Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nacional

Un argentino premiado por desbaratar red de caza ilegal

Imagen
  Destapó una red de caza ilegal y tráfico de fauna y es el primer argentino en recibir un prestigioso premio Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Emiliano Villegas destapó un circuito clandestino de caza y tráfico en toda América. Uno de los acusados envió 55 animales embalsamados a Mendoza. Tres cotos de caza en territorio argentino, 14 allanamientos simultáneos en ellos y domicilios particulares, cerca de 8.000 trofeos (animales muertos embalsamados -o taxidermias-) secuestrados, siete personas procesadas y un cazador con prisión domiciliaria y pulsera electrónica. Esas son las principales conclusiones de una investigación vinculada a un circuito de caza clandestina y tráfico de fauna-que incluye a Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, y aún sigue su marcha-, y por las que un argentino recibirá un prestigioso premio.  Se trata del coordinador operativo del Área de Fauna de la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Am...

En Argentina crece la preocupación por la deforestación

Imagen
  Crece la preocupación por la deforestación : 8 de cada 10 argentinos piden más acción del Gobierno Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Portal NotaAlPie Provincia/Región : Nacional Así lo reveló una encuesta reciente realizada por Greenpeace . Según el estudio, el 86% de la población considera que los bosques son fundamentales para frenar el cambio climático. La organización advirtió que Argentina se encuentra entre los 15 países con mayor deforestación del mundo. Greenpeace realizó una encuesta para conocer la opinión de los argentinos acerca de la protección de los bosques nacionales. La organización ambiental reveló que el 86% de los encuestados considera que los bosques son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, y detalló que 8 de cada 10 argentinos creen que el gobierno debería hacer más para detener la deforestación. Desde Greenpeace explicaron que estos resultados se dan en un contexto en el que Argentina figura entre los 15 países con mayor deforestac...

Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina

Imagen
  Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las aves y los peces en la Argentina no escapan a la avalancha de plásticos que se generan por actividades de los seres humanos. Por separado, dos grupos de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones públicas publicaron estudios con evidencias que van desde bolsas en los nidos hasta diminutas fibras en gaviotines golondrina que ingieren anchoítas. Ambos estudios, que fueron publicados en las revistas El Hornero y Environmental Pollution, arrojan una certeza inquietante: los plásticos ya forman parte del día a día de la fauna argentina, tanto en tierra firme como en el mar. En el país, se generan cerca de 1,1 millones de toneladas de residuos plásticos por año, según datos del Banco Mundial. Esa basura pone a prueba la capacidad de adaptac...

Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática

Imagen
  COP30 : cómo llega Argentina a la Cumbre de Cambio Climático que se celebra en el Amazonas de Brasil Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Canal 26 Provincia/Región : Nacional La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático se realizará en noviembre, en Belém do Pará, Brasil. Más de 190 países buscarán acordar medidas concretas. ¿Cómo llega Argentina, después del papelón del año pasado? Del 10 al 21 de noviembre será en Belém do Pará, en el corazón de la Amazonia Brasileña, la COP 30, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A tres décadas de la primera Cumbre del Clima y a 10 años de haberse firmado el Acuerdo de París , este encuentro pondrá el foco en el financiamiento climático, el rol de América Latina y de Brasil, la adaptación al cambio climático, la transición energética y una nueva geopolítica del clima. En este marco, la delegación Argentina, que protagonizara un antológico papelón en la anterior cumbre climática cuando el presidente Milei orden...

Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina

Imagen
  Argentina marcó un nuevo récord en la generación de energías renovables Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Portal EconomiaSustentable Provincia/Región : Nacional El domingo 19 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día de la Madre, Argentina marcó un nuevo hito en su transición energética. Según datos oficiales de CAMMESA, a las 12:50 horas, el 44,28% de la demanda eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue abastecida por fuentes renovables contempladas en la Ley 26.190. En ese momento exacto, la energía eólica aportó 3.495 MW, la solar fotovoltaica 2.015 MW, los pequeños aprovechamientos hidráulicos 233 MW y la bioenergía 154 MW. Un dato destacado es que la combinación de energía eólica y solar, conocidas como fuentes variables, cubrió el 41,4% de la demanda nacional, estableciendo un récord histórico para ese subsegmento. Además, en la región integrada “Argentina + Uruguay”, la generación renovable variable alcanzó los 6.061 MW, lo que representó un 41...

Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino

Imagen
    “Bomba biológica”. Cuáles son los sorprendentes hallazgos de una expedición submarina en el Atlántico Sur Fecha de Publicación : 22/10/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Con la ayuda de un robot del Schmidt Ocean Institute , un grupo de científicos argentinos busca entender por qué el Talud Continental es una de las zonas más fértiles y biodiversas del planeta Ayer, el robot submarino SUBastian , perteneciente al Schmidt Ocean Institute, se sumergió en uno de los cañones submarinos más imponentes del territorio argentino. Se trató de la anteúltima transmisión en vivo que mostrará el lecho del Mar Argentino a bordo del buque Falkor (too) durante este año. La misión formó parte de una extensa serie de campañas científicas que, hasta el 29 de octubre, llevará adelante un grupo integrado por especialistas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), junto con investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científ...

Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones

Imagen
  Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas Fecha de Publicación : 22/10/2025 Fuente : Portal LaPolíticaAmbiental Provincia/Región : Nacional El diputado entrerriano Atilio Benedetti ( UCR-JxC ) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos. Una nueva iniciativa legislativa sobre el uso de agroquímicos reavivó el debate ambiental en Argentina. El diputado nacional Atilio Benedetti, representante de Entre Ríos por la UCR-Juntos por el Cambio, presentó en la Cámara de Diputados el proyecto “ Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Fitosanitarios ” (expediente 5621-D-2025), que permitiría fumigar con agroquímicos a tan solo 10 metros de viviendas, escuelas o áreas naturales sensibles. Según Benedetti, la propuesta busca establecer “presupuestos mínimos” de apli...

Argentina suma científicos al IPCC

Imagen
  Argentina suma expertos al panel de la ONU sobre cambio climático Fecha de Publicación : 21/10/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Investigadores de Mendoza participarán en la elaboración de un nuevo informe del IPCC . Cómo aportarán conocimientos sobre vulnerabilidad , adaptación y eventos extremos en América Central y del Sur  Los científicos de la Argentina Elma Montaña y Juan Antonio Rivera fueron designados como autores principales en el Séptimo Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y representa un hito para la ciencia argentina y latinoamericana. Pasarán a integrarse al núcleo de expertos que definen la agenda global sobre los impactos y respuestas frente al cambio climático. Este reconocimiento, según Rivera, es el resultado de un proceso de selección altamente exigente: “Entiendo que no habría sido elegido sin el apoyo del CONICET Mendoza , del IANIGLA y de todos los científicos que colaboran con mis investi...

Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga con fuego

Imagen
  El ajuste nacional entrega la Quebrada del Condorito al fuego Fecha de Publicación : 18/10/2025 Fuente : Portal LaTinta Provincia/Región : Nacional - Córdoba El incendio forestal más grave del año en Córdoba arrasa con 5.000 hectáreas del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el fuego revela el abandono estatal a nivel nacional. Con apenas ocho brigadistas asignados, sueldos por debajo de la canasta básica y contratos trimestrales, el gobierno de Javier Milei expone al personal, al ambiente y a las comunidades al avance de una catástrofe que pudo haberse evitado. «Ni la prevención ni el combate de los incendios pueden llevarse adelante de manera eficiente en estas condiciones», dicen desde el colectivo Brigadistas en Lucha . Denuncian precarización laboral, desinversión y una falta total de planificación frente al fuego, cada vez más frecuente por la crisis climática. Un voraz incendio forestal comenzó el viernes pasado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en plena...

Quieren el bioetanol al 15%

Imagen
  Productores de bioetanol le piden al Senado para elevar el corte en las naftas al 15% Fecha de Publicación : 17/10/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz reclaman modificar la ley de biocombustibles y dicen que la iniciativa no implica costo fiscal y permitiría ahorrar divisas por sustitución de importaciones; hay tres proyectos de ley en el Congreso Las cámaras que representan a los productores de bioetanol, que se obtiene del maíz y caña de azúcar, les solicitaron formalmente a Senado de la Nación que aprueben el proyecto de ley para modificar el marco regulatorio de biocombustibles, con el objetivo de elevar el corte obligatorio en las naftas del 12% al 15%. En una carta enviada a los despachos de la Cámara Alta, el Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz calificaron la actual ley como un “marco regulatorio agotado” que frena la actividad y las inversiones. Explicaron que los ...

Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico de fauna

Imagen
  Argentina avanza en un protocolo nacional para frenar el tráfico ilegal de fauna en aeropuertos Fecha de Publicación : 17/10/2025 Fuente : Portal EconomiaSustentable Provincia/Región : Nacional En alianza público-privada, avanza un plan interinstitucional para fortalecer los controles en los puntos de ingreso y egreso del país frente a uno de los delitos ambientales más lucrativos. En un paso estratégico contra el tráfico ilegal de vida silvestre, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza inició la elaboración de un Protocolo Nacional Interinstitucional para la Prevención y Abordaje del Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en aeropuertos internacionales. La iniciativa busca coordinar esfuerzos entre organismos de seguridad, fiscalización, sanidad y justicia para mejorar la detección y prevención de este delito. El acto contó con la presencia de Pablo Argibay Molina , director Nacional de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales ; el José Pereyra , director Nacional de Luc...