Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
Especialista en fauna aseguró que no hay sobrepoblación de guanacos, sino recuperación de la especie
Fecha de Publicación: 04/11/2024
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Patagonia
Según Víctor Fratto, especialista en fauna, los guanacos en la Patagonia están recuperando su población, que había decaído a 400 mil individuos en el 2000.
Esta respuesta surge por declaraciones de productores de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego, junto a Confederaciones Rurales Argentinas, quienes dijeron que en las últimas dos décadas, cayó un 32% el stock de ganado a causa de la superpoblación de guanacos en la Patagonia. Además agregaron que amaga destruir la producción ganadera.
Luego de la polémica que suscitó la alerta de productores de la Patagonia que indicaban esta sobrepoblación de guanacos que amenazaba con destruir la producción ovina, varios especialistas salieron a desmentir esa versión. Víctor Fratto, especialista en fauna, dijo en Cadena Tiempo que no hay sobrepoblación de guanacos, sino una recuperación de su población.
“Antes de la llegada del europeo, se calcula que en la Patagonia había entre 30 y 50 millones de guanacos. Es un estudio que se hizo en el 79 y unos 20 años después se hizo otro estudio que dio unos 22 millones”.
“Cuando se establece la industria ovina en la Patagonia, en la década del 80, llegó a haber 20 millones de ovejas que convivían con esos guanacos. La población de guanacos empezó a disminuir porque existía esta competencia por los pastizales y el agua. Se baja la población de guanacos entre 90 y 97 porciento. Para el año 2000, llegamos a 400 mil guanacos”, explicó.
“Después, cambio climático por medio, globalización y economía, empieza a caer la industria ovina, hubo abandono de campos, el guanaco empieza a aumentar su población, y para el 2016 calculan 2 millones de guanacos”, dijo.
“En el camino del crecimiento de la ganadería ovina, se cargaron a los choiques, a las maras, dejaron al puma sin sus presas habituales y hubo pumas que le entraron a las ovejas. Se generó un desequilibrio total, que lleva a los conflictos que hoy tenemos entre ganado y especies nativas", señaló.
Fratto apuntó que cuando se pide desde el sector productivo que el Estado tome medidas, lo que pide es “que se lo cace”. Y aclara: “No están pidiendo más permisos para cazar. Andando por la meseta encontré un lugar donde habían despostado centenares de guanacos. No se hizo con permiso. Lo que se pide es una especie de matanza autorizada de un gran número de guanacos”.
Hizo hincapié en el gran desequilibrio ecológico: “Al puma le han quitado sus presas predominantes. Cuando el puma tiene sus presas naturales, se dedica a sus presas naturales. Estamos hablando de quita de guanacos, quita de choiques, quita de maras. En este desbarajuste hay muchos condicionantes”.
.
Especie en peligro de extinción avistada en el PN Patagonia
Histórico avistamiento de la famosa ave que “baila tango” y que está en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 21/10/2024
Fuente: La Patagonia
Provincia/Región: Nacional
Tras más de cinco años de no tener noticias sobre esta especie, fue vista nuevamente en el Parque Nacional Patagonia; los detalles de lo ocurrido y las características que la hacen tan especial
Técnicos del Programa Patagonia, perteneciente al Departamento de Conservación de Aves Argentinas y al Programa de Biodiversidad y Conservación de la Fundación Bariloche, registraron un acontecimiento crucial en la protección de especies en peligro: el avistamiento del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) en las lagunas “El Cervecero” y “La Soñada”, situadas al sur de la Meseta del Lago Buenos Aires. Este descubrimiento es especialmente relevante, ya que marca la primera vez en más de cinco años que esta especie se observa en ese emblemático sitio.
Cabe destacar que esta especie se hizo muy popular en redes sociales por sus movimientos, dado que se parecen a los pasos de un tango. Por lo que se pudo ver en las imágenes de su avistamiento, son sus suaves desplazamientos sobre el agua, junto con giros e inclinaciones, los que llamaron la atención. De inmediato, ese comportamiento hizo que lo comparen con los movimientos de este baile argentino, encantando a quienes lo ven en su hábitat natural.
El Macá Tobiano, en grave peligro de extinción y un emblema del Parque Nacional Patagonia, no había sido visto en esta laguna desde 2018, debido a la notable disminución de los niveles de agua en los cuerpos acuáticos de la zona. Asimismo, la laguna “El Cervecero”, conocida por ser un refugio importante para grandes colonias de esta especie, había estado seca o casi sin agua desde entonces, lo que complicó la supervivencia del ave en esa área.
Por fortuna, el último invierno, marcado por fuertes nevadas y una gran acumulación de nieve en la meseta, ayudó a que los niveles de agua en las lagunas se recuperaran, creando un entorno favorable para el regreso del Macá Tobiano. Durante una expedición en el Gran Día de Observación —un evento enfocado en el avistamiento de aves usando plataformas de ciencia ciudadana como eBird— los técnicos Santiago Field y Gerónimo Cutolo confirmaron la presencia de 23 ejemplares en la laguna “La Soñada” y dos en la laguna “El Cervecero”.
Como era de esperarse, este redescubrimiento no pasó desapercibido y generó esperanza entre los especialistas, ya que se interpreta como un signo positivo para la recuperación de esta especie, cuya población disminuyó drásticamente en los últimos años. Además, los esfuerzos de conservación en la Meseta del Lago Buenos Aires, llevados a cabo por el Programa Patagonia y apoyados por la Administración de Parques Nacionales, fueron clave para proteger al Macá Tobiano y restaurar su hábitat natural, en especial mediante la eliminación de especies invasoras como el visón americano.
Por lo que dieron a conocer los expertos a cargo del avistamiento, fueron cruciales las plataformas de ciencia ciudadana como eBird para así poder monitorear la situación de esta y otras especies en peligro. Esto teniendo en cuenta que los registros en tiempo real que se ofrecen allí permitieron a los especialistas tomar decisiones informadas sobre las estrategias de conservación y protección de la biodiversidad.
Es importante destacar que este trabajo se realizó desde la Estación Biológica Juan Mazar Barnett de Aves Argentinas y en colaboración con el personal del Parque Nacional Patagonia, de la Administración de Parques Nacionales, fortaleciendo el esfuerzo conjunto para proteger una de las aves más amenazadas del mundo. Además, este avistamiento representa esperanzas para la conservación de esta especie y un buen augurio para la próxima temporada reproductiva.
Las características del Macá Tobiano
Esta especie de ave es conocido por su distintivo plumaje, que presenta un contraste entre el blanco de su cuerpo y las manchas negras en su cabeza y cuello, lo que lo hace fácilmente reconocible. Durante la temporada de apareamiento, realiza elaboradas exhibiciones de cortejo que incluyen movimientos sincronizados y vocalizaciones para atraer a su pareja. Este comportamiento forma parte esencial de su reproducción, ya que construye sus nidos flotantes en aguas para proteger a sus crías de depredadores y otros peligros ambientales.
En lo que respecta a su alimentación, se nutren de invertebrados que encuentra en la vinagrilla, una planta acuática que también utiliza para construir sus nidos. Asimismo, se destaca por sus habilidades para nadar y bucear, aunque solo vuela de noche. Tiene un cuerpo pequeño y compacto, con una longitud máxima de 28 centímetros. Desde el 8 de octubre de 2009, es considerado “Monumento Natural Provincial”.
.
Los desechos pesqueros estan matando la fauna marina
Contaminación por desechos pesqueros mata fauna marina en patagonia argentina
Fecha de Publicación: 05/10/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia
En una extensa playa de Pico Sayago, cercana a Península Valdés, un área de gran riqueza natural de la Patagonia argentina, montañas de desechos plásticos de la industria pesquera cubren la costa llegando a provocar la muerte de lobos de mar, peces, pingüinos y ballenas que habitan el lugar.
La península, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y uno de los principales destinos turísticos del país, se está viendo afectada por cajas, baldes, redes, boyas y otros elementos plásticos usados por los barcos pesqueros, que tiran al mar o caen durante las tormentas en el Atlántico Sur y llegan a las playas desiertas por efecto del viento y las corrientes.
"El problema principal con estos plásticos es el componente que se utiliza, que en general son químicos y contaminantes que producen una serie de enfermedades y de anomalías tanto en el cuerpo humano como en el de la fauna marina", explicó Diego González Ceballos, biólogo especialista en materiales plásticos de origen pesquero.
Pero hay otros efectos que no son tan visibles, ya que ocurren cuando los materiales se degradan.
"Por acción de las corrientes, del sol o del paso del tiempo, estos plásticos pasan a microplásticos. Cuando pasan a microplásticos es un problema no tan visible, comienzan a formar parte de las cadenas tróficas de las especies", relató el especialista del organismo nacional de investigación científica CONICET.
"Esto quiere decir que muchas especies lo consumen, estamos hablando de invertebrados marinos, de peces, y ahí nos lleva a una puerta directa con impacto en la salud humana", agregó en el Centro de Investigación Científica del CONICET, en Puerto Madryn.
La cantidad de desechos plásticos que fluye hacia el océano y mata la vida marina podría triplicarse en los próximos 20 años a menos que las empresas y los gobiernos reduzcan de manera drástica su producción, según una investigación científica de 2020 para The Pew Charitable Trusts y SISTEMIQ.
Península Valdés, ubicada 1.000 kilómetros al sur de Buenos Aires, es un sitio de preservación de mamíferos marinos que alberga grandes poblaciones de ballenas francas en peligro de extinción así como de elefantes, leones marinos y pingüinos.
Reuters pudo ver animales muertos y otros conviviendo directamente con los residuos plásticos.
Además de los efectos directos de la contaminación del ambiente y del impacto en la salud de animales y humanos, González Ceballos alertó también de las consecuencias para los mercados de la industria pesquera.
"Lo que preocupa de la presencia de microplásticos hoy por hoy, además de la salud humana, son los mercados, la economía, porque muchos de los productos pesqueros convencionales comienzan a tener concentraciones de microplásticos que podrían ser preocupantes y podrían conducir al cierre de algunos mercados", concluyó.
.
Creciente contaminación en la cuenca del río Colorado
Alerta por la contaminación por microplásticos en el Río Colorado
Fecha de Publicación: 03/10/2024
Fuente: Cadena 3 Patagonia
Provincia/Región: Patagonia
Científicos del CONICET monitorean la creciente contaminación por microplásticos en la cuenca del río Colorado, alertando sobre los peligros para la biodiversidad y la salud humana.
Los microplásticos, partículas de plástico casi invisibles a simple vista, están causando una silenciosa crisis en los ecosistemas de agua dulce. En Argentina, la cuenca del río Colorado se ha convertido en el foco de un estudio que monitorea la creciente presencia de estos contaminantes. Guillermo Mora, becario doctoral del CONICET, trabaja junto al equipo del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) en General Roca, Río Negro, para evaluar el impacto de los microplásticos en este importante sistema fluvial.
Mora explica que los microplásticos ingresan al agua a través de varias fuentes, como aguas residuales, erosión del suelo y residuos industriales. Estos contaminantes pueden ser ingeridos por una amplia variedad de organismos acuáticos, lo que no solo afecta su salud, sino que altera toda la cadena trófica. «El problema es irreversible y afecta tanto a los ecosistemas como a la salud humana», comenta el especialista, quien destaca que los microplásticos pueden transportar sustancias tóxicas que agravan su peligrosidad.
El equipo de investigación emplea técnicas avanzadas para identificar y medir los microplásticos en muestras de agua, sedimentos y peces. Además, la investigación es crucial para la gestión sostenible del agua, especialmente en un país con grandes reservas de agua dulce como Argentina. «Proteger la calidad de estos recursos es vital para las generaciones futuras», afirma Mora, subrayando la importancia de las iniciativas científicas en el contexto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La contaminación por microplásticos es un problema complejo que requiere soluciones integrales. Desde la regulación de las actividades que generan microplásticos hasta el desarrollo de tecnologías para eliminarlos del agua, los científicos buscan mitigar los impactos de este contaminante en la cuenca del río Colorado y otros cuerpos de agua en Argentina.
.
Pumas, en la mira. La Patagonia dividida ante la caza
La autorización para cazar fauna autóctona divide a la Patagonia
Fecha de Publicación: 03/08/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia
“Los parques nacionales son criaderos de pumas y guanacos”, aseguran los ganaderos. En el contexto actual de despoblamiento de los campos y cambio climático, recrudece el enfrentamiento entre productores y conservacionistas
El 27 marzo de 2024, el Consejo Agrario Provincial (CAP) de la provincia de Santa Cruz autorizó, mediante la Resolución N° 117, la temporada de caza por un periodo que se extiende desde el primero de abril hasta el 31 de agosto de este año. La medida contempla la caza sin límites de especies introducidas como visón, jabalí, liebre y conejo europeo, sumado a la caza deportiva de especies nativas como el zorro colorado, el zorro gris, el guanaco y el puma.
No es la primera vez que el CAP emite una resolución de este tipo. Más bien, se trata de algo realmente habitual y que revive, año tras año, una polémica que enfrenta históricamente a dos posturas en apariencia irreconciliables. De un lado, los productores ganaderos, en especial dedicados a la cría de ovejas; y del otro, las organizaciones ecologistas y conservacionistas.
Durante abril, las campañas de rechazo a la caza de pumas, en particular, escalaron a niveles de viralidad en las redes sociales, donde se reprodujeron diversos petitorios para revertir la resolución provincial. Concretamente, los activistas exigen que Santa Cruz dé marcha atrás con la autorización para que cada persona que cuente con el permiso de caza deportiva pueda matar un zorro colorado, un zorro gris y un puma por semana y dos guanacos por día.
¿Cuál es el trasfondo de esta disputa? Según los testimonios recogidos por LA NACION (que incluyen opiniones a favor, en contra y otras matizadas), se trata de una problemática muy compleja que requiere de mucho diálogo para su resolución. Desde la introducción de ganado en la región patagónica, la disputa territorial con la fauna silvestre ha sido una constante. Luego, con el lento despoblamiento de los campos, sumado al cambio climático y la falta de políticas eficientes, la situación fue agravándose.
Más allá del ruido en las redes sociales y las declaraciones altisonantes, ¿es posible trazar un recorrido por las diversas voces involucradas en el conflicto? ¿Hay puntos posibles de acuerdo? ¿Por qué son el puma y el guanaco los señalados como parte del problema? ¿Es el turismo de avistaje, como el que está creciendo en Chile, una posible salida económica para los productores? ¿Es la incorporación de perros guardianes de ganado y luces disuasivas una posible solución? ¿Son los parques nacionales y las áreas protegidas parte del problema, como señalan los ganaderos, o tienen algo más para aportar en esta disputa?
Marcos Williams, miembro de la Mesa Ovina Nacional por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), reconoce la complejidad del problema: “Hay un conflicto entre producción y fauna, sin duda. El principal desafío es que los campos de Santa Cruz son grandes extensiones, desérticos y fríos, con majadas muy grandes”. Williams subraya la importancia de regular la fauna de manera integral, no solo a través de la caza, sino también mediante el uso de perros protectores, monitoreo, cercos y compensaciones para los productores afectados.
Productor y presidente de la Asociación Rural de Puerto Santa Cruz, James Lewis hace un aporte sobre las raíces históricas del conflicto. Señala que la proliferación de la fauna silvestre, especialmente de los guanacos, se intensificó después de que se prohibiera la caza y comercialización de estos animales. Según su mirada, esta situación ha llevado a un aumento de los encuentros entre la fauna salvaje y la producción ganadera, exacerbando los problemas económicos de los productores, especialmente aquellos con estancias más pequeñas.
Los productores ganaderos no tienen duda de que el impacto de la sobrepoblación de guanacos –que disputa el forraje con el ganado ovino y su potencial efecto de desertificación– y el ataque de pumas al ganado doméstico, son el eje principal del problema.
“Esta es una problemática un poco más compleja”, contesta Andrés Novaro, director de Conservación Terrestre de WCS Argentina. Novaro va un poco más a fondo: “Cuando los humanos llegaron a la Patagonia hace 15 mil años, había otros predadores. Luego se fueron extinguiendo los más grandes y el predador tope que quedó fue el puma, mientras que el herbívoro dominante que quedó fue el guanaco”.
Ese fue el paisaje que se encontraron los productores ganaderos a finales del siglo XIX, cuando comenzó una verdadera guerra contra el puma. La población humana creció al ritmo del crecimiento de la producción de lana –que llegó a récords históricos para luego decaer sin freno– y el puma prácticamente desapareció del territorio. Para Novaro “esa forma de manejo hoy no es posible”. “Actualmente hay un montón de áreas donde hay pumas coexistiendo con guanacos y muchos campos vacíos donde se reproducen. También hay mucha menos cacería que, además, no es un método eficiente para controlar el problema”, advierte.
El asesor científico de la Fundación Azara, Claudio Bertonatti, identifica justamente ese proceso de expansión de la ganadería como “una práctica insostenible” con sobrepastoreo, la caza indiscriminada de fauna y la consecuente disminución de las poblaciones de guanacos. “Esa merma, sumada a la caza desmedida de choiques (ñandú patagónico) y maras, dejó a sus predadores sin comida suficiente y es ahí cuando el puma y el zorro colorado se volcaron a atacar a las ovejas”, explica. “La solución del ganadero frente a esto no fue regular sus majadas, sino declararle la guerra también al puma y a los zorros”, destaca.
Advierte que “en lugar de reinventarse y reconvertir la producción lanera a guanaquera, su cultura pondera el ‘no innovar’, que no hace más que empujarlos más ‘cuesta abajo en la rodada’ ganadera. Echarle la culpa al guanaco, al puma y al zorro, promoviendo su caza, sin evaluaciones previas y sin capacidad alguna de control, no va a resolver el problema de fondo. Todo lo contrario: correrán el riesgo de quedarse sin ovejas ni guanacos”.
Parques en la mira
Williams como Lewis, en cambio, apuntan al impacto que tendrían “los parques y las áreas protegidas”, en especial el Parque Nacional Monte León, que estaría generando pérdidas millonarias en los campos vecinos. Lewis arriesga que, en las explotaciones cercanas al parque, se produjeron perjuicios por alrededor de 150 millones de dólares, además de la destrucción de puestos de trabajo y su consecuente despoblamiento. Según los productores, la falta de control de fauna en el parque estaría generando una reproducción desmedida de especies que afectan a las explotaciones ubicadas en las inmediaciones.
Desde la Administración de Parques Nacionales (APN), su presidente, Cristian Larsen, le baja el tono a la discusión. “Es fundamental que avancemos en un proceso de diálogo con las autoridades locales, provinciales, las áreas protegidas y los productores de la zona, para encontrar una solución a esta problemática que nos afecta a todos. Hablamos de una solución en la que el Parque Nacional pueda seguir con su tarea de conservación tal y como lo está haciendo, y que los productores puedan crear cada vez más valor en su tierra”, completa. Mariela Gauna, Intendenta del PN Monte León, el sitio apuntado por los productores ganaderos, desmiente en parte los dichos de los productores y asegura que los “resultados de los monitoreos e investigaciones con las que contamos no infieren que el área protegida sea un problema en la desertificación del territorio u otras afirmaciones que escuchamos hoy en día”. Gauna pugna también por encontrar un punto en común, en el que se respete el “rol fundamental” de los parques para “garantizar la biodiversidad biológica a largo plazo”, como así también “las actividades productivas que generan empleo y contribuyen al crecimiento económico”.
A la espera del resultado de investigaciones que WCS Argentina está realizando sobre el impacto de las áreas protegidas, Novaro arriesga que la afirmación de los ganaderos –acerca de la presunta responsabilidad máxima de estos sitios de conservación en la proliferación de fauna nativa– es “incorrecta”. “Si uno mira el mapa de campos vacíos en Santa Cruz, un fenómeno de vaciamiento que lleva varias décadas, es lógico que esos territorios se llenen de fauna silvestre, tanto de guanacos como de pumas. Eso es muchísimo más grande que las áreas protegidas”, señala. “Tratar de apuntar a las áreas protegidas como las culpables, es distraer el problema. Es elegir el culpable equivocado y generar enemistades”, advierte.
Para entender ese proceso de despoblamiento, la ingeniera agrónoma Carla Cepeda, investigadora del grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental INTA Santa Cruz, explica que el “ganado doméstico se introdujo a finales del siglo XIX en grandes estancias y por más de un siglo la zona estuvo sobrepastoreada: en 1952 los stocks alcanzaron los 20 millones de ovejas, 400.000 vacunos y 1,2 millones de cabras”. “A finales del siglo pasado los bajos rendimientos reproductivos y la alta mortalidad ovina redujeron los rebaños y algunos productores terminaron por abandonar los predios. Se perdieron dos tercios de las ovejas y, al liberarse recursos de la tierra, las poblaciones de guanacos, cuya presencia en Patagonia data desde hace al menos 13600 años, pasaron de alrededor de medio millón en 2000 a aproximadamente 2 millones en 2015. Esto convierte a las provincias de esta región en el principal reservorio mundial de la especie siendo Santa Cruz la que hoy posee mayor abundancia”, añade.
Si bien reconocen que el cambio climático y el abandono de los campos agravan la situación, tanto Lewis como Williams justifican la medida de la provincia (“tal vez su comunicación no fue muy efectiva”, comentan) frente a una situación que consideran “insostenible”. Sin embargo, Novaro advierte sobre la ineficacia “de este tipo de autorizaciones –como la aprobada en Santa Cruz–, que no sirven de mucho porque no son dirigidas, no se remueven pumas que efectivamente atacan al ganado, sino que se autoriza una caza indiscriminada”. “Lo que se termina afectando es la territorialidad –continúa– porque acá hay que hacer una distinción: los pumas territoriales suelen cazar guanacos y los pumas transeúntes son los que suelen atacar ganado”.
Según explica Novaro, cuando se caza al puma territorial, se abre paso al ejemplar transeúnte y termina agravando el problema. “Es mucho más eficiente establecer sistemas de protección de ganado –por ejemplo, con perros protectores, luces y cercos– que sistemas de remoción de pumas. Desde nuestra ONG no estamos en contra de algunas remociones de pumas, siempre y cuando esté comprobado que atacaron al ganado. Se trata de remociones dirigidas”, aclara Novaro.
El avistaje como recurso
“¿Quién soy yo para decirle a los estancieros que ahora tienen que hacer otra cosa? Está muy bien el avistaje, Santa Cruz fue pionera en el turismo rural, el productor lo ha incorporado naturalmente, pero esto no quita la responsabilidad de controlar el daño que genera la fauna”, reclama Williams, frente a la pregunta de si no es viable repensar las actividades productivas de la Patagonia y de las posibilidades que ofrecen nuevas propuestas turísticas que aparecen como posibles soluciones, en términos económicos y de sustentabilidad. Así lo plantean desde Chile, donde la problemática es similar, aunque la caza del puma está prohibida desde 1980. Allí han surgido experiencias que apuntan a la reconversión de estancias ganaderas en sitios de avistaje de pumas.
“Muchos otros estancieros prefirieron cambiar y en vez de cazarlos, están haciendo turismo porque finalmente les deja más dinero que matarlos. La gran población de pumas se está moviendo en Torres del Paine y alrededores, incluso cruzan hacia El Calafate. Ha habido un cambio de mentalidad, pero todavía hay gente que piensa más a la antigua, que prefiere seguir haciendo ganadería”, cuenta José Vargas, fundador de Wayaja Puma, una empresa dedicada al turismo de avistaje. Su padre fue guardaparques del PN Torres del Paine y, cada vez que llegaban equipos de filmación de documentales, se encargaba de encontrar los pumas en las montañas. Así se convirtió en rastreador, un oficio que José aprendió desde chico.
Wayaja nació oficialmente en 2015 y desde entonces trabaja en el territorio aledaño a Torres del Paine, siguiendo y observando a las poblaciones de este controvertido felino. “Ver a un ejemplar de cerca es una cuestión de suerte, pero lo importante, además de la observación, es entender la importancia del puma para el ecosistema, cómo controla el territorio y protege a su especie. Queremos destacar su importancia como controlador biológico, como especie paraguas, que regula la población de guanacos. Alimenta a otros animales, como cóndores y zorros”, enseña. “Acá muchos estancieros trabajan con luces para desorientarlos, o con perros”, añade. Vargas enfatiza que el “turismo es una herramienta de conservación porque permite conocer a una especie que es muy menospreciada; la misma gente que está en las estancias, sabe dónde están los pumas. Sólo hace falta capacitarse en turismo para poder empezar a explotarlo”.
Para Pía Vergara, fotógrafa y creadora de la Fundación Cerro Guido Conservación (Chile), es fundamental la búsqueda de “soluciones más profundas que deben ser abordadas a nivel Estado, por ejemplo, capacitar en el uso de los perros protectores y manejos para cuidar el ganado, entre muchas otras acciones que se pueden tomar”. “El matar a los pumas no lleva a ninguna solución, más que satisfacer el deseo de venganza”, apunta. Vergara no está de acuerdo en absoluto con la decisión de Santa Cruz de autorizar la caza de pumas. “Desgraciadamente el matar es algo que está demasiado integrado en nuestra cultura, eso debe cambiar para después apuntar a las soluciones buscando el respeto mutuo, y por sobre todo, el cuidado y admiración de la naturaleza”.
“Es necesario hacer un cambio de paradigma: antes se cazaba a cualquier depredador que atacara al ganado, sin pensar en la importancia que estos tienen. Hoy, debemos hacer cambios urgentes; por un lado, entender la importancia del rol de los predadores en la cadena trófica, que a la vez beneficia las pasturas y por ende al ganado, además de controlar las poblaciones de los herbívoros; habiendo entendido esto, es imperioso reconvertir la ganadería a una menos extensiva, con un cuidado constante de la hacienda, el trabajo de perros protectores y más presencia humana en los campos para facilitar la acción de los perros”, enumera.
Del lado argentino, también hay proyectos que intentan darle una vuelta de rosca al asunto. En eso está Facundo Epul, guía de El Choique, un emprendimiento que hace avistaje de fauna silvestre y trekking en el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, una iniciativa de Rewilding Argentina. Nacido en una familia dedicada a la ganadería, Epul pasó su infancia en la estepa patagónica y sus mesetas. Desde pequeño, dice, sentía muchísima curiosidad por conocer cuáles eran los animales que deambulaban a su alrededor.
Luego de hacer un curso de guía idóneo, Epul formalizó su propuesta turística y encontró el lugar ideal para desplegar su iniciativa. Entonces decidió focalizarse en el predador tope de la Patagonia: el puma.
“Es un animal que admiro muchísimo, es una pasión para mí”, asegura. Por eso, Epul celebra que este año se haya viralizado la decisión de Santa Cruz de autorizar su caza porque, en definitiva, es una forma de visibilización de una problemática que “sucede hace muchos años”. Así lo explica: “Antes el gobierno pagaba por la piel de zorro y de puma, hoy estamos en otro contexto. Hay soluciones para convivir con la naturaleza, con trabajo genuino. Es importante que existan áreas protegidas, donde esos animales no sean cazados, con un ecosistema completo y funcional”.
Para Epul “hay muchas alternativas” antes de habilitar la caza y desatar, nuevamente, la disputa entre bandos que están a favor o en contra. “Algunas ya se están aplicando. Rewilding, por ejemplo, trabaja con productores ovinos vecinos del parque en la incorporación de perros pirineos, que viven con las ovejas y las protegen. La presa natural del puma es el guanaco, que también es combatido: ¿qué va a comer el puma si no quedan guanacos en la Patagonia?”, se pregunta.
Sin embargo, más allá de las buenas intenciones de parte de los involucrados, Epul no visualiza una solución en el corto plazo. “Estamos en la misma situación desde hace mucho tiempo. Hay gente cazando, y mientras tanto, lo cierto es que la fauna convive”.
Está claro que el complejo debate desatado en Santa Cruz refleja la dificultad de encontrar un equilibrio entre la conservación de la naturaleza y las necesidades económicas de la sociedad. En ese marco, el consenso, el diálogo y el conocimiento científico son herramientas fundamentales para abordar estos desafíos de manera efectiva y sostenible. ¿Es utópico pensar que eso es posible?
.
El huemul en peligro. Cual es el plan para recuperarlo
En peligro de extinción: el ingenioso plan para que el ciervo de la Patagonia vuelva al Parque Nacional Lanín
Fecha de Publicación: 29/07/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia
La pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie hacia otras tierras
El huemul –una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andino-patagónicos– dejó de habitar en el territorio del Parque Nacional Lanín hace más de 30 años. Diversos factores como la pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie a otras tierras.
Hace algunos años, en ese área protegida comenzaron a trabajar fuertemente para favorecer su retorno a través de un proyecto que busca complementar lo que desde 2005 se viene realizando en la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. Allí lograron criar y reinsertar huemules en la Región de los Ríos, donde se había extinguido.
Para su conservación, la Fundación Huilo Huilo capturó inicialmente a dos ejemplares de huemul (Hippocamelus bisulcus) y los liberó en 70 hectáreas de bosque y matorral nativo dentro de esa reserva. Ya a fines de 2005 consiguieron que naciera la primera cría en un ambiente controlado. Y en 2016, la fundación consiguió otro hito: lograr la primera reintroducción de la especie. Ese año el huemul volvió a habitar en vida silvestre en la Región de los Ríos tras 30 años de su extinción en la zona.
Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos dos años uno de los objetivos prioritarios, que es la erradicación de ganado bagual, es decir, animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes. Y esos trabajos ya parecen mostrar resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi.
Un equipo de guardaparques recolecta por estos meses información obtenida por las cámaras trampa que se encuentran dispuestas en puntos específicos. Esas cámaras fotográficas que trabajan de forma autónoma y realizan registros cuando detectan movimiento fueron colocadas en sendas por las que los animales se desplazan dentro del bosque.
Los técnicos a cargo del proyecto sostienen que, una vez liberado el ambiente de la presión ejercida por los bovinos –que, entre otras cosas, compiten por el alimento y pisotean el estrato inferior del bosque–, se abrirá el camino para que el huemul y otras especies nativas recuperen sus territorios.
“Especies que, por escasez de alimento, se vieron forzadas a migrar, hoy regresan a sus antiguas áreas de invernada en las proximidades del lago, y junto a ellas, sus predadores naturales, dejando indicios de su presencia con cada vez más frecuencia”, indicaron desde el parque Lanín.
Avances
Además, los especialistas de ese área protegida comparten información permanentemente con sus pares de la Reserva Biológica Huilo Huilo. Hace dos años, desde Chile comenzaron a observar que los huemules se dispersan cada vez más hacia la frontera. A partir de esa evidencia y con los avances en la recuperación del hábitat en tierras argentinas, el regreso de la especie podría ser inminente.
A partir de esa evidencia, en el área de lago Queñi, se intensifican los esfuerzos a través de la planificación e integración de acciones binacionales entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Reserva Biológica Huilo Huilo.
Debido a su disminución numérica y a la retracción de su área de distribución, el huemul ha sido clasificado como una especie en peligro de extinción. En la Argentina, el Congreso de la Nación lo declaró “Monumento Natural”, máxima figura de protección legal que se le puede dar a una especie en nuestro país.
Además de lo que sucede actualmente en el Parque Nacional Lanín, la experiencia de la Fundación Huilo Huilo es replicada desde agosto de 2022 en la Estación de Rehabilitación y Recría de Huemules Shoonem, el primer centro de cría de estos animales de la Argentina, ubicado en la localidad chubutense de Alto Río Senguer, unos 320 kilómetros al sur de Esquel.
El proyecto tiene como objetivo trabajar en la recuperación, reproducción y reintroducción del ciervo patagónico en ambientes adecuados para su desarrollo. Se estima que de los 2500 huemules que quedan en la Patagonia unos 500 viven en la Argentina y el resto, en Chile.
Al hablar de las amenazas que llevaron al animal al borde de la desaparición, los expertos mencionan principalmente la introducción de ganado: eso produjo amplias e intensas modificaciones del ambiente arbustivo y boscoso natural que utilizaba el huemul. Por un lado, el pastoreo del ganado afecta la composición y estructura de la vegetación y, en los lugares de alta carga ganadera, disminuye drásticamente la regeneración del bosque nativo. Por otro lado, la acción del ser humano al crear o aumentar áreas de pasturas para el ganado elimina zonas arbustivas y boscosas.
A esto se suman la división y parcelamiento de la tierra, la construcción de caminos y rutas, así como la competencia alimenticia y los riesgos de transmisión de nuevas enfermedades a partir de la introducción y liberación de ciervos exóticos.
.
Patagonia. Cómo la crisis climática impactará en la flora
Cómo el cambio climático impactaría en biodiversidad de plantas en Patagonia
Fecha de Publicación: 25/06/2024
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Patagonia
Científicos de instituciones públicas usaron modelos que permiten hacer proyecciones para el futuro.
Algunas especies de flora autóctona de la Patagonia no lograrán sobrevivir a los impactos del cambio climático en los próximos años. Y la hermosa selva valdiviana en el norte patagónico podría ser una de las áreas más afectadas. Otras especies, en cambio, conseguirán adaptarse a refugios naturales más hacia el sur patagónico. Esas proyecciones son parte de un trabajo que hicieron científicos de instituciones públicas.
Seleccionaron 22 especies de flora autóctona de la Patagonia. Con sistemas de modelaje, evaluaron los efectos que el cambio climático tendría en cada una de esas especies. Las conclusiones no son del todo optimistas ya que la biodiversidad se verá amenazada ante el aumento de las temperaturas, la escasez de precipitaciones y las actividades humanas.
Los resultados del informe fueron publicados por la revista científica Biodiversity and Conservation, un trabajo colaborativo entre investigadores integrantes de la Red Internacional Alianza Biodiversidad. Es la combinación de un trabajo inédito y una recopilación bibliográfica.
«Trabajamos en la genética de poblaciones. Nos enfocamos en especies arbóreas nativas de la Patagonia. En este trabajo intentamos recabar información de todos los estudios disponibles vinculados con datos genéticos para especies a fin de reinterpretar sus patrones de diversidad genética», puntualizó en diálogo con Diario RIO NEGRO la investigadora Carolina Soliani, integrante del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) que depende del INTA y el Conicet, que participó del estudio.
En primer lugar, se realizó una búsqueda bibliográfica de la que fueron seleccionados 300 trabajos científicos publicados. La selección de artículos se realizó en base a criterios predefinidos, y a la distribución actual de las especies vegetales en la Patagonia.
Con esa información, se elaboraron mapas de vegetación y, a la vez, se proyectó geográficamente su diversidad genética. Posteriormente, en base a la previsión del cambio climático, se proyectó la distribución a futuro. Esto resultó ser la tarea más inédita.
Soliani explicó que esos modelos «de nichos ecológicos» son «interpretaciones en base a información histórica». «En base a una cierta información con que se cuenta se puede transferir a un mapa o a un área geográfica la distribución potencial de una especie», afirmó la investigadora adjunta del Conicet.
Explicó que hay todo un cúmulo de información disponible que se ingresa a estos modelos para realizar las interpretaciones como así también una proyección del clima, que incluye no solo los registros climáticos sino los datos del terreno, los tipos de suelo (montañosos o no) y la posibilidad de escurrimiento del agua, entre otros. Esa proyección se realiza en un rango de tiempo. En este caso, se proyectó del 2050 al 2100, aunque el trabajo se centró en el año 2070.
«Esas proyecciones del cambio climático también están basadas en los gases de efecto invernadero que se emiten en a la atmósfera, las actividades productivas industriales de los países, el aprovechamiento de los recursos naturales y las políticas de mitigación del cambio climático que los distintos estados aplican en función de los acuerdos internacionales», indicó.
Los modelos entonces toman en cuenta la distribución actual de las especies nativas patagónicas y el hábitat en que están insertas y, proyectan los cambios que podrían ocurrir a futuro. «De esta forma, se puede analizar si la especie va a permanecer en el tiempo o no. O si encontrará áreas geográficas propicias para habitar. Nos interesaba conocer la predicción de distribución a futuro considerando el cambio climático. Pero además de esa interpretación, empezamos a indagar sobre los centros de diversidad genética: si esas especies se iban a perpetuar o a desaparecer, si están en riesgo o no», especificó.
De las 22 especies nativas que los investigadores lograron modelar, la mayoría son icónicas de la región, como la Araucaria araucana, el ciprés de la cordillera, el ñire, la lenga, el roble, el raulí y otras especies de la estepa o y del monte (arbustivas y herbáceas).
Partieron de la hipótesis de que el cambio climático afectaría en gran medida la distribución de especies. Sin embargo, se encontraron con una diversidad de situaciones. «Hay que tener en cuenta que son modelos de predicción del cambio climático, con una cierta probabilidad de ocurrencia, aun así, no sabemos qué podrá pasar a futuro. Pensamos que a muchas especies les iría mal por el cambio de los patrones actuales del clima. Pero nos encontramos con un panorama más amplio», reconoció la investigadora.
Según el estudio, algunas poblaciones de las especies estudiadas podrían desaparecer, como el raulí, el roble pellín, o un arbusto pinchudo conocido como “alas de loro o matasebo. Otras perderán gran parte de su distribución geográfica respecto a la actual, como la araucaria, la lenga y el ciprés de la cordillera.
Unas pocas especies, en cambio, encontrarían nuevas áreas de distribución. «Con el cambio climático, encontrarían nuevos nichos donde distribuirse, como el neneo y como otras especies en las zonas de las turberas en la Patagonia Austral», aclaró.
De esta forma, se detectó que hay áreas que podrían actuar como refugios naturales al sur de la Patagonia donde no se perderían tantas especies ya que los cambios del clima no serían tan drásticos.
El informe también definió un patrón: la Patagonia Norte -que incluye Río Negro y Neuquén, la región de Los Lagos y la selva valdiviana en Chile-, donde se superpone la riqueza de especies, será la más afectada. Los cambios de las temperaturas, las precipitaciones y otros factores que tienen que ver con el uso de la tierra o el impacto antrópico afectarán esa área genéticamente diversa. Ahí, coinciden los investigadores, habrá que poner la mirada.
En el sur de Patagonia, los cambios en las condiciones no serán tan drásticos y, por lo tanto, actuarán como una especie de refugio para la vegetación.
«Esta información permite identificar áreas geográficas que estarían en riesgo de perderse o cambiar. De esta forma, se podrían implementar estrategias de conservación o mitigación. Los cambios son irreversibles. Pero identificar áreas de riesgo permite desarrollar políticas de mitigación o conservación si es que queremos frenar la desaparición de ciertas especies vegetales», subrayó Soliani.
«Los modelos ¿solo contemplan las variables estrictamente climáticas?», preguntó este diario. «Lo que más se reportan son los aumentos de la temperatura y la disminución de las precipitaciones, pero también inciden las actividades humanas, la explotación de recursos naturales. También incide la forma en que los países se paran frente al cambio climático y adoptan medidas para aplicar políticas de transformación», respondió Soliani.
Este estudio apuesta a contribuir con los organismos dedicados a las políticas de conservación, como Parques Nacionales, las áreas naturales protegidas y las direcciones de Bosques de las provincias. «Crear nuevas áreas a proteger sería lo ideal, pero también muy difícil y costoso. No toda la Patagonia está protegida hoy día, menos aún hacia la zona de la estepa patagónica (en relación al área de bosques). Hay una situación muy distinta en Chile. Si bien hay una combinación de áreas de protección estricta y otras donde se intervienen los bosques, en cuanto a porcentaje de superficie de áreas protegidas, Chile nos gana», concluyó.
.
Científicos piden la revisión de caza en la Patagonia
Conflicto en Patagonia | Organizaciones científicas y ambientales exigen urgente revisión de la legislación para garantizar la convivencia entre fauna silvestre y producción
Fecha de Publicación: 20/05/2024
Fuente: Argentina Forestal
Provincia/Región: Patagonia - Santa Cruz
Desde sectores de la ciencia y organizaciones civiles piden detener la caza de guanacos, pumas y zorros, en un llamado urgente, instan a las autoridades de las provincias patagónicas a revisar de manera inmediata su legislación vigente.
Con el objetivo de detener la habilitación de la caza de especies clave como pumas, zorros y guanacos, cruciales para los ecosistemas naturales de la región, diversas organizaciones científicas y de la sociedad civil pidieron a las autoridades revisar en forma urgente la legislación para lograr una convivencia entre la fauna silvestre y la producción ovina de la región.
El conflicto entre la fauna patagónica y la producción ovina ya alcanzó proporciones críticas, demandando un enfoque adecuado que promueva la coexistencia.
Las leyes provinciales actuales, que favorecen la caza y ofrecen recompensas, son consideradas obsoletas por estas organizaciones. Argumentan que estas medidas pasadas de época ignoran los enfoques modernos que buscan una producción en armonía con la conservación ambiental.
De esta forma, Aves Argentinas, la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN para Meso y Sudamérica, el Comité Argentino de la UICN, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Fundación Patagónica Natural, la Fundación Vida Silvestre Argentina y
Grupo Especialistas en Camélidos Sudamericanos (GECS) de la UICN se unieron para fundamentar los planteos de urgente revisión que de marcha atrás a estas medidas.
«A lo largo del tiempo, se ha demostrado que esta estrategia no resuelve el problema complejo que enfrentan», aseveran los especialistas.
Entre las propuestas presentadas por estas organizaciones se destacan:
- Numerosas evidencias revelan que el problema de desertificación que afecta a la región patagónica se deriva de una historia de uso y manejo inadecuado de la carga ganadera de herbívoros domésticos, y no de la presencia del guanaco. Un manejo apropiado del ganado y de los recursos forrajeros favorece la coexistencia entre herbívoros domésticos y nativos;
- Los estudios científicos demuestran que la mayoría de los predadores tope, como zorros y pumas, no predan sobre animales domésticos. Por el contrario, las poblaciones saludables de estos depredadores previenen explosiones demográficas de otras especies como liebres europeos y guanacos. Asimismo, depredadores topes como el puma contribuyen a mantener bajas las densidades de meso depredadores como el zorro colorado.
- Existen evidencias de que perros domésticos o asilvestrados suelen generar mayores daños que los carnívoros nativos, contribuyendo y perpetuando la confusión y estigmatización de los carnívoros silvestres.
- La convivencia con el guanaco, los pumas y los zorros colorados, incluyendo posibles acciones de manejo como la implementación de un uso sostenible del guanaco o el control de individuos “problema” de carnívoros, debe ir de la mano del delineamiento de programas y planos de conservación y manejo con evidencia científica que aseguran poblaciones saludables de estas especies.
- Los programas y planes de manejo sostenible deben implementarse bajo la fiscalización y control de las autoridades competentes de las provincias, conformando comisiones o mesas de trabajo interdisciplinarias e intersectoriales en conjunto con autoridades nacionales competentes. Estas entidades deben monitorear su implementación, identificando posibles problemas o conflictos con las actividades productivas, y analizando diferentes alternativas de manera conjunta para solucionarlos. Resulta fundamental que el desarrollo de estos programas y planes se realice de manera abierta, participativa y responsable, basado en evidencia científica y teniendo en cuenta la situación particular de la especie en cada provincia. Además, deberán ser actualizados periódicamente para mantener su vigencia y efectividad.
- Censos de la población de estas especies, llevados a cabo por expertos con metodologías similares y/o comparables, actualizados y validados, son una herramienta fundamental para la toma de decisiones en el marco de un manejo adaptativo por parte de las autoridades de aplicación.
- La toma de decisiones no debe basarse en estimaciones numéricas provistas por los productores ni tampoco poner en manos del titular de la tierra la selección de la persona a cargo de llevar adelante la caza, de los medios de caza, entre otros asuntos.
- No pueden habilitarse temporadas de caza de guanacos, pumas y zorros estableciendo cupos arbitrarios de piezas por cazador, ni mucho menos implementar regímenes de recompensas por la caza de pumas y zorros, sin antes contar con estudios de poblaciones de tales especies. Es imprescindible realizar una evaluación exhaustiva del impacto ambiental de la caza promovida, así como ponderar otras prácticas alternativas para la protección del ganado, diferentes a la caza. Asimismo, se deben llevar a cabo estudios que describan la problemática que ha originado los regímenes de recompensa referidos, antes de considerar su implementación.
Estas organizaciones hacen un llamado a las autoridades provinciales y nacionales para establecer mesas de trabajo que incluyan a todos los actores relevantes, desde productores hasta legisladores, con el objetivo de encontrar soluciones responsables y duraderas para promover la convivencia entre la vida silvestre y la producción ganadera.
«Es momento de abordar el conflicto con seriedad y compromiso, buscando resultados tangibles en esta década crucial para la restauración ambiental», concluyeron en un reporte de prensa que dieron a conocer este viernes.
Para los especialistas de las organizaciones ambientales y científicas, cuando los problemas no se atienden de forma debida y responsable, indefectiblemente vuelven a surgir año a año incrementando el conflicto que los subyace. «Es así como nuevamente los guanacos, los pumas y los zorros colorados se encuentran en el ojo de la tormenta señalados como enemigos acérrimos de las ovejas y los productores ganaderos», explican.
En tiempos actuales de redes sociales sin control y abundancia de noticias falsas, reflexionan que «nos encontramos con un sinfín de miradas y apreciaciones poco fundamentadas en datos de la realidad y la ciencia. Y mientras tanto se siguen poniendo en el banquillo de los acusados a inocentes en esta historia sin atender los aspectos de fondo que garantizarían comenzar a transitar un camino para un abordaje adecuado del tema. Las legislaciones actuales que promueven la caza de guanacos, pumas y zorros para resolver el conflicto con la producción ovina son anacrónicas e ignoran las nuevas formas de producir en
armonía con la conservación de la naturaleza y han demostrado no ser una verdadera solución, para un problema complejo», advirtieron.
.
Bosques de Chubut golpeada por los incendios forestales
Incendios forestales: Chubut es la provincia patagónica con mayor pérdida de bosques
Fecha de Publicación: 14/05/2024
Fuente: Diario Rïo Negro
Provincia/Región: Chubut
Entre octubre del 2023 y marzo de este año, los incendios forestales arrasaron con 7.747 hectáreas en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina.
Chubut registró 6.985 hectáreas afectadas; Río Negro, 425 hectáreas; Neuquén, 223 hectáreas y Santa Cruz, 114 hectáreas. El 90% del área forestal quemada durante este período corresponde a Chubut.
Desde Greenpeace, recalcaron la gravedad de los incendios forestales ocurridos en el parque nacional Los Alerces -que se extendieron por casi dos meses- y en el Brazo Tristeza del parque Nacional Nahuel Huapi, que arrasaron con amplias superficies de bosques protegidos en buen estado de conservación.
El informe de la organización toma como antecedente la recopilación de datos oficiales de la Secretaría de Ambiente de Nación. Para el período 2001-2005, Río Negro encabezaba los registros con 2.330 hectáreas afectadas, seguida por Chubut, con 1.933 hectáreas y Neuquén, con 1.586 hectáreas. La situación se invirtió.
«Durante la última primavera y verano de este año, hicimos un nuevo procesamiento con imágenes satelitales y Chubut sigue siendo la provincia con mayor pérdida de bosques. Río Negro es la segunda«, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina. Mencionó que el monitoreo satelital es «similar al que realiza en el norte del país para conocer el desmonte». Este reporte anual de deforestación se lleva a cabo desde hace 8 años y ahora, se incluye el informe de incendios en la Patagonia.
«Hay una tendencia promedio mundial de pérdida del bosque andino patagónico que impacta de acuerdo a la etapa de sequía o no. Nos preocupa que se trata de una tendencia estable y, si tenemos en cuenta la crisis climática, los veranos con temperturas más altas y mayor presencia de turistas en los bosques, es necesario aumentar la prevención, la cantidad de brigadistas a nivel provincial y nacional y la infraestructura para lograr un ataque rápido del fuego», precisó Giardini.
En este sentido, recalcó que el 95% de los incendios forestales se genera por causas humanas (fogatas mal apagadas o en lugares no permitidos). «Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar tanto a los desmontes como a los incendios, por lo que consideramos que en forma urgente se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos», indicó.
.
La política pesquera de Milei cuestionada por gobernadores
Las provincias patagónicas le reclaman al gobierno nacional que active de inmediato el Consejo Federal Pesquero
Fecha de Publicación: 04/04/2024
Fuente: Sur54
Provincia/Región: Nacional - Patagonia
Los gobernadores patagónicos exigen intervenir en la política de pesca; agravaron la tensión los despidos en un instituto nacional de investigación y desarrollo clave para el sector.
Desde que asumió el nuevo gobierno, el Consejo Federal Pesquero (CFP), organismo que reúne a las provincias con litoral marítimo, aún no fue convocado y tanto desde el sector público como del privado reclaman que empiece a sesionar. Eso, sumado al revuelo que generó la sanción del buque argentino Tai An en Ushuaia y a los despidos anunciados en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), incrementó la tensión entre el gobierno nacional y las provincias patagónicas.
“Es el primer tema que detonó la relación entre la Nación y la región patagónica. Por la presión, logramos frenar la reforma pesquera propuesta en la Ley Ómnibus; sin embargo, es otro de los temas que genera rispidez”, aseguraron desde el gobierno santacruceño ante la consulta en referencia a la reforma de la actividad pesquera que por ahora no avanzó.
Entre los cambios principales y cuestionados por las provincias estaba la quita de atribuciones al Consejo Federal Pesquero -que integran Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego-, que reinstaló viejas disputas entre la Nación y las provincias.
Además, en la propuesta se cambiaba el criterio de asignación de cuotas de pesca. Los cambios no prosperaron, pero hasta ahora tampoco fue convocado el Consejo y las provincias siguen sin poder activar su participación en las decisiones del área comandada por el subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, que entre 2015 y 2019 representó a Tierra del Fuego en el CFP.
La semana pasada la senadora nacional por Chubut Edith Terenzi reiteró un pedido al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, para que active de inmediato el funcionamiento del Consejo. La última vez que se constituyó fue el 7 de diciembre de 2023 y en esa reunión quedó estipulado que la próxima sesión sería el 24 de enero de 2024, pero eso no ocurrió. La mayoría de las provincias ya han designado quiénes serán sus representantes, pero no ha ocurrido lo mismo con los miembros que debe nominar el Poder Ejecutivo Nacional.
Según la ley 24.922, que regula el régimen de pesca, el CFP tiene en sus manos establecer la política pesquera nacional y también interviene en la Captura Máxima Permisible. Integra el organismo diez directores, de los cuales cuatro pertenecen a las provincias patagónicas. Por Santa Cruz, Ricardo Patterson es el designado. “Creo que el Gobierno nacional no conoce la importancia del recurso y prefiere manejar las políticas de pesca sin contar con la intervención de las provincias”, dijo a La Nación Patterson, exdiputado nacional por la UCR, quien ya integró el Consejo entre 2015 y 2019, y destacó la urgencia de activar el organismo y permitir la participación de las provincias.
Pese a que no se convoca al Consejo, los últimos operativos de vigilancia y control del espacio marítimo desplegados desde el Ministerio de Defensa dejaron a la vista que el sector tiene importancia para el actual Gobierno: el miércoles pasado un buque pesquero de nacionalidad china se encontraba navegando dentro jurisdicción argentina a baja velocidad y con el sistema de identificación (AIS) apagado, lo cual encendió las alertas del Gobierno y eso derivó en una inspección ocular de las autoridades argentinas en el barco.
Operativos
El operativo de vigilancia del que formaba parte el ministro de Defensa, Luis Petri, sobre el área del Golfo San Jorge, estaba previsto con anterioridad, según informaron fuentes de esa cartera, y coincidió con el episodio del barco en aguas argentinas: el buque, al ser llamado por radiotelefonía, incrementó su velocidad, prendió su identificador y adoptó una dirección de salida de la zona de jurisdicción nacional. Recién respondió los llamados de las autoridades argentinas al pasar la línea de las 200 millas náuticas. Tras la inspección ocular, las autoridades detectaron que no contaba con vestigios de pesca reciente.
El operativo generó la reacción de la Embajada China en Argentina, quien cuestionó la reacción gubernamental y explicó que el barco no estaba realizando pesca en el territorio nacional. “De acuerdo con la información fehaciente que la embajada china maneja, el buque pesquero de nacionalidad china no da indicios de pesca ilegal, y ahora se encuentra en aguas internacionales realizando actividades normales”, publicó la cuenta oficial de la embajada en la red X, antes Twitter.
Desde la embajada reforzaron el mensaje: “El Gobierno chino va por seguir trabajando como siempre con la comunidad internacional, con Argentina incluida, para luchar contra pesca ilegal, en fomento de la conservación científica y el uso sostenible de recursos pesqueros”.
Fuentes del sector explicaron que es habitual que barcos de bandera de otro país, que pasan por el estrecho de Magallanes con rumbo a pescar en aguas internacionales a la altura del Golfo San Jorge, crucen por el Mar Argentino. Lo inédito fue que tuviera apagado el sistema de geolocalización satelital, AIS, que permite determinar su ubicación en tiempo real.
La semana pasada, empresas radicadas en Ushuaia acusaron al barco Tai An, de la empresa Prodesur, de estar realizando pesca ilegal de merluza negra en cercanías a Tierra del Fuego. La denuncia y las demoras para que el barco regrese a puerto desataron un escándalo en la Cancillería Argentina, que terminó con la renuncia de un funcionario del área. La primera información que circuló hacía referencia a “un barco chino”, confusión generada a partir de la nominación del buque.
“Somos una empresa argentina, radicada en Tierra del Fuego y el barco es argentino”, explicó la vocera de la empresa Prodesur SA, dueña del Tai An. En la compañía aclararon que el principal accionista de la empresa es Liu Zhijiang, de ascendencia china nacionalizado argentino, y negaron que su barco haya realizado pesca ilegal merluza negra. “El buque no pescó ilegalmente, sino que hubo un exceso de captura. En ciertas zonas conviven a determinada profundidad la merluza polaca con la merluza negra. En cinco lances que lanzó el Tai An vino contaminada con merluza negra. El barco tiene capacidad de 130 toneladas en un solo lance, el barco pescó 3.400 toneladas, por lo cual lo que capturó de merluza negra representa menos del 5%. No fue pesca ilegal, sino incidental”, aseguran desde Prodesur SA.
El Gobierno resolvió aplicar una dura sanción contra la empresa Prodesur SA por haber pescado 139 toneladas de la codiciada merluza negra en la zona donde se encuentran ejemplares juveniles, sin contar con los permisos para realizar esa pesca -que tiene una cota total de 3600 toneladas, repartidas 3000 entre las firmas Argenova SA, Estremar SA y Pesantar-. La firma no podrá pescar por 45 días y se le aplicó una multa de $56 millones, que ya fue abonada, según confirmaron a este medio desde la empresa.
El kilo de merluza negra, salvo la cabeza y la cola, ronda los 24 o 25 dólares el kilo, contra 1,5 de la merluza común, según señalaron diversas fuentes a este medio.
Desde la empresa insistieron en que la actividad está reglada, controlada y fiscalizada y en que a bordo estaban los inspectores de pesca, que cada 72 horas envían informes a tierra. “No fue una acción deliberada, ni un delito como fue difundido”, explican los voceros y sostienen que los 45 días de multa sin poder salir de puerto es para la empresa una sanción muy dura, que afecta en forma directa a los 90 trabajadores que deben quedarse en tierra y pierden ingresos.
Tras la sanción, reclaman recuperar las cuotas de merluza negra que supo tener el Tai An entre 1996 y 2019. Desde Prodesur aseguran que las cuotas fueron transferidas de manera irregular a otra pesquera que tenía el buque alquilado y ahora las quieren recuperar. También piden que las autoridades revean los límites fijados para la pesca incidental. Temas pendientes que tiene el Consejo Federal para tratar.
Despidos en el Inidep
Mientras el CFP no se conforma, en el máximo organismo científico del Estado que investiga y aconseja sobre el recurso pesquero, el Inidep, el miércoles pasado notificó la no renovación de los contratos de 35 trabajadores del sector. La Asociación de Profesionales del Inidep denunció, a través de un comunicado oficial, que la no renovación de los contratos era solo el comienzo de la destrucción del sistema científico nacional.
Expresó su preocupación por la asfixia presupuestaria y financiera a la que están sometidas las instituciones científicas y académicas. Hizo un llamado al subsecretario de Pesca y Acuicultura, López Cazorla, para revertir la decisión y garantizar la continuidad de las actividades científicas en el Inidep. “Usted ya sabe que el Inidep está operando con una dotación por debajo del mínimo requerido para su funcionamiento óptimo”, afirmó. “También es consciente que el presupuesto actual del instituto impedirá la realización de muchas de las tareas científicas y las campañas de investigación que se requieren para un adecuado asesoramiento a la Administración Pesquera”, le dijeron los profesionales asociados.
.
Ambiente monitorea forestales en la Patagonia
El Gobierno nacional monitorea los incendios forestales en la Patagonia
Fecha de Publicación: 11/03/2024
Fuente: Subsecretaría de Ambiente
Provincia/Región: Patagonia
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego asiste con medios aéreos a las regionales Patagonia y Pampeana.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a cargo de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior, continúa con el apoyo y asistencia en el combate de los incendios forestales vigentes en la Patagonia, en especial a las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén y el Parque Nacional Nahuel Huapi. De esta manera, el SNMF elabora informes y alertas a las jurisdicciones con el objetivo de anticipar situaciones críticas.
Durante la última semana de febrero el servicio aportó seis medios aéreos: un avión hidrante, un avión de propósitos generales y cuatro helicópteros. Asimismo, en la primera semana de marzo, operaron dos aviones hidrantes y dos helicópteros.
Vale mencionar que el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi mantiene sectores con focos secundarios contenidos, mientras que el Parque Nacional Los Alerces y la localidad de Trevelin presentan focos controlados.
.
Investigadores alertan de más incendios en la Patagonia
Incendios en la Patagonia andina: por qué los expertos prevén cada vez más fuego
Fecha de Publicación: 20/02/2024
Fuente: Telam
Provincia/Región: Patagonia
Los especialistas aseguran que podrían multiplicarse varias veces durante los próximos años por acción del cambio climático que generó menos precipitaciones y mayor temperatura.
La frecuencia de los incendios forestales en la región andinopatagónica de Chile y Argentina, como los que afectan por estos días al Parque Nacional Los Alerces y al brazo Tristeza del Nahuel Huapi, se ha incrementado sensiblemente en las últimas décadas y podrían multiplicarse varias veces durante los próximos años por acción del cambio climático, según especialistas que se dedican a investigar el tema.
Sin embargo, existen miradas complementarias -quizás más "optimistas"- de más corto plazo, que proponen la aplicación de políticas centradas en el manejo de los bosques como recurso para aminorar la propagación de los fuegos.
Las causas
"En las últimas décadas los fuegos se están haciendo de mayor tamaño, de mayor severidad; se produce más mortalidad de árboles, es decir, el fuego es más intenso, y (los incendios) se están produciendo en forma más frecuente", advirtió en diálogo con Télam Thomas Kitzberger, biólogo especializado en Ambiente, Conservación y Sustentabilidad.
El investigador superior del Conicet señaló que "si antes teníamos incendios grandes cada 20 años, ahora estamos teniendo incendios grandes tres o cuatro veces por década, es decir que estamos notando ya ciertas tendencias a que el sistema está cambiando".
Este aumento se da mientras se registran cambios en el clima de la región: "Hay una tendencia en Patagonia Norte de una desecación, una disminución en las precipitaciones desde los últimos 40 o 50 años", junto con marcados "aumentos de la temperatura" como el que se experimenta este verano, en el que el termómetro superó los 35 grados y estableció el 24 de enero un nuevo récord de temperatura para Bariloche.
Junto a esta correlación de factores observables, destacó el especialista, "y como un trabajo de investigación más riguroso", el uso de modelos "entrenados", con información sobre incendios del pasado y proyectados a las condiciones del futuro que predicen los climatólogos, ha arrojado "resultados bastante sorprendentes" por su magnitud.
"Básicamente, lo que nos está diciendo ese modelo es que para mediados del siglo XXI, de acá a 25 o 30 años, las probabilidades de incendios se van a multiplicar por dos o por tres, y para fines del siglo XXI se van a multiplicar por seis o siete", previó.
Según Kitzberger, "hay que comprender cuál es la naturaleza del incendio, que requiere de tres condimentos: uno es la biomasa que debe haber para quemar. El segundo es que tiene que estar la condición climática para que se queme (el combustible tiene que estar seco), y el tercer condimento es que tiene que haber una fuente de ignición".
En los bosques de la Patagonia "tenemos muchísima biomasa ahora, porque hemos pasado períodos de baja cantidad de incendios", mientras que lo que muestra el modelo es que "los combustibles van a estar secos más frecuentemente".
En relación a ese tercer condimento, Kitzberger notó que otra de las consecuencias del cambio climático en la región es el aumento de las tormentas eléctricas y dijo que "cada vez tenemos más cantidad de incendios por rayos".
Sin embargo, aclaró, aún "el 95% de las igniciones son igniciones humanas, que pueden ser accidentales o también pueden ser provocadas", por lo que planteó que "nosotros como una sociedad organizada podemos modificar la ocurrencia de los incendios a través de las igniciones".
Una visión menos pesimista
Esta visión "pesimista" de los incendios de cara al largo plazo se contrarresta de alguna manera con la que plantea el especialista en monitoreo y manejo de bosque nativo Juan Gowda, investigador adjunto del Conicet y compañero de trabajo de Kitzberger en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma).
"Yo soy ingeniero forestal de base y para mí el manejo lo es todo", subrayó Gowda en un reportaje con Télam, y dijo ser "optimista en cuanto a que veo que tenemos el doble bosque que antes y que tenemos las herramientas legales para manejar estos bosques, aunque no las estamos implementando".
La Ley de Bosque Nativo, sancionada en 2007, "permitiría manejar los bosques", a diferencia de simplemente "usarlos": "Manejo es tanto conservación como restauración como extracción", aclaró.
"Si yo dijera 'quiero que estos bosques no se quemen', tengo que empezar a pensar de acá a 100 años cómo hago para bajar su combustibilidad", definió.
Si bien reconoce que la acción temprana de combate del fuego "es lo que mejor viene funcionando hasta ahora, es decir, en cuanto hay un foco ir a apagarlo", según Gowda esta labor "no está complementada por una visión a nivel de sociedad de que tenemos que manejar estos bosques para reducir el riesgo de que se quemen".
En esta línea dijo que hoy en día "no se está haciendo retiro de combustibles como medida de manejo, no hay un plan de manejo del fuego a pesar de que hay una ley de manejo de fuego que apunte a una reducción paulatina del combustible".
Los investigadores coinciden en que la problemática de los incendios es multidimensional, dado que inciden el factor climático, el biológico y el social (este último vinculado a las motivaciones que tienen las personas para prender un incendio o los comportamientos que llevan a producir incendios accidentales).
E incluso, ésta última dimensión es "multivariada", ya que se cruzan desde el aumento exponencial de turistas en zonas boscosas a intereses económicos, pobladores desaprensivos o líneas eléctricas que están en mal estado y que producen chispazos.
Por eso, responsabilizar "al culpable, al que prendió, el que puso el fósforo, es algo muy simplista", señaló Gowda, aunque sostuvo que el rol del ser humano es determinante "en distintas escalas".
En este sentido, puso como ejemplo la duplicación de la superficie boscosa que se produjo por acción del hombre en la zona de Bariloche desde principios de siglo XX, luego de las quemas de árboles que hacían los colonos para extender sus pasturas, acción que llevó a un actual incremento de biomasa o combustible.
"Imagínate si vos vivís en una cajita de fósforos, el problema principal es que vivís en una caja de fósforos", comparó: "Puede ser un pucho, una botella, cualquier otra cosa. Las condiciones están dadas para que se queme".
Por este mismo contexto, Kitzberger pone el foco en "lo que se viene ahora, que es un efecto opuesto: tenemos muchísima biomasa producto de ese aumento de la cantidad de bosques, esa biomasa está bajo cambio climático, está lista para quemarse, tenemos muchas fuentes de ignición, y eso es lo que yo pienso que puede llegar a pasar en el futuro".
.
Los pastizales patagónicos frente al cambio climático
Los pastizales patagónicos frente al cambio climático: estrategias para preservar la economía y la biodiversidad
Fecha de Publicación: 17/02/2024
Fuente: elDiarioAR
Provincia/Región: Patagonia
Especialistas y productores constatan una fuerte tendencia a la degradación y desertificación, que podría empeorar en el futuro. ¿Es posible sostener la actividad productiva y proteger los servicios ecosistémicos de estos ambientes?
Por su fisonomía, clima, flora, fauna, cultura, poblaciones, historia y recursos, Patagonia representa un rompecabezas que el tiempo replantea una y otra vez, antes de que pueda completarse. Territorio fascinante, de aproximadamente 770.000 km2, es solo una unidad en tanto concentra múltiples piezas: cada una, vector de una compleja heterogeneidad en movimiento.
Sus agitados vientos trasladan la mirada más allá de la postal. En este caso, al espacio extraandino, delimitado hacia el oeste por los bosques húmedos y al este por el Océano Atlántico, donde se encuentra la ecorregión comúnmente denominada como “pastizales patagónicos”.
Las lluvias pueden ser de 600 o 700 milímetros al año (como en el caso de los pastizales extraandinos de precordillera); o de 120 milímetros (como ocurre en la meseta central). La pluralidad de reguladores climáticos (y de la vegetación que responde a estos) es innegable. Pero, de conjunto, se impone la aridez.
Como el agua y los nutrientes disponibles no son suficientes, hay áreas semidescubiertas y despobladas. A lo largo de kilómetros de estepa abrumadora –donde también se emplazan mallines o humedales con buena calidad y cantidad de forraje–, conviven salpicados, personas, pueblos, animales salvajes y domésticos; topografías variadas; naturaleza y sociedad.
Los pastizales naturales ocupan casi 60% del territorio continental argentino y 50% de la superficie mundial. Muchos profesionales en el país se dedican a estudiarlos. Sin ir más lejos, existe una Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales y en 2011 Rosario fue sede de la novena reunión internacional de pastizales (la International Rangeland Congress).
Estos poseen una importante significancia medioambiental y económica. Por un lado, secuestran grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases propios del efecto invernadero, a la vez que mantienen a numerosas especies. Por otro lado, en Patagonia, son escenario para la producción agropecuaria extensiva, de la cual dependen diversos actores.
El cambio climático ha hecho mella sobre este paisaje. “Durante las últimas dos décadas hemos detectado cambios, por una combinación de mayores temperaturas (que contribuyen a una mayor evapotranspiración), menores precipitaciones y un pastoreo histórico intenso”, explica Gastón Oñatibia. Él es doctor en Ciencias Agropecuarias, especialista en pastizales y pastoreo. Desde hace años, integra el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
La“aridificación” –que afecta especialmente a la zona central de Patagonia– conlleva verdaderos procesos de degradación: impacta sobre la fauna nativa, el forraje, la productividad secundaria y el bienestar de las familias. En este marco, científicos, técnicos y productores persiguen prácticas favorables a la (sinérgica) continuidad de la actividad y la preservación del ecosistema. En palabras de la doctora en Biología Agustina de Virgilio se trata de buscar un “conector entre la ecología y la economía”, con eje en la sustentabilidad.
Futuro imperfecto
¿En qué escenario de cambio climático estamos y hacia dónde vamos? Los especialistas se valen de múltiples herramientas de medición para intentar dar respuesta a esta pregunta, como sensores remotos, las tradicionales planchetas topográficas y los mapas de vegetación.
Desde 2008, la red MARAS (Monitoreo Ambiental en Regiones Áridas y Semiáridas) evalúa los cambios a mediano y largo plazo de las condiciones del suelo y vegetación de los pastizales naturales en la Patagonia argentina. Actualmente, se emplazaron más de 400 monitores.
De acuerdo con Oñatibia, debido a la propia diversidad del pastizal y cómo impacta sobre cada lugar el cambio climático, se esperan distintos pronósticos a futuro. Contrario a lo que pasa en la diagonal del Noroeste de la Patagonia hasta el Sudeste –donde se profundizaría la aridificación–, “hay otras zonas en el Sudoeste y en el Noreste donde se cree que las precipitaciones aumentarían aunque también se incremente la temperatura, por lo cual crecería la abundancia de pastos”.
Lucio Biancari, doctor en Ciencias Agropecuarias y miembro de IFEVA, subraya que ya se ven cambios ecológicos y productivos, aunque son paulatinos. La manera de registrarlos es con experimentos a largo plazo.
Los estudiosos han notado que parte de la vegetación ha sido reemplazada por especies más duras y xerofíticas –es decir, adaptadas a medios secos–, al igual que un proceso de arbustización en detrimento del forraje en zonas áridas.
“Los pastos, en general, necesitan del agua en superficie. En cambio, los arbustos tienen raíces más hondas; se pueden valer del agua en profundidad y no dependen tanto de las precipitaciones en el corto plazo o de las variaciones de temperatura”, amplía Biancari.
Las consecuencias sobre el ecosistema y la producción son grandes. Más aún si se suma, como señala el especialista, el recambio de especies de pastos. Este fenómeno, menos notable a simple vista, resulta de la combinación de aridez y las altas cargas que padeció el suelo en el pasado.
Hay un gradiente de preferencias: especies que el ganado –en el caso de la estepa patagónica, ovejas y vacas– evita, lo cual puede llevarlo a la muerte. Las especies palatables (elegidas por el ganado) están perdiendo lugar frente a arbustos y pastos de mala calidad, que no sirven para el forraje.
El mal manejo de recursos, por desconocimiento, necesidad u otras razones ha llevado, además, a invasiones biológicas documentadas en Patagonia. Desde el avance de la rosa mosqueta, el bromus tectorum (conocido como “cheatgrass”) en zonas más áridas; o de hieracium pilosella en Patagonia Austral.
Pablo Cipriotti, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Agropecuarias, destaca que en los pastizales patagónicos conviven “configuraciones muy disímiles en composición, resiliencia, capacidad de afrontar un disturbio e historia”. Bajo esta lente propone leer la huella del cambio climático (cuya propia medición también depende de las técnicas, metodologías y niveles de detección).
“Es cierto que, durante las últimas cuatro o cinco campañas agrícolas hubo un ciclo seco. La zona norte de Tierra del Fuego, relativamente benévola, tuvo precipitaciones por debajo de la media, lo cual genera preocupaciones. Pero, por otro lado, la isla grande de Tierra del Fuego se inundó. En Chubut se vio una alternancia de ciclos húmedos y ciclos secos. Quizás ahora estemos atravesando un ciclo seco. No se puede saber si la mayor sequía de los últimos años se va a sostener a futuro”, sintetiza Cipriotti.
El científico remarca que los modelos muestran una tendencia a un aumento leve de la temperatura media. Respecto a las precipitaciones, distingue una mayor incertidumbre, contingente, a su vez, a las proyecciones de emisiones de los gases de efecto invernadero.
“Hay áreas de Patagonia donde los cambios son muy pequeños y otras donde son un poco más grandes. Dicho esto, no está mal que, previendo esta situación, los gestores, los decisores y los que intervienen en estos temas traten de generar tecnología para estar atentos a esta situación”, concluye.
Víctimas del cambio climático y batalladores del efecto invernadero
Los pastizales no solo proveen forraje, sino una gran cantidad de servicios ecosistémicos. El más conocido, por la urgencia del problema que ataca, es la captura de carbono, uno de los principales gases del efecto invernadero, ligado al calentamiento global y al cambio climático. Si hay degradación del ambiente, hay menos secuestro de carbono; si esto ocurre, habrá más carbono en la atmósfera.
Aquí surge un tema central: si se efectúa un buen manejo del suelo, aumenta la productividad, pero también este rol ecológico fundamental; caso contrario, ambas cuestiones se ven perjudicadas. Esta particularidad patagónica, dilucida el experto, no ocurre en todos los ecosistemas.
“Se genera una especie de círculo vicioso o feedback, en jerga científica. En otras palabras, una retroalimentación positiva, donde se dan distintos procesos en simultáneo: disponibilidad de forraje, secuestro de carbono, regulación en el ciclo del agua, control de la erosión eólica en el caso de Patagonia y aumento de fertilidad (ya que, a mayor cobertura, más nitrógeno queda retenido)”, se explaya Biancari. Las cargas de ganado son clave: tanto el exceso como la falta de animales tiene un impacto negativo en este desarrollo.
El pastoreo excesivo implica que el carbono fijado sea consumido y vuelva a entrar en el ciclo, en vez de quedar retenido en la biomasa. El cambio climático, nuevamente, muestra sus garras. Si se consolida la transición hacia sistemas más secos, probablemente la captura será menor, por la menor cobertura de pastos y arbustos.
Pero, ¿qué sucede con el impacto de la actividad ganadera sobre el efecto invernadero? “En general, esa pregunta está pensada para otro tipo de sistemas, como los feedlots y las formas de producción pampeanas. En sistemas más intensivos, los efectos negativos (como la liberación de gas metano) suelen ser más importantes que los positivos”, contesta Biancari.
El contexto de Patagonia es muy distinto a la Pampa, aunque –insiste el doctor– siempre depende de la composición del ganado, el tipo de manejo y la carga. Cuando es moderada y hay descansos para el suelo, los animales incluso pueden contribuir a la movilización de los nutrientes (como el nitrógeno y el fósforo) y aumentar la fertilidad.
Ver Nota Completa
.
Reporte de los incendios en Patagonia
Incendios en la zona norte del Parque Nacional Lanín: Cómo está la situación
Fecha de Publicación: 13/02/2024
Fuente: Noticias Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Dos focos fueron extinguidos y tres permanecían activos este domingo
El Parque Nacional Lanin informó este lunes sobre los focos que dejo la tormenta eléctrica del día 8 y 9 de febrero. Algunos ya extinguidos, otros con actividad y otros en observación.
Todos se encuentran en la zona norte del Parque Nacional Lanín donde se pronostica un ascenso de la temperatura y un viento leve del sector Este.
Los brigadistas trabajan en un terreno de alta complejidad (abundante material rodante de árboles de gran tamaño) con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración del medio aéreo.
Se informó en qué situación se encuentran los incendios y los trabajos que se realizan en cada uno:
INCENDIO CHUFQUEN – ÑORQUINCO/QUILLEN + FOCO SECUNDARIO: CIRCUNSCRIPTO
Superficie medida con Drone 2800 m2
- En el día de ayer trabajaron un total de 4 cuadrillas (2 de la Central Norte, 1 de Central Centro, 1 Central Sur)
- 20 brigadistas en el sector con herramientas manuales para realizar el cortafuegos. Se trabajo en área principal, en un foco secundario y en una descarga eléctrica cercana.
- En la jornada de hoy domingo, subirá una cuadrilla (5 brigadistas) y continuará la operación con Helicóptero para lograr extinguir el fuego.
- Opera el Helicóptero del Sistema Nacional de Manejo de Fuego realizando traslado de personal y disparos de agua.
- Se quema Araucarias, Caña colihue y achaparrado de ñire y lengas.
INCENDIO VALLE DE CHINCHILLA
Ayer un veranador comunico a personal que divisó una columna de humo sobre una ladera de exposición Oeste. A partir de hoy, este lugar se sumará a los que se deben observar.
INCENDIO HUI HUI – LAGO HUI HUI: CONTENIDO
La tarea clave lo desarrollan 1 cuadrilla con 5 brigadistas que trabajan con herramientas manuales para realizar el cortafuego.
- Dimensión: superficie aproximada 1000mts2.
- Combustible: Araucarias y caña colihue seca.
INCENDIO CABALLADA – MARGEN SUR DEL LAGO QUILLÉN
Se mantiene la guardia, ya que por la baja actividad ígnea no se divisa columna. En la jornada de hoy se realizarán sobrevuelos del binomio con drone.
***********
Incendios en el Sur: el fuego en los Alerces ya quemó 8.000 hectáreas y viajan bomberos de la Ciudad
Fecha de Publicación: 13/02/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Patagonia
Dos semanas de fuego acabaron con 8.000 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces. Las lluvias del sábado menguaron el incendio un poco. Pero los focos siguen activos. Para este domingo esperan temperaturas más bajas, más intensidad en los vientos y tormentas eléctricas. Unas 437 personas trabajan en el lugar, de las cuales 342 están específicamente asignadas al terreno como combatientes.
El intendente del Parque, Danielo Hernández Otaño, explicó que los brigadistas "continúan trabajando en básicamente las dos puntas del incendio, en el norte y en el sudeste". Agregó que "el panorama es alentador" y remarcó que "el incendio tiene menos actividad que en el día sábado".
Aseguraron que el turismo funciona normalmente, pero recomendaron a los automovilistas conducir "con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento".
Las autoridades de la provincia limitaron la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recargar agua.
Por su parte, Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Los Alerces, sostuvo que "se va a venir un viento importante" y agregó que continúan "con puntos calientes, focos activos en algunos sectores, pero bastante tranquilo".
"Ya hay varios lugares donde se está trabajando con agua y eso lleva un poco más de tranquilidad", aseveró.
Más bomberos
El sábado unos cuarenta efectivos de Bomberos de la Ciudad y de Defensa Civil viajaron a Chubut junto a trece vehículos para colaborar en el combate de los incendios. La ayuda consistió además en camionetas 4x4 y tres cuatriciclos; un camión furgón, una camioneta cargo y un camión plancha de la Guardia de Auxilio, junto a una cocina de campaña, una torre de seis luces y equipos electrógenos.
Además viajarán tres camiones de Defensa Civil y una furgoneta que servirán para el traslado del personal a las distintas zonas afectadas, y llevarán a bordo de los camiones el Puerto Médico de Avanzada y el Centro de Operaciones que permite operatividad en cualquier lugar donde se instale.
Combate al fuego
Actualmente, unas 387 personas trabajan en el operativo, a las que se sumarán hoy 18 brigadistas de los parques nacionales del Centro del país, en dos grupos: uno que proviene desde el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, con dos móviles para transporte; integrado por personal de los parques nacionales Campos del Tuyú, Pre-Delta e Islas de Santa Fe.
En tanto, el otro grupo se traslada desde el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con personal de los parques nacionales Talampaya, Traslasierra y Ansenuza.
Oferta millonaria para encontrar a los culpables
A través de la línea 134 se puede aportar información para identificar a los responsables del incendio. Se estableció una recompensa de cinco millones de pesos a través de la Resolución 54/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
De esta manera, explicaron que los beneficiarios recibirán el pago en el lugar que sea designado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, según corresponda al sitio de pertenencia de la persona. Cabe recordar que, de acuerdo a la ley 5.232 de Forestación-Incendio aplicada en la jurisdicción chubutense, el sujeto que fuera encontrado culpable de haber provocado un incendio deberá ser sancionado con una multa económica.
Según la normativa provincial, la persona que cometiera una infracción considerada “leve”, deberá abonar de 1 a 160 módulos, cuyos valores serán establecidos de acuerdo al artículo 29 del Código Fiscal de la Provincia de Chubut. Para aquellos actos calificados como “graves”, la cifra ascenderá de 161 a 400, mientras que los “muy graves” podrían variar entre 401 y 4.000 módulos.
En los días previos, el gobernador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, aseguró que habían recabado indicios importantes sobre los autores del siniestro, aunque no informó si estos habrían sido identificados. “Este puñado de miserables, delincuentes, tienen que estar presos, no los queremos en la provincia”, arremetió.
La Justicia sospecha que un fogón mal apagado, en un lugar prohibido, inició el fuego. El fiscal Rafael Vehils Ruiz, a cargo de la Fiscalía Federal de Bariloche, adelantó que encontraron algunas pistas que podrían llevar a encontrar a los culpables del incendio.
Tres focos activos en el Parque Nacional Lanin
Más de 50 brigadistas trabajaban este domingo para extinguir tres focos de incendio en el Parque Nacional Lanín (PNL) registrados en terrenos de alta complejidad de la zona norte del Parque, cuyas autoridades comunicaron a los visitantes que las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
“Hoy fueron afectados a las tareas: 50 brigadistas del PNL, tres recorredores del Pewén, un guardaparques, cuatro agentes abocados a la logística, medio aéreo y los binomios de los drones”, indicó el PNL en un comunicado emitido este mediodía, tras llevarse a cabo una reunión del Comando de Incidentes en la que fueron analizadas las acciones estratégicas para combatir los incendios.
Asimismo, resaltó que “se trabaja en un terreno de alta complejidad (abundante material rodante de árboles de gran tamaño) con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración del medio aéreo”.
El PNL detalló que 20 brigadistas se encontraban trabajando con herramientas manuales para realizar un cortafuego en el incendio de Chufquen-Ñorquinco, de una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, cuyo combustible son las araucarias, caña colihue y achaparrado de ñire y lengas.
El PNL recordó “a residentes y visitantes que permanecen cerradas las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui hasta nuevo aviso”, y solicitó “respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia”.
Parque Nacional Nahuel Huapi: controlaron el foco de incendio
El incendio que había sido iniciado por un rayo dentro del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi fue controlado, según informó la Administración de Parques Nacionales.
"Tras recibir una denuncia, por unas columnas de humo, en la zona de la Estancia Fortín Chacabuco, una propiedad privada dentro del Parque Nacional, que se encuentra a 30 kilómetros al norte de Bariloche, se controló este incendio iniciado por un rayo, por efectos de la tormenta eléctrica", señala el informe oficial.
"El ataque del foco ígneo estuvo a cargo del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional, conformándose una cuadrilla con Guardaparques y brigadistas, con la participación del mismo personal de la Estancia", amplió el parte de la APN.
El fuego, que se inició el sábado, afectó una superficie de aproximadamente 150 x 250 metros de ambiente de estepa.
.
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)