Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como agricultura industrial

Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones

Imagen
  Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas Fecha de Publicación : 22/10/2025 Fuente : Portal LaPolíticaAmbiental Provincia/Región : Nacional El diputado entrerriano Atilio Benedetti ( UCR-JxC ) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos. Una nueva iniciativa legislativa sobre el uso de agroquímicos reavivó el debate ambiental en Argentina. El diputado nacional Atilio Benedetti, representante de Entre Ríos por la UCR-Juntos por el Cambio, presentó en la Cámara de Diputados el proyecto “ Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Fitosanitarios ” (expediente 5621-D-2025), que permitiría fumigar con agroquímicos a tan solo 10 metros de viviendas, escuelas o áreas naturales sensibles. Según Benedetti, la propuesta busca establecer “presupuestos mínimos” de apli...

El mapa del nitrógeno, fertilizantes y cambio climático

Imagen
  El mapa del nitrógeno en Argentina: ¿cuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes?  Fecha de Publicación : 15/09/2025 Fuente : Portal Infocampo Provincia/Región : Nacional El agro argentino genera un gran volumen de gases de efecto invernadero (GEI). Del total, casi 7% es óxido nitroso (N₂O). Este gas daña la capa de ozono, calienta la atmósfera mucho más que el CO₂ y se origina en la fertilización nitrogenada. ¿Dónde y en qué cultivos se aplica más nitrógeno? Por primera vez, un estudio de la FAUBA y otras instituciones -publicado por la revista digital Sobre La Tierra de la FAUBA- mostró que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe encabezan estas fertilizaciones, sobre todo en maíz y trigo. Además, al recalcular las emisiones de N₂O, se vio que el inventario nacional de gases 2024 las sobreestimó un 33%. ¿Qué es el óxido nitroso y por qué es importante? El óxido nitroso es un gas de efecto invernadero 310 veces más potente que el CO₂ y muy dañino para la capa de o...

Escuelas rurales entrerrianas en peligro por el agronegocio

Imagen
  Entre Ríos: organizaciones socioambientales denuncian el cierre de escuelas rurales y el avance del agronegocio Fecha de Publicación : 27/08/2025 Fuente : Portal Noticias Ambientales Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno de Entre Ríos, encabezado por Rogelio Frigerio (PRO), anunció su intención de cerrar cerca de 300 escuelas rurales por baja matrícula. La Coordinadora Basta es Basta expresó su rechazo mediante un comunicado, calificando la medida como “un nuevo golpe a las comunidades rurales, ya afectadas por el abandono estatal y el avance del modelo agroexportador que expulsa a las familias del campo”. “Un solo alumno tiene derecho a educarse”: voces desde el territorio Desde el Consejo General de Educación (CGE), el funcionario Sebastián Benedetti justificó el cierre por razones de “eficiencia pedagógica”, señalando que hay escuelas con uno a tres alumnos. Sin embargo, Elio Kohan, docente y referente de Basta es Basta, plantea que “la baja matrícula no invalida el derech...

La agroindustria sigue su queja sobre la normativa de la UE

Imagen
  Indignación del sector agroexportador y ganadero con la Unión Europea por el reglamento de deforestación Fecha de Publicación : 28/06/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional En base a la explicación del presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, “los que han deforestado pos diciembre 2020, no van a permitir que se venda el producido de esa tierra a la Unión Europea”.  El nuevo reglamento contra la deforestación de la Unión Europea repercutió de manera negativa entre los exportadores de granos y carne de Argentina. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores. “Esta es una resolución, la 1115/2023, que dicta el Parlamento de la Unión Europea”, explicó Fernando Rivara. Y precisó: “Básicamente dice que los que han deforestado pos diciembre 2020, o sea, a partir del primero de enero del 2021, no van a permitir que se venda el producido de esa ti...

El problema silencioso de agroquímicos y abejas

Imagen
  Abejas en peligro: el impacto de los agroquímicos Fecha de Publicación : 24/06/2025 Fuente : Revista Chacra Provincia/Región : Nacional Los agroquímicos no solo amenazan la biodiversidad: estudios recientes revelan cómo afectan los sentidos, el aprendizaje y la vida social de las abejas melíferas En los campos argentinos, donde los cultivos se despliegan en vastas extensiones, un problema silencioso pero profundo amenaza el equilibrio de los ecosistemas. Las abejas, fundamentales para la polinización de un tercio de los cultivos agrícolas, enfrentan un enemigo silencioso: los agroquímicos. ¿Qué consecuencias tiene esta exposición en las colmenas? Un estudio pionero realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), junto con otras instituciones, destapa un panorama preocupante que podría comprometer la sustentabilidad del agro. La polinización, un proceso esencial que une flores y frutos, trasciende lo estético al ser clave para la producción agrícola y la biodiversidad. E...

FAUBA detecta efectos negaticos de agroquímicos en abejas

Imagen
  Biodiversidad: un estudio de la FAUBA detectó efectos nocivos de los agroquímicos en las abejas Fecha de Publicación : 05/06/2025 Fuente : Portal InfoCampo Provincia/Región : Nacional Según la investigación realizada a campo, muchas abejas pierden sus sentidos, defensas y capacidad de aprender y comunicarse, cuando viajan a polinizar plantas y cultivos, y consumen de manera accidental agroquímicos. La polinización es fundamental para mantener los rindes agrícolas: el 33% de los cultivos depende de ella. Sin embargo, en los agrosistemas, los polinizadores enfrentan un peligro: la exposición constante a agroquímicos. La gran pregunta a menudo difícil de contestar es qué daños producen estos compuestos. Para intentar contestarla, se realizó un estudio pionero de la FCEyN-UBA, la FAUBA y otras instituciones, en condiciones reales de campo. La conclusión a la que llegaron es que las aplicaciones provocaron en abejas melíferas fallas sensoriales, dificultades para aprender y comunicars...

Nación reclama el riesgo “estándar” de deforestación de la UE

Imagen
  Argentina le reclamó a la Unión Europea por la calificación sobre deforestación Fecha de Publicación : 03/06/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El Gobierno le pidió al bloque del Viejo Continente que se vuelva a catalogar al país con “riesgo bajo” luego de ser removido a “estándar”.  Argentina le reclamó de manera formal a la Unión Europea (UE) por la calificación unilateral sobre deforestación, lo cual despertó las críticas del sector agroindustrial. El pasado 22 de mayo, la Comisión Europea (CE), en el marco de su Reglamento de Deforestación (2023/1115) calificó a la Argentina como país de riesgo “estándar” de deforestación. La Secretaría de Agricultura y la Cancillería comunicaron su rechazo formal a la calificación a la Comisario de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva de la UE, solicitándole que la Comisión Europea reconsidere la calificación de la Argentina previo al 31 de diciembre de 2025, fecha de implementación del Reglament...

Entre Ríos. Justicia ordena a empresa frenar desmonte

Imagen
  Fallo judicial ordenó frenar desmontes ilegales en el Espinal entrerriano Fecha de Publicación : 02/06/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos En una sentencia que sienta precedente, una jueza de Paraná hizo lugar a un amparo ambiental y ordenó el cese inmediato de desmontes ilegales en zonas protegidas del bosque nativo. Se reconoció la responsabilidad ambiental de los actores involucrados. La jueza de Paz Nº 1 de Paraná, María Virginia Giachello, resolvió hacer lugar parcialmente al amparo ambiental presentado por la Fundación CAUCE: Cultura Ambiental – Causa Ecologista, y ordenó el cese inmediato de desmontes ilegales en áreas del Espinal entrerriano protegidas por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El fallo, considerado como ejemplar en lo fáctico y jurídico, también reconoció la responsabilidad ambiental de personas y empresas implicadas, y exhortó al Estado provincial a actuar con urgencia en la resolución administrativa del conflicto. La acc...

Suprema Corte falla contra las fumigaciones en Campana

Imagen
  Fumigaciones ilegales: la Corte intimó al gobierno municipal a ejecutar diversas medidas Fecha de Publicación : 29/05/2025 Fuente : Portal QueDigital Provincia/Región : Buenos Aires Se hizo eco de los diversos incumplimientos a la prohibición de fumigar a menos de mil metros de núcleos urbanos y ordenó medidas. La causa que desde hace más de diez años mantiene suspendidas las fumigaciones con agroquímicos a menos de mil metros de núcleos urbanos en Mar del Plata tuvo novedades. Todavía sin sentencia definitiva, la Suprema Corte de Justicia le volvió a exigir al gobierno municipal que haga cumplir la cautelar, pero además lo intimó a ejecutar diversas medidas ordenadas como la difusión masiva de la vigencia de la restricción y la notificación individual a todos los establecimientos productivos, además de informar al máximo tribunal la existencia de denuncias y la constatación de infracciones. Además, los jueces ordenaron la realización de un estudio y análisis del agua, el aire y ...

UE. Riesgo 'medio' de deforestación para el país (agro se queja)

Imagen
  La Unión Europea ubica a la Argentina en riesgo medio por deforestación y el agro rechaza la medida Fecha de Publicación : 24/05/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial. La Comisión Europea de la Unión Europea definió a la Argentina como un país de “riesgo estándar” en materia de deforestación. Esta decisión forma parte del nuevo reglamento ambiental del bloque, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2026. Desde esa fecha, los productos agropecuarios que quieran ingresar al mercado europeo deberán estar acompañados de certificaciones que aseguren que no provienen de zonas deforestadas después de 2020. Este nuevo sistema de trazabilidad ambiental alcanza directamente a sectores como la soja y la carne bovina, dos de los principales rubros exportadores del agro argentino. La calificación interm...

El agronegocio quiere 1,7 millones de hectáreas de humedales

Imagen
  Secar el humedal Fecha de Publicación : 20/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino En los últimos días se conoció la información de que el gobierno nacional cedió tres fracciones de tierra a la vera del corredor vial que une Rosario con Victoria (ruta nacional 174). El convenio firmado entre Vialidad Nacional y entidades agropecuarias definió otorgar dos parcelas para la Sociedad Rural de Victoria y una para la Comunidad Islera Asociación Civil a los efectos del montaje de un sistema de mangas y corrales para el embarque y desembarque de hacienda en pie en la zona de islas. Hasta ahora, el municipio de Victoria, centralizaba estas operaciones y cobraba un canon por dicha tarea. A partir de esta resolución, serán los propios privados los encargados de realizar esta logística de ingreso / egreso, gestión en la que fue clave el papel del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, que jugó activamente en favor de estos sectores de fuerte peso en el negocio ga...

En Santa Fe piden 'flexibilizar' para desmontar...

Imagen
  Medio ambiente: reclaman una implementación más flexible de la Ley de Bosques en el norte de Santa Fe Fecha de Publicación : 30/04/2025 Fuente : Portal AireDeSantaFe Provincia/Región : Santa Fe En Las Gamas, funcionarios y productores expusieron la necesidad de adecuar la normativa a las condiciones locales. Plantearon cambios que permitan compatibilizar la producción con la conservación del ambiente. Durante una jornada de capacitación sobre la Ley de Bosques, en el Centro Operativo Las Gamas, volvió a plantearse el condicionamiento para los establecimientos del departamento Vera que implica la normativa y la necesidad de adaptar su implementación para estimular la economía en el norte de Santa Fe.      El desafío de equilibrar producción y medio ambiente en el norte de Santa Fe El miércoles 23 de abril, la actividad se centró en capacitaciones sobre planes de manejo, aprobación y posible financiamiento; nuevas tipologías de manejo de bosques con ganadería Integra...

Nuevo proyecto para limitar fumigaciones en Buenos Aires

Imagen
  Nuevo intento para prohibir las fumigaciones en inmediaciones de las escuelas rurales Fecha de Publicación : 21/04/2025 Fuente : Portal InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires La presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios Sabrina Sabat, diputada del bloque Unión Renovación y Fe, presentó un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación de productos fitosanitarios en terrenos lindantes a escuelas rurales con el objetivo de proteger la salud de las comunidades educativas y el ambiente. Con un proyecto de Ley, Sabrina Sabat diputada provincial del bloque dialoguista, y que preside la Comisión de Asuntos Agrarios en la Cámara Baja, buscará el consenso de los bloques para poder sancionar la iniciativa y que no se pueda fumigar en los terrenos lindantes a las escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires. “La exposición a estos productos puede generar consecuencias preocupantes. Es fundamental establecer pautas claras generando zonas de resguardo y así evitar riesgos inneces...

Productores del agro piden participar en reglamentación de Ley

Imagen
  El campo quiere tener una participación activa en la reglamentación de la Ley de Agroquímicos Fecha de Publicación : 19/04/2025 Fuente : Portal APFDigital Provincia/Región : Entre Ríos Dirigentes y productores entrerrianos de la Federación Agraria Argentina se reunieron y destacaron la necesidad de formar parte del debate que se dará para reglamentar la ley que regula el uso de agroquímicos en la provincia. “Somos los principales actores de esta ley y debemos asegurarnos alcanzar la mejor reglamentación posible”, afirmaron. En la localidad de El Solar (departamento La Paz) se realizó la reunión de la Filial El Solar de la Federación Agraria Argentina que fue presidida por su titular, José María Varangot, y contó con la participación de Matías Martiarena (Director de la FAA Entre Ríos) y Daniel Rodríguez (Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Económico de la Provincia). En el encuentro se analizaron distintos aspectos de la Ley de Fitosanitarios y su reglamentación, cuyo t...