Procedimiento por prendas de vestir de animales protegidos

 


Abrigos de piel de yaguareté: un local de la Ciudad vendía tapados hechos con animales protegidos

Fecha de Publicación
: 31/05/2022
Fuente: TN
Provincia/Región: CABA


El lugar fue allanado y se encontraron también carteras y zapatos hechos con cuero de zorro, leopardo, chita y cocodrilo, entre otros. Los productos fueron secuestrados por violar leyes de conservación.
La Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación allanó un local de indumentaria vintage de la Ciudad de Buenos Aires y secuestró productos elaborados con la piel de animales protegidos.
En el comercio se vendían tapados, botas y carteras hechos con cuero de yaguareté, zorro, leopardo, chita, cocodrilo, mono, ocelote, pitón, visón y gato onza. Estos animales están amparados por la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre.
El hecho ocurrió la semana pasada en un local ubicado sobre la calle Marcelo Torcuato de Alvear. Allí acudieron agentes de la BCA junto a efectivos del departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina.
La inspección se realizó tras un relevamiento previo en las redes sociales, donde personal de la cartera que conduce Juan Cabandié detectó la presencia de este tipo de productos.

Uno de los tapados se encontraba a la venta por un millón de pesos.
Más allá de estar prohibidos, estos productos eran muy costosos: uno de los tapados estaba a la venta por un valor de un millón de pesos. La comercialización de este tipo de elementos debe contar con documentación legal que acrediten el origen y el tránsito hasta el lugar de venta.
Sin embargo, los dueños del local no poseían esas autorizaciones por lo que se llevó a cabo su incautación.
En el caso del yaguareté, directamente no existen permisos para comercializar sus pieles, ya que es una especie en peligro crítico de extinción. Por este motivo, desde la Red Yaguareté reclamaron por una condena penal y económica contra los responsables.
.

Fracking en Mendoza: SCJ llamará a audiencia pública

 


La Suprema Corte de Justicia ya decidió cómo resolver un planteo contra el fracking en Mendoza

Fecha de Publicación
: 31/05/2022
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza


La Suprema Corte de Justicia llamará a audiencia pública para escuchar todas las voces acerca del decreto 248 de Cornejo, que exige estudio de impacto ambiental para el fracking en la actividad petrolera
Los 7 jueces de la Suprema Corte de Justicia resolverán el planteo de Oikos contra el decreto provincial 248 que fija la realización del estudio de impacto ambiental para la práctica del fracking en la actividad petrolera.
Tras la audiencia inicial, que se hará en fecha a determinar, el presidente del máximo tribunal, Dalmiro Garay, llamará a audiencia pública para que todos los sectores fijen postura.
El recurso de la red ambientalista Oikos contra el decreto 248 firmado por Alfredo Cornejo ingresó a la Corte en 2018 con formato de acción de inconstitucionalidad. Por entonces, Jorge Nanclares advirtió acerca de la necesidad de llamar a una audiencia pública y escuchar a todas las voces involucradas.
Cornejo firmó el decreto 248 en marzo de 2018 y lo fundamentó durante el mensaje del 1 de Mayo a la Asamblea Legislativa.
Agregó que para arribar a ese texto se trabajó junto con especialistas y referentes sociales.
Poco después, la red ambientalista Oikos, acudió a la Justicia presentando una acción de inconstitucionalidad bajo el argumento de que el decreto 348 "es violatorio de derechos ambientales y fue redactado a medida de las empresas petroleras".
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales, que participó del proceso judicial en calidad de Amicus Curiae (Amigos del Tribunal) también fijó postura acerca de la pieza administrativa.
.

Más fondos para bosques

 


Cabandié anunció un aumento de inversiones para bosques nativos en la 10.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande

Fecha de Publicación
: 30/05/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


El encuentro del Consejo Regional, que congrega a las diez provincias de NOA y NEA, se desarrolló en la localidad de San Miguel de Tucumán.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó en la 10.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se llevó a cabo en Tucumán, junto a las autoridades de las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y funcionarios nacionales.
En la Asamblea, los gobernadores y las autoridades presentes abordaron temas de interés para las jurisdicciones que componen el Norte Grande, entre ellas, se dialogó sobre la actualidad ambiental y las políticas nacionales para la región, en particular, sobre el cuidado de los bosques nativos.
Cabandié partió de asumir “el déficit estructural que tiene la Nación con el Norte Grande”, región que “representa el 53 % de los bosques nativos del país”. Al referirse a la ley de bosques, el ministro explicó que “el fondo de bosques nunca cumplió el objetivo que está establecido en la norma, nunca tuvo los recursos que establece la ley”. Luego de reconocer que en 2021 solo se contó con “un 4 % de los fondos de la ley”, aseguró: “Ahora estamos duplicando por diez esos fondos”.
En continuidad con su exposición, el funcionario nacional afirmó: “Hemos conseguido muchos recursos para el fondo de bosques y para el cuidado y protección de los bosques nativos”, a lo que sumó que se había firmado con las provincias, mediante el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), “un acta acuerdo con cada uno de sus ministros y autoridades ambientales para saldar un problema estructural que teníamos, que eran las deudas en las rendiciones de las provincias con la Nación sobre el fondo de bosques”.
Dado que en la región se ubica más de la mitad de los bosques nativos del país, a la vez que el área presenta altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero y de desmontes, surge la necesidad de fortalecer las herramientas de política pública en la materia. Para revertir las desigualdades, Cabandié se comprometió a aumentar el presupuesto de bosques nativos destinado a las provincias. Además, ya se encuentran disponibles en el Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) más de $ 3.000 millones para estas jurisdicciones. El compromiso asumido procura llevar la inversión a más de $ 12.000 millones, es decir, diez veces más que los fondos definidos por la ley de bosques en 2021.
Por otro lado, Cabandié también se refirió a la necesidad de “bajar la tasa de deforestación”. “Por eso queremos impulsar la modificación de la ley de bosques. Porque lo cierto es que hoy no está tipificado el delito del desmonte y en nuestro país tenemos mucho desmonte”, indicó. En tal sentido, el ministro dijo que la propuesta es “eliminar una de las tres categorías que existen hoy en la ley, el color verde", "que cada provincia determine una zona productiva con la categoría de interés público. De esta manera no se afectará la actividad forestal y el resto pasaría a estar dentro de las categorías de preservación", amplió. En la misma sintonía, el ministro aseguró: “Deberíamos incluir que los fondos fueran coparticipables. De esta manera, no sería la Nación la que tuviera que administrar los fondos de cada provincia”, lo que evitaría las complicaciones en los procesos “de distribución de los fondos".
Cabe agregar también que desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se busca el fortalecimiento de las acciones de restauración de bosques dañados por los incendios recientes en distintos puntos del país. En tanto, está previsto proveer a las provincias de la región con equipamiento para el manejo del fuego, lo que incluye: una autobomba forestal, un camión volcador, una camioneta de respuesta rápida, otra tipo pick up, una chipeadora y 50 kits de ropa ignífuga y herramientas de mano para el combate de incendios.
Finalmente, se destaca que desde la cartera que dirige Cabandié ya se firmaron los convenios con las 23 provincias para ejecutar fondos por USD 82 millones destinados a potenciar las políticas de manejo forestal a nivel de cuencas, manejo de bosques con ganadería integrada, entre otras acciones. Sobre esto, Cabandié aseguró: "El Fondo Verde para el Clima tiene seis años de ejecución y es para restaurar bosques dañados producto de los incendios o de la deforestación, como sucedió en Corrientes y parte de Misiones el último verano".
La Asamblea contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; del presidente pro tempore del Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Salta, Gustavo Saénz, junto al vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim.
También estuvieron presentes los ministros del Interior, Wado de Pedro; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, senadores, diputados nacionales y autoridades provinciales.
Por parte del Ministerio de Ambiente nacional, también integraron la comitiva la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena; el director nacional de Bosques, Martín Mónaco; y el director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Nicolás Fernández.
.

Decreto para financiar las represas sobre el río Santa Cruz

 


Se firmó un decreto decisivo: Política energética en alta tensión

Fecha de Publicación
: 30/05/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Santa Cruz


