Un argentino premiado por desbaratar red de caza ilegal
Destapó una red de caza ilegal y tráfico de fauna y es el primer argentino en recibir un prestigioso premio
Fecha de Publicación: 29/10/2025
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
Emiliano Villegas destapó un circuito clandestino de caza y tráfico en toda América. Uno de los acusados envió 55 animales embalsamados a Mendoza.
Tres cotos de caza en territorio argentino, 14 allanamientos simultáneos en ellos y domicilios particulares, cerca de 8.000 trofeos (animales muertos embalsamados -o taxidermias-) secuestrados, siete personas procesadas y un cazador con prisión domiciliaria y pulsera electrónica. Esas son las principales conclusiones de una investigación vinculada a un circuito de caza clandestina y tráfico de fauna-que incluye a Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, y aún sigue su marcha-, y por las que un argentino recibirá un prestigioso premio.
Se trata del coordinador operativo del Área de Fauna de la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Emiliano Villegas (44), guardaparques y abogado, quien recibirá el próximo 5 de diciembre el premio internacional Clark R. Bavin. Es el máximo galardón a nivel internacional vinculado a la temática de protección y conservación de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
"Todo comenzó en 2018 con una serie de allanamientos en cotos de caza de la empresa 'Caza & Safaris Argentina' en Santiago del Estero y Buenos Aires. Pero, con la pandemia, todo se limitó y archivó. Hasta que en 2023, por una denuncia de la ONG Freeland Brasil referida a que un guía de caza argentino estaba realizando cacerías de yaguareté (especie protegida en todo el continente), se retomó el trabajo e hicimos todo un seguimientos en las redes abiertas para ver como era el esquema en el que operaba", destacó Villegas sobre la punta del iceberg que permitió destapar todo el nefasto circuito.
Al retomar la investigación con esta denuncia, la fiscalía federal de Lomas de Zamora amplió su perspectiva y no solo la encuadró por el lado de caza furtiva, sino que lo hizo con la acusación de una presunta asociación ilícita. Ello permitió ampliar las herramientas de investigación y entre otras cosas, sumar escuchas telefónicas.
"A principios de 2024, otra ONG (Red Yaguareté) aportó mediante otra denuncia fotos donde se veía una sala de trofeos vinculada a la empresa con cabezas de yaguareté taxidermizadas, junto a otras especies autóctonas protegidas como ciervo de los pantanos y pecarí labiado. En el trabajo en redes abiertas encontramos que se ofrecía abiertamente la posibilidad de cazar 17 especies en Argentina, muchas prohibidas. Y eso nos permitió reactivar la investigación", destacó Villegas.
Uno de los implicados en esta investigación -y actualmente procesado- es el responsable de un taller de taxidermias y quien, en 2021, envió 55 animales embalsamados como trofeos a un mendocino. Estos ejemplares fueron secuestrados por Gendarmería en un procedimiento en Uspallata.
"Las taxidermias habían salido de un tallere en Berazategui (Buenos Aires) y estaban siendo trasladadas a una casa en Uspallata. Pero cuando las detectó Gendarmería, y en base a las fotos que envió a la brigada la gente de Fauna de Mendoza, pudimos verificar que muchas de ellas eran las mismas que habíamos visto en el taller que estaba siendo investigado", agregó Villegas.
Así se destapó la mega red de caza furtiva y tráfico de fauna
Durante los primeros allanamientos en los dos cotos de caza de Santiago del Estero y en el de Dolores (Provincia de Buenos Aires), allá por 2018 y como parte de la investigación inicial por caza furtiva, no se logró dar con el dueño de estos predios. Es que, según lograron confirmar oportunamente, se encontraba fuera del país.
Con las denuncias de las dos ONG en 2023 y 2024, se reactivó la investigación, ahora con la pista de "asociación ilícita". Y así fue como surgió un nombre claramente identificado: el de Jorge Noya. No solo era el propietario de los tres cotos de caza, sino que, además, era el responsable de la firma "Caza & Safaris" (en su nombre se aprecia claramente qué servicios ofrecía).
El 5 de agosto de 2024 se llevaron adelante los allanamientos simultáneos ordenados por la fiscalía federal de Lomas de Zamora en los cotos y domicilios particulares. Fue durante estos procedimientos que se secuestraron las taxidermias en distintos depósitos. Y lo que más llamó la investigación fue que muchos de los trofeos eran de especies exóticas y que, claramente, habían sido cazadas de forma furtiva.
"Incluso, aún en las especies permitidas para su caza, se tienen que cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, que sea en un campo habilitado, con armas reglamentarias y permisos. Pero, por ejemplo, en uno de los cotos de Santiago del Estero se encontraron especies vivas (un pecarí de collar y un puma, este último adentro de un tambor de 200 litros). Eso es cacería enlatada, que es lo se ofrecía", destacó Villegas.
