Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humedales

Polémico emprendimiento inmobiliario en zona de humedales

Imagen
  Bosque nativo en Hudson : denuncian avance de un nuevo emprendimiento inmobiliario sobre 170 hectáreas Fecha de Publicación : 06/11/2025 Fuente : Diario 5Días Provincia/Región : Buenos Aires Organizaciones y vecinos de la zona de Hudson alertan sobre el avance de las topadoras en un área de 170 hectáreas de humedales , bosque nativo y selva en galería , recientemente adquiridas por la desarrolladora Puerto Nizuc , lindera al country existente. Las máquinas ya comenzaron a trabajar sobre el pastizal, arrasando con añosos ejemplares de Coronillo (Scutia buxifolia), que albergaban núcleos de Mariposas Bandera Argentina y muchas otras especies nativas que hoy están siendo desplazadas. Según denuncian, el proyecto contempla continuar el desmonte hasta el río, eliminando por completo un sector de selva marginal de altísimo valor ambiental. “Estamos siendo testigos de un ecocidio. Se está destruyendo uno de los últimos relictos de selva marginal más austral”, expresaron desde las org...

Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas

Imagen
  El ecocidio continúa de una manera silenciosa Fecha de Publicación : 01/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino Un informe de la UNR alerta sobre el aumento de las quemas en los últimos tres meses y la falta de responsables. Hubo audiencia pública por el tema en el Concejo. Desde principio de año ya se quemaron más de 30 mil hectáreas en la zona del humedal del Delta del Paraná. El dato se desprende de un informe realizado por el Centro de Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde se señala la existencia de condiciones climáticas como alta humedad y un nivel del río superior a años anteriores, que suponen “una barrera para la dispersión de los incendios”. Sin embargo, advierten sobre un aumento en los focos de incendio durante el último trimestre que da cuenta de una vinculación con la actividad humana. “Aún no pudimos resolver, a lo largo de los últimos cinco años, quien enciende el fuego”, cuestionó Matías De Bueno, secret...

Santa Fe reglamenta su ley de humedales

Imagen
  Reglamentan una ley provincial clave para conservar los humedales santafesinos Fecha de Publicación : 13/06/2025 Fuente : Portal Rosario3 Provincia/Región : Santa Fe Incluye un plan de monitoreo sobre el estado de sus ecosistemas y, bajo esta norma, desde ahora, todos los proyectos susceptibles de afectar el ambiente deberán presentar un estudio Este martes se conoció que fue aprobada la reglamentación de la ley N.º 13.932, una norma clave para la preservación, conservación y uso responsable de los humedales santafesinos que estaba en carpeta hace cinco años. La provincia de Santa Fe cuenta con tres humedales reconocidos internacionalmente por la Convención de Ramsar: Jaaukanigás, Laguna Melincué y el Delta e Islas del Paraná. La reglamentación elaborada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y aprobada por el Gobierno de Santa Fe, pone en marcha herramientas concretas para una mejor protección y gestión de los humedales propiedad de la bota santafesina. Bajo esta norm...

El agronegocio quiere 1,7 millones de hectáreas de humedales

Imagen
  Secar el humedal Fecha de Publicación : 20/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino En los últimos días se conoció la información de que el gobierno nacional cedió tres fracciones de tierra a la vera del corredor vial que une Rosario con Victoria (ruta nacional 174). El convenio firmado entre Vialidad Nacional y entidades agropecuarias definió otorgar dos parcelas para la Sociedad Rural de Victoria y una para la Comunidad Islera Asociación Civil a los efectos del montaje de un sistema de mangas y corrales para el embarque y desembarque de hacienda en pie en la zona de islas. Hasta ahora, el municipio de Victoria, centralizaba estas operaciones y cobraba un canon por dicha tarea. A partir de esta resolución, serán los propios privados los encargados de realizar esta logística de ingreso / egreso, gestión en la que fue clave el papel del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, que jugó activamente en favor de estos sectores de fuerte peso en el negocio ga...

Quinto Foro Nacional de Humedales

Imagen
  Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales, una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales Fecha de Publicación : 13/05/2025 Fuente : Gobierno de Santa Fe Provincia/Región : Nacional - Santa Fe Organizado por el Gobierno de la Provincia, será un espacio de intercambio de experiencias y políticas públicas orientadas a la preservación y uso sostenible de estos ecosistemas. Se concretará el 22 y 23 de mayo en Villa Ocampo. Inscripciones abiertas. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe desarrollará en Villa Ocampo el 5° Foro Nacional de Humedales. Se llevará a cabo los  próximos 22 y 23 de mayo con el objetivo de ser un espacio de intercambio de experiencias y políticas públicas orientadas a la preservación y uso sostenible de estos ecosistemas. Durante dos jornadas, referentes técnicos, científicos y científicas, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios y funcionarias de diversas provincias compartirán herramientas, diagnósticos y casos de gestión...

Nuevo sitio Ramsar en Tierra del Fuego

Imagen
  Península Mitre es declarada "Sitio Ramsar" y se suma a la lista de humedales de importancia internacional Fecha de Publicación : 06/02/2025 Fuente : Portal MinutoFueguino Provincia/Región : Tierra del Fuego En el marco del Día Internacional de los Humedales, celebrado el 2 de febrero, Península Mitre ha sido designada como “Sitio Ramsar”, integrándose así al listado de humedales de importancia internacional. Con esta inclusión, Argentina suma su 24° sitio reconocido bajo esta categoría a nivel global. La subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelén Boryka, explicó que la iniciativa surgió a partir de una solicitud presentada por el Gobierno de Tierra del Fuego en abril del año pasado. Esta petición fue elevada a la Convención Ramsar, organismo internacional con sede en Suiza encargado de la protección de humedales, que finalmente otorgó la designación.  La postulación responde a la necesidad de resguardar un ecosistema clave den...

Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna

Imagen
  La bajante del río Paraná atrae a pescadores y turistas irresponsables que afectan la fauna del lugar Fecha de Publicación : 20/11/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Litoral Argentino Debido al escaso caudal quedan al descubierto grandes bancos de arena que dejan en estado de vulnerabilidad a los animales que viven allí. Ante la falta de medidas de preservación y control, se hacen fiestas que perjudican a los animales. La bajante del Río Paraná se profundizó en los últimos años. Hay una tendencia que pone en vulnerabilidad a los peces y deja al descubierto varios bancos de arena que hoy se los utilizan de manera negligente, ensuciándolo. La falta de caudal del Río Paraná ha dejado expuestos varios bancos de arena a lo largo de los territorios de Corrientes y Chaco. Estamos viviendo un escenario largo que se enmarca en un ciclo de aguas bajas, dejando innumerables espacios que muchas personas están utilizando de forma inadecuada, a tal punto que todos los fines de semana son los ...

Aumentan los plásticos y microplásticos en el río Paraná

Imagen
  Un cuadro muy preocupante en el río Paraná Fecha de Publicación : 26/09/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino Hace años los trabajos habían hallado más de 18.500 microplásticos por metro cuadrado de arena costera a la altura de Rosario. La situación no mejoró y se equipara a otras en el mundo. La contaminación plástica se ha convertido en uno de los problemas ambientales más alarmantes de los últimos años. La creciente cantidad de desechos generados por el estilo de vida actual nos obliga a reconsiderar nuestras prácticas y buscar soluciones sostenibles. Clara Mitchell, docente de la Universidad Nacional de Rosario y especialista en Ambiente y Desarrollo Sostenible, detalló las consecuencias de este tipo de contaminación. “La principal causa u origen de la contaminación plástica, y por lo tanto de los impactos que esto tiene en la biodiversidad, que son muchos e importantes, es el modelo de producción y consumo que tenemos. Producimos materiales súper durab...

Advierten por el plomo de la caza de aves en Santa Fe

Imagen
  Advierten sobre la contaminación de los humedales con plomo por la caza de aves en Santa Fe: "Te prometen 500 tiros por excursión" Fecha de Publicación : 13/08/2024 Fuente : Aire de Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe Gabriel Bonomi, exintegrante de Ceydas, explicó que los extranjeros que van de caza a la zona de San Javier utilizan sus escopetas a discreción y el plomo contamina la zona. Tras las repercusiones por la denuncia contra cazadores de Estados Unidos que mataron decenas de animales autóctonos y protegidos por la ley argentina en la zona de San Javier, el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) ahora puso el foco en la contaminación de los humedales con el plomo de las municiones que utilizan para disparar. "La caza tiene un impacto muy grande en el ambiente. Y no solo afecta a la biodiversidad de Santa Fe, sino que los efectos del plomo son gravísimos", alertó Gabriel Bonomi, exintegrante de Ceydas, en diálogo con el programa ...

Misiones cerca de tener su primer sitio Ramsar

Imagen
  Humedales: Misiones está más cerca de tener su primer sitio Ramsar Fecha de Publicación : 28/05/2024 Fuente : Portal economis.com.ar Provincia/Región : Misiones Misiones está dando pasos decididos para fortalecer su política ambiental que ya es señera. Una nueva reserva binacional de unas tres millones de hectáreas, compartida con Brasil es un objetivo de corto plazo. La costa del río Uruguay, donde se conserva la reserva de Yabotí, hasta el norte, tiene del otro lado de la frontera el parque estadual do Turbo y montes en buen estado de conservación. El verde de la selva es un atractivo ineludible y una marca registrada de la provincia. Pero para que haya verde también debe haber agua y Misiones tiene mucha, subterránea, en el Acuífero Guaraní y en la superficie, con cientos de arroyos y varios ríos que la rodean. Incluso protegida por leyes, aunque no toda en igual grado de cuidado. Ahora el agua también tendrá su reserva, como una de las puntas de lanza del cuidado de la biodiv...

Santa Fe: alerta por estado de lagunas ante la crisis climática

Imagen
  Cambio climático: la situación de las lagunas del sur santafesino pone en riesgo la diversidad de ecosistemas Fecha de Publicación : 16/02/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Las escasas precipitaciones y las altas temperaturas son algunos de los factores por los que los paisajes del sur de santa Fe y sus alrededores fueron cambiando. Las lagunas como Melincué y La Picasa y el Chañar, en Teodelina, se ven notoriamente reducidas, afectando profundamente los ecosistemas de estos lugares. Las lagunas del sur santafesino y del norte bonaerense enfrentan una crisis sin precedentes. Melincué, La Picasa y laguna “El Chañar” (Teodelina), así como la laguna de “Gómez”, en Junín, sufren las consecuencias de una prolongada sequía que ha transformado radicalmente sus paisajes y amenaza gravemente su biodiversidad. Trágica evolución de la laguna de Melincué En el caso de Melincué, el humedal declarado sitio Ramsar por su gran diversidad de especies, atraviesa una drástica dis...

Los Humedales en su día, con peligros reales y latentes

Imagen
  Humedales, los grandes "aliados" en la lucha contra el cambio climático Fecha de Publicación : 03/02/2024 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional En el marco de su Día Mundial, que se conmemora cada 2 de febrero, Télam dialogó con especialistas sobre la importancia de la existencia de estos ecosistemas, que alojan "casi la mitad de la biodiversidad del planeta", y su conservación a nivel mundial. Los humedales son "grandes aliados en la lucha contra el cambio climático" y alojan "casi la mitad de la biodiversidad del planeta", mientras que en Argentina se estima que un 21,5% de su territorio está cubierto por ellos, señalaron especialistas en el Día Mundial de los Humedales. Estas zonas de tierra inundadas, ya sea de forma temporal o permanente, son ecosistemas en donde el agua es su elemento central y define sus características físicas, vegetales, animales y cómo estos se relacionan entre sí. En ese sentido, la Convención Ramsar sobre los H...

La UNL estudiará la incidencia del fuego en los humedales

Imagen
  Estudian la incidencia del fuego en los humedales del río Paraná Fecha de Publicación : 24/01/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Argentino El objetivo de la investigación es contribuir a la preservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos de los humedales. La iniciativa es desarrollada especialistas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral junto a otras instituciones académicas, científico-técnicas y organismos gubernamentales. En los últimos años, los incendios a nivel mundial y en la Argentina han aumentado en cantidad e intensidad. En el país, se han extendido a ecosistemas de humedales, comprometiendo su biodiversidad y servicios ecosistémicos. Además, los humedales asociados a la dinámica del río Paraná atravesaron una situación hidrológica crítica sin precedentes en los últimos 50 años. Niveles de agua muy bajos en todo el sistema de cauces, gran cantidad de ambientes acuáticos secos y material...