Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entre Ríos

Sigue abierta la causa penal por incendios en el Paraná

Imagen
  Los provocadores de las quemas en las islas Fecha de Publicación : 20/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino La Municipalidad de Rosario interviene como querellante en la causa penal por los incendios en el Delta del Paraná que se produjeron durante 2020. Con este fallo, la investigación sigue abierta. La Cámara Federal de Paraná revocó el sobreseimiento y la falta de mérito para los 43 acusados de provocar los incendios en las islas del Delta entre marzo y septiembre de 2020. Este fallo permite que se continúe la investigación y es el resultado de la apelación del fiscal federal Claudio Kishimoto a la que adhirió como parte querellante la Municipalidad de Rosario. La Cámara Federal de Paraná, compuesta por Mariela Emilce Rojas, Mateo José Busaniche y Beatriz Estela Aranguren (con el voto de los dos primeros y la disidencia de la última), resolvió hacer lugar a la apelación interpuesta por el fiscal Kishimoto al sobreseimiento y falta de mérito de los p...

Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas

Imagen
  El ecocidio continúa de una manera silenciosa Fecha de Publicación : 01/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino Un informe de la UNR alerta sobre el aumento de las quemas en los últimos tres meses y la falta de responsables. Hubo audiencia pública por el tema en el Concejo. Desde principio de año ya se quemaron más de 30 mil hectáreas en la zona del humedal del Delta del Paraná. El dato se desprende de un informe realizado por el Centro de Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde se señala la existencia de condiciones climáticas como alta humedad y un nivel del río superior a años anteriores, que suponen “una barrera para la dispersión de los incendios”. Sin embargo, advierten sobre un aumento en los focos de incendio durante el último trimestre que da cuenta de una vinculación con la actividad humana. “Aún no pudimos resolver, a lo largo de los últimos cinco años, quien enciende el fuego”, cuestionó Matías De Bueno, secret...

Entre Ríos. Amparo por la tala del último monte de chañar

Imagen
  Amparo ambiental por la tala del último monte de chañar del departamento Colón Fecha de Publicación : 27/09/2025 Fuente : Portal EraVerde Provincia/Región : Entre Ríos El pasado 23 de diciembre de 2023, ERA Verde dio cuenta de la denuncia por un desmonte ilegal de un campo ubicado sobre la ruta nacional Nº 14, a la altura del puente sobre el arroyo Perucho Verna. El accionar desaprensivo se produjo por el nuevo dueño del lote con el fin de instalar una cantera de piedras, según trascendió. Pero el lugar donde arrasó con la vegetación y se realizó un importante movimiento de suelo se encuentra dentro de un área natural protegida provincial. Esto derivó en una presentación en la Justicia por la Asociación Arroyo Perucho Salvaje, de San José. A raíz de este pedido, el juez de Paz Facundo Ramat, dictó una “medida precautelar” para evitar que se altere el territorio intervenido, ordenando cesar la “destrucción de la flora y la fauna en dicho terreno”. Este 23 de septiembre, el juez de...

Grave situación de contaminación de arroyos entrerrianos

Imagen
  Publican imágenes “desoladoras” de la contaminación en arroyos entrerrianos. Crean Comité para sanearlos Fecha de Publicación : 25/09/2025 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Un demorado organismo multisectorial buscará revertir desde este miércoles la contaminación grave y creciente de arroyos históricos del Gran Paraná, empezando por Las Tunas, que limita con los municipios de Paraná, Colonia Avellaneda y San Benito. Días previos a la integración del Comité de Cuenca de Las Tunas caminamos el arroyo para certificar y mostrar la situación de colapso que padece. Lo que salta a la vista es impactante, por los fluidos industriales, agropecuarios, cloacales, domiciliarios, y lo más grave está en sus aguas y sus barros que impiden la vida y producen malformaciones. La famosa Batalla del Saucesito, en la que Francisco Ramírez derrotó en 1818 una invasión porteña al mando de Marcos Balcarce mandada para destruir el sistema confederal artiguista; y la famosa Batalla de ...

La corzuela parda regresa a Entre Ríos

Imagen
  La corzuela parda regresa a una reserva y Entre Ríos celebra un hito en la conservación de fauna nativa Fecha de Publicación : 18/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Entre Ríos  La Reserva El Potrero, en Entre Ríos, celebra por estos días un hito en la conservación de la fauna nativa. Es que, tras años de trabajo, se concretó la liberación de la corzuela parda (Mazama guazubira), un cérvido nativo que fue declarado Monumento Natural provincial en 2018. Esta iniciativa busca revertir la desaparición de la especie, a la que no habían visto en la zona por más de una década. Conservación de fauna nativa y un largo camino hacia la libertad El programa de repoblación de la corzuela parda fue un esfuerzo integral, enfocado en la rehabilitación de fauna que sufrió las consecuencias del mascotismo, la tenencia ilegal y accidentes. Los animales rescatados pasan por un proceso de cuarentena y atención veterinaria antes de su etapa de adaptación en un predio d...

Cotos de caza con beneficios fiscales en Entre Ríos

Imagen
  Polémica por los beneficios fiscales a cotos de caza por un periodo de hasta 20 años en la provincia de Entre Ríos Fecha de Publicación : 09/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Entre Ríos La reciente inclusión de los servicios de pesca y caza deportiva en el Régimen de Incentivos a las Nuevas Inversiones generó fuertes cuestionamientos ambientales. La normativa permite que estas actividades accedan a exenciones impositivas y beneficios energéticos por un período de 15 años, prorrogables hasta 20. Según lo dispuesto, los emprendimientos de este rubro podrán recibir reintegros, quedar exceptuados de regímenes de retención y no pagar tributos como Ingresos Brutos, Automotor e Inmobiliario. Con estas facilidades, el sector de la caza deportiva queda equiparado con otras inversiones consideradas estratégicas para el desarrollo provincial. La medida, sin embargo, despierta preocupación en organizaciones ambientalistas que ven en esta decisión un incentivo dir...

Volvieron los incendios a las islas del Delta del Paraná

Imagen
  Se registraron nuevos incendios en las islas del Paraná e investigan si fueron intencionales Fecha de Publicación : 29/08/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Litoral Argentino Los bomberos trabajaron por sofocar una decena de focos ígneos. También se identificaron llamas en algunos puntos de los ingresos a Rosario  Los incendios volvieron a afectar este martes a las islas del Delta del Paraná ubicadas frente a la ciudad de Rosario. Las autoridades investigan si se trató de una maniobra intencional, al igual que los distintos focos ígneos detectados dentro de la ciudad, sobre todo en los accesos y cercanías a la avenida Circunvalación.  De acuerdo con lo informado por el portal Rosario3, el secretario de Ambiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno, indicó que se detectaron decenas de focos ígneos en las islas entrerrianas, en especial en áreas próximas a la ruta 174 que une la ciudad con Victoria. El funcionario relató que el monitoreo real...

Proyecto entrerriano para proteger por ley la fauna silvestre

Imagen
  Proponen proteger por ley la fauna silvestre autóctona entrerriana y aumentar su biodiversidad Fecha de Publicación : 29/08/2025 Fuente : APFDigital Provincia/Región : Entre Ríos A través de un proyecto de ley el bloque de diputados de Juntos por Entre Ríos propuso establecer el régimen jurídico de conservación de la fauna silvestre en la Provincia de Entre Ríos. Entre otros objetivos persigue el control de la fauna exótica invasora, crear un dispositivo de rescate y atención de los animales heridos o decomisados, promover corredores biológicos que vinculen los ecosistemas entre sí y los accesos a fuentes de agua y una regulación más estricta de la caza deportiva menor. El bloque de diputados de Juntos por Entre Ríos (JxER) presentó este martes un proyecto de ley que propone establecer “el régimen jurídico de conservación de la fauna silvestre en la Provincia de Entre Ríos, con el propósito fundamental de asegurar la conservación de las especies de fauna silvestre autóctona en su...

Escuelas rurales entrerrianas en peligro por el agronegocio

Imagen
  Entre Ríos: organizaciones socioambientales denuncian el cierre de escuelas rurales y el avance del agronegocio Fecha de Publicación : 27/08/2025 Fuente : Portal Noticias Ambientales Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno de Entre Ríos, encabezado por Rogelio Frigerio (PRO), anunció su intención de cerrar cerca de 300 escuelas rurales por baja matrícula. La Coordinadora Basta es Basta expresó su rechazo mediante un comunicado, calificando la medida como “un nuevo golpe a las comunidades rurales, ya afectadas por el abandono estatal y el avance del modelo agroexportador que expulsa a las familias del campo”. “Un solo alumno tiene derecho a educarse”: voces desde el territorio Desde el Consejo General de Educación (CGE), el funcionario Sebastián Benedetti justificó el cierre por razones de “eficiencia pedagógica”, señalando que hay escuelas con uno a tres alumnos. Sin embargo, Elio Kohan, docente y referente de Basta es Basta, plantea que “la baja matrícula no invalida el derech...

Justicia ordenó la regeneración un bosque en Entre Ríos

Imagen
  El STJ ordenó la regeneración natural de un bosque nativo en Villaguay Fecha de Publicación : 21/08/2025 Fuente : Portal DespertarEntrerriano Provincia/Región : Entre Ríos  El STJ ordenó la regeneración natural de un bosque nativo Así lo resolvió el Superior Tribunal de Justicia. Se trata de un área forestal ubicada en el departamento Villaguay. El máximo órgano judicial de Entre Ríos rechazó los recursos de apelación interpuestos por la empresa Salentein Argentina BV, por Martín Fernando Beglinomini -por derecho propio- y Cristian Luis Stertz -en el carácter de presidente de la firma SYS S.A , por Jorge Rodríguez y por el gobierno de la provincia, contra la sentencia del 29 de mayo pasado e hizo lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la parte actora Fundación Cauce. El Tribunal integrado por las vocales Claudia Mizawak, Gisela Schumacher y el vocal Germán Carlomagno, dispusieron la elaboración de un plan por parte los responsables de la Coordinación de B...

Clausuran centro de acopio de bidones de agroquímicos

Imagen
  Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/07/2025 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno cerró un centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos ubicado cerca de Aranguren. Aplicó una multa de más de $46 millones a su dueño. Luego de un exhaustivo proceso, que se inició el año pasado, el gobierno provincial cerró un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios, también conocidos como agroquímicos, ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las cercanías de Aranguren, departamento Nogoyá. La multa a su titular supera los 46,274 millones de pesos.   La intervención, realizada entre el 22 y el 24 de mayo de 2024, conto con la participación clave de expertos de la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico (incluyendo su Brigada Ambiental), la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos...

Escuelas rurales. Entre Ríos regula fumigaciones

Imagen
  Entre Ríos regula el uso de agroquímicos cerca de escuelas rurales Fecha de Publicación : 25/06/2025 Fuente :  El Argentino Provincia/Región :  Entre Ríos La provincia aprobó un protocolo que establece zonas de aplicación, requisitos técnicos y condiciones de notificación para proteger la salud de estudiantes y docentes. El sector agropecuario cuestionó algunos puntos por considerarlos “excesivos”. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos oficializó, mediante la Resolución N.º 1109/25, el “Protocolo de actuación ante casos de aplicaciones con productos fitosanitarios en cercanías de escuelas rurales”. El documento establece zonas de exclusión, amortiguamiento y libre aplicación según la distancia a los establecimientos educativos y el tipo de equipo utilizado. “Este protocolo pone en el centro la salud de niñas, niños y adolescentes del ámbito rural, sin desatender la producción”, declaró la secretaria del área, María Inés Farías.  Zonas de apl...

Entre Ríos. Amparo colectivo por contaminación de arroyos

Imagen
  Crespo: amparo colectivo por presunta contaminación de arroyos y afectación a la salud Fecha de Publicación : 20/06/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos Vecinos denunciaron presuntos daños a la salud y al medio ambiente como consecuencia del uso de agua de arroyos contaminados para el riego de calles en la ciudad. Los análisis de laboratorio indican la presencia de tóxicos en dos cursos de agua.El juez de Garantías de Paraná, Julián Vergara, encabezó este miércoles una audiencia clave en el marco del amparo ambiental colectivo presentado por un grupo de vecinos de Crespo, quienes denunciaron presuntos daños a la salud y al medio ambiente como consecuencia del uso de agua de arroyos contaminados para el riego de calles de tierra en la ciudad. Durante la audiencia, el magistrado escuchó a todas las partes involucradas y, si bien aún no resolvió sobre el fondo del planteo, decidió mantener vigente la medida cautelar que prohíbe esta práctica, mientras se avanza con la...

Atraparon a cazadores en el Parque Nacional El Palmar

Imagen
  Atraparon a cazadores en un Parque Nacional: mataron jabalíes, ciervos y carpinchos Fecha de Publicación : 09/06/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Entre Ríos Durante un patrullaje, los guardaparques descubrieron un campamento equipado como si fuera una base militar. Por días enteros, los cazadores se ocultan armados - en distintas zonas de Argentina - con fusiles de largo alcance, visores térmicos y lanchas listas para huir por los arroyos. No cazan por necesidad, sino por deporte o por encargo. Esta vez, sin embargo, el sigilo no fue suficiente. Tres hombres fueron sorprendidos por guardaparques en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, y quedaron implicados en un operativo que permitió descubrir un campamento perfectamente montado, con armas, víveres y restos de fauna silvestre. Los delitos contra la fauna en áreas protegidas no son nuevos, pero se han vuelto cada vez más sofisticados. Los cazadores ilegales conocen el terreno, se mueven en grupo y emplea...

Entre Ríos. Justicia ordena a empresa frenar desmonte

Imagen
  Fallo judicial ordenó frenar desmontes ilegales en el Espinal entrerriano Fecha de Publicación : 02/06/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos En una sentencia que sienta precedente, una jueza de Paraná hizo lugar a un amparo ambiental y ordenó el cese inmediato de desmontes ilegales en zonas protegidas del bosque nativo. Se reconoció la responsabilidad ambiental de los actores involucrados. La jueza de Paz Nº 1 de Paraná, María Virginia Giachello, resolvió hacer lugar parcialmente al amparo ambiental presentado por la Fundación CAUCE: Cultura Ambiental – Causa Ecologista, y ordenó el cese inmediato de desmontes ilegales en áreas del Espinal entrerriano protegidas por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El fallo, considerado como ejemplar en lo fáctico y jurídico, también reconoció la responsabilidad ambiental de personas y empresas implicadas, y exhortó al Estado provincial a actuar con urgencia en la resolución administrativa del conflicto. La acc...

Fiscal pidió muestras periódicas del río Uruguay

Imagen
  Fiscal federal solicitó a Prefectura muestras periódicas del río Uruguay Fecha de Publicación : 28/05/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en la ciudad de Paysandú, sobre el río Uruguay, frente a Colón. Muestras del río Uruguay. La fiscal federal Josefina Minatta, con jurisdicción en Concepción del Uruguay, inició de oficio una investigación vinculada al proyecto para instalar una planta de combustibles en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre la ribera oriental del río Uruguay y frente a la ciudad entrerriana de Colón. La iniciativa empresarial generó preocupación en ambas márgenes del río ante el hermetismo de las autoridades y la posible afectación al ambiente. “En Botnia, nos dijeron en La Haya que no habíamos podido comprobar la contaminación y en realidad no es que no se pudo comprobar, sino que no teníamos muestras previas a la ins...

Pedido de informes al ejecutivo por derrame de UPM

Imagen
  Piden que el gobierno informe qué hizo ante el derrame químico ocurrido el 16 de mayo en el río Uruguay Fecha de Publicación : 23/05/2025 Fuente : APFDigital Provincia/Región : Entre Ríos El pedido ingresó este martes a la Cámara de Diputados. Insta al Poder Ejecutivo que informe en un plazo perentorio de 40 días hábiles administrativos, sobre el incidente ambiental del 16 de mayo en la planta de UPM (ex Botnia), en Fray Bentos, Uruguay. Se pidió precisiones sobre los pasos que se siguieron y se sostuvo que “la salud de nuestra población y la integridad de nuestros ecosistemas no pueden quedar supeditadas a la incertidumbre ni a la falta de información transparente y accesible”. Este martes ingresó un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la provincia para que el Poder Ejecutivo informe “a través de los organismos que correspondan…, en un plazo perentorio de 40 días hábiles administrativos, sobre los siguientes puntos en relación con el incidente ambiental ocurrido el 1...