Incluso, entre el material secuestrado, hay trofeos de elefantes (patas y colmillos) que no tenían el certificado de origen que garantizara que habían llegado legalmente a ese sitio de destino. Recién un mes después de concretados los allanamientos se terminó de hacer el inventario de los casi 8.000 trofeos secuestrados.
Parte de la investigación incluyó, además, recorrer los sitios virtuales y foros de cazadores. En ellos, por ejemplo, se relataban las experiencias de los safaris organizados por Noya y hasta se incluían fotos donde se veía a personas cazando con silenciadores (elementos prohibidos por las leyes). Si hasta se constató una falsedad en la declaración jurada, ya que en uno de los cotos ("El Pantanal", en Dolores) comprobaron que se cazaban carpinchos, ñandúes, búfalos y pumas, todas especies prohibidas.
En tal sentido, Villegas resaltó que la investigación está abierta y en curso todavía, y que entre los siete imputados que tiene actualmente la causa -además de Noya- se destacan otro cazador, dos guías de caza (uno de Santiago del Estero y otro de Dolores), el community manager de las cuentas de "Caza & Safaris", el encargado de hacer las exportaciones, el encargado del taller de taxidermia y un socio que operaba en Santiago del Estero.
Uno de los investigados por caza furtiva y su vínculo en Mendoza
Uno de los procedimientos más impactantes realizados en Mendoza en los últimos años y vinculados a caza furtiva y tráfico de fauna fue el registrado en febrero de 2021. En un control de rutina en el puesto de Gendarmería de Los Árboles (Uspallata), se detectó un camión de mudanzas que se dirigía a las afueras de la villa de Uspallata con 20 ejemplares de animales que habían sido cazados y estaban embalsamados (taxidermia).
La alarma que encendió este insólito hallazgo derivó en un procedimiento judicial y que derivó en el secuestro de 55 cadáveres embalsamados de distintos animales, incluso exóticos. Dos cuerpos de tigre de Bengala (especie considerada en peligro de extinción y protegida por normas internaciones en todo el mundo), cuerpos de osos pardos y hasta de un león africano fueron parte del botín secuestrado.
Años después, con la reactivación de la investigación por caza furtiva en los cotos de Santiago del Estero y de Dolores, se confirmó que esas taxidermias secuestradas en 2021 en Mendoza provenían del taller de uno de los actuales investigados dentro de la mega causa.
El premio máximo para la conservación de fauna
El caso de los tres cotos de caza y las 8.000 taxidermias secuestradas tuvo una importante repercusión internacional. Incluso, las crudas imágenes de cazadores posando con yaguaretés (especie en peligro de extinción) causaron indignación en gran parte de la sociedad.
El alcance internacional de la causa no solo se limita a América del Sur, sino que trasciende otras fronteras. Sobre todo si se considera que muchos de los clientes de alto perfil de "Caza & Safaris" viajaban desde España y Estados Unidos.
"Todo esto hizo que se tratara del caso de tráfico ilegal de fauna silvestre más grande que se haya descubierto hasta ahora en la Argentina. Estas situaciones hicieron que nuestro trabajo se haya visibilizado fuera de nuestra fronteras", describió Villegas a Los Andes.
El guardaparque y abogado recibirá el premio Clark R. Bavin el 5 de diciembre en la Ciudad de Samarcanda (Uzbekistán). Será durante la COP 20, que es la reunión de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
"Para mí es un honor muy grande el recibir esta mención, ya que es el galardón más importante que se da de manera ininterrumpida desde 1994 y cada tres años. También fue un honor haber formado parte de una fuerza de tarea conjunta con agentes del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, junto a mis compañeros de la Brigada de Control Ambiental, quienes -con la colaboración de la ONG Freeland en una investigación liderada por el equipo del Fiscal Federal Sergio Mola- pudimos participar en lo que hasta ahora ha sido el procedimiento más grande en la lucha contra el tráfico de fauna silvestre en Argentina", destacó Villegas.
.
Blog Archive
-
2025
(552)
-
octubre(53)
- Un argentino premiado por desbaratar red de caza i...
- En Argentina crece la preocupación por la deforest...
- Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina
- Revocaron cautelar que protegía a carpinchos en No...
- Mendoza. Informe señala responsables de gran conta...
- De invasora a aliada: alga aporta a la vida marina...
- Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática
- Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking
- Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina
- Habilitan construcción de polémico sendero en Parq...
- Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza
- Un sistema de alerta temprana premiado por la OPS
- Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino
- Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones
- La UNLP tendrá el primer parque solar universitari...
- Argentina suma científicos al IPCC
- Sigue abierta la causa penal por incendios en el P...
- Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(53)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(552)
- octubre (53)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)

0 comentarios: