Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jujuy

El SNMF alerta de incendios forestales en el norte

Imagen
  Preocupación en el norte: se intensifican los incendios forestales en Salta y Jujuy Fecha de Publicación : 09/10/2025 Fuente : Portal TendendiaDeNoticias Provincia/Región : NOA Equipos especializados del Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabajan para contener los focos ígneos que afectan las zonas de Hipólito Yrigoyen y Orán . Las provincias del norte intensifican los operativos terrestres y aéreos ante el avance del fuego. Tras varios días de incendios forestales en el norte de Salta, se desplegaron nuevos recursos humanos y técnicos para contener las llamas que avanzan entre Hipólito Yrigoyen y Orán, a lo largo de la Ruta Nacional 50 . En el operativo participan brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), enviados desde Misiones y San Luis , junto a personal de la Dirección General de Defensa Civil Salta , encabezada por Gonzalo Rodríguez . Los equipos de la Brigada NEA , con base en Apóstoles (Misiones), y de la Brigada Nacional Centro , procedente...

El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en las Yungas

Imagen
  Un plan oficial pone en duda la incidencia de nuevos desmontes sobre el hábital del yaguareté  Fecha de Publicación : 08/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas prevé acciones conjuntas de distintas organizaciones y las provincias de Salta y Jujuy con el objetivo de aumentar la cantidad de ejemplares en la región, seriamente afectada por la actividad humana.  A través de la resolución 635, la Secretaría de Ambiente de la provincia aprobó el Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas. El contenido de este Plan, publicado en el Boletín Oficial, genera dudas respecto de la incidencia que puedan tener las autorizaciones de desmontes o de planes de manejo de ganado bajo monte que propone el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El Plan establece la meta y las acciones para llegar a ella, con un plazo de 5 años y una revisión pos...

Dictan condena por contaminación petrolera del PN Calilegua

Imagen
  La Corte Suprema condenó al Estado Nacional, a Jujuy y a dos petroleras por la contaminación del Parque Nacional Calilegua Fecha de Publicación : 05/09/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional - Jujuy El máximo tribunal ordenó implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental colectivo. “Nos da esperanza de ver pronto esta área protegida sin petroleras”, destacaron desde Greenpeace. La Corte Suprema de Justicia de la Nación condenó al Estado Nacional, a la provincia de Jujuy y a dos empresas a ejecutar un plan de cese y recomposición del daño ambiental generado por la actividad petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua. La causa había sido impulsada por vecinos del área protegida. El máximo tribunal sentenció “a la Provincia de Jujuy, a las sociedades Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y Jujuy Hidrocarburos Sociedad Anónima Unipersonal (J.H. S.A.U.) a implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño am...

Controvertida concesión de agua para litio en Jujuy

Imagen
  Conceden uso de agua en la puna jujeña para la minería sin importar la falta o disminución - Fecha de Publicación : 08/02/2025 Fuente : Portal JujuyDice Provincia/Región : Jujuy La empresa Sales de Jujuy descubrió agua subterránea, por lo que solicitó a la Dirección de Recursos Hídricos su concesión, la cual será permanente por 40 años. De ocurrir faltante en la cuenca, el ente no se hará responsable El litio se ha convertido en la principal amenaza para las comunidades indígenas de la puna jujeña para su forma de vida ante el uso excesivo del agua y así quedó manifiesto en una reciente resolución que concede por 40 años el uso de este elemento vital a Sales de Jujuy. La empresa asentada en Olaroz descubrió aguas subterráneas sobre la cuenca del Río Rosario, por lo cual presentó un recurso ante la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia para obtener así un permiso del agua, el cual fue aprobado. Con apenas 5 artículos, la normativa establece condiciones muy favorables para...

Jujuy. Ingenio avanzan contra familias campesinas

Imagen
  Campesinos denuncian presiones para desalojarlos en Jujuy Fecha de Publicación : 10/12/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Jujuy Familias campesinas próximas al río San Francisco dentro del departamento San Pedro se encuentran al borde del desarraigo por presión del grupo cañero que adquirió el Ingenio La Esperanza en 2019. "La gente de afuera cree que en Jujuy las comunidades o el campesinado sólo pelea contra el avance de la minería. No es verdad, porque en las Yungas también peleamos, aunque contra el avance de los desmontes y el uso de agrotóxicos", sintetizó María de los Ángeles González, referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Jujuy. González integra una de las familias campesinas que ven peligrar su fuente de subsistencia, ante el avance del propietario registral cañero que comenzó este año a desmontar -con el aval del gobierno jujeño- sobre un catastro de su propiedad con diez mil hectáreas de bosque nativo. Este fin de semana esa familia denu...

Jujuy impulsa el mercados de carbono

Imagen
  Mercados de carbono. Jujuy fortalece las capacidades técnicas locales para luchar contra el cambio climático Fecha de Publicación : 19/09/2024 Fuente : Gobierno de Jujuy Provincia/Región : Jujuy Del programa participan técnicos de las áreas de ambiente, infraestructura, transporte, energía, entre otros. Inició el “Programa de desarrollo de capacidades en mercados de carbono”, destinado a fortalecer los conocimientos del personal técnico de la provincia de Jujuy, en vistas a identificar proyectos que puedan aplicar en los financiamientos de bonos de carbono. El Programa está a cargo de la Desarrolladora Internacional Allcot e Yvelines (Francia). De la apertura participó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto a la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione. Además, estuvieron también Daniel Kaufman (CITEPA, Francia), y Nuria Zanzottera y Juan Alberto Acosta, de Allcot. Durante su intervención, la ministra destacó la importancia de los bonos de ca...

Amplio rechazo social a normativa minera jujeña

Imagen
  Ambientalistas piden que se declare la inconstitucionalidad del decreto que regula la actividad minera en Jujuy - Política Fecha de Publicación : 09/09/2024 Fuente : Jujuy Dice Provincia/Región : Jujuy Organizaciones ambientales, de derechos humanos piden la insconstitucionalidad del decreto 7751/23, además de una serie de incumplimiento de la provincia