Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Capital Federal

Gran golpe al tráfico de especies en Villa Urquiza

Imagen
  Villa Urquiza. Allanaron una casa con más de 200 prendas de piel de animales exóticos y amenazados Fecha de Publicación : 29/09/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital Federal Había productos confeccionados con partes de yaguaretés, ocelotes, boas, yacarés y de especies asiáticas Hace apenas un día se encontraron en un PH de Villa Urquiza pieles, cinturones, tapados y carteras elaborados con partes de 227 animales, muchos de ellos protegidos, en peligro de extinción o cuyo tráfico es ilegal en gran parte del mundo. Entre las fotografías se muestran carteras que portan la cabeza de un yacaré o abrigos hechos de piel de yaguareté. La lista incluye además, ocelotes, nutrias, visones, serpientes y aves exóticas que permanecían en la terraza del edificio allanado. Según los cálculos del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), el valor asciende a 600.000 dólares. El hallazgo ocurrió el miércoles a la mañana, tras meses de investigación de l...

El asbesto en subtes vuelve a reflotar conflictos

Imagen
  "Riesgo de contaminación" por asbesto en coches de la Línea B  Fecha de Publicación: 22/09/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA Se declararon en "estado de emergencia" con posibles medidas de fuerza. La empresa reconoce los trabajos, aunque sostienen que se hicieron con "todas las precauciones". Trabajadores de la Línea B del subte porteño denunciaron este viernes que la concesionaria Emova realizó trabajos mecánicos y modificaciones en diversas formaciones de la línea "contaminadas con asbesto sin respetar las normas de contención". Advirtieron que los trabajos profundizan el "riesgo de contaminación" de trabajadores y pasajeros, por lo que se declararon en "estado de emergencia" con posibles medidas de fuerza en estos días. Desde Emova reconocieron los trabajos, aunque sostienen que se hicieron con "todas las precauciones correspondientes". Tras la denuncia de los trabajadores, la empresa comunicó que ...

Vendía prendas de piel de animales en extinción

Imagen
  Detuvieron a un hombre que vendía prendas de piel de animales en extinción en redes sociales Fecha de Publicación : 01/09/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA El imputado tiene 85 años; operaba en un local del barrio porteño de Villa Crespo, que fue clausurado tras el hallazgo de prendas valuadas en más de $335 millones  Un hombre de 85 años fue detenido en las últimas horas por promocionar y vender prendas confeccionadas con pieles de animales en extinción —como ñandúes, yaguaretés y zorros— en redes sociales. Los atuendos están valuados en más de $335 millones. Según indicaron desde el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad a LA NACION, la causa se originó a partir de una denuncia en el marco de tareas contra la comercialización de fauna silvestre. Tras una investigación, se determinó que en un local del barrio porteño de Villa Crespo el acusado comercializaba indumentaria sin estar debidamente registrado. También se detectaron videos publicados en redes sociale...

Diseñan mapa de conflictos socioambientales en CABA

Imagen
  Un mapa interactivo de conflictos socioambientales de la Ciudad Fecha de Publicación : 21/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA Un mapa interactivo y participativo muestra más de cien "conflictos socioambientales" en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Elaborado por organizaciones y asambleas vecinales que vienen protagonizando esos conflictos, el mapa se divide en problemas de vivienda, acceso a los servicios públicos, ambiente, patrimonio y rechazos al Código Urbanístico (CUR). Permite ver, además, el detalle de las situaciones denunciadas caso por caso. Algunos son más conocidos y lograron colarse alguna vez en la agenda mediática: el caso de Costa Salguero, del barrio de torres de lujo de IRSA en Costanera Sur o las masivas concesiones dentro del Parque Sarmiento. Otros son generalizados o hasta estructurales: el rechazo al avance inmobiliario en los barrios residenciales producido por el CUR o los vaivenes en las políticas de urbanización en los dis...

Fuerte evento climático en el Conurbano

Imagen
  Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado Fecha de Publicación : 19/05/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : CABA - Buenos Aires Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que van de Escobar a Exaltación de la Cruz y Salto, ante la caída de unos 400 milímetros, más de la mitad de lo que llueve en todo un año. La catástrofe y la solidaridad. Los eventos adversos se multiplican pero las soluciones estructurales escasean, en un país gobernador por una fuerza que descree del cambio climático y la obra pública. De nuevo una inundación, de nuevo récord de lluvias. Antes fue Bahía Blanca, Santa Fe, Salta. Ahora es el norte de la Provincia de Buenos Aires, desde el conurbano hasta Salto. Son postales de dramas familiares y comerciales que también se vuelven advertencias, hasta ahora desoídas: el cambio climático dejó hace rato de ser ficción. Es una realidad con efectos concretos, que dema...

Pastizales en el AMBA y la necesidad de protección

Imagen
  Biodiversidad en peligro: un estudio sobre pastizales en el AMBA muestra los desafíos para protegerla Fecha de Publicación : 23/04/2025 Fuente : Portal InfoCampo Provincia/Región : CABA - Buenos Aires Los pastizales urbanos permiten conservar la flora y la fauna, y conectar a la gente con la naturaleza. Sin embargo, estas "islas de biodiversidad" que estudió la FAUBA enfrentan amenazas como las especies invasoras y la falta de gestión adecuada. Los pastizales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son espacios de recreación y educación ambiental, y albergan una rica biodiversidad, lo que incluye especies vegetales nativas del ecosistema pampeano original. Pero, insertas en la gran urbe, afrontan problemas como la fragmentación y la invasión de especies exóticas. En ese sentido, un estudio académico elaboado por inverstigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) analizó cinco áreas verdes de la región y encontró que la presencia de e...

CABA, una de las ciudades más ruidosas de AL

Imagen
  Contaminación sonora: por qué es una amenaza para la salud y la convivencia urbana Fecha de Publicación : 21/04/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA El columnista de Infobae en Vivo Emmanuel Ferrario detalló cómo el ruido constante en las ciudades pone en riesgo la salud mental y física de los habitantes y destacó que Buenos Aires es una de las ciudades más ruidosas de América Latina Emmanuel Ferrario, docente universitario de economía del comportamiento y legislador de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a uno de los problemas más comunes en las grandes ciudades: la contaminación sonora. En diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, detalló los efectos que tiene el ruido en la salud, la productividad y la calidad de vida de los habitantes urbanos. Durante la conversación, Ferrario resaltó cómo el ruido, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, se ...

El riesgo climático del AMBA

Imagen
  Cambio climático y zonas inundables: qué distritos del AMBA están en riesgo Fecha de Publicación : 15/03/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Capital Federal - Buenos Aires Diversos informes nacionales y mundiales alertan sobre cómo la suba de la temperatura global puede incrementar el nivel del mar, provocar más precipitaciones y generar graves inundaciones, como sucedió en Bahía Blanca. Cómo debemos actuar, según una experta consultada por Infobae Cada vez más son los informes, papers científicos y estudios privados y gubernamentales que advierten las severas consecuencias del aumento de la temperatura global y la repetición continua y cada vez más violenta de eventos climáticos severos que impactan en distintos países. En esta línea, un estudio publicado recientemente en la revista Earth’s Future encontró que, además de los impactos relacionados con lluvias intensas, el aumento del nivel del mar podría provocar un ascenso de las aguas subterráneas, reduciendo la capacidad ...

Alerta en el AMBA por cianobacterias en el Río de la Plata

Imagen
  Alerta en el AMBA por cianobacterias en playas del sur del Río de la Plata debido a la ola de calor Fecha de Publicación : 20/01/2025 Fuente : Portal NuestrasVoces Provincia/Región : Buenos Aires - CABA En medio de un intenso calor que afecta gran parte del AMBA, bajo alerta naranja, se ha confirmado la presencia de cianobacterias en las playas del sur del Río de la Plata, lo que ha llevado a emitir una advertencia de salud para el público. La alerta ha sido clasificada en nivel amarillo, lo que sugiere que aunque las concentraciones de estas bacterias no son elevadas y sus efectos en la salud son menores, se debe actuar con cautela, especialmente en embarazadas, niños y personas con condiciones preexistentes. Riesgos Asociados a las Cianobacterias El peligro de las cianobacterias tóxicas en las aguas de Buenos Aires De acuerdo a la información publicada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, varias playas...

Hackatón Energético en la Ciudad de Buenos Aires

Imagen
  Hackatón Energético 2024: buscan las mejores ideas para luchar contra el cambio climático en la Ciudad de Buenos Aires Fecha de Publicación : 08/10/2024 Fuente : Portal MeteoRed Provincia/Región : CABA El Hackatón Energético es un desafío competitivo, que busca encontrar ideas innovadoras para resolver problemas reales que tiene la Ciudad de Buenos Aires en el camino de la transición energética, en la lucha contra el cambio climático. ¿Cómo podés participar? Dado el contexto de cambio climático global, que requiere de esfuerzos mancomunados de todos los sectores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), especialmente en temas relacionados con la energía, se necesitan cambios tecnológicos, económicos y socio-culturales que apoyen la transición energética de las ciudades. Buscan detectar y apoyar ideas innovadoras y disruptivas, que contribuyan a cambiar el paradigma energético de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Hackatón Energético 2024 es un evento único,...

En allanamiento incautan 40 toneladas de astas de ciervos

Imagen
  Incautan 40 toneladas de astas de ciervos en la Ciudad, en un golpe récord al tráfico ilegal Fecha de Publicación : 21/09/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Ciudad de Buenos Aires Un depósito clandestino, escondido entre las calles de la Ciudad de Buenos Aires, fue el escenario de uno de los mayores operativos de incautación de productos de fauna silvestre de la historia. La cifra es impactante: 40 toneladas de astas de ciervo fueron encontradas en su interior, un botín que evidencia la magnitud del tráfico ilegal que afecta a la fauna argentina. Todo comenzó cuando, a plena luz del día, la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana María Vidal de Lamas, en conjunto con la Policía Federal Argentina, irrumpió en el depósito ubicado sobre avenida Rabanal al 3000, en el barrio de Villa Soldati, tras la orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 12, que es subrogado por el juez federal Ariel Lijo. El allanamiento...

Desarticulan red de venta ilegal de fauna marina en CABA

Imagen
  Cayó una red de venta ilegal de fauna marina en CABA Fecha de Publicación : 10/09/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : Capital Federal Cinco locales fueron clausurados en la Ciudad de Buenos Aires por dedicarse a la cría y comercialización ilegal de especies marinas. Las inspecciones a cargo del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), revelaron la existencia de más de mil corales, cuyo valor en el mercado negro asciende a $400 millones. Los responsables enfrentan cargos por infringir la Ley de fauna silvestre y operar sin habilitación. El caso surgió a partir de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), que descubrió que los locales simulaban ser acuarios legítimos, cuando en realidad operaban fuera del marco legal. Las especies secuestradas, protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CIT...

CABA, lluvias torrenciales y futuro climático

Imagen
  Cambio climático en la Ciudad: el dato que aumentó en 20 años y los barrios donde harán obras clave para evitar inundaciones Fecha de Publicación : 19/06/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : CABA El grito "no se inunda más, carajo", en plena campaña presidencial de Mauricio Macri, terminó siendo cierto en forma parcial. Durante su gestión como jefe de Gobierno se hicieron obras, como los aliviadores de los arroyos Maldonado y Vega, que resolvieron problemas históricos. Pero la naturaleza y el cambio climático siguen haciendo de las suyas, por lo que los trabajos y los planes para evitar anegamientos no pueden detenerse. En el último temporal fuerte, a principios de febrero, hubo barrios, sobre todo en la zona sur, que recibieron 80 milímetros de agua en menos de media hora. Un fenómeno inusual y pocas veces visto, según los especialistas. El dato duro dice que en la Ciudad, en promedio, llueve un 11 por ciento más que hace 20 años. Y que episodios como el de febrero, o c...

El AMBA podría inundarse como Porto Alegre

Imagen
  ¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre? Fecha de Publicación : 17/05/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : AMBA A nivel global, el Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en un ranking de 20 centros urbanos con riesgo de sufrir inundaciones por el calentamiento global. Nueva York, Tokio y Calcuta también integran la lista. Qué informaron a Infobae los científicos que hicieron proyecciones Cada día, el planeta Tierra muestra señales sobre las enormes transformaciones que está sufriendo debido al cambio climático. Entre otros efectos, las alteraciones de los patrones meteorológicos amenazan la producción de alimentos, y el aumento del nivel del mar incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas. La dramática inundación que sufrió el estado de Río Grande do Sul, al sureste de Brasil, con 149 muertes, reactivó el debate sobre cómo impactarán los posibles efectos del calentamiento global y sus consecuencias sobre las vidas de los seres human...

CABA forma un gabinete de cambio climático

Imagen
  La Ciudad de Buenos Aires conformó un gabinete de cambio climático Fecha de Publicación : 23/04/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Capital Federal Tras la epidemia de dengue, la suba de las temperaturas y el incremento de eventos extremos, se trabajará el tema transversalmente entre los ministerios Los impactos del calentamiento global golpean, cada vez, con mayor frecuencia a la ciudad de Buenos Aires. Los datos y estadísticas que manejan en el gobierno porteño lo muestran claramente. Es por eso que se conformó un gabinete de cambio climático en el seno de la administración local. “La constitución del gabinete está impulsada por la urgencia climática, la extrema relevancia y la necesidad de articulación transversal que tiene esta temática y responde, a su vez, al mandato de la ley local de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, indicó el gobierno porteño mediante un comunicado. El cuerpo, que se reunirá periódicamente –algunos ministerios serán convocados mensualmen...