Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como industria petrolera

Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking

Imagen
  Derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: «lo que decíamos que iba a suceder, sucedió» Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Agencia ANRed Provincia/Región : Neuquén Ayer, miércoles 22 de octubre, se registró un grave incidente en la zona petrolera que integra la parte de Vaca Muerta en donde opera Pan American Energy (PAE) e YPF . La zona está ubicada a poca distancia del embalse del Lago Mari Menuco , uno de los principales abastecimientos de agua potable de la provincia de Neuquén. Las imágenes son graves. Allí, la rotura de un ducto interno provocó una fuga masiva de hidrocarburos y gases que generó un inmenso “spray” visible de unos ocho metros de altura, la formación de charcos de petróleo sobre la vegetación y, finalmente, la contaminación directa en la orilla del lago. Comunidades mapuche desde hace meses vienen realizando acciones semanales alertando sobre lo que finalmente sucedió. Por ANRed. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén se informó que la nu...

Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera

Imagen
  Contaminación ambiental por abandono de pozos petroleros Fecha de Publicación : 07/10/2025 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Santa Cruz La comisión de fomento de Cañadón Seco denunció la inexistente actividad de remediación en pozos abandonados por YPF y otras operadoras, difundiendo imágenes de un derrame de petróleo. A través de una carta abierta redactada por la Dirección de Recursos Naturales y Salubridad y la Sub dirección de Ambiente, la comuna manifiesta “con profunda preocupación y firmeza la grave situación generada por la inexistente actividad de remediación limitada al abandono de pozos hidrocarburíferos sin los correspondientes tratamientos y la consecuente contaminación ambiental en nuestra localidad”. Deja también constancia que “las imágenes y registros audiovisuales recientes dan cuenta de un derrame de hidrocarburos que avanza sobre caminos, suelos y vegetación autóctona, afectando también el agua subterránea”. “Este petróleo contiene un alto porcentaje d...

Dictan condena por contaminación petrolera del PN Calilegua

Imagen
  La Corte Suprema condenó al Estado Nacional, a Jujuy y a dos petroleras por la contaminación del Parque Nacional Calilegua Fecha de Publicación : 05/09/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional - Jujuy El máximo tribunal ordenó implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental colectivo. “Nos da esperanza de ver pronto esta área protegida sin petroleras”, destacaron desde Greenpeace. La Corte Suprema de Justicia de la Nación condenó al Estado Nacional, a la provincia de Jujuy y a dos empresas a ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental generado por la actividad petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua. La causa había sido impulsada por vecinos del área protegida. El máximo tribunal sentenció “a la Provincia de Jujuy, a las sociedades Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y Jujuy Hidrocarburos Sociedad Anónima Unipersonal (J.H. S.A.U.) a implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño am...

300 barriles oxidados con petróleo enterrados en una playa

Imagen
  Reabren la investigación: el enigmático caso de los 300 barriles oxidados con petróleo enterrados en una playa bonaerense Fecha de Publicación : 19/06/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Por décadas parecieron grandes dunas de arena, pero nunca lo fueron. Muchos visitantes y hasta los mismos vecinos de Arroyo Parejas, en el municipio bonaerense de Coronel Rosales, las rodeaban sin percatarse de que, bajo aquellos montículos repartidos en esta zona situada 40 minutos al sur de Bahía Blanca, se escondían más de 300 barriles de petróleo avejentados, varios de ellos rotos. Guadalupe Álvarez fue una de las primeras en verlos en 2022 y la única que denunció ante las autoridades la presencia de “más de 70 tambores” corroídos por décadas de contacto con la humedad marina. Ella vive en Coronel Rosales, el pueblo vecino; es ingeniera ambiental y directora de una organización ambientalista llamada Humedal Arroyo Pareja-Isla Cantarelli (Hapic). Cuando los encontró, estaba...

La triple amenaza sobre el mar argentino

Imagen
  Día mundial de los océanos: cuál es la triple amenaza sobre el mar argentino y por qué debemos preservarlo Fecha de Publicación : 11/06/2025 Fuente : Canal26 Provincia/Región : Nacional El 8 de junio se celebra, por disposición de la ONU, el Día Mundial de los Océanos, para concientizar sobre su importancia para la vida. Argentina tiene un enorme litoral marítimo sobre el Atlántico que hoy está en riesgo por la sobrepesca, la basura plástica y la exploración offshore. Más del 70% de la superficie del planeta Tierra está, en realidad, cubierta por agua. Los océanos juegan un rol central en la actual crisis ambiental como reguladores de la temperatura, repositorios de biodiversidad y captadores de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Además, son fuente de alimentación y empleo para millones de personas en todo el mundo. Pero hoy los océanos están en peligro por el aumento de las temperaturas globales, la sobreexplotación pesquera, el vertido de basura plá...

Modificarán la ley de Glaciares a favor del extractivismo

Imagen
  Decreto presidencial modificará la ley de Glaciares para ampliar las áreas de explotación Fecha de Publicación : 10/06/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El decreto tiene como fin instalar industrias mineras o hidrocarburíferas en las actuales zonas protegidas.  A través de un decreto, el Gobierno modificará la ley de Glaciares para ampliar las áreas habilitadas de explotación. La norma 26.639 fija las regulaciones para habilitar la actividad económica en la zona periglaciar. La decisión se fundamenta en brindar “seguridad jurídica a los proyectos de inversión” que se instalen en estos territorios. El decreto busca la reducción de zonas protegidas para la instalación de industrias mineras e hidrocarburíferas, de la liberación de productos químicos o residuos y de la construcción de infraestructura no relacionada a la investigación científica. Según confirmó TN, apunta también a darle atribuciones a las provincias sobre los espacios donde pueden generar industri...

La Justicia interviene en derrames petrolero salteño

Imagen
  Lomas de Olmedo: La Justicia ordena medidas por el pozo petrolero fuera de control Fecha de Publicación : 30/05/2025 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Tras la audiencia convocada por la fiscal María Sofía Fuentes, se exigió a la empresa President Petroleum un plan de contingencia inmediato.  La Justicia ordenó ayer una serie de medidas urgentes para contener el grave daño ambiental generado por el pozo petrolero Lomas de Olmedo x-10 (LO-x10), operado por President Petroleum S.A., ubicado en el área de Puesto Guardián, en el noreste salteño. La decisión judicial surge a raíz de una audiencia convocada en el marco del Plan Piloto de Oralidad, solicitada por la fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, quien interviene en la causa tras múltiples denuncias por derrames de hidrocarburos y emisiones de gases sin control. El juez Ramiro Morizzio hizo lugar a los pedidos del Ministerio Público Fiscal y resolvió, entre otras medidas, intimar a la empresa a presentar u...

Salta. Denuncia contaminación petrolera

Imagen
  Campesinos denuncian mortandad de animales por derrame de hidrocarburos Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Pequeños productores sostienen que un pozo petrolero que operaba la empresa President Petroleum emana gases tóxicos, contamina las napas y está matando a animales domésticos y fauna y flora silvestre. Las denuncias datan de 2023 pero el alerta se disparó ahora porque el pozo se agrandó y despide mayor cantidad de hidrocarburos acompañados de un intenso ruido como de trueno. Productores ganaderos de la finca El Estanque, en Lomas de Olmedo, a casi 70 kilómetros de la localidad de Pichanal en el norte de la provincia de Salta denuncian el daño ambiental y económico que viene provocando el derrame de petróleo y gases tóxicos que emanan de un pozo abandonado por la empresa President Petróleum SA. La denuncia fue difundida por Greenpeace, que puso de resalto el daño ambiental que está provocando este derrame. Si bien las emanaciones data...

Sector hidrocarburífero evalúa sus gases de efecto invernadero

Imagen
  Gases de efecto invernadero en la industria hidrocarburífera: Chubut a la vanguardia de la normativa ambiental Fecha de Publicación : 21/05/2025 Fuente : Portal ChubutLine Provincia/Región : Patagonia Chubut y otras tres provincias han comenzado a impulsar nuevas regulaciones relacionadas a los límites de emisiones en la Argentina debido a la dificultad para arribar a una legislación nacional uniforme en materia de protección ambiental para las actividades del sector hidrocarburífero. Pese a que en noviembre de 2023 se creó el “Programa nacional de medición y reducción de las emisiones fugitivas derivadas de las actividades de exploración y producción de hidrocarburos” , a la fecha esa Resolución N° 970/23 dictada por el Secretaría de Energía no fue reglamentada y el proyecto de ley citado no ha merecido tratamiento en el Congreso En el interín, varias provincias hidrocarburíferas han dictado regulación específica que, si bien tienen en común el objetivo de protección ambiental y...

Comenzó la remediación del basurero de Comarsa

Imagen
  Provincia supervisó el traslado de residuos del basurero de Comarsa: cuántos camiones ya salieron hacia Añelo Fecha de Publicación : 05/05/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El gobierno de Neuquén supervisó las instalaciones de la empresa Comarsa, en medio del operativo de traslado de residuos especiales hacia Añelo. Cómo es el plan a cumplir y cuántos camiones ya partieron con destino a la planta tratadora en el corazón de Vaca Muerta. De la recorrida en el predio de Parque Industrial Oeste en Neuquén capital participó la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, y el Defensor del Pueblo de la capital neuquina, Gustavo Pereyra. El plan de remoción es una iniciativa de remediación ambiental que se está ejecutando tras una resolución aprobada en octubre de 2024. En total, se tienen que retirar 210.000 m³ de residuos especiales que están allí acumulado en un plazo de 24 meses. Desde la empresa petrolera manifestaron un ritmo de extracción mínimo de 17.500 m³ b...

Contaminación con hidrocarburos de Mendoza aumenta

Imagen
  Se expande la contaminación del agua con hidrocarburos en una zona clave de Mendoza Fecha de Publicación : 26/04/2025 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El acuífero que está bajo la refinería de Luján está contaminado con hidrocarburos. El lago subterráneo se expande y abarca a zonas productivas. La mega obra que se ejecuta en "modo oculto". La calle Bajo Las Cumbres está en una zona privilegiada. La recorren turistas de todo el mundo para ver y disfrutar. Paisajes, buenos vinos y cordillera, en el corazón de Luján de Cuyo. Enfrente de la entrada a Bodega Séptima un hombre acomoda bidones de agua potable. “Casi todas las semanas traen el agua para tomar porque la otra no se puede usar”, dice. Ya es casi como una rutina, pues saben que no pueden tomar agua de red por el potencial riesgo para la salud y por eso una petrolera los abastece. Algo similar ocurre en las fincas del lugar y las que están en las calles Costa Flores, todas las que rodean a la refinería y ahora ta...

YPF firma un acuerdo para sanear áreas en Santa Cruz

Imagen
  YPF se va de Santa Cruz y le paga u$s 335 millones por "pasivos ambientales" Fecha de Publicación : 05/04/2025 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Santa Cruz La petrolera se irá de todos los yacimientos convencionales. Lo que le quedaba en Santa Cruz se lo transferirá a una empresa provincial. El entendimiento fue firmado por ambas partes Después de 80 años de operación, YPF -la mayor empresa argentina-se va de Santa Cruz. La compañía alcanzó un acuerdo con el gobernador de la provincia, Claudio Vidal. Cederá las áreas que aún estaba operando a Fomicruz, la empresa petrolera de Santa Cruz. Y además, le pagará u$s 335 millones "por el pasivo ambiental" generado en casi 80 años de operación. El acuerdo de desvinculación fue firmado por Horacio Marín, presidente de YPF, y Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz. YPF decidió que no hará más explotación de petróleo y gas convencional y sólo se dedicará a "no convencional", con casi todo el foco en Vaca Mu...

Buscan llevar a la CSJ la causa de ex Petroquímica Bermúdez

Imagen
  La causa por la contaminación de la ex Petroquímica Bermúdez sigue en disputa judicial Fecha de Publicación : 17/03/2025 Fuente : El Litorial Provincia/Región : Santa Fe Tras un fallo de la Corte Suprema de Santa Fe que cerró la investigación penal, los fiscales buscan revertir la decisión en la Corte Nacional. Según la información a la que pudo acceder El Litoral, también evalúan acudir a organismos internacionales para evitar que el caso quede impune. El conflicto judicial por la contaminación ambiental de la ex Petroquímica Bermúdez ha atravesado diversos vaivenes en los últimos años. La causa, que investiga los daños ambientales y las responsabilidades de los empresarios involucrados, fue cerrada en 2019, pero posteriormente reabierta tras insistentes reclamos de fiscales y organizaciones ambientales. En 2020 se solicitó la anulación del archivo de la causa, argumentando que el cierre fue prematuro y que las irregularidades detectadas en el proceso requerían un análisis más p...

Luces y sombras del extractivismo fósil

Imagen
  Argentina vive un bum petrolero, con luces y también con sombras Fecha de Publicación : 15/03/2025 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Desde hace unos tres años, los argentinos escuchan casi todos los meses noticias de que la producción petrolera bate nuevos récords. Hacia el futuro, se proyecta que el país podría convertirse en un importante proveedor mundial de la que sigue siendo la fuente de energía más buscada. Las que se presentan como novedades ilusionantes para una economía que vive una crisis profunda desde hace al menos 12 años -con caída del producto interno bruto (PIB) por persona, empeoramiento de la distribución del ingreso y aumento de la pobreza- generan, sin embargo, muchísimas dudas. Se cuestiona desde la distribución de los beneficios económicos y el acceso a  la energía de la población, al impacto ambiental y social de la expansión y el virtual abandono de los objetivos y compromisos climáticos por parte del país. La llamada cuenca neuquina, ...

Agravan imputaciones del caso Comarsa en Neuquén

Imagen
  Avalan el agravamiento de los cargos por contaminación en el predio de Comarsa Fecha de Publicación : 15/02/2025 Fuente : Ministerio Público Fiscal de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El juez de garantías Gustavo Ravizzoli aceptó la reformulación de cargos realizada por el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid y, de ese modo, avaló el agravamiento de la acusación por contaminación y administración fraudulenta contra dos ejecutivos y un empleado de la empresa Comarsa. El magistrado también hizo lugar a otros planteos del titular de la fiscalía de Delitos Ambientales para mantener embargos por U$D 7 millones y para extender por seis meses el plazo de investigación. La resolución se confirmó hoy, 48 horas después de que la fiscalía realizara los planteos durante una audiencia de reformulación de cargos. Los imputados son J.M.L, presidente desde el 1 de abril de 2014; accionista mayoritario y controlante de Comarsa; H.E.B; director suplente entre abril de 2014 y mayo de 2017, pero q...