Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como minería

Se rompe impermeabilización de un dique en mina de uranio

Imagen
  Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba Fecha de Publicación : 10/09/2025 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Córdoba Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones. El Dique 3 de este complejo acumula efluentes de operaciones mineras realizadas en la década de 1980. Debido a roturas en la geomembrana perdió la impermeabilización. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informó que efectuó reparaciones, pero vecinos de la zona insisten en que las filtraciones continúan. En los últimos días, observaron máquinas y camionetas de la CNEA ingresando al predio, aunque...

Mendoza. Informe cuestiona el RIGI en proyectos

Imagen
  El RIGI bajo la lupa: un informe advierte sobre el altísimo consumo de agua de San Jorge y el fracking Fecha de Publicación : 23/08/2025 Fuente : El Editor Mendoza Provincia/Región : Mendoza El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge. El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, piedra angular de la Ley de Bases del gobierno nacional, se vendió como el salvavidas para una Argentina en crisis. Sin embargo, un riguroso análisis del Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) titulado “RIGI, ¿una vía al desarrollo o a la dependencia?” pinta un cuadro muy distinto: el de una herramienta desesperada para obtener dólares rápidos, que hipoteca la soberanía, los recursos naturales y el futuro de provincias como Mendoza, jaqueada por una emergencia hídrica histórica. El informe fue presentado este martes en la sala Talampaya del Cricyt (Conicet) de mano de sus autor...

La Barrick quiere ampliar Veladero

Imagen
  Barrick pidió un RIGI por US$ 400 millones: quiere ampliar la mina de oro Veladero Fecha de Publicación : 16/08/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : San Juan La multinacional canadiense Barrick Mining, ex Barrick Gold, presentó ante el Gobierno su pedido para entrar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), de forma de blindar un desembolso de 400 millones de dólares para la ampliación de la mina de oro y plata Veladero, en San Juan. Veladero, el principal complejo exportador de oro de la Argentina, proyecta ampliar su capacidad de producción en 1,6 millones de onzas equivalentes adicionales, con una inversión de capital cercana a los 400 millones de dólares entre 2025 y 2028. Veladero, el mayor exportador de oro La mina está ubicada en el departamento sanjuanino de Iglesia, al norte de la provincia, a entre 4.000 y 4.850 metros de altura sobre el nivel del mar. Comenzó su producción en 2005, hace 20 años, y desde entonces generó unos US$ 12.700 millones para l...

Para la minería si hay plata (o dejar de recaudar)

Imagen
  El gobierno eliminó las retenciones a la minería Fecha de Publicación : 09/08/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El Ejecutivo anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de mercaderías del sector minero y además quitó un régimen especial para la exportación de cobre. Cuáles fueron los detalles y qué objetivos se busca con estos cambios.  El Gobierno Nacional de Javier Milei anunció este jueves 7 de agosto, por medio del Boletín Oficial, la eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero, además de la quita de un régimen especial para los envíos al exterior de cobre. De esta manera, deja fijada la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) en 0% para aquellas mercaderías que se encuentran dentro de los productos que pertenecen al universo de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas. El Ejecutivo remarcó en el Decreto 563/2025 que "la presente medida ...

Audiencia en Mendoza por minería, comenzará su etapa virtual

Imagen
  Audiencia en Mendoza por minería, comenzará su etapa virtual Fecha de Publicación : 08/08/2025 Fuente : Portal Memo Provincia/Región : Mendoza Esta modalidad permitirá la participación remota de oradores y asistentes para garantizar la transparencia y pluralismo en el debate sobre el proyecto minero. La Audiencia Pública sobre el proyecto PSJ Cobre Mendocino continuará de manera presencial hasta el jueves 7 de agosto y dará inicio a su fase virtual el viernes 8, a partir de las 9 horas. Solo podrán participar quienes se hayan inscrito correctamente, accediendo a través del enlace de Zoom enviado por correo electrónico en la confirmación de inscripción. Durante esta etapa virtual, podrán intervenir como oradores quienes se anotaron para hacerlo, siguiendo el orden cronológico de inscripción publicado en la página oficial del Ministerio de Energía y Ambiente. Además, los asistentes virtuales podrán seguir las exposiciones como oyentes. Las intervenciones se extenderán durante los d...

Minería de Cobre. Arracaría el primer proyecto del país en 2027

Imagen
  Cornejo confirmó en Argentina Cobre que PSJ podría estar en marcha en 2027 Fecha de Publicación : 06/08/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Cornejo sostuvo que será el primer proyecto de cobre concreto del país. También habló de Malargüe Distrito Minero y se quejó por la baja inversión. Durante su participación en el foro Argentina Cobre, el gobernador Alfredo Cornejo envió un mensaje directo al sector minero privado: "Ya no hay excusas". Aseguró que el proyecto San Jorge podría estar en pleno funcionamiento cobre en 2027, y lamentó que aún no se haya avanzado como esperaba en otros puntos del territorio, especialmente en el distrito minero de Malargüe.  “Estamos logrando una aprobación de muchísimos permisos con una seguridad jurídica muy superior a los estándares normales”, señaló el mandatario, y recordó que esas autorizaciones fueron respaldadas por la Legislatura provincial. Sin embargo, advirtió que no todos los proyectos aprobados están siendo explorad...

Rechazan amparos sobre controversial audiencia pública

Imagen
  La Justicia ratificó la realización de la audiencia pública de PSJ Cobre Minero en Uspallata Fecha de Publicación : 31/07/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La Justicia provincial ratificó la realización de la audiencia pública del proyecto minero PJS Cobre Mendocino, que se llevará adelante el próximo sábado 2 de agosto, en las inmediaciones del yacimiento, en la alta montaña de Uspallata. La Asociación Civil Oikos Red Ambiental y el exsenador provincial Marcelo Romano presentaron acciones de amparo ambiental para que se ordene como medida cautelar la suspensión de la audiencia pública y la autoridad ambiental minera convoque otra en un “lugar de fácil acceso” como el centro urbano de Uspallata. Particularmente la ONG sostenía que se generaba “un daño irreparable a los derechos colectivos de participación ciudadana efectiva, acceso a la información pública y a un ambiente sano, consagrados en el Acuerdo de Escazú”. La jueza Cecilia Landaburu, del Tribunal de Gest...

Avanza un polo minero-nuclear en Chubut

Imagen
  YPF apuesta al uranio: avanza un polo minero-nuclear en Chubut Fecha de Publicación : 28/07/2025 Fuente : Portal Memo Provincia/Región : Chubut La petrolera YPF está dando forma a "YPF Nuclear", una nueva compañía con la que apunta a convertirse en referente de la minería de uranio en Argentina. El proyecto forma parte de la estrategia de expansión de la empresa para 2030 y se articula con el plan impulsado por Demian Reidel desde Nucleoeléctrica, que busca reforzar el papel de la energía atómica en la matriz energética nacional. El punto de partida será la provincia de Chubut, donde ya se iniciaron conversaciones entre la administración local y el Gobierno nacional para que la provincia recupere minas de uranio actualmente bajo control de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Según cálculos oficiales, la CNEA tiene bajo su órbita más de 18 proyectos en ese territorio, cubriendo unas 25.000 hectáreas, con yacimientos de alto potencial, entre ellos Cerro Solo, Los ...

Ya plantean la necesidad de explotar las 'tierras raras'

Imagen
  Las “tierras raras”, una oportunidad para el país Fecha de Publicación : 22/07/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional América, en especial Argentina, cuenta con minerales críticos que son demandados en el mundo, según expertos.  El continente americano cuenta con abundantes reservas de minerales críticos y tierras raras. El potencial fue analizado en el 3° Latam Forum, un espacio que reunió a líderes empresariales, inversionistas y funcionarios gubernamentales para debatir sobre las oportunidades estratégicas de la región en el contexto global. En el panel sobre estos recursos, fue Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, quien afirmó: “el desarrollo de las tierras raras también ofrece oportunidades en Argentina, donde hay proyectos que llegan a tener 40 años de vida, lo que brinda un potencial de rentabilidad excepcional”. “Necesitamos obras de infraestructura para ser más competitivos y esto se puede lograr a trav...

Mendoza cerca te tener la primer explotación de cobre

Imagen
  Cuál es el proyecto que podría convertirse en el primer yacimiento de cobre en explotación del país Fecha de Publicación : 12/07/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Mendoza Audiencia en Uspallata definirá el futuro del cobre en Mendoza. Un paso clave para PSJ Cobre Mendocino, con impacto nacional. El sábado 2 de agosto, a 35 km de Uspallata y al pie del cerro San Jorge, se llevará a cabo una audiencia pública clave. Aunque no vinculante, este evento sobre la evaluación del impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino podría definir el rumbo de la explotación de cobre no solo en Mendoza, sino en Argentina. La expectativa es alta, con más de 6 mil habitantes de Uspallata atentos a una oportunidad de desarrollo que complemente al turismo, la ganadería y la agricultura. La audiencia es un paso crucial para PSJ, un proyecto que podría convertirse en el primer yacimiento de cobre en explotación del país, adelantándose a gigantes como Josemaría, Los Azules, Pachó...

YPF camino al negocio nuclear

Imagen
  YPF Nuclear: la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel Fecha de Publicación : 10/07/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Las claves del Plan Nuclear Argentino El presidente de YPF, Horacio Marín, anticipó el viernes que la petrolera de mayoría estatal analiza crear una nueva subsidiaria, “YPF Nuclear”, para ingresar en los próximos años al negocio de la minería de uranio. Los planes de la compañía en ese sentido tienen que ver con la agenda pensada para después de 2030, una vez que estén en marcha los desarrollos del petróleo y gas de Vaca Muerta, y estarán vinculadas al Plan Nuclear Argentino que encabeza Demian Reidel. En distintas presentaciones públicas recientes, Marín detalló la visión estraté...

Mendoza. Harán una Audiencia en el medio de una montaña

Imagen
  San Jorge: el Gobierno negó que haya temor a un rechazo masivo y defendió la audiencia en medio de la montaña Fecha de Publicación : 01/07/2025 Fuente : Portal ElEditorMendoza Provincia/Región : Mendoza La audiencia pública por San Jorge se hará el 2 de agosto en el medio de la montaña en pleno invierno. Vecinos y Asambleístas reclaman cambio de lugar. El director de Minería, Jerónimo Shantal, justificó la decisión de realizar la audiencia pública por San Jorge en el medio de la montaña de Uspallata en pleno invierno. En ese sentido, dijo que el Ejecutivo ya hizo talleres con la posibilidad de preguntas y respuestas y que el Gobierno pretende "dar una idea del lugar donde va a estar la mina". La audiencia es una de las instancias que cumplir para habilitar la discusión legislativa de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), una instancia que el oficialismo espera cerrar antes de fin de año. Shantal negó que Alfredo Cornejo busque evitar la masividad de una audiencia como la ...

Modificarán la ley de Glaciares a favor del extractivismo

Imagen
  Decreto presidencial modificará la ley de Glaciares para ampliar las áreas de explotación Fecha de Publicación : 10/06/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El decreto tiene como fin instalar industrias mineras o hidrocarburíferas en las actuales zonas protegidas.  A través de un decreto, el Gobierno modificará la ley de Glaciares para ampliar las áreas habilitadas de explotación. La norma 26.639 fija las regulaciones para habilitar la actividad económica en la zona periglaciar. La decisión se fundamenta en brindar “seguridad jurídica a los proyectos de inversión” que se instalen en estos territorios. El decreto busca la reducción de zonas protegidas para la instalación de industrias mineras e hidrocarburíferas, de la liberación de productos químicos o residuos y de la construcción de infraestructura no relacionada a la investigación científica. Según confirmó TN, apunta también a darle atribuciones a las provincias sobre los espacios donde pueden generar industri...

Chubut. En busca de consenso social para la minería de uranio

Imagen
  Chubut: Ignacio Torres quiere que YPF lo ayude a lograr consenso social para la minería de uranio Fecha de Publicación : 10/06/2025 Fuente : Portal LetraP Provincia/Región : Chubut El gobernador acelera y le disputa a la Nación la propiedad de yacimientos, pero choca con una fuerte resistencia ambiental. El plan de Horacio Marín. En busca de recursos genuinos, el gobernador de Chubut lanzó el regreso de la minería de uranio en la provincia. Para lograr la compleja “licencia social” que habilite la explotación de los yacimientos en la meseta, Ignacio Torres aceita los engranajes de su relación con la administración nacional, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la petrolera YPF. “Tenemos recursos uraníferos en un momento único en que la revolución tecnológica mundial generó una demanda exponencial de la industria electrointensiva; tenemos el compromiso de ser una provincia seria para no tropezar otra vez con la misma piedra”, dijo Torres durante la cumbre Energía Chubu...

Aprueban protecto de litio por el RIGI en Salta

Imagen
  Minería de litio, al RIGI Fecha de Publicación : 07/06/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El Gobierno nacional aprobó un proyecto minero para la explotación de litio en la provincia de Salta con una inversión de 2.744 millones de dólares bajo la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto es titularidad de la empresa Rincón Mining, está localizado en el Salar de Rincón, departamento Los Andes, en la provincia de Salta, y abarca una extensión de 84.687 hectáreas. La minería de litio ya venía creciendo, sin la iniciativa del RIGI, y Salta es una de las provincias que mayor cantidad de inversiones tiene debido a su alta concentración del mineral, y por detrás se ubican Catamarca y San Juan. El "Proyecto Rincón" tiene como objetivo principal la producción de 53.000 toneladas por año de carbonato de litio grado batería, utilizando tecnología de extracción directa. A diferencia del método tradicional, que requiere grandes piscina...

CNEA quiere reactivar la minería de uranio el año próximo

Imagen
  Plan Nuclear: la CNEA quiere reactivar la minería de uranio el año próximo y comenzar a enriquecerlo Fecha de Publicación : 04/06/2025 Fuente : Portal EconoJornal Provincia/Región : Nacional «Conocemos bastante bien en dónde hay uranio. Hay varios proyectos, uno podría ser la reactivación de Sierra Pintada, otro empezar con la factibilidad de Cerro Solo», sostuvo el presidente de la CNEA Germán Guido Lavalle. A su vez, el presidente de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, enfatizó que en el centro del nuevo Plan Nuclear Argentino está el proyecto ACR-300, al que definió como una especie de «CAREM 2.0». La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) espera firmar acuerdos con empresas mineras antes de que finalice el 2026 para reactivar la minería de uranio en el país. Otro objetivo es sentar las bases para volver a enriquecer uranio, según lo manifestado este viernes por el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, en un mensaje institucional por el Día Nacional de la Energía Atómi...

Apareció el primer RIGI para minería

Imagen
  Se aprobó el primer RIGI para minería y prevén que las exportaciones del sector se cuadrupliquen para 2035 Fecha de Publicación : 23/05/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional - Salta Lo anunció el secretario coordinador de Energía de Luis Caputo. Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. El Gobierno aprobó el cuarto proyecto en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la primera iniciativa en minería y es por el emprendimiento Rincón, de la gigante Rio Tinto, ubicado en Salta, para la producción de litio. La novedad fue anunciada por Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, durante su participación en ArMinera 2025, la mayor conferencia minera del mundo que se realiza en la Argentina. “Ya se aprobó el primer proyecto minero para Rincón Litio, de Rio Tinto. Además, contamos con tres proyectos ...

Mendoza. Termina la audiencia por Malargüe Minero 2

Imagen
  Con más de 150 expositores finalizó la audiencia de impacto ambiental de Malargüe Distrito Minero Fecha de Publicación : 14/05/2025 Fuente : Portal MDZ Provincia/Región : Mendoza Concluyó la audiencia que había iniciado este sábado y se terminó completando el domingo ante la gran demanda de oradores. Este domingo finalizó la audiencia pública de evaluación de impacto ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO) luego de que en la jornada de este sábado, debido a la alta demanda de expositores, tuvo que pasar a un cuarto intermedio hasta hoy para que se completen los turnos. El encuentro contó con más de 150 oradores y cientos de ciudadanos que siguieron las discusiones de manera presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus y de forma virtual por Zoom y por streaming en YouTube. Así se elevó la participación por encima de 600 ciudadanos entre ambas jornadas. Durante las jornadas estuvieron presentes Nuria Ojeda, subsecretaria de Ambiente; Leonardo...

Impulso a la minería de uranio

Imagen
  Uno por uno, los proyectos de uranio: ¿Se viene otro boom en la Patagonia? Fecha de Publicación : 14/05/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional - Patagonia Argentina aceleró su carrera por el uranio. Con reservas comparadas a las de Kazajistán, la Patagonia (y Chubut, en particular) recobran mayor importancia. ¿Cuáles son los proyectos y qué etapa están? El uranio, junto al cobre y el litio, es un mineral clave con una rica historia en Argentina. Entre 1952 y 1997, se extrajeron y procesaron unas 2.600 toneladas de uranio (tU), pero la producción se detuvo debido a los bajos precios internacionales. Hoy, el auge de la inteligencia artificial, el resurgimiento de la energía nuclear y los cambios geopolíticos están escribiendo un nuevo capítulo para este recurso en el país. En diciembre de 2024, el presidente Javier Milei presentó el Plan Nuclear Argentino, que incluye la construcción de un reactor modular pequeño (SMR) en la Central Nuclear Atucha y, en una ...