Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política de tierras

Extranjeros compraron miles hectáreas de bosques nativos

Imagen
  La trama detrás de las miles de hectáreas que compraron multimillonarios árabes en la Patagonia Fecha de Publicación : 28/03/2025 Fuente :Newsweek Provincia/Región : Patagonia En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio. En una zona remota de Río Negro, los intereses de la realeza qatarí dieron forma a una megaestructura que combina lujo, energía y naturaleza. Todo comenzó en 2017, cuando la empresa Baguales Acquisitions S.A., con vínculos directos con la corona de Qatar, adquirió estas tierras a manos del grupo belga Burco. La zona, conocida por su atractivo turístico de alto nivel, ya contaba con un exclusivo centro de esquí. Pero los nuevos dueños no se conformaron con eso: iniciaron la construcción de una residencia privada de lujo para el emir, enclavada en la mesada Baguales, a escasos kilómetros del cerro Carreras. Además de la mansión, el plan incluye la instalación de tres cen...

Neuquén. Buscan prohibir el cambio de uso del suelo

Imagen
  Buscan prohibir el cambio de uso del suelo en áreas Fecha de Publicación : 24/02/2025 Fuente : Portal NoticiasNQN Provincia/Región : Neuquén Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez presentaron un proyecto para prohibir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios forestales. La medida, de 60 años, apunta a proteger los bosques nativos e implantados y prevenir su transformación en terrenos inmobiliarios o productivos. Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez, de Unión por la Patria, presentaron un proyecto de ley que busca fortalecer la protección de los bosques nativos e implantados ante la amenaza de los incendios forestales. La propuesta, que ingresó oficialmente el 21 de febrero bajo el proyecto 17429, tiene como objetivo prohibir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios, en línea con los principios establecidos en la ley nacional de manejo del fuego. El proyecto propone una disposición específica en la Ley 2780 de Ordenamiento Territ...

Piden el cierre del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Imagen
  Proponen derogar normas que garantizan derechos de comunidades indígenas sobre tierras Fecha de Publicación : 10/04/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El diputado Miguel Ángel Pichetto presentó un proyecto que busca derogar la Ley 26160, que frenó el desalojo y la expulsión de comunidades indígenas de tierras que reclaman como propias. El decreto que resguarda derechos sobre territorios lo firmó Alberto Fernández, en 2021, suspendiendo el estado de emergencia vigente desde el 2006, cuando se sancionó aquella manda. La iniciativa busca dejar sin efecto la pertenencia de las comunidades indígenas sobre terrenos y que se declare a nulidad de cualquier disposición del accionar del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) sobre tierras públicas. En declaraciones a Noticias Argentinas, el vocero y referente indígena del Pueblo Mapuche en Río Negro, Orlando Carriqueo, aseveró que Pichetto “quiere legislar para atrás, algo que está expresamente prohibido”...

Fallo contra el artículo que deroga la ley de Tierras

Imagen
  La Cámara Federal de La PLata declaró inconstitucional el artículo que deroga la ley de Tierras Fecha de Publicación : 25/03/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Los camaristas fallaron a favor del "amparo colectivo" del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) --que impugnaron la norma que consideran lesiva para la soberanía nacional-- por tratarse de "una asociación de quienes debieron empuñar las armas en su defensa". Además de considerar que no existieron causas "excepcionales" que justificaran la necesidad y la urgencia del Decreto. El fallo solo puede ser apelado ante la Corte Suprema. La Sala III de la Cámara Federal de La Plata, con voto de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, resolvió declarar la inconstitucionalidad del artículo 154 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que deroga la Ley 26.737 de Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras...

Denunciaron a Milei por derogar la Ley de Tierras

Imagen
  Denuncian a Javier Milei en Córdoba por derogar la Ley de Tierras: "Muestra crueldad, intolerancia y desconocimiento" Fecha de Publicación : 18/03/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La presentación quedó radicada en la Justicia federal de la provincia, y fue realizada por un profesor de UNC con el patrocinio legal de un ex juez. El presidente Javier Milei sumó en las últimas horas una nueva presentación judicial por la derogación de la Ley de Tierras contenida en el DNU 70/2023, que ayer rechazó el Senado. El mandatario fue denunciado en la Justicia Federal de Córdoba, ya que su decisión, plantearon, es violatoria de tratados y convenios internacionales. La presentación fue ante la Fiscalía de Turno, y la firmó Raúl Montenegro, docente de la Universidad Nacional de esa provincia. El denunciante planteó en su presentación que la derogación permitiría la venta ilimitada de bosques nativos, glaciares y yacimientos minerales, entre otros, a personas y corporacione...

La derogación de la ley de Tierras suspendida por la justicia

Imagen
  La Justicia suspendió la derogación de la ley de Tierras prevista en el DNU de Javier Milei Fecha de Publicación : 31/01/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El juez federal Ernesto Kreplak hizo lugar a una medida cautelar del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak hizo lugar a una medida cautelar pedida por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y suspendió preventivamente el artículo 154 del decreto de necesidad y urgencia 70/2023, que derogaba la Ley de Tierras. Además, el magistrado ordenó inscribir un proceso colectivo y le pidió al Poder Ejecutivo Nacional el informe previsto en la ley 16.986 en un plazo de cinco días contados a partir de la notificación de la resolución. “En el reglamento atacado, se invocó como menester la derogación de la Ley 26.737 (llamada Ley de Tierras), no obstante se omitió brindar fundamentación adecuada sobre la relación subyacente que explicaría la ...

Un DNU y Ley Ómnibus a pedido de los empresarios

Imagen
  Elsztain, Macri, Caputo y Barrick Gold, los beneficiados por el DNU y la Ley Ómnibus Fecha de Publicación : 22/01/2024 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional La Asociación de Abogades Ambientalistas alerta que las modificaciones que propone el Gobierno en materia ambiental son una "invitación a la destrucción". La desprotección de bosques, glaciares y humedales favorece a un puñado de empresarios. "Los diputados deberán decidir si están del lado del lobby o de los intereses de la sociedad y la naturaleza", afirman. Estamos en un momento clave, histórico, preocupante. El proyecto de Ley Ómnibus y el DNU 70/23 son manifiestamente inconstitucionales, afectan el Estado de derecho y el sistema republicano de gobierno. Atacan la república, violan el Acuerdo de Escazú, que no permite la regresión ambiental. Ambos son un claro ejemplo de regresión ambiental. Hasta hace poco estábamos debatiendo en el Congreso de la Nación si sancionábamos una Ley de Hume...

El Cofema contra la política ambiental de Milei

Imagen
  El Consejo Federal de Ambiente criticó la política de Milei: “Preocupa la extranjerización de bienes naturales” Fecha de Publicación : 20/01/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Los especialistas reclamaron a los legisladores la revisión de las modificaciones que el Gobierno busca aplicar en normas clave que afectan a los bosques nativos y los glaciares, entre otras problemáticas. Este jueves, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) publicó una declaración en línea con los reclamos por el retroceso ambiental que implican los cambios que quiere hacer el Gobierno a través del DNU 70/2023 y la Ley Ómnibus en materia ambiental. “Nos preocupa la extranjerización de bienes naturales”, enfatizaron. Las autoridades ambientales de todo el país solicitaron a los legisladores nacionales de ambas Cámaras del Congreso de la Nación a revisar la claridad de la normativa que modifica al menos tres leyes estratégicas para el cuidado del ambiente. Asimismo, destacaron que no hay luga...

Derogación de la Ley de Tierras. Justicia lo comenzará a tratar

Imagen
  DNU de Milei: la Justicia tratará una demanda contra la derogación de la Ley de Tierras Fecha de Publicación : 16/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Un grupo de excombatientes de Malvinas inició una acción legal contra el decretazo presidencial que libera la venta de tierras a extranjeros. El tema se tratará en enero. El mega DNU del presidente Javier Milei sumó otro revés judicial: la Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial de verano para tratar una acción de excombatientes de Malvinas contra el decretazo del Gobierno que deroga la denominada Ley de Tierras y, en tanto, libera prácticamente todas las limitaciones para que capitales extranjeros puedan comprar tierras en la Argentina, incluso en zonas de frontera. El tema deberá tratarse este mes. El pedido de habilitación de la feria judicial había sido presentado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM), con el objetivo de que se tratara con urgencia la acción de amparo d...

Milei facilita la compra de tierra por parte de extrangeros

Imagen
  Ley de Tierras: qué establece la norma que deroga Javier Milei con el DNU Fecha de Publicación : 22/12/2023 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que presentó el presidente de la Nación, Javier Milei, incluyó la derogación de la llamada Ley de Tierras, en rigor, Ley 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales que fuera promulgada en diciembre de 2011 y desde entonces resistida por las inmobiliarias rurales. La norma establece un límite a la compra de campos por parte de extranjeros de 1.000 hectáreas en la zona núcleo o una superficie equivalente según la ubicación territorial, la cual es determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales (previsto en el articulo 16 de la ley) en base a su localización, calidad y proporción respecto del municipio o provincia que integren. Asimismo, fija en el quince por ciento el límite a toda titularidad de dominio o posesión de...

El desmonte en Santiago se paga con sangre

Imagen
  Sangre en el monte de Santiago del Estero Fecha de Publicación : 14/09/2023 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Santiago del Estero El avance del agronegocio no se detiene en Santiago del Estero y brinda otra muestra de violencia extrema: un fallecido y al menos tres heridos de bala. El matrimonio Gerardo Zamora y Claudia Ledesma Abdala se alterna en el poder desde 2005, con políticas que apoyan el corrimiento de la frontera agropecuaria sobre campesinos y pueblos indígenas. El avance del desmonte, la avaricia de las empresas y la inacción del gobierno provincial convierten a Santiago del Estero en escenario frecuente de conflictos por la tierra. El martes pasado hubo un muerto y tres heridos de bala cuando un grupo de vecinos del departamento Figueroa —en el centro oeste santiagueño— se acercó a hablar con quien manejaba una máquina abriendo picadas (caminos) en el monte natural de algarrobos, vinales y chañares de la zona. La situación, que era de diálogo entre los ...

Lago Escondido: Justicia de Río Negro falló a favor de Lewis

Imagen
  El entramado empresario, judicial y político que le regaló Lago Escondido al inglés Joe Lewis Fecha de Publicación : 04/09/2023 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Río Negro La exsenadora nacional y actual diputada electa, Magdalena Odarda, quien 18 años atrás inició el reclamo, anticipó que llevará el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El ejército de abogados de la corporación británica Hidden Lake, del inglés Joe Lewis, logró esta semana que el Poder Judicial de Río Negro rechazara la apertura de un camino corto y accesible al Lago Escondido, y ordenara que el único ingreso posible será a través de 33 kilómetros de senderos de montaña, cuya travesía insume entre tres y cuatro días. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, con una mayoría de apenas tres votos y la abstención de dos conjuezas, puso fin a una batalla judicial que lleva más de 18 años por la apertura de un acceso corto al L...

Joe Lewis preso (pero en Estados Unidos)

Imagen
  La impactante fianza que pagó Joe Lewis, dueño de Lago Escondido, tras su detención Fecha de Publicación : 27/07/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El empresario, quien afronta cerca de 19 cargos en su contra, fue liberado luego de ser arrestado esta mañana en Nueva York. Sin embargo, deberá permanecer en los Estados Unidos. Los detalles. Joe Lewis, el magnate británico y propietario de la estancia Lago Escondido, a orillas del lago de igual nombre, en Río Negro, fue detenido esta mañana en Nueva York en el contexto de una causa por abuso y tráfico de información privilegiada. Finalmente, y tras pagar una millonaria fianza, recuperó la libertad. En su declaración ante la Justicia estadounidense, el magnate dijo no ser culpable de los delitos por los cuales es investigado. El empresario de 86 años, radicado en las Bahamas, está acusado de «orquestar un esquema desvergonzado» de tráfico de información privilegiada. Así lo definió el propio fiscal del Distrit...

Duro informe de la ONU sobre DDHH y recursos naturales

Imagen
  Argentina: La protección de los derechos humanos de algunos grupos está rezagada frente a las actividades empresariales Fecha de Publicación : 03/03/2023 Fuente : ONU Provincia/Región : Nacional “Es alarmante la invisibilidad que sufren las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos y discriminados y que sistemáticamente han tenido mayores índices de pobreza y menor acceso a la salud y la educación”, dijo un grupo de expertos en derechos humanos al terminar una visita al país en la que llamó a las autoridades a garantizar esos derechos a toda la población en el marco de las actividades de las empresas. Argentina tiene la obligación de garantizar el respeto de derechos humanos en el marco de las actividades empresariales aún en medio de la crisis macroeconómica que atraviesa actualmente, cuando las inversiones y producción de las corporaciones se consideran una posible solución a los problemas económicos del país, señaló este miércoles un grupo de expertos de la ONU...

Justicia ordena reabrir el camino hacia Lago Escondido

Imagen
  Revés judicial para Joe Lewis: ordenan reabrir el camino de acceso a Lago Escondido Fecha de Publicación : 14/09/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013. Río Negro tiene tres meses para garantizar que el empresario inglés permita el paso por lo que considera su propiedad. La justicia de Bariloche ratificó este lunes 12 de septiembre un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, en disputa judicial con el empresario inglés Joe Lewis. Así fue resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, quien votó en disidencia, consignó la agencia Télam. El fallo ratifica la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a...

Grave situación en Santiago del Estero en conflicto por tierras

Imagen
  La Justicia de Santiago del Estero ordenó la detención de una funcionaria del Ministerio de Agricultura Fecha de Publicación : 09/09/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santiago del Estero Deolinda Carrizo es directora de Género e Igualdad de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, e interviene en un reclamo contra un desalojo. En un hecho insólito, la justicia de Santiago del Estero dictó una orden de detención por “usurpación” contra la directora de Género e Igualdad de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, Deolinda Carrizo, cuando se encontraba desarrollando sus funciones en el marco de un conflicto territorial en un paraje rural de esa provincia. La resolución fue firmada por la jueza de Control y Garantías de la ciudad de Santiago, Ana Cecilia Vittar, a pedido de la fiscal auxiliar Luján González Garay, contra Carrizo y ocho integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), acusados de ...