La firma de un decreto fechado el pasado 25 de mayo permitirá avanzar con el financiamiento de las represas Kirchner y Cepernic, frenadas por el gobierno de Mauricio Macri. Las complejas implicancias geopolíticas y las internas oficiales detrás de la medida.
El gobierno acaba de dar un paso, esta semana, que marca el avance en una solución largamente esperada, pero cuya demora ya resultaba difícil de justificar. A través del decreto 269, fechado el 25 de mayo, se "faculta al ministro de Economía a suscribir, en nombre de la República Argentina, el acuerdo de enmienda y restablecimiento del contrato de línea de crédito" para el financiamiento de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner sobre el río Santa Cruz. Esta obra, junto a otros cinco emprendimientos de infraestructura eléctrica, fueron paralizadas durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos y sólo en algún caso se pusieron en marcha parcialmente a partir del nuevo gobierno. La particularidad es que en todas estas obras se contaba con financiamiento de instituciones chinas, respaldo que fue logrado en el marco de la alianza con el gigante asiático durante el gobierrno de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Es por la presencia china en los contratos que algunas áreas de gobierno frenan su avance? Hay quienes creen que sí. Y tienen sus razones.
Las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz estaban incluídas en la nota que el senador Oscar Parrilli envió el 26 de abril a la Comisión de Minería, Energía y Combustible para que cite al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz, solicitándole que informe sobre las demoras en aprobar el financiamiento de estas importantes obras de infraestructura.
En manos de Béliz está la llave para aprobar el financiamiento de estas inversiones, que además por haber sido congeladas durante el macrismo, en prácticamente todos los casos necesitan la firma de una addenda entre las partes para modificar los plazos, esquemas de repago y en algun caso hasta los montos de los créditos acordados antes de 2015.
Durante los años 2020 y 2021, hubo varios pedidos de información, a veces de las propias empresas contratistas adjudicatarias de las obras, pidiendo explicaciones sobre la demora en la actualización. El argumento habitual era que las entidades financieras chinas participantes, en general estatales, requerían como condición el acuerdo previo de Argentina con el FMI para poder confirmar el otorgamiento de los créditos. Pero a partir de marzo de este año, el argumento perdió validez.
Se trata de obras de trascendencia estratégica en todos los casos. Son seis proyectos en total los mencionados por el senador Parrilli en su requerimiento. Además de las represas de Santa Cruz, está también señalada la de Chihuido I (río Neuquén), la central térmica Manuel Belgrano, el anillo energético AMBA I (fortalecimiento de líneas de transmisión) y dos proyectos nucleares fundamentales: la cuarta central Atucha III y el desarrollo propio del reactor modular Carem.
Todos cuentan con el acuerdo de China para su financiamiento, desde antes de 2015. Y no es un secreto que hay fuerte oposición de los gobiernos de Estados Unidos (el actual y los anteriores) a esa participación. En la nota de tapa de Página/12 del último domingo (22 de mayo) se informó sobre las llamativas gestiones de funcionarios del Departamento de Estado en la Argentina entre el 4 y el 8 de abril pasados referidas a los proyectos nucleares (nota de Alejandra Dandan), con el objetivo explícito de descalificar el aporte chino, ya fuera en materia técnica o financiera.
Las idas y vueltas del secretario de Asuntos Estratégicos demorando la resolución del financiamiento que posibilitaría la reanudación del ritmo de obra, fue interpretado por un sector del Frente de Todos como un accionar funcional a la intención del gobierno norteamericano. De allí que, a un mes de haberse firmado el acuerdo con el FMI, Parrilli exigió explicaciones de Beliz.
El pedido fue reiterado en los últrimos días, pero tuvo una respuesta indirecta. El decreto 269 que firmaron Alberto Fernández, Juan Manzur y Martín Guzmán, habilita a este último para encarar los trámites con su contraparte china para resolver el tema del financiamiento de las represas santacruceñas. Se trata de un préstamo por 4714,3 millones de dólares. La decisión adoptada fue considerada, tanto en el ámbito político como empresario, como "un primer paso necesario" para empezar a destrabar el ingreso de recursos. Pero, aclarando, que por ahora sólo está referido a uno de los seis proyectos comprometidos.
La central Atucha III tiene prevista una inversión de 8700 millones de dólares; la central térmica Manuel Belgrano, una cifra superior a los 2000 millones. Para el proyecto AMBA I se proyectan otros 1100 millones de dólares. Son montos demasiados significativos en, al menos, dos sentidos: habla de la importancia de los emprendimientos pero, además, de una más que deseable magnitud de recursos en divisas que están esperando para ingresar al país tan solo de una autorización oficial.
Se entiende que el tema haya generado algún grado de tensión entre el secretario de Asuntos Estratégicos y el ministro de Economía. Por el interés de uno en preservar las relaciones y el alineamiento con Washington, y por la urgencia del otro en contar con divisas que reforzarán las reservas internacionales y su política apuntada a "tranquilizar la economía" en un plazo breve, de la mano de los equilibrios macroeconómicos.
Por eso, el decreto habilitando al titular del Palacio de Hacienda a manejar la resolución del tema fue interpretado como "una buena señal". Pero no indicativa, todavía, de que en los otros proyectos se vaya a repetir el mismo criterio.
El otro aspecto que, para algunos, torna incomprensible que se posterguen la realización de proyectos en función de supuestos compromisos geoestratégicos con Estados Unidos, es que son obras consideradas imprescindibles para mantener el ritmo de crecimiento económico y no tener que pasar por cuellos de botella en el suministro eléctrico. Tal es el caso del anillo energético AMBA I, un proyecto para reforzar el transporte en alta tensión a la región más poblada del país, y la construcción de estaciones transformadoras de la energía que llega en alta tensión, a media y baja para poder llegar al consumo domiciliario. Necesidades para las cuales el gobierno macrista hizo un aporte nulo.
La central térmica Manuel Belgrano, cuya construcción demandaría menos de dos años en obra (a diferencia de las hidroeléctricas, de más largo plazo de realización), es otra posibilidad de sumar generación en tiempos más breves.
Con otros criterios más estratégicos, que tienen que ver con la mayor o menor voluntad de poder tener un desarrollo científico propio, se discutirá --o se discute, todavía no a cielo abierto-- el programa nuclear. Atucha III y el desarrollo argentino del reactor Carem son herramientas clave de ese programa. Probablemente, sea uno de los debates más vibrantes que se viene.
.

Otro proyecto de inversión para Hidrógeno verde

 


Hidrógeno verde: invertirán u$s 500 millones para producirlo en Tierra del Fuego

Fecha de Publicación
: 28/05/2022
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Tierra del Fuego


La estadounidense NMEX Resources Corporation anunció una inversión de u$s 500 millones para construir una planta de producción de hidrógeno verde y el parque eólico que la proveerá de energía. Ambos estarán en la localidad de Río Grande, Tierra del Fuego.
El parque eólico tendrá una capacidad de hasta 300 megawatts (mw), con 160 Mw de base. En tanto, la planta de electrólisis permitirá obtener más de 55 toneladas de hidrógeno verde por día.
El objetivo, indicó la empresa, es desarrollar una unidad de conversión de amoníaco o metanol de 300 toneladas diarias para exportar al resto del mundo. Esos envíos, agregó, serán a través de una infraestructura de carga marítima propia.
Es el segundo proyecto de envergadura que se anuncia en la Argentina para la producción de este tipo de energía, después de los u$s 8400 millones para una planta y un parque eólico en Río Negro que, en noviembre, anunció el grupo australiano Fortescue Future Industries, que tiene al ex rugbier Agustín Pichot como presidente en la región. La fase piloto de esta iniciativa, que ya está en marcha, contempla un desembolso de u$s 1200 millones hasta 2024.
"Elegimos ubicar el proyecto en Río Grande por las condiciones de viento. Sabemos que, a esa misma latitud, del lado chileno, ya hay desarrollos de este tipo muy avanzados", explica Nabil Katabi, gerente de Financiamiento de Proyectos de NMEX, empresa especializada en energías renovables basada en Texas.
La potencia eólica en ese punto de Tierra del Fuego, amplía el ejecutivo, es de 11 metros por segundo. "Eso lo pone en clase mundial. Además, es un viento constante, sin variación, lo que ayuda a la generación. Y la zona también ofrece mucha disponibilidad de agua, sin necesidad de desalinizar", apunta.
Al margen de los recursos naturales y la ubicación geográfica -con salida al Atlántico pero muy cercana también al Pacífico-, hubo otros factores que propiciaron la inversión en Tierra del Fuego. "El marco provincial de zona franca ayuda bastante desde el punto de vista impositivo. Hay incentivos ahí", admite, en relación al régimen de Promoción Industrial que rige en la isla.
De los u$s 500 millones, el 60% será para el parque eólico y el 40% para desarrollar la planta de electrólisis. "La etapa preliminar ya pasó y ahora estamos relevando la información técnica para, en tres o cuatro meses, ya tener una definición en cuanto a qué tipo de turbina, cuántas y de cuántas hectáreas necesitaremos", explica Katabi. NMEX utilizará aerogeneradores de su partner tecnológico global, Siemens Gamesa.
"Luego, seguiremos con la fase comercial, con encontrar un comprador. Después, nos tomaríamos unos seis a ocho meses para armar la financiación", continúa el ejecutivo. En tal sentido, indica que hay diálogos ya iniciados con bancos de inversión. "Una vez estructurada la financiación de esos u$s 500 millones, calculamos que llevará otros dos a tres años que el proyecto entre en funcionamiento", apunta. En consecuencia, el deadline será para algún punto entre 2025 y 2026.

Expertos en proyectos llave en mano
El core de NMEX es desarrollar proyectos que, luego, ofrece llave en mano. "Una vez financiado, estructurado, puede ser vendido a un major o a alguien más grande en la industria", reconoce Katabi.
La planta a instalarse en Río Grande, informó NMEX, prevé la generación de 1500 puestos de trabajo durante su construcción y hasta 300 empleos calificados fijos cuando ingrese en operación.
Fundada en 1989, NMEX construyó y operó plantas termoeléctricas, oleoductos y gasoductos, refinerías de petróleo y plantas de etanol. También, exploró y operó yacimientos de petróleo y gas. Con 25 años de trayectoria en Perú, desde 2017 se concentró en Texas con dos tipos de proyectos: refinerías de cero emisiones -es decir, de combustibles sin azufre- e hidrógeno verde. Sobre estos últimos, además del que desarrollará en la Argentina, tiene proyectos en Texas y analiza opciones en Perú y Marruecos. Todos, con tecnología de Siemens Gamesa.
"Para producir hidrógeno verde, se necesita electricidad de fuente renovable. Eso, además, permite acceder a toda clase de incentivos, como créditos de carbono, en los Estados Unidos, Europa y Asia", explica Katabi. "Río Grande tiene un potencial eólico top-5 en el mundo. Permite un factor de carga alto, de más de 60%, cuando Francia y Alemania están entre 30% y 35%", resalta, una vez más, sobre el potencial de la segunda ciudad más importante de Tierra del Fuego después de su capital, Ushuaia.
Aunque el parque eólico se concibió para alimentar los 160 Mw base que necesita el proyecto, el ejecutivo reconoce que existen conversaciones para que una parte de su generación -entre 25 y 30 Mw- sean para la Provincia de Tierra del Fuego, hoy sin conexión al sistema eléctrico nacional y dependiente del gas para su abastecimiento energético. "Sobre un total de 300 Mw de capacidad, una parte será para el Gobierno provincial, bajo un esquema aún por definir", comenta.
.

Plantan araucarias para recomponer ecosistema incendiado

 


Proyecto Pehuén: paliar las consecuencias del cambio climático

Fecha de Publicación
: 28/05/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Neuquén


El Parque Nacional Lanín (PNL), junto a comunidades mapuches, lleva adelante un programa de restauración y conservación de la araucaria araucana, una especie única que crece en la provincia de Neuquén y en la región de la Araucanía, en Chile, la cual se vio afectada por los incendios forestales y la degradación ocasionada por el cambio climático.
El proyecto Pehuén, nombre mapuche del árbol, permitirá que en la próxima primavera culmine la etapa 2021-2022. Será con la plantación de 9.000 araucarias provenientes de viveros del PNL y de las comunidades mapuches Puel y Aigo.
Liliana Lozano, técnica forestal del Departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, contó que "la araucaria o pehuén es una especie nativa de Neuquén. Está bajo estatus de protección en el PNL, que conserva una buena superficie de esos bosques naturales en la provincia".
"Sobre ese ambiente de araucaria, es que desarrollamos un proyecto que se llama Pehuén, el cual viene siendo llevado adelante desde hace muchos años. Pero ahora estamos haciendo acciones de restauración en zonas de bosque que están degradadas y en este caso es un área que se incendió hace algunos años", dijo
Lozano hizo referencia a un incendio ocurrido en 2013 en la zona de Ñorquinco, el cual "afectó 1.500 hectáreas de bosque natural de manera severa", explicó. "Se quemó casi en su totalidad una superficie de bosque puro porque no quedaron plantas verdes o con potencial para producir semillas para que el bosque se regenere por sus propios medios".
La especialista del Parque Nacional Lanín destacó que "este año el proyecto obtuvo financiamiento y se pudo poner en marcha con una escala mayor que permite trabajar de otra manera las acciones que se venían desarrollando".
Hasta el momento lograron plantar 6.000 araucarias pequeñas en las zonas afectadas y para la próxima primavera pretenden plantar otras 3.000, que recién alcanzarán su madurez dentro de 80 años.
El año pasado fueron sembrados 40 kilos de piñones. "Ya en primavera hicimos una primera plantación de 3.000 ejemplares de araucaria y en otoño de este año hemos desarrollado otra etapa, también con 3.000 plantas, que continuará con una tercera instancia en la primavera con otro tanto", indicó la especialista forestal.
Lozano explicó que "el plantín de araucaria se logra a partir de la semilla del árbol y los obtenemos de la comunidad mapuche Aigo, en jurisdicción del PNL, en la cuenca de Ruca Choroy y de la comunidad Puel que gestiona un vivero provincial".
"El proyecto Pehuén es ejecutado en forma conjunta con la Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) en una gestión de comanejo de las comunidades con la administración del Parque Nacional Lanín", indicó.
También hay otras instituciones que participan como la Asociación Civil Propatagonia, con sede en San Martín de los Andes, y la Asociación Civil Amigos de la Patagonia, que trabaja en la zona cordillerana con proyectos de conservación y plantación, la Corporación Interestadual Pulmarí y el gobierno de Neuquén.
Isabel Ñanco, de la Comunidad Aigo, ubicada en la cuenca de Ruca Choroy, trabaja en el vivero de la provincia, que es gestionado por la comunidad y es el que tiene mayor producción de plantines de araucaria para el proyecto Pehuén.
"Nosotros cosechamos semillas de piñones y después hacemos almácigos y lo pasamos luego a macetas. Juntamos la semilla en febrero, marzo cuando caen, la dejamos en remojo en la tierra un mes y después la pasamos a maceta donde pueden estar un año para recién plantarlas en la tierra", explicó.
"Nosotros tenemos variedad de plantas nativas pero la araucaria es fundamental para la comunidad porque le permite a la gente vivir con la cosecha de los piñones para hacer harina, da muchos frutos y es muy importante para la comunidad", sostuvo.
Recordó que "la araucaria es un árbol milenario y con el incendio en 2013 se perdieron muchas como también otras plantas nativas como ñires, lengas y cañas colihue".
Otra de las preocupaciones en las zonas rurales de Neuquén es la sequía que se registra en los últimos años porque las lluvias han sido escasas y la nieve del invierno no logra en la época de deshielo compensar el caudal de los ríos cordilleranos.
"El problema que tenemos ahora es que está muy seco, no hay agua y por eso que si el bosque se prende fuego puede descontrolarse y por eso se pide mucha precaución al turismo como a la gente de acá también", concluyó.
.

Investigador del INTA advierte sobre el modelo agrícola

 


Gustavo Tito, experto del INTA: "La agricultura con agroquímicos no resuelve el hambre y en muchos casos lo profundiza"

Fecha de Publicación
: 27/05/2022
Fuente: Info Blanco sobre Negro
Provincia/Región: Nacional


"En algunos sectores el crecimiento de la agroecología puede ser más rápido y en otros más lento, va a depender de procesos socioeconómicos, territoriales e incluso culturales", señaló el especialista.
Una nota escrita por Ted Nordhaus, director ejecutivo del Breakthrough Institute, y Saloni Shah, analista de alimentos y agricultura de dicha institución, en el medio Foreign Policy hizo referencia en marzo pasado a lo que está ocurriendo en Sri Lanka luego de que el gobierno dispusiera prohibir el uso de los agroquímicos en la agricultura en abril del año pasado.
“El resultado fue brutal y rápido. En contra de las afirmaciones de que los métodos orgánicos puede producir rendimientos comparables a los de la agricultura convencional, la producción nacional de arroz se ha visto obligada a importar arroz por un valor de 450 millones de dólares, incluso cuando los precios internos de este alimento básico de la dieta nacional aumentaron alrededor del 50 %”, se puede leer en el mencionado artículo.
En un momento donde en la Argentina se está discutiendo si colocar o no retenciones a las exportaciones para enfrentar la crisis alimentaria mundial que varios especialistas auguran a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia, y donde la situación económica afecta la mesa de muchos argentinos y argentinas, Info Blanco Sobre Negro consultó al doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y docente de la Universidad Nacional Artuto Jauretche (UNAJ), Gustavo Tito, para preguntarle si es posible una agricultura sin agroquímicos.
En primer lugar, el especialista advirtió que “todo cambio tecnológico no puede ocurrir de un día para el otro" e indicó que aún cuando se comenzaron a usar agroquímicos también fue paulatino, "primero la ciencia desarrolla la innovación y luego están la tecnología, los mercados y el 'know how', para llevar adelante un cambio hay que ir de a poco”.
No obstante, Tito destacó que “es posible que la agroecología sea hegemónica en el ámbito agropecuario a través de un proceso pero en este momento es alternativa y tiene la gran ventaja de dar respuestas que no puede dar la agricultura convencional aunque también le faltan muchas otras porque está evolucionando”.
“En algunos sectores el crecimiento de la agroecología puede ser más rápido y en otros más lento, va a depender de procesos socioeconómicos, territoriales e incluso culturales”, agregó el experto.
Frente a la pregunta de si es posible alimentar a toda la Argentina con alimentos agroecológicos, Tito invirtió el orden de los factores y se preguntó si es posible alimentar a todo el mundo con alimentos producidos con agroquímicos y respondió que no. "Hoy hay hambrunas y se produce con agroquímicos”, afirmó el fundador de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la UNLP.
“No le pidamos a la agroecología una respuesta política que hoy el modelo tecnológico imperante no puede dar", manifestó Tito, y agregó que en primer lugar se debe resolver la cuestión del hambre y la distribución.
“La agricultura con agroquímicos no resuelve el hambre y en muchos casos lo profundiza, mirá lo que pasa en Argentina. Tenemos el precio del pan por las nubes y se está exportando mucho con la tecnología, además del pan transgénico; pero todavía no tenemos pan en la mesa de muchos argentinos”, manifestó Tito, y añadió que “eso es un problema de la agricultura convencional, no de la agroecología”.
En relación al crecimiento que tuvo este sistema de producción agrícola, el experto del INTA indicó que “hace diez años en el cordón hortícola del sur del Gran Buenos Aires solamente el uno por ciento cultivaba de manera agroecológica y hoy Florencio Varela está en el 20 %, y detalló que “la agroecología es armónica con el ambiente, te genera empleo, alimentos sanos y te permite la producción cerca de las ciudades”.
Tito también resaltó que “en La Plata y Berazategui la producción agroecológica está cerca de los dos dígitos del total de tierra cultivada en la zona”, y añadió que “hay un crecimiento en la medida que los productores encuentran mercados”. No obstante, el doctor en Ciencias Naturales sostuvo que el 80 % aún “sigue produciendo de forma convencional”, es decir con agroquímicos.
Por último, el docente de la UNAJ se refirió a las distintas iniciativas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense para construir tambos y frigoríficos en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
“Me parece muy buena la idea que cada uno de los pueblos y ciudades tenga su propio cordón hortícola, su propio tambo y su frigorífico porque eso genera autonomía”, sostuvo Tito, y agregó que eso se llama generación de alimentos en los periurbanos.
“Todo lo que vaya en esa línea genera desarrollo local, resiliencia y arraigo en los pueblos y con eso se puede bancar las crisis mundiales y vivir de lo nuestro, que cada comunidad pueda autoabastecerse”, agregó el ex docente de la UNLP, y concluyó que “es un sistema de economía integrada que puede ser compatible con una economía de exportación”.
.

San Juan: las mineras podrán financiarse com sus regalías

 


Polémica en San Juan: Se podrán utilizar Regalías Mineras para financiar obras de uso privado

Fecha de Publicación
: 27/05/2022
Fuente: Informe Político
Provincia/Región: San Juan


Una verdadera polémica política de proporciones envuelve, al Gobierno de Sergio Uñac por promover la modificación de la Ley 1181-A, que hace referencia a las inversiones en infraestructura minera, las que, hasta antes de la reforma, corrían por cuenta de las empresas y a partir de la entrada en vigencia de la ley reformada, las compañías mineras podrán utilizar fondos correspondientes a las Regalías Mineras, que iban a rentas generales de la Provincia, no sólo para financiar el gasto sino para distribuir, según los coeficientes, a los 19 Departamentos.
En la Provincia de San Juan, históricamente, las compañías mineras que radicaron sus proyectos de explotación, utilizaron inversión propia para financiar, no sólo la construcción de la mina propiamente dicha, sino también las obras periféricas, como los tendidos de suministro eléctrico necesarios para su funcionamiento y las obras viales, para que los camiones y la maquinaria pesada pueda operar.
La polémica ya está instalada en San Juan porque se estima que un total de 157.500 Millones de pesos, correspondientes sólo a un Proyecto Minero, JOSEMARÍA, dejará de entrar a las arcas provinciales.
.

La transición energética en Argentina a paso lento

 


¿Cuál es el costo de la transición energética en Argentina?

Fecha de Publicación
: 26/05/2022
Fuente: Agencia IPS
Provincia/Región: Nacional


Un simple redireccionamiento de los subsidios, que actualmente otorga el Estado a los proyectos energéticos basados en combustibles fósiles, sería suficiente para financiar la transición hacia fuentes renovables y que Argentina alcance la carbono neutralidad a 2050.
La afirmación se desprende del estudio realizado por Daniela Keesler, Nicolás Díaz Almassio y Gabriel Blanco, investigadores de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), quienes analizaron tres escenarios.
Uno de ellos es el “business-as-usual” (BAU) o escenario de continuidad de la situación actual, que incluye las nuevas centrales eléctricas ya comprometidas, las medidas de eficiencia energética y la infraestructura energética.
Los otros dos son escenarios alternativos de cero emisiones, uno basado en la electrificación con renovables y el otro incluyendo a los biocombustibles. Estos introducen grandes cantidades de recursos renovables tanto para la generación de electricidad como para la producción de hidrógeno verde.
Eso sí, los investigadores hacen una salvedad: estos escenarios no contemplan nuevas centrales nucleares ni nuevas represas hidroeléctricas, debido a consideraciones sociales y ambientales.
Para realizar las proyecciones se analizaron las partidas presupuestarias destinadas a subsidiar la producción de combustibles fósiles y la generación eléctrica a partir de centrales térmicas, que emplean como combustible primario hidrocarburos como gas natural y derivados del petróleo como fuel oil y gasoil.
Los investigadores proyectaron un nivel de subsidios constantes al año 2050, tomando como base el promedio de los últimos años (2017- 2021).
De esta forma, Keesler, Díaz y Blanco observaron que el dinero derivado de los subsidios a los combustibles fósiles alcanzaría para cubrir entre el 58% y el 100% de las líneas de transmisión eléctrica necesarias para el escenario alternativo basado en la electrificación con energías renovables.
En otras palabras, el dinero para financiar gran parte de la transición ya está. Es cuestión de redireccionarlo, y esto se lograría dejando de subsidiar los combustibles fósiles.

Renovables deja ahorros
Actualmente, Argentina produce 5 gigavatios (GW) de electricidad con energías renovables. De querer cumplir con la carbono neutralidad a la que se comprometió internacionalmente, el país tendría que incrementar exponencialmente la generación eléctrica sin emisiones a valores cercanos a los 240 GW.
Aún así, los costos de la electrificación con renovables son 21% más baratos que en el escenario BAU. Trasladando ese porcentaje a dinero, serían US$508.000 millones.
“El mayor ahorro se produce al dejar de consumir combustibles fósiles tanto en la demanda final como para la generación eléctrica. En contrapartida, los mayores costos ocurren en rubros como infraestructura debido a la necesidad de nuevas líneas de transmisión eléctrica o la instalación de cargadores de vehículos eléctricos. También genera mayores costos la gran incorporación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, pero en el resultado final a 2050 el escenario alternativo es el menos costoso”, se lee en el estudio.
De hecho, en el período analizado (2021-2050) se pueden observar ahorros acumulados que superan los 500 000 millones de dólares; un promedio de 16 600 millones por año.

Subsidios en alza
Durante la última década (2010-2019), y según señala el informe Climate Transparency 2021, los subsidios a los combustibles fósiles alcanzaron su punto máximo en 2014 y luego disminuyeron de forma constante, hasta alcanzar su valor histórico mínimo de 5300 millones de dólares en 2019.
“Durante este período, la mayor parte de los subsidios se dirigieron a apoyar la producción y el consumo de petróleo, seguidos por la producción y el consumo de gas natural y el consumo de electricidad alimentada por combustibles fósiles”, explica el informe.
En 2019, y de acuerdo a Climate Transparency 2021, Argentina destinó más de 5000 millones de dólares en subsidiar a los combustibles fósiles (76 % fueron a petróleo). “Aunque se gastaron menos dólares que en años anteriores, la devaluación de la moneda implica que cada año Argentina gasta más pesos en subsidios a los combustibles fósiles”, apuntaron los autores.
Si bien el país introdujo un impuesto al carbono en 2018 para los combustibles líquidos, no gravó el combustible fósil más utilizado: el gas natural.
Según los datos del Energy Policy Tracker, citados por Climate Transparency 2021, Argentina destinó al menos 1360 millones de dólares a la energía procedente de combustibles fósiles en 2020, esto como parte de sus compromisos de financiación relacionados con la energía y la respuesta económica a la covid-19.
“Esto incluye la asignación de 25 % de los ingresos del impuesto extraordinario que se impuso a los más ricos en el contexto de la pandemia covid-19 (Proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la Pandemia) para apoyar la extracción y exploración de gas por parte de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)”, detalla el informe.
Asimismo, se estima que la contribución fiscal al sector del gas en 2020 fue del orden de 1060 millones de dólares.

Renovables para la neutralidad
En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los escenarios alternativos elaborados por Keesler, Díaz y Blanco conducen al país a alcanzar la carbono neutralidad a 2050, reduciendo las emisiones en aproximadamente 370 millones de toneladas de dióxido de carbono.
“Una cantidad similar al total de las emisiones actuales de GEI de la Argentina”, señalan los autores.
Actualmente, Argentina es responsable del 0,8 % de las emisiones globales, lo que la ubica en el puesto 21 del ranking de emisiones a escala mundial, según un nuevo reporte de E3G, Energy & Climate Intelligence Unit (Eciu) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, en inglés).
A 2030, según los compromisos climáticos presentados hasta el momento, el país apunta a emitir 349 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e), lo que es calificado como “altamente insuficiente”.
Para estar alineado con un aumento de la temperatura media global de 1,5ºC en este siglo, Argentina debería llegar a 213 MtCO2e en 2030, excluyendo el uso de la tierra, plantea el estudio titulado Keeping 1.5°C alive.
“Argentina no está en camino de cumplir su promesa de emisiones y esa promesa aún no está en línea con el mundo de 1,5°C que el Acuerdo de París pretende alcanzar. La inversión continua en la expansión de la producción de combustibles fósiles –en particular el gas y petróleo no convencional– no es compatible con ese mundo de 1,5°C», indica el estudio.
«Tampoco es compatible con el compromiso que Argentina firmó en Glasgow para reducir sus emisiones de metano”, plantea Gareth Redmond-King, International Lead de Eciu y uno de los autores del estudio.
“El Pacto Climático de Glasgow comprometió a todas las naciones a mejorar su ambición climática este año, antes de la próxima cumbre climática de Naciones Unidas. Argentina, junto con los demás miembros del G20, tiene menos de seis meses para cumplirlo”, añade.
La mayor parte de las emisiones de GEI proceden de la quema de combustibles fósiles.
“En Argentina, las emisiones aumentaron de forma constante entre 2009 y 2016, y desde entonces han disminuido, con una caída más notable en 2020 debido a la pandemia de covid-19. El sector eléctrico, el mayor contribuyente, representa 22 % de las emisiones procedentes de la quema de combustibles, seguido por el sector del transporte y otros sectores relacionados con la energía, con 20 % y 19 %, respectivamente”, se señala en Climate Transparency 2021.
Este país latinoamericano generó 61 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020, siendo el gas natural y el petróleo las principales fuentes. El porcentaje de energía renovable en el sector eléctrico ha ido aumentando de forma constante y representó 9 % del mix en 2020, con la eólica (7 %) y la solar (1 %) como principales fuentes.
Actualmente, las emisiones per cápita de Argentina son 1,05 veces superiores a la media del G20, según Climate Transparency 2021. Han venido disminuyendo en casi un 21% entre 2013 y 2018, y podrían reducirse aún más.
Los investigadores de Climate Transparency 2021 identificaron tres oportunidades, y las dos primeras tienen que ver con abandonar la dependencia a los combustibles fósiles. Primero, se menciona la eliminación de la exploración y uso de combustibles fósiles en el sector energético y, segundo, se incentiva a pasar directamente a las fuentes de energía renovables en lugar de depender del gas natural.
La tercera oportunidad yace en las soluciones basadas en la naturaleza: “La protección de los ecosistemas naturales, principalmente bosques y humedales, puede ofrecer excelentes oportunidades para mitigar y adaptarse al cambio climático”.

¿Qué más se gana?
Si en vez de seguir subsidiando a los combustibles fósiles se utiliza ese dinero para financiar la transición energética, los beneficios también serían socioeconómicos.
Uno de ellos son los empleos verdes. Según los escenarios alternativos elaborados por Keesler, Díaz y Blanco, la transición a renovables generaría una mayor cantidad de puestos de trabajo. Los escenarios alternativos crearían 120 000 empleos más en comparación al escenario BAU.
Según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, en inglés), las tecnologías basadas en energías renovables crean empleos en toda la cadena de suministro.
Se calcula que las energías renovables representaron 11,5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en 2019. En América Latina, estos empleos se concentraron en los sectores de biocombustibles y energía hidroeléctrica.
La proliferación de los paneles solares fotovoltaicos (FV) está ayudando a extender los empleos en este subsector energético. A nivel mundial, la energía solar fotovoltaica representó 33 % de la mano de obra mundial de las energías renovables en 2019.
“La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de las energías renovables para satisfacer las necesidades sociales, económicas y medioambientales”, se lee en el reporte Renewable Energy and Jobs de Irena.
De hecho, las energías renovables traerán un mayor equilibrio de género al sector energético. “Se calcula que las mujeres ocupan actualmente 32 % de los puestos de trabajo en el sector de las energías renovables”, destacó Irena.
Las proyecciones de la agencia para 2050 hablan de 42 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Eso es cuatro veces su nivel actual, a esto se suma que las medidas de eficiencia energética crearían 21 millones de empleos y la flexibilidad de los sistemas 15 millones de empleos adicionales.
Tras una pandemia que provocó una grave crisis económica, la creación de empleos es clave en el proceso de reactivación.
.

Quieren llevar la minería a las escuelas de Mendoza

 


La polémica que viene: buscan incorporar contenidos mineros en las escuelas de Mendoza

Fecha de Publicación
: 26/05/2022
Fuente: MendozaToday
Provincia/Región: Mendoza


Presentaron un proyecto ante la DGE para que se incorpore en la currícula un aprendizaje mínimo de geología y minería.
El debate por la minería en Mendoza es incómodo y recurrente. Cada tanto vuelve a instalarse y siempre termina cruzado por las ideologías, de un lado y del otro. Jamás un debate serio.
Los activistas no quieren ni oír esa palabra. No les interesa la idea de que pueda existir la minería responsable. Por su parte, la política carece de imaginación y sueña con que esa actividad será la que resuelva todos los problemas de la economía. Ni una cosa ni la otra.
Entretanto, poco a poco se ha empezado a poner sobre el tapete la discusión minera en Mendoza. Es acaso uno de los pocos —sino el único— tópico en el cual se han puesto de acuerdo el Ejecutivo nacional y su par provincial.
Y en ese contexto, se presentó un proyecto ante la DGE para que se incorpore en la currícula un aprendizaje mínimo de geología y minería.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) y el Instituto Superior Técnico ( I.E.S. N° 9-019 Insutec) de la Provincia fueron los encargados de presentar la iniciativa en la Dirección General de Escuelas.
“La idea es hacer un aporte al diseño e implementación de las políticas y los programas educativos para que los niños y adolescentes de Mendoza reciban el aprendizaje mínimo necesario sobre la industria minera y la importancia que tiene para la sociedad“, apuntó Mariano Guizzo, presidente de Asinmet.
Al mismo respecto, el geólogo y profesor Eddy Lavandaio añadió: “El objetivo es que se elaboren contenidos mínimos para informar objetivamente a niños y adolescentes acerca del uso de los minerales y su importancia. Además, que se capacite a los docentes”.
.

La responsabilidad del agro y envases de agroquímicos

 


Se tiran 20 millones de envases de agroquímicos al año y piden que se controle su destino

Fecha de Publicación
: 25/05/2022
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Equivalen a unas 15 mil toneladas de plástico. Quieren un sistema de trazabilidad para que no se reutilicen en la industria alimenticia.
Con la expansión de la frontera agrícola se incrementó el uso de agroquímicos y aumentaron los productos fitosanitarios que llegan al campo y se comercializan en envases plásticos. En Argentina esto genera alrededor de 20 millones de recipientes vacíos, de acuerdo a la estimación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. La cifra estimada representa entre 15 y 17 mil toneladas de plástico cada año.
Su uso responsable es fundamental para el cuidado del medio ambiente en un contexto donde los residuos plásticos constituyen una de las principales preocupaciones a nivel mundial. Sin embargo, una gran porción de estos envases no recibe el tratamiento adecuado y permanecen dispersos a la intemperie. Es bastante común verlos desperdigados alrededor de los molinos de agua, en las cunetas de los caminos vecinales o en algún arroyo.
Los envases de agroquímicos usados integran el 90% de los residuos peligrosos que hoy no reciben un tratamiento adecuado, según un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
De las 4.000 toneladas de envases con agroquímicos (los estudios son teóricos, de estimación) que se generan anualmente en la provincia de Buenos Aires, en 2021 solo se trataron 1.700 toneladas, según se desprende de datos de Campo Limpio, una organización integrada por empresas del sector que tiene como objetivo recuperar los envases vacíos.

El circuito de los envases
La Ley 27.279 de "Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios" de 2018 tiene como objetivos garantizar la gestión integral de los envases vacíos de fitosanitarios y asegurar que esos recipientes no sean empleados en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal ni tengan efectos negativos sobre el ambiente.
Además, la ley establece obligaciones para todos los actores que intervienen en la cadena, desde la producción hasta el uso del insumo. Y responsabiliza a las empresas que comercializan estos agroquímicos de retirar estos envases del medioambiente y de descartarlos adecuadamente.
Es así que las compañías de fitosanitarios deben determinar procedimientos específicos que aseguren la devolución de envases vacíos por parte de productores y aplicadores en los Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT). Entre los mismos pueden incluirse "incentivos económicos" o "condicionar la venta de fitosanitarios a aquellos usuarios que no realizaran su devolución".
“Sin duda, esta norma deberá ser complementada con la adopción de sistemas que logren una trazabilidad individual de los bidones, desde que se fabrican hasta que se destruyen o recuperan. Actualmente, se cuenta con información más amplia o general, acerca de la cantidad de kilos recuperados, pero eso no alcanza. Se requieren datos precisos sobre el destino final que se le da a esos envases”, dice una fuente del sector que prefiere reservar su nombre.

Tratamiento inadecuado
“El 90% de los envases de fitosanitarios no se trata cómo lo que son: residuos peligrosos. La gran mayoría terminan en basurales a cielo abierto, se queman contaminado el aire o se reciclan generando otros objetos de plástico como cucharitas de té”, denuncia Cesar Mackler, director del Departamento de Ingeniería Química y del GESE Rosario (Grupo de Estudios sobre Energía y Ambiente).
“¿Se puede asegurar que en todo hogar argentino no existen elementos de plástico proveniente del reciclado de envases de fitosanitarios que deberían haber sido tratados como un residuo peligroso. No se puede garantizar porque no existe un sistema con trazabilidad de los envases”, dice el experto.
En la misma línea, Claudia Kalinec, presidenta de la Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales (Catires), observa: “Se declaran menos de los que se generan, pero además se tratan menos de los que se declaran. No hay un tratamiento adecuado porque es más caro para el generador, en este caso las empresas productoras, y porque el Estado no sanciona estas acciones”.
Y cuestiona: “Al no haber un control en la trazabilidad de este tipo de residuos, el plástico recuperado de los envases de agroquímicos entra al circuito del reciclado y se usa para hacer, por ejemplo, cubiertos descartables o juguetes, con el peligro para la salud que esto reviste”.
En diálogo con Clarín, Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales de Campo Limpio, puntualiza: “Si bien la Ley 27.279 impone un régimen de gestión diferenciada para la protección ambiental, aún hay un largo camino por recorrer, el cual implica asumir la responsabilidad compartida de todos los actores de la cadena (productores, organizaciones del campo, municipios, gobernaciones, empresas, aplicadores, entre otros) para cambiar los hábitos de las personas en el cuidado del medio ambiente, incorporar nuevos comportamientos y recuperar entre todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino”.

La cadena de responsabilidades
Para Miguel Taboada, ingeniero agrónomo y director del Instituto de Suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el problema también es la falta de educación y conciencia ambiental en los usuarios. “Mucha gente está convencida de que si los quema o los entierra en el suelo “no pasa nada”, detalla.
Y evalúa: “El 60% de los campos se maneja bajo arriendo. Si el propietario no se ocupa de dar instrucciones claras de qué hacer con los envases -cómo disponerlos en sitios de almacenamiento, previo lavado y perforación-, el contratista no suele ocuparse del tema. El propietario debe asignar un lugar para almacenar envases temporariamente hasta que sean recolectados”.
“A veces, se mira mucho a la agricultura extensiva o 'sojera', pero también hay que prestarle especial atención a todo lo que sucede en los 'cinturones verdes' de las grandes urbes, con las quintas. Muchas de estas personas suelen tener bajo nivel de educación, ser poco receptivas a las recomendaciones técnicas de las instituciones públicas como el INTA. Por eso, aconsejo lavar las verduras compradas, por precaución”, reflexiona.

Los riesgos
El incremento del uso de fitosanitarios en las últimas tres décadas ha sido significativo. La falta de gestión adecuada de estos envases implica una serie de problemas tanto en el ambiente como en la salud pública.
Entre los riesgos potenciales, Taboada enumera la contaminación de suelos y aguas con restos de agroquímicos -algunos con potencial impacto carcinogénico-, degradación de los plásticos a largo plazo y contaminación atmosférica de micropartículas de plásticos que podrían ser ingeridas por la fauna.
“Los plaguicidas habilitados para su venta en el país están aprobados por (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) Senasa en base a su bajo nivel de riesgo ambiental y para la salud. Sin embargo, algunos pueden tener impactos residuales riesgosos si se aplican de forma incorrecta y excesiva”, específica.
En este marco, Taboada explica que una vez usados, los envases quedan con residuos de agroquímicos de potencial efecto contaminante y tóxico para la salud de plantas, animales y seres humanos. “Por ello, deben ser sometidos a un triple lavado y perforado en la base antes de su eventual reutilización como materia prima industrial no alimentaria”, señala.

El trabajo de Campo Limpio
Desde hace tres años, Campo Limpio incentiva la organización incentiva la creación de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en las provincias. Se trata de lugares construidos y habilitados para recibir los envases vacíos y limpios que devuelven productores y aplicadores de agroquímicos. Instaló 54 CATs en diez provincias argentinas y en otras seis (que adhirieron a la ley recientemente) hace campañas de retiro de envases.
Las mayores provincias productoras de agroquímicos, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe todavía no tienen organizado el sistema de CAT en su totalidad.

¿Por qué deben ser tratados de forma correcta?
Dos términos claves: “evitar” y “favorecer” nuclean la importancia de esta cuestión. Taboada le explica a Clarín que un tratamiento adecuado permite evitar: que estos envases sean reutilizados para almacenar bebidas o alimentos; riesgos de contaminación de aguas y suelos, la posible transferencia de tóxicos a la cadena alimentaria animal y humana y la degradación de plásticos a largo plazo.
Asimismo, señala que favorece su reutilización (ya lavado y perforado) como materia prima industrial en usos no riesgosos (coberturas de cables, por ejemplo) y los procesos de economía circular que tiendan a disminuir las huellas ambientales (carbono, hídrica y pérdida de biodiversidad).
“Se requiere un mayor control por parte del Estado que fiscalice el cumplimiento de las leyes 27.279 de Gestión de envases de fitosanitarios y de la Ley de residuos peligrosos 24.051. No alcanza con promover o incentivar. Definitivamente, hay que pasar a acciones concretas.  Las empresas productoras tienen que tratar la totalidad de los envases de agroquímicos que  generan con empresas habilitadas para tal fin”, analiza Kalinec.
Y remarca: “También debe hacerse un correcto censo de los envases usados que se generan y un inventario de los que hay hoy desparramados por los campos. Lo que sucedió en La Pampa, donde el gobierno provincial suspendió en enero de 2020 la venta de agroquímicos hasta que se organizara el correcto tratamiento de los envases plásticos, es un claro ejemplo de que las cosas pueden funcionar bien cuando el Estado ejerce su poder de control”.
Para Mackler debería crearse un sistema que asegure la trazabilidad del envase. ”Habría que modificar la Ley 27.279 para que, una vez promulgada, indique taxativamente que si en el plazo de dos años no se instala un sistema que garantice la trazabilidad en la gestión del envase de fitosanitario, se prohíba la venta de los mismos hasta que el sistema funcione”.
.

Que puede provocar la mala calidad del aire porteño

 


Contaminación aérea en la Argentina: cuáles son las consecuencias de respirar en Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 25/05/2022
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: CABA


Por primera vez se realizó un estudio para analizar las secuelas que puede provocar la mala calidad del aire porteño. En diálogo con Infobae, los investigadores dieron detalles sobre los resultados
15 mil personas. Ese es el número estimado de muertes anuales de argentinos debido a enfermedades provocadas por la mala calidad del aire. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire provoca 4,2 millones de defunciones anuales en todo el mundo debido a accidentes cerebrovasculares, cardiopatías coronarias, cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias agudas y crónicas; siendo que el “91% de la población mundial vive en lugares en los que los niveles de contaminación del aire exceden los límites establecidos” por el ente internacional.
Sin embargo, en varias naciones se desconoce exactamente cuáles son los alcances de estas patologías vinculadas o cuáles son los niveles de contaminación. La Argentina es una de ellas. Por este motivo, un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a colaboradores del departamento de Inmunología de dicha casa de altos estudios, miembros del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina, investigadores del CONICET y expertos de la Universitätsklinikum Freiburg (Alemania) pusieron el foco en la Ciudad de Buenos Aires.
“Mostramos en un modelo biológicamente relevante y representativo a través del cual pudimos conocer cómo estar expuesto al ambiente urbano, especialmente al ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, produce o agrava estas enfermedades cardiovasculares”, explicó Timoteo Marchini, autor principal del trabajo que se publicó en la revista Environmental Pollution.
En ese sentido, el además profesor de Química en la Universidad de Buenos Aires, e investigador del CONICET y de la Universitätsklinikum Freiburg (Alemania), aseguró: “Los únicos datos que hay acerca de las tasas de mortalidad de el aire contaminado en Argentina son estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, que dice que aproximadamente unas 15.000 personas por año mueren producto de las complicaciones que genera respirar aire contaminado. Puesto en contexto, las estadísticas del Ministerio de Salud señalaban, antes de la pandemia, que todas las enfermedades infecciosas juntas reúnen esa misma cantidad”.
“En nuestro estudio, los resultados son relevantes para poder explicar los efectos de los contaminantes ambientales sobre la salud humana, ya que fueron evaluados los sistemas respiratorio, circulatorio y el cardíaco en ratones, que son similares a los humanos. Es importante evaluar los mecanismos orgánicos frente a la contaminación aérea en sistemas completos, por eso la elección de un modelo animal que nos permite analizar en una forma completa y cercana, y nos permite identificar los principales targets de los efectos tóxicos de los contaminantes ambientales”, explicó a Infobae la profesora e investigadora Natalia Magnani, coautora del estudio.
En tanto, el profesor e investigador Pablo Evelson, también coautor del estudio, señaló: “Si bien los resultados se limitan al aire urbano de la Ciudad de Buenos Aires se ha observado que la presencia de las partículas en el pulmón dispara mecanismos similares, independientemente de la composición de las partículas, siendo que en esta urbe las partículas provienen, principalmente, de la combustión de los combustibles fósiles que usa el sistema de transporte público”.

Por qué es importante analizar la contaminación del aire
9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire de mala calidad, según la OMS. Algunas estimaciones señalan que unas 10,2 millones de personas mueren anualmente como consecuencia de la contaminación ambiental. En tanto, en las Américas, la mala calidad del aire provoca unas 300 mil muertes al año. Con estos datos, resulta más que necesario tomar en cuenta qué respiramos cuando respiramos.
“Dentro de los contaminantes presentes en el aire, hay uno en especial que se llama material particulado o partículas finas de contaminación ambiental, cuya abreviatura es PM2.5, las cuales tienen la capacidad de ser lo suficientemente pequeñas para penetrar bien profundo en el árbol respiratorio y llegar hasta los alveolos pulmonares, donde unas células que se llaman macrófagos alveolares las fagocitan, se las comen, y provocan una reacción inflamatoria medio descontrolada y exacerbada y sostenida en el tiempo”, señaló el investigador del CONICET y de la Universitätsklinikum Freiburg (Alemania).
Las PM son generadas principalmente por la combustión de combustibles en diferentes sectores, como el transporte, la energía, los hogares, la industria y la agricultura y “como son partículas completamente artificiales, el cuerpo no ha evolucionado lo suficiente como para responder adecuadamente a este cuerpo extraño. Entonces tiene esta respuesta exacerbada que genera o agrava el curso de una enfermedad”, dijo Marchini.
En ese tono, el científico señaló que “el estudio se basa en tratar de entender los mecanismos a través de los cuales la contaminación del aire produce un efecto adverso sobre la salud, principalmente en las patologías cardiovasculares. Es un problema de salud pública a nivel mundial que tiene un muy alto impacto, pero que, por lo general, está medio desatendido”. Además, aseguró que, según estudios epidemiológicos realizados en distintos lugares del planeta, “se estima que mueren aproximadamente unas 9 millones de personas por año de forma prematura, producto de los efectos de estar expuestos a contaminantes del aire”.
Según la OMS, las consecuencias “en los niños podrían suponer una reducción del crecimiento y la función pulmonares, infecciones respiratorias y agravamiento del asma”, mientras que en los adultos, además de las patologías cardiovasculares, “también están apareciendo pruebas de otros efectos como diabetes y enfermedades neurodegenerativas”, con lo cual la carga de “morbilidad atribuible a la contaminación del aire en el mismo nivel que otros importantes riesgos para la salud a nivel mundial, como la dieta malsana y el tabaquismo”.
“Las muertes ocurren por enfermedades cardiovasculares, como el accidente cerebrovascular y el infarto agudo de miocardio, a pesar de que nosotros respiramos aire contaminado y el pulmón es el principal órgano en contacto con esas toxinas”, aseguró el investigador. Al tiempo que, al advertir las razones de su enfoque local, explicó: “Quisimos entender cómo funciona este efecto adverso porque queremos comprender un problema grave de salud pública mundial, pero también proporcionar datos a nivel local, porque hay muy poca información o muy limitada y no se puede medir el verdadero impacto sobre la salud al respirar aire contaminado de un ambiente urbano, como es la Ciudad de Buenos Aires”.
Por su parte, Magnani agregó: “Una de las características que vuelve tan importante el estudio de los efectos adversos sobre la salud de los contaminantes ambientales es que no se conocen límites por debajo de los cuales estos tóxicos no generan un daño y todos estamos expuestos en el día a día. Entonces, es sumamente importante conocer estos mecanismos, ya que nos va a permitir diseñar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mitigarlos. Incluso, tener amplio conocimiento sobre esto nos permite originar, informar y concientizar sobre la importancia de disminuir las emisiones de los contaminantes”.

Sobre qué se trató el primer estudio nacional sobre consecuencias de la contaminación aérea
“Casi toda la población mundial (99%) respira un aire que supera los límites de calidad recomendados”, dijo la OMS y advirtió que “las personas que viven en los países de ingresos bajos y medianos son quienes sufren las exposiciones más altas”. “Desde hace más de 10 años que estamos trabajando en intentar entender los mecanismos a través de los cuales la contaminación del aire en ambientes urbanos genera un efecto adverso sobre la salud”, explicó Marchini.
Para conocer cuál era la situación, los investigadores definieron realizar un denominado modelo animal. Para realizar investigaciones biomédicas se utiliza una especie no humana que puede replicar algunos aspectos de un proceso biológico o de una enfermedad presentes en los seres humanos. Para tal fin, los científicos optan por animales que presentan una anatomía, fisiología o respuesta a un patógeno lo suficientemente similar a la de los seres humanos y así pueden extrapolar los resultados.
La elección de los argentinos fueron ratones. “Los modelos animales son ampliamente utilizados en estudios biológicos. En nuestro estudio, en particular, los resultados resultan relevantes para poder explicar los efectos de los contaminantes ambientales sobre la salud humana, ya que los sistemas evaluados tanto el respiratorio como el circulatorio o el cardíaco, son similares en ratones y en humanos”, explicó Magnani. Tras dar con el modelo que representaría las secuelas en los humanos, los científicos expusieron durante tres meses a estos roedores al aire presente en la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente al que respiran todos aquellos que transitan la calle Uriburu casi esquina Paraguay, a metros de la Facultad de Medicina de la UBA.
“Generamos un ambiente en el cual pudimos colocar esos ratones dentro de unas cámaras especialmente diseñadas para este tipo de experimentos, las cuales están dentro de un bioterio, que son los lugares donde se cuidan estos ratones, que contaron con una conexión hacia el exterior. Mediante un sistema de extractores y de tuberías, dirigimos ese aire de la calle hacia adentro de las cámaras y los ratones respiraron ese aire. En paralelo, se dispuso una segunda cámara con otro grupo de ratones que recibieron ese aire filtrado, con lo cual fueron un grupo de control. Lo ventajoso de este sistema y modelo animal es que los ratones tienen una vida relativamente normal dentro del bioterio, son cuidados, respiran y están expuestos continuamente a este ambiente contaminado, pero no hay ninguna intervención adicional”, señaló Marchini.
Tras unos 90 días, a los ratones se los indujo a una intervención quirúrgico que que simula un infarto de miocardio. Para tal fin, los científicos les ocluyeron la arteria coronaria, que irriga al corazón, por unos 30 minutos y luego se la libera. Este modelo, según explicaron, simula un infarto. El objetivo de esta acción era conocer cuáles eran las reacciones del organismo de estos dos grupos de roedores cuando sufren un episodio cardíaco. Los resultados fueron concluyentes. “Los ratones expuestos al aire urbano (contaminado) presentaban un área de infarto mayor. O sea, tuvieron un mayor daño en el corazón con respecto a los animales que respiraban el aire filtrado. El infarto fue, aproximadamente, un 50% más grande”, dijo Marchini. Pero eso no fue todo.

Cuáles fueron los resultados de este estudio
Fueron tres meses y los resultados de estar expuestos a la mala calidad del aire porteño no dejaron dudas. Porque no solo era mayor el impacto del evento cardíaco, sino que, también, detectaron que la recuperación también mostraba disidencias. Según señaló Marchini, “el infarto fue mayor en los ratones expuestos al aire contaminado versus el control, pero además realizamos mediciones de la función cardíaca durante la recuperación de ese infarto que sugirieron que, a largo plazo, tendrían una mayor probabilidad de desarrollar insuficiencia cardíaca”.
“Encontramos una alteración de la funcionalidad mitocondrial cardíaca, que no es solamente que el corazón tiene una menor capacidad de producir energía (una deficiencia bioenergética), sino también que ciertos mecanismos de reparación de esa funcionalidad estaban inhibidos. Básicamente, significa que estas células, que están dañadas y desgastadas, no se eliminan del tejido como debería ocurrir normalmente y esos mecanismos reparadores de la funcionalidad mitocondrial se acumulan. Con lo cual, son deficientes en su capacidad de producir energía, agravando el cuadro y la situación”, relató el investigador del CONICET.
Pero no todas fueron malas noticias, ya que el conocimiento permite avanzar hacia mejoras o acciones que medien esta situación. “Lo importante es que identificamos algunos puntos claves mediante los cuales la exposición al aire contaminado urbano genera este efecto sobre la salud cardiovascular. Con lo cual, se puede generar algún acercamiento terapéutico para tratar de prevenirlos. Sabemos que faltan muchísimo tiempo para que ocurra; pero al haber identificado los actores fundamentales podemos empezar a pensar en hacer algo al respecto”, agregó Marchini.
“Todos los mecanismos que fueron descriptos también fueron estudiados en humanos y observamos una gran homología. En nuestro caso, todos los estudios previos nos sirvieron para centrarnos en cuáles eran los procesos a estudiar, como el estrés oxidativo o los procesos inflamatorios, pero luego es importante evaluar esos mecanismos en sistemas completos. Nosotros pudimos identificar estos mecanismos relevantes y los principales targets de los efectos tóxicos de los contaminantes ambientales, y esto nos sirve para sentar las bases”, señaló Magnani.
Entre otros de los puntos relevantes de esta investigación argentina, la científica destacó que, además, que para “poder extrapolar los datos obtenidos, pensando en los efectos de los contaminantes ambientales sobre la salud humana, se identificaron las concentraciones de los contaminantes inhalados. Para lo cual se tuvieron en cuenta los datos que se conocen sobre la fisiología del sistema respiratorio en ratones (volumen de inhalación, niveles de deposición de las partículas y porcentaje que se deposita en pulmón, por cuánto tiempo) y se extrapolaron los datos a humanos, conociendo también estos mismos valores. Con lo cual, pudimos realizar equivalencias entre varios aspectos”, siendo que otro punto relevante fue que “los animales estuvieron expuestos al mismo tipo de aire urbano al que estamos expuestos todas las personas que, al menos, circulamos cerca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires”.
Por su parte, Evelson completó: “Si bien los resultados obtenidos en este estudio se limitan al aire urbano de la Ciudad de Buenos Aires se ha observado que la presencia de las partículas en el pulmón dispara mecanismos similares independientemente de la composición de las partículas. Obviamente, hay un componente que está determinado por la composición o los posibles compuestos. En la Ciudad de Buenos Aires provienen principalmente de la combustión de los combustibles fósiles, el diésel que usa principalmente el sistema de transporte público. Sin embargo, uno puede pensar que los efectos que se observan pueden ser trasladables a otros similares en otras grandes Urbes”.

Cuáles son los próximos pasos
Los propios científicos destacaron que, pese a que los resultados son negativos para la salud, conocer estos aspectos abre un nuevo horizonte. La ciencia marca, una y otra vez, que para resolver un problema primero hay que reconocerlo y conocerlo. Acciones que lograron estos investigadores argentinos. “Ahora queremos, básicamente, entender mucho más en detalle. Cómo ocurre esta respuesta frente a las partículas de contaminación ambiental y cómo tratar de prevenir esta respuesta exacerbada”, adelantó Marchini.
De todos modos, los investigadores advirtieron que, para que se concreten cambios, es necesario el accionar de los gobiernos nacional, provincial y local, sin hacer diferencias de lugar específico. La contaminación aérea, sin importar los niveles, ha demostrado generar efectos adversos a la salud. “Hay un montón de gente desprotegida y hay cierta desigualdad en el impacto de la contaminación del aire sobre la salud, porque especialmente afecta a los más chicos, a los de bajo nivel socio-económico, a los adultos mayores y a los que tienen alguna enfermedad. Por eso creo que desde la ciencia, especialmente a nivel local, con este trabajo hemos contribuido a generar algo de información que ponga en evidencia el problema que existe y que se empiece a hacer algo”, destacó el investigador del CONICET.
“Me parece importante destacar, que lo vivenciamos en particular de este trabajo pero aplica claramente a todos los trabajos de investigación, es que los resultados que se observan y se están mostrando tienen mucho trabajo previo, mucho tiempo de análisis, de coordinación y trabajo en equipo, con lo cual cada uno aportó su conocimiento y se puede profundizar y mejorar las conclusiones del trabajo, que fue claramente interdisciplinario”, dijo Magnani.
Mientras que Evelson concluyó: “Este estudio también marca la necesidad de hacer una evaluación de los niveles de calidad de aire en forma sistemática, en todas las grandes urbes de nuestro país. Debemos generar una discusión sobre los niveles de calidad de aire, revisar la legislación existente y concientizar a la población acerca de los efectos que tiene la inhalación de aire contaminado; y que, de alguna manera, todos podamos contribuir a disminuirlos y generar acciones que prevengan su generación. Es decir, que prevenir los efectos adversos sobre la salud que nosotros observamos en este estudio”.
.

82 millones de dólares para parar la deforestación

 


Deforestación: Argentina recibió u$s82 millones por la reducción de la actividad

Fecha de Publicación
: 24/05/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Las zonas del país donde se realizó aquel proceso son el Parque Chaqueño, la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y la Selva Misionera.
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) otorgó u$s82 millones a Argentina como retribución a la reducción en la deforestación en el Parque Chaqueño, la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y la Selva Misionera.
Así se dio comienzo al Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+, una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que busca reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo, al cual adhirieron las 23 provincias argentinas.
El proyecto es liderado por el Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el financiamiento del GCF.
La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, destacó que "es una construcción colectiva que cuenta con el aporte de cada una de las provincias, la síntesis de la participación y la decisión política e institucional".
Además, explicó que "apunta al cuidado de los bosques nativos y a la reducción de las emisiones, y con esto incidir en lo que tiene que ver con el cambio climático". "Resignifica a nuestros pueblos originarios, al trabajo en infraestructura y a la producción de manera sostenible en materia forestal", concluyó.
Para el secretario de Ambiente de la provincia de La Rioja y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Santiago Azulay, "las provincias supieron tener la madurez política e institucional para conformar esta única voluntad del pueblo".
Por su parte, la coordinadora REDD+, Serena Fortuna, manifestó que "es el primer proyecto aprobado por el GCF para Argentina en el sector de bosques y uso de la tierra", y celebró que el país continúe invirtiendo en la conservación de sus bosques, a través de la Ley de Bosques y su Plan Nacional de Acción sobre Bosques y Cambio Climático.
El representante ad interim para FAO Argentina y Uruguay, Tito Díaz Muñoz, destacó que "de los 15 proyectos que el GCF apoya, siete se desarrollan en América latina por un valor superior a los u$s300 millones y Argentina tiene el proyecto más importante en materia de bosques".
"Hablamos de más 7.000 familias que se beneficiarán del proyecto; 2.900 comunidades locales; el desarrollo de siete cuencas forestales sostenibles; 95 planes integrales de manejo comunitario y 92 de bosques y ganadería; el desarrollo de estrategias para la prevención de incendios; y el fortalecimiento de los gobiernos locales y provinciales para avanzar en el desarrollo sostenible", resaltó.
El subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo y representante argentino ante el Fondo Verde para el Clima, Leandro Gorgal, aseguró que se trata de un "financiamiento de fondos no reembolsables; no estamos endeudando al país, sino que pudimos canalizar recursos que tienen los organismos multilaterales".
En tanto, el secretario de Agricultura, Matías Lestani, destacó el componente ganadero del proyecto: "Es la actividad más federal de todas, por eso el Manejo Integrado de la Ganadería en Bosques Nativos es fundamental en este proyecto porque donde hay una vaca, hay pequeños productores y arraigo".
La jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Soledad Cantero, explicó que "fue una labor coordinada y sistematizada por nuestros equipos que tuvieron en cuenta cada una de las necesidades existentes en las comunidades".
.

Misiones decidido a ampliar la protección de especies

 


Se amplía la lista de animales protegidos pero también los que podrían extinguirse   

Fecha de Publicación
: 24/05/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Son los que están más expuestos a desaparecer. Las amenazas son caza furtiva, mascotismo y enfermedades. Los ciervos axis, por el incendio en Corrientes, llegaron a Misiones.
Destrucción de hábitat, por ocupación y hasta sequía de arroyos; caza furtiva, macotismo, atropellamientos pasando por enfermedades y hasta aparición de especies exóticas como los ciervos axis desplazados hacia Misiones por los incendios forestales en Corrientes, representan las principales amenazas a los animales que habitan la selva misionera. El gobierno de Misiones está decidido a ampliar el nivel de protección de las especies amenazadas y una forma de hacerlo es declarando Monumento Natural, como ya sucede con otras 18 especies de fauna y diez de flora. Según lo establecido por la Ley de Parques Nacionales, los Monumentos Naturales son áreas, especies de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico y se les acuerda protección absoluta.
En estos momentos, hay una iniciativa de ley en análisis en la Legislatura provincial y que fuera presentada por el diputado Rafael Pereyra Pigerl que busca proteger y preservar a la especie carayá negro y dorado (alouatta carayá) que está actualmente en peligro de extinción como consecuencia de la deforestación, la caza furtiva y la fiebre amarilla, que atentan contra la vida de estos primates.
La selva misionera o paranaense conserva numerosas especies en peligro de extinción; en muchos casos únicos o ya desaparecidos en el resto del mundo, producto de la caza furtiva, la destrucción del hábitat o el atropellamiento, como suele ser frecuente en las rutas de Misiones. Tal protección es posible porque “un tercio de la superficie total de la provincia está representada por áreas naturales protegidas”, ilustró Esteban Arzamendia, del Área de Planificación del Ministerio de Ecología de Misiones. Ello en referencia a que en Misiones, de unos 3 millones de hectáreas que posee, alrededor de 1.400.000 hectáreas son áreas protegidas. De allí, el hábitat natural para proteger de la amenaza de desaparición como el yaguareté. La cantidad de especies del mayor felino de América y el tercero en todo el mundo se duplicó en los últimos años en la provincia y ello, según observan, también generan otras cuestiones a tener en cuenta, como los tres atropellamientos registrados en los últimos años. Sucede por la imprudencia de conductores, pero también ocurre porque hay muchos animales moviéndose dentro de la selva e inmediaciones. Destacan el crecimiento poblacional de este felino en Misiones, cuando en otras provincias -como Corrientes- intentan reintroducir esta especie.
La majestuosa selva misionera también conserva aves en peligro de extinción y están incluidas como monumentos naturales, como el águila harpía -uno de los mayores superpredadores-, muy buscado por coleccionistas o para mascota, al que está expuesto también el loro vinoso. Hace ocho meses, la Cámara de Diputados de Misiones también declaró monumento natural provincial y de interés público a la especie de ave autóctona conocida como Yacutinga. De esta manera se prohíbe la caza, tenencia, transporte o exhibición.
Misiones conserva el 52% de la biodiversidad y se trabaja en nuevos corredores biológicos. Al respecto, Javier Patzer, director de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología, afirmó que “Misiones tiene una política de Estado en la conservación. Es una de las primeras provincias en establecer un Ministerio de Ecología y que tuvo su cuerpo de guardaparques y sistema de áreas protegidas”.
Destacó que “Misiones sirvió de modelo para muchas otras provincias para desarrollar sus sistemas de áreas protegidas. “A nivel internacional se exige contar al menos con un 17% del territorio protegido y Misiones supera ampliamente ese porcentaje, no sólo por su sistema de parques, sino con reservas privadas, reservas de usos múltiples, parques municipales que son formas de extender las áreas naturales. Ahora se está trabajando muy fuerte en los corredores”, afirmó Patzer.

Las principales amenazas
Tras determinarse el nivel de conservación que tiene Misiones, también surgen numerosas amenazas hacia la flora y fauna de la provincia.
Stella Marys Brodzicz y Patricia Sandoval, jefa del departamento de Fauna y directora de Biodiversidad, detallaron cómo se trabaja en la conservación y a fin de seguir incorporando especies como monumentos naturales. “Hay que proteger a todas las especies, pero la particularidad de los monumentos naturales es que tienen otras coberturas y una mayor sanción, como el costo por atropellamiento o por tener en cautiverio”, explicó.
A su vez, estos animales también están expuestos a enfermedades. “El mono carayá tiene una afección transmitida por mosquitos como la fiebre amarilla. Son muy sensibles al virus y están en peligro de extinción por una causa de sanidad”, detalló Sandoval.
De allí, la importancia de que sea declarada por ley también monumento natural. Recordó que “en la provincia se cuida a la población misionera ante la amenaza provocada por el mosquito a la población y nosotros buscamos cuidar y conservar a los monos”. En tal sentido, recordaron que “un buen ambiente es cuando todos los componentes, tanto de flora y fauna están en equilibrio”.
Además, recordó Sandoval que “la fiebre amarilla no es culpa de los monos, sino que son los que terminan muriendo con rapidez cuando los mosquitos les transmiten el virus; es decir, el vector es el mosquito y los vecinos, mediante la limpieza de sus hogares -de posibles criaderos de mosquitos- pueden ayudar a combatir esa amenaza”.

La aparición del ciervo axis
Entre los factores que atentan contra la fauna en conservación, se encuentran los atropellamientos, las cazas furtivas y hasta los incendios forestales. A ello se suma la presencia de especies exóticas que ponen en riesgo tanto la biodiversidad como algunas especies en conservación.
Brodzicz y Sandoval detallaron que hay dos casos puntuales sobre los que están trabajando desde Ecología, el caracol gigante y el ciervo axis, este último desplazado por el incendio forestal ocurrido en Corrientes. “Se busca intentar darle manejo cuidado a estas especies, para evitar que hagan daños silenciosos como la invasión de espacios que desplazan a nuestros venados por peleas por los recursos”.
Explicó que “los venados como se los conoce en Misiones son solitarios y los ciervos axis -que cruzaron de Corrientes- andan en manadas y tienen una altísima tasa de reproducción; dañan el suelo y toda la estructura superficial del suelo con las uñas y con sus astas que marcan los árboles”.

Otros factores
Patzer añadió que otro de los factores que ponen en riesgo a diversas especies son los cambios de hábitat, algo que constantemente va ocurriendo en los espacios naturales y se van modificando. “Toda especie tiene su característica, al modificarse -su hábitat- ya entran en peligro. Uno de los casos característicos es el de yaguareté que necesita mucho terreno y bien conservado”, manifestó.
“Otras especies más sensibles con espacios más reducidos son los anfibios que son pocos conocidos pero muy afectados ante los cambios de hábitat”, añadió.

La caza furtiva
En tanto, Arzamendia añadió que “la caza furtiva es una de las grandes problemáticas ambientales que tiene la provincia de Misiones”.
Entre otros factores, sumó “el apeo ilegal de madera, la ocupación ilegal de espacio que van alterando el ambiente natural”. Sobre la caza furtiva, recordó que es una cuestión cultural en la región, al incluir a Brasil o Paraguay.
“A ello se suma el atropellamiento de la fauna”. Pero aporta otro dato, “esta problemática -en referencia al atropellamiento o caza furtiva- tiene que ver con el estado de conservación que tiene Misiones, de lo contrario esta problemática no existiría”, concluyó.

La desaparición de insectos
Un factor que desde Ecología, Stella Marys Brodzicz y Patricia Sandoval recomiendan, es tener presente la creciente eliminación de insectos. Recordaron que hace unos años en un viaje largo, se podía apreciar la cantidad de insectos que quedaban pegados a parabrisas o focos de los autos, cosa que no sucede en la actualidad. Es porque, muchos insectos fueron eliminados a raíz del uso de agroquímicos en las chacras o como sucede en las viviendas por el uso excesivo de todo tipo de insecticidas.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs