Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como energías renovables

Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina

Imagen
  Argentina marcó un nuevo récord en la generación de energías renovables Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Portal EconomiaSustentable Provincia/Región : Nacional El domingo 19 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día de la Madre, Argentina marcó un nuevo hito en su transición energética. Según datos oficiales de CAMMESA, a las 12:50 horas, el 44,28% de la demanda eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue abastecida por fuentes renovables contempladas en la Ley 26.190. En ese momento exacto, la energía eólica aportó 3.495 MW, la solar fotovoltaica 2.015 MW, los pequeños aprovechamientos hidráulicos 233 MW y la bioenergía 154 MW. Un dato destacado es que la combinación de energía eólica y solar, conocidas como fuentes variables, cubrió el 41,4% de la demanda nacional, estableciendo un récord histórico para ese subsegmento. Además, en la región integrada “Argentina + Uruguay”, la generación renovable variable alcanzó los 6.061 MW, lo que representó un 41...

La UNLP tendrá el primer parque solar universitario de AL

Imagen
  La UNLP ya construye su Parque Solar Fecha de Publicación : 21/10/2025 Fuente : Portal ANDigital Provincia/Región : Buenos Aires Será la primera casa de altos estudios de Latinoamérica en tener autoabastecimiento energético . Se instalarán más de 18 mil paneles bifaciales (que captan la energía solar directa y la reflejada en el suelo). El vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber , recorrió en la localidad de Magdalena el predio rural donde se emplazará el Parque Solar Fotovoltaico de la casa de altos estudios. Cabe recordar que la iniciativa la convertirá en la primera de América Latina en alcanzar el autoabastecimiento energético y única en el mundo en contar con un desarrollo de tamaña dimensión. Durante la visita, Tauber estuvo acompañado por el secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Díaz; el prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Agustín Olivieri; los decanos de las Facultades de Veterinarias y Ciencias Agrarias, M...

Primer proyecto undimotriz del país en marcha

Imagen
  Mar del Plata tendrá el primer dispositivo argentino de energía undimotriz Fecha de Publicación : 10/10/2025 Fuente : Portal EnergíaOnLine Provincia/Región : Buenos Aires El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires, firmó un convenio con autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA) para financiar el desarrollo y la implementación del primer dispositivo argentino en escala real para el aprovechamiento de energía undimotriz.  Esta nueva tecnología, también conocida como energía olamotriz, es la que aprovecha el movimiento de las olas para generar electricidad y se instalará en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata. Se trata de un hito para la industria y la ciencia argentina, ya que combina investigación aplicada, transferencia tecnológica y producción local, fortaleciendo el vínculo entre Universidad, Estado y sector pri...

Ocaso de la ley de energías limpias en Argentina

Imagen
  Política ausente, futuro incierto: el ocaso de la ley que impulsó las energías limpias en Argentina Fecha de Publicación : 26/09/2025 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional En un contexto donde la urgencia por frenar la crisis climática debiese acelerar la transición energética, Argentina camina en sentido opuesto. Con una matriz energética construida sobre una base fósil, el gas y el petróleo componen más de 80 % del consumo a nivel nacional, una dependencia que ya cumple décadas y condiciona cualquier intento de transición. En medio de esta trayectoria, la sanción de la Ley Nacional 27.191 en 2015 representó para el país un punto de quiebre, con metas obligatorias para diversificar la matriz energética, previsibilidad jurídica e incentivos fiscales. Hoy apenas 16 % de la generación proviene de fuentes limpias, lejos de 20 % fijado por la ley. Con el vencimiento de la Segunda Etapa del régimen, la legislación – y el sector renovable- enfrenta un panorama incierto. Con ...

Se realizará el Primer Censo Solar Fotovoltaico

Imagen
  INTI y Cader lanzan el Primer Censo Solar Fotovoltaico de Argentina Fecha de Publicación : 29/08/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Es realizado en conjunto por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader).  El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) lanzaron oficialmente el Primer Censo Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa clave para medir y ordenar el desarrollo de la energía solar en el país. El relevamiento comenzó a desarrollarse en junio y busca generar un registro actualizado del sector solar fotovoltaico, con información detallada sobre las capacidades técnicas, la distribución geográfica, el empleo y la evolución de la actividad durante el período 2023–2024.  Según destacaron sus impulsores, el objetivo es contribuir a la planificación estratégica y fortalecer la cadena de valor de la energía renovable ...

Otro posible frente de conflicto ambiental con Uruguay

Imagen
  Una planta de hidrógeno verde en Uruguay podría generar un conflicto internacional Fecha de Publicación : 01/04/2025 Fuente : Portal FuentesInformadas Provincia/Región : Nacional Frigerio dijo que la planta de hidrógeno verde es un tema que tiene que seguir “muy de cerca” La radicación de una planta de elaboración de hidrógeno verde en Uruguay, en la ciudad de Paysandú a orillas del río Uruguay que limita a ese país con Argentina generó malestar y un fuerte reclamo argentino El presidente uruguayo Yamandú Orsi recibió al gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, y ambos descartaron que las protestas y el malestar en las poblaciones afectadas deriven en un nuevo corte de los puentes, como sucedió con la instalación de la papelera Botnia en 2006. El pasado sábado, manifestantes argentinos cruzaron desde Colón (Argentina) a Paysandú (Uruguay), para reclamar en contra de la construcción de la megaplanta de hidrógeno verde que está prevista. En febrero de 2024, el Estado uru...

La transición energética en manos del mercado

Imagen
  Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente Fecha de Publicación : 29/03/2025 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado. A pesar de que en Argentina hay una Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético bajo la órbita del Ministerio de Economía, hasta la fecha no existe ningún plan en ejecución para llegar a dicha transición. El gobierno libertario de Javier Milei decidió apartarse de la dirección que las administraciones anteriores desarrollaron y prefirió dejar la expansión de las energías renovables en las manos invisibles del mercado. Esto no quiere decir que antes de Milei, en el poder desde diciembre de 2023, la transición energética caminara a pasos agigantados. El país viene arrastrando un estancamiento de por lo menos siete años. Tampoco significa qu...

Generación distribuida, la solución a la crisis eléctrica

Imagen
  Generación distribuida: el modelo que puede aliviar la crisis eléctrica en Argentina Fecha de Publicación : 11/02/2025 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Año con año, la crisis eléctrica que sufre la Argentina se agrava. Son varios factores los que componen este problema. Primero, aparece un consumo energético per persona mucho más alto al del resto de la región que crece de forma ininterrumpida desde hace al menos 40 años. Lo alarmante es que esto se desenvuelve sobre una infraestructura que pide renovación. Además, la red eléctrica nacional está dotada de solo algunas arterias, que son el sostén de la mayor parte de la población, de las industrias y de las empresas. No es casual que la primera emergencia declarada por el gobierno de Javier Milei haya sido la del sector energético en los segmentos de generación, transporte y distribución, tanto para electricidad como para combustibles. Y aunque la crisis es general, son varias fuentes consultadas para este artículo...

Alianza contra incendios en Chubut

Imagen
  Genneia y Satellites On Fire en alianza para proteger el ambiente y la biodiversidad Fecha de Publicación : 22/08/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El objetivo del acuerdo es brindar al Refugio “La Esperanza”, de Fundación Patagonia Natural, una plataforma innovadora para reducir la pérdida de biodiversidad provocada por incendios. Genneia, empresa líder en energías renovables en el país, llegó a un acuerdo estratégico con Satellites On Fire, una plataforma argentina de detección temprana de incendios a través de satélites, cámaras e inteligencia artificial. El objetivo del acuerdo es brindar al Refugio “La Esperanza”, de Fundación Patagonia Natural, una plataforma innovadora para reducir la pérdida de biodiversidad provocada por incendios. El área monitoreada abarca un total de 28.637 hectáreas y, a través de la startup, se podrán detectar de manera temprana posibles incendios, facilitando así una rápida movilización de recursos y una eficiente coordinación de eq...

La generación distribuida sigue creciendo

Imagen
  Argentina sobrepasó los 40 MW instalados en generación distribuida Fecha de Publicación : 22/07/2024 Fuente : Portal energiaestrategica.com Provincia/Región : Nacional El país cuenta con casi 1900 usuarios - generadores entre las provincias adheridas a la ley N° 27424, de acuerdo al último reporte de avance de la Secretaría de Energía de la Nación. La generación distribuida en Argentina continúa con el ritmo de crecimiento promedio en lo que va del año, de tal manera que el país ya sobrepasó los 40 MW de capacidad instalada bajo la ley N°27424 a lo largo de 15 jurisdicciones. De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Energía de la Nación, hay 1892 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios – generadores (U/G), que suman 42412 kW de potencia instalada y conectada a la red mediante un medidor bidireccional. La evolución durante el mes de junio fue de 58 U/G (la segunda más alta del año por detrás de los 64 U/G de mayo) que aportaron 3497 kW d...