causa en la que el Estado Nacional, provincial y municipal fue demandado por supuesta contaminación de esa reserva situada en la región Yungas de la provincia de Jujuy.
Fuentes vinculadas al máximo tribunal del país confirmaron que la audiencia en el expediente caratulado “Saavedra, Silvia Graciela y Otro contra c/Administración Nacional de Parques Nacionales Estado Nacional y Otros sobre Amparo Ambiental” fue fijada para el próximo 27 de junio a las 11:00.
Dijeron las fuentes consultadas que en el caso “se analiza la responsabilidad del Estado Nacional, provincial y municipal respecto de la preservación y la protección del ambiente, sin perjuicio de hacer específica referencia al hábitat del yaguareté como especie en peligro de extinción”.
Se trata de una acción de amparo colectivo por daño ambiental que se inició en 2014, cuando ciudadanos de la provincia de Jujuy demandaron al Estado Nacional, la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Jujuy, el municipio de Yuto, YPF S.A. y las empresas concesionarias para que cese la explotación petrolera dentro y en las inmediaciones del Parque Nacional Calilegua, situado 115 km al noreste de San Salvador de Jujuy.
.

Hay proyecto de de Ley para la producción de hidrógeno verde

 


El hidrógeno verde ya tiene proyecto de ley de promoción

Fecha de Publicación
: 22/05/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


Incluye beneficios fiscales a 30 años y un serie de ventajas para el acceso a los dólares de importación, entre otras características. Esperan inversiones internacionales
La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de la producción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y que «en los próximos días va a ser enviado a Presidencia» para su consideración y firma, por lo que anticipó que su sanción permitirá «dar el marco para que este sector se pueda desarrollar».
Al participar del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de Bariloche, Royon enfatizó que «las inversiones son siempre bienvenidas, pero también este proyecto pretende definir qué tipo de inversión llevar adelante y cómo desarrollar la matriz energética para colocar a la Argentina como un proveedor de energía seguro para el mundo«.
«Esto lleva tiempo, discusión y lleva una construcción, porque lo que estamos discutiendo no es solo qué beneficios fiscales se pone dentro de la ley, sino de lo que estamos discutiendo es qué modelo de país queremos, qué modelo de desarrollo y que esta ley refleje eso», enfatizó en un evento en el que la necesidad de contar con un marco jurídico adecuado fue un tema recurrente formulado por los expositores que formaron parte de los distintos paneles.
El Foro Global de Hidrógeno Verde comenzó el jueves y se extenderá hasta el viernes, con la participación de referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes comprometidos con la transición hacia las energías limpias y empresarios vinculados con el sector.
Durante el evento se analizan los grandes avances de la industria a nivel mundial, las potencialidades de Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, y los proyectos planteados en la región y el resto del globo.
La secretaria Royon -en un panel que compartió con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras- aseguró que «el proyecto de ley costó, fue muy debatido, fue un trabajo hecho entre la Secretaría de Cambio Climático, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Industria, Energía, Política Tributaria», al anunciar que el borrador «completó su circuito administrativo, así que en los próximos días va a ser enviado a Presidencia y para dar el marco para que este sector se pueda desarrollar».
El proyecto de ley de hidrógeno contempla el hidrógeno azul (a base de hidrocarburos con captura de carbono), el hidrógeno rosa (con energía nuclear como fuente), el hidrógeno verde (de origen en renovables) y el hidrógeno a partir de gas, pero con captura de carbono, pero que aborda «una mirada transversal, no es tan solo el hidrógeno, sino también del gas natural, el proyecto de GNL, las energías renovables, la energía nuclear y también el sector de la minería».
Para Royon es necesario no hablar solamente de la posibilidad de la capacidad de generación de exportaciones y de la capacidad de inversión en el país: «Es necesario que también hablemos del desarrollo científico tecnológico de nuestro país, de cómo también la sociedad participa de los beneficios de la inversión y del desarrollo de estos sectores», dijo.
El proyecto tiene estabilidad fiscal con diferentes beneficios como amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias, también habla de los derechos de exportación con una mirada incremental y distinta a cada uno de los proyectos y por 30 años prevé el acceso al mercado libre de cambios, porque entendemos también de que las exportaciones que generan estos proyectos tienen que tener la capacidad», detalló la funcionaria.
La iniciativa también se propone «el compromiso de la contratación local de una forma gradual, que la autoridad de aplicación va a ir desarrollando de acuerdo a la razonabilidad, y a medida de que se vaya llevando adelante el desarrollo de estos proyectos», adelantó Royon.
En una mirada similar a la que se buscará dar a la producción de GNL, la secretaria entendió que «los dólares que se generen por estas exportaciones tienen que servir también para que puedan promover el desarrollo de otros sectores en Argentina».
En la apertura de la jornada, la gobernadora Carreras advirtió sobre los estragos que causa el cambio climático de cara a las próximas generaciones: «Es un tema que está en la agenda del mundo desde la perspectiva del consumo de energía y de la producción; el cambio climático nos pone cada vez mayor evidencia de los estragos que está haciendo con el bienestar de las poblaciones, y observamos los efectos acelerados».
.

412 sismos desde 2015 en Vaca Muerta

 


El descomunal aumento de los sismos por la explotación minera

Fecha de Publicación
: 20/05/2023
Fuente: Portal diarioconvos.com
Provincia/Región: Neuquén


En los alrededores de Vaca Muerta se registraron 412 sismos desde 2015 hasta hoy, en una región en la que, previo a ese año, no se había registrado ninguno. Así lo reportaron Javier Grosso y Guillermo Tamburini de la Universidad de Comahue en un informe que mencionó el periodista Jairo Straccia tras visitar las localidades de Añelo y Sauzal Bonito. En estos pueblos, los temblores y las casas resquebrajadas o directamente demolidas son la norma.
"Vaca Muerta es una roca del tamaño de Bélgica a 3000 metros de profundidad", ilustró Jairo Straccia por Radio Con Vos y añadió que la misma se explota "con
, metiendo una especie de tubo gigante del diámetro de una botella de vino 3000 metros para abajo y que después dobla todo lo largo de la Avenida 9 de Julio". A través de este "tubo gigante" se inyectan altas cantidades de agua y arena que extraen petróleo y gas completando el proceso conocido como fracking, una técnica señalada por cada vez más personas como la razón de los sismos en la cuenca neuquina.
En este contexto, Grosso y Tambourini registraron 412 sismos desde 2015. En concreto, los temblores se produjeron "en Sauzal Bonito, en frente del yacimiento Fortín de Piedra de Tecpetrol; en Añelo Norte, cerca de los yacimientos de Vista; en Rincón de los Sauces, cerca de los yacimientos de YPF". Además, los investigadores consiguieron "demostrar que hay sismicidad inducida: en los momentos en los que se está fracturando la tierra tiembla".
Dicho esto, Straccia explicó que estas cuestiones "tal vez suenen demasiado técnicas, hasta que vos vas y ves las casas resquebrajadas por los temblores". Luego de visitar ayer Sauzal Bonito, recordó: "Vos ves casas resquebrajadas, casas que fueron tirando abajo". En este contexto transmitió el testimonio de Luis, un vecino de la localidad que "contó cómo cambió con los temblores su casa, su vida y la vida del pueblo".
"Antes era mas tranquilo, ahora los temblores fuertes fueron bravos", se escucha decir al vecino, quien agregó además que los sismos empezaron "cuando empezó lo que fue el tema de Vaca Muerta aquí, del otro lado". Además, declaró que "se siente cuando se escuchan que están las bombas, cuando se ve que están tipos con grúas, que meten las mangueras" y que los vecinos "tienen miedo".
Según Grosso, los pronósticos indican que la zona temblará "más seguido y más fuerte" en un contexto en el que, en palabras de Straccia, "no hay ningún tipo de regulación" al respecto. "Recorrimos la casa de Noemí y Carlos, que son los maás potentados de Sauzal Bonito, y vos ves que hace dos años hicieron una parte de la casa nueva y ya se les rajó", rememoró el periodista.
"Hay algo sobre la velocidad de crecimiento, el tongo de las provincias con las empresas y de los municipios, que va en paralelo a la expectativa macroeconómica, la consecución de divisas y las poblaciones de alrededor de los yacimientos", apuntó, y concluyó recomendando: "Revisen de Javier Grosso y Guillermo Tamburini sobre el impacto sismico del fracking, una materia pendiente más del boom de Vaca Muerta".

Información Complementaria publicada con posterioridad:

- ADN Sur. Un informe del CONICET vincula terremotos con el fracking en Vaca Muerta y aumento de recuperación secundaria en Santa Cruz
El trabajo analiza dos eventos sísmicos ocurridos en el año 2019. El primero se produjo en Sauzal Bonito, en la Cuenca Neuquina; y el segundo, en cercanías de Las Heras, durante marzo y octubre de 2019, respectivamente. Desde la industria se alude a efectos de una falla geológica a ambos lados de la cordillera.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs