Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Córdoba

Los Gigantes, una herida radiactiva sin cerrar

Imagen
  La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : El País (España) Provincia/Región : Córdoba Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica  Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una antigua mina de uranio abandonada permanecen a cielo abierto en las Sierras Grandes de Córdoba . El predio sin remediación es uno de los pasivos ambientales más graves de la historia de la provincia argentina y un ícono de la desidia de la industria nuclear en el país. Se trata del yacimiento Schlagintweit , ubicado en los macizos serranos de Los Gigantes , cercano a una reserva natural hídrica, donde funcionó entre 1982 y 1989 una planta de concentración de uranio del Complejo Minero Fabril Los Gigantes. En siete años, se extrajeron de allí 207 toneladas de uranio y, tras e...

Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga con fuego

Imagen
  El ajuste nacional entrega la Quebrada del Condorito al fuego Fecha de Publicación : 18/10/2025 Fuente : Portal LaTinta Provincia/Región : Nacional - Córdoba El incendio forestal más grave del año en Córdoba arrasa con 5.000 hectáreas del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el fuego revela el abandono estatal a nivel nacional. Con apenas ocho brigadistas asignados, sueldos por debajo de la canasta básica y contratos trimestrales, el gobierno de Javier Milei expone al personal, al ambiente y a las comunidades al avance de una catástrofe que pudo haberse evitado. «Ni la prevención ni el combate de los incendios pueden llevarse adelante de manera eficiente en estas condiciones», dicen desde el colectivo Brigadistas en Lucha . Denuncian precarización laboral, desinversión y una falta total de planificación frente al fuego, cada vez más frecuente por la crisis climática. Un voraz incendio forestal comenzó el viernes pasado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en plena...

Prueba piloto tecnológica para protección de aves migratorias

Imagen
  Inédito en Argentina. Prueba piloto en Mar Chiquita: cómo funcionan los desviadores de vuelos que protegen a aves migratorias Fecha de Publicación : 24/09/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Son dispositivos que previenen choques con tendidos eléctricos. Córdoba busca preservar a las más de 380 aves de la reserva “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”.  Córdoba instaló los primeros desviadores de vuelos para proteger las aves migratorias de choques con tendidos eléctricos. Se trata de dispositivos colocados estratégicamente en tendidos eléctricos que cruzan la Reserva Provincial Natural de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce (Río Petri) y Laguna Mar de Ansenuza”. La tecnología considerada de vanguardia resuelve el problema de colisiones de aves, especialmente crítico durante la noche, amanecer, atardecer y condiciones de baja visibilidad como la lluvia o la niebla.  Debido a la cercanía con el cauce era habitual que las aves chocaran c...

Córdoba. Nace un cóndor andino de padres en cautiverio

Imagen
  Nació “Yuspe”, un cóndor andino de padres en cautiverio, en el centro de rescate Tatú Carreta Fecha de Publicación : 17/09/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Tendrá un proceso de un año para ser liberado. Sus padres no pueden volar: a uno le falta un ala. Es el tercero que nace en este sitio.  El 2 de septiembre nació Yuspe, un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) en Tatú Carreta, el centro de rescate y rehabilitación ubicado en Huerta Grande, en el Valle de Punilla. Se trata de un ave autóctona de Córdoba y emblema de las Altas Cumbres. El nombre del pichón recuerda al río homónimo que cruza esas sierras.  Su nacimiento se suma a otros dos cóndores nacidos en cautiverio en ese centro de rescate y rehabilitación: Yastay y Camin, que ya fueron liberados en la cordillera de Río Negro. La llegada de Yuspe tiene un valor especial ya que la semana pasada su especie, junto a otras, fue declarada “Monumento natural de la provincia de Córdoba”, u...

Se rompe impermeabilización de un dique en mina de uranio

Imagen
  Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba Fecha de Publicación : 10/09/2025 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Córdoba Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones. El Dique 3 de este complejo acumula efluentes de operaciones mineras realizadas en la década de 1980. Debido a roturas en la geomembrana perdió la impermeabilización. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informó que efectuó reparaciones, pero vecinos de la zona insisten en que las filtraciones continúan. En los últimos días, observaron máquinas y camionetas de la CNEA ingresando al predio, aunque...

Córdoba medirá gases de efecto invernadero

Imagen
  Córdoba incorporará nueva tecnología para medir gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 10/09/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La UNC y la Provincia incorporarán un nuevo analizador de gases que permitirá obtener información clave para diseñar políticas contra el cambio climático. Córdoba incorporará una nueva tecnología para el monitoreo de gases de efecto invernadero (Gei). La instalación del nuevo equipo de monitoreo se hará en Bosque Alegre, sobre la ruta provincial E-96 a 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, y permitirá ampliar el rango de control de la zona de Sierras Chicas y registrar datos clave en áreas rurales. Para avanzar con el monitoreo, procesamiento y visualización de datos vinculados a fenómenos asociados a Gei, el Gobierno de Córdoba firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FcefyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  El coordinador de...

Ocho especies declaradas monumentos en Córdoba

Imagen
  Declaran "Monumento Natural provincial" a ocho especies animales en Córdoba Fecha de Publicación : 28/08/2025 Fuente : CBA24N Provincia/Región : Córdoba La decisión fue confirmada por un Decreto firmado por el gobernador Martín Llaryora. Cuáles son y por qué. Buscando proteger “lo más representativo y valioso del patrimonio natural de Córdoba”, este lunes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 197. El mismo declara “Monumentos naturales Provinciales” a un total de ocho especies de animales. Las mismas son: - Sapo de Achala (Rhinellaachalensis); -Tortuga Chaqueña o Terrestre (Chelonoidischilensis); - Loro Hablador (Amazonaaestiva); - Águila Coronada (Buteogalluscoronatus); - Cóndor Andino (Vulturgryphus); - Aguará Guazú (Chrysocyonbrachyurus); - Guanaco (Lamaguanicoe); - Pecarí Chaqueño o Quimilero (Parachoeruswagneri) El contexto es un pedido de la Subsecretaría de Biodiversidad, merced a la modificación de la Ley de Áreas Naturales, donde se ampliaron criterios. Desde...

Córdoba. Aparecen tres águilas Coronada, especie en peligro

Imagen
  Tres águilas en peligro de extinción aparecieron en las sierras de Córdoba Fecha de Publicación : 07/08/2025 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Nacional «Fue un regalo de la Pachamama y un llamado a cuidarlas»; aseguró el vecino que pudo fotografiarlas. Tres águilas que se encuentran en peligro de extinción en Sudamérica aparecieron el fin de semana pasado en las sierras de Córdoba. El 1 de agosto no fue un día más para Mario Ciccioli y su pareja Nadia, de Posta Calma, ubicada en la localidad de Soconcho (Valle de Calamuchita), quienes tuvieron el privilegio de cruzarse con tres ejemplares de Águila Coronada. El avistaje se hizo en un complejo destinado a viajeros, donde se trabaja en la preservación de la naturaleza. En el video subido a sus redes sociales, Mario contó: «Estaba trabajando en el campo, haciendo las recorridas normales y de golpe escucho un silbido, un canto muy particular. Vi un ejemplar muy grande y empecé a grabarlo y pude acercarme sin s...

Concluyó la Conferencia Climática Internacional

Imagen
  Concluyó la Conferencia Climática Internacional, con líneas de acción rumbo a la COP30 Fecha de Publicación : 05/07/2025 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional - Córdoba  La primera Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular organizadas por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba concluyeron ayer jueves marcando líneas de acción conjunta de cara a la COP30 que se celebrará en noviembre en Brasil.  A lo largo de tres jornadas de intensa actividad, participaron cinco gobernadores y una vicegobernadora, 120 intendentes, legisladores y funcionarios, académicos y especialistas de Argentina y otros 20 países que formaron parte de 28 paneles. La CCI realizada en el Centro de Convenciones Córdoba tuvo un fuerte acompañamiento de público, con más de 6 mil asistentes, además de las personas que siguieron las alternativas del evento mediante las transmisiones en vivo. En un enfático llamado a la acción, el goberna...

Seis provincias contra el negacionismo climático nacional

Imagen
  Córdoba y otras cinco provincias formaron un bloque subnacional contra “el negacionismo climático del Gobierno nacional” Fecha de Publicación : 04/07/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional - Córdoba Convocados por Llaryora, varios gobernadores firmaron compromisos ambientales para ir en bloque a la COP 30, un evento que no tendrá representación de la Nación por orden de Javier Milei. “Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. No lo compartimos. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia”, con estas palabras, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, le imprimió el tono fuertemente crítico del Gobierno nacional que precedió a la firma de compromisos ambientales de seis provincias, una movida que busca no perder la silla que dejará vacante la ausencia de representación del país en la Conferencia de las Partes (COP) 30, en Brasil. “Los que estamos acá nos vam...

El jabalí también complica en Córdoba

Imagen
  El jabalí, una especie que en Córdoba pone en jaque al ambiente y que demanda control Fecha de Publicación : 23/06/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba  La falta de depredadores naturales y su alta tasa de reproducción lo han convertido en una plaga. Reclamos por medidas de control más estrictas. Desde su ingreso al país, en la primera década del siglo 20, cuando Pedro Luro lo trajo desde Francia a la provincia de La Pampa para constituir un coto de caza, la amenaza del jabalí siempre ha estado latente. Ese peligro se convirtió en realidad cuando la población se escapó del lugar y comenzó a expandirse por todo el país. A pesar de las buenas intenciones iniciales que fundamentaron su ingreso, la especie se convirtió en invasora y sus problemas se multiplicaron a tal punto que en la actualidad se ha convertido en una verdadera plaga para la producción agropecuaria y para el ecosistema de fauna autóctona del país. Para Carlos Kubach, docente de la Facult...

Córdoba. Casi 100 aves exóticas secuestradas

Imagen
  Secuestraron casi 100 aves exóticas en cautiverio: las fotos  Fecha de Publicación : 31/05/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Córdoba Los procedimientos se realizaron en cuatro viviendas de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Las especies permanecerán en la Reserva Tatú Carreta hasta poder ser liberadas. Casi 100 aves exóticas en cautiverio fueron secuestradas tras distintos procedimientos que se realizaron en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Las especies fueron trasladadas hacia la Reserva Tatú Carreta, en la zona de Casa Grande, donde se rehabilitarán en cuarentena para luego, ser liberadas en su hábitat natural. Los procedimientos se llevaron a cabo en cuatro domicilios de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. Estuvieron a cargo de personal de Policía Ambiental y Patrulla Ambiental, informaron las fuentes. Se secuestraron 94 aves de especies diferentes; así, se comprobó así la infracción a la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna. .

Cuestionan el acueducto del río Paraná a Córdoba

Imagen
  Acueducto del río Paraná a Córdoba: en debate, la calidad del agua y el impacto ambiental Fecha de Publicación : 10/05/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El Foro Ambiental Córdoba pide audiencias públicas y duda que el agua sea confiable y de calidad. Desde la Provincia indican que se cumplen las leyes y que se garantizará la potabilidad. La asociación civil Foro Ambiental Córdoba reclama la evaluación de impacto ambiental y la realización de una audiencia pública sobre el proyecto del Acueducto Interprovincial Santa Fe–Córdoba, que transportará agua desde la cuenca del río Paraná. Esa obra se encuentra ya en la etapa 1, que es el tramo entre la santafesina Coronda y la cordobesa San Francisco. Se trata de la megaobra que llevan adelante los gobiernos de Córdoba y de Santa Fe, con financiación internacional, y que garantizaría el acceso de agua potable a 83 pueblos y ciudades de ambas provincias. En su etapa final, llegaría hasta la Capital de Córdoba. E...

Córdoba. Proyecto para proteger a la fauna en rutas

Imagen
  Proponen crear un programa para proteger a la fauna en Córdoba en rutas provinciales Fecha de Publicación : 09/05/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El Frente Cívico presentó un proyecto para prevenir accidentes con animales. Plantea estudios obligatorios, pasafaunas, radares y señalización en zonas críticas, con participación de municipios, expertos y ONG. El bloque del Frente Cívico en la Legislatura de Córdoba presentó un proyecto de ley que busca crear el “Programa Provincial de Prevención de Colisiones con Fauna”. El objetivo es reducir los impactos que el tránsito vehicular tiene sobre animales silvestres y domésticos, tanto por razones ambientales como de seguridad vial. La iniciativa parte de una problemática que suele pasar desapercibida: la gran cantidad de animales que mueren atropellados en rutas y caminos del país, incluyendo especies amenazadas. “El tránsito vehicular en rutas no sólo es un problema de seguridad vial, sino también un proble...

Justicia ordena sanear cuenca hídrica en Córdoba

Imagen
  Histórico fallo ordena al Estado sanear la cuenca del lago San Roque Fecha de Publicación : 19/04/2025 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Córdoba La Cámara Contencioso Administrativa de 3ª Nominación de Córdoba falló a favor de una acción de amparo ambiental colectivo impulsada por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) en 2022. En una decisión considerada un hito para la justicia ambiental argentina, el tribunal reconoció el grave daño ambiental en la cuenca del lago San Roque y ordenó al Estado provincial y a los gobiernos locales adoptar medidas urgentes, integrales y sostenidas para revertir la situación. El fallo responsabiliza a las autoridades por acción y omisión ante la contaminación del recurso hídrico del que dependen más de un millón de personas. Además, obliga a la ejecución efectiva del “Plan de Saneamiento del Lago San Roque y de Desarrollo Sostenible”, presentado por el Gobierno provincial durante el proceso judicial, al q...

Córdoba presentó su portal sobre biodiversidad

Imagen
  La Provincia presentó el Portal de Gestión de Biodiversidad de Córdoba Fecha de Publicación : 17/04/2025 Fuente : Gobierno de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas basadas en evidencia y promover una gestión más transparente y participativa, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, presentó el Portal de Gestión de Biodiversidad de Córdoba. Se trata de una plataforma interactiva que ofrece acceso a datos estadísticos para la toma de decisiones del Estado provincial y, a su vez, brinda información, recursos y herramientas esenciales a ciudadanos, investigadores y gestores ambientales. El portal permite acceder a tableros dinámicos de gestión, infografías, gráficos interactivos y formularios internos, que sistematizan la información generada por los distintos programas y subprogramas del Plan Integral de Restauración Ecológica (PIRE). Entre ellos, se destaca por ejemplo la iniciativa Más Flora ...