Argentina suma científicos al IPCC

 


Argentina suma expertos al panel de la ONU sobre cambio climático

Fecha de Publicación
: 21/10/2025
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional


Investigadores de Mendoza participarán en la elaboración de un nuevo informe del IPCC. Cómo aportarán conocimientos sobre vulnerabilidad, adaptación y eventos extremos en América Central y del Sur 
Los científicos de la Argentina Elma Montaña y Juan Antonio Rivera fueron designados como autores principales en el Séptimo Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y representa un hito para la ciencia argentina y latinoamericana.
Pasarán a integrarse al núcleo de expertos que definen la agenda global sobre los impactos y respuestas frente al cambio climático. Este reconocimiento, según Rivera, es el resultado de un proceso de selección altamente exigente: “Entiendo que no habría sido elegido sin el apoyo del CONICET Mendoza, del IANIGLA y de todos los científicos que colaboran con mis investigaciones. A diferencia del informe anterior, esta vez me toca ser autor principal en el informe de evaluación del Grupo de Trabajo II, que analiza los impactos del cambio climático en los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades humanas, así como también sus vulnerabilidades y los mecanismos de adaptación”, señaló.
El IPCC fue creado en 1988 bajo el paraguas de las Naciones Unidas. Tiene la misión de evaluar el conocimiento científico sobre el cambio climático, estimar sus consecuencias ambientales y socioeconómicas, y analizar alternativas para la adaptación y mitigación.
Desde su fundación, el panel publica informes periódicos que sonla base para las negociaciones internacionales sobre políticas climáticas. Los autores de esos informes son seleccionados a partir de nominaciones de los 195 países miembros, en un proceso que busca la excelencia y la diversidad disciplinaria.
La participación de Montaña como Autora Líder Coordinadora del capítulo “Centro y Sudamérica” implica, en sus palabras, “una gran responsabilidad y trabajo, pero también representa un placer por la oportunidad de colaborar en equipo con colegas de diferentes disciplinas de todo el mundo, con quienes se comparten intereses científicos”.
El enfoque interdisciplinario y la coproducción de conocimiento con actores no académicos son, para Montaña, el principal valor que aporta al panel: “Mi línea de trabajo se inscribe perfectamente en el tema del Grupo de Trabajo II. Pero creo que mi principal aporte es el enfoque con el que he venido abordando estos temas, la manera en la que hacemos ciencia: articulando diversas disciplinas, coproduciendo conocimiento con actores no académicos y siempre apuntando a posicionarnos en la intersección entre el interés científico y la relevancia social. Muchos años trabajando así resultan útiles para coordinar la diversidad de contribuciones de los autores líderes y, a través de ellos, de los investigadores e investigadoras de todo el mundo”, afirmó Montaña.
Rivera, por su parte, destacó la importancia de traducir la evidencia científica en mensajes claros para los responsables de políticas públicas: “Entiendo que voy a poder realizar una evaluación del cambio climático regional más enfocada en los mensajes clave que se buscan transmitir a los responsables de políticas. Necesitamos que las naciones adopten compromisos para evitar los peores impactos del cambio climático, lo cual requiere reducciones rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero”, sostuvo Rivera.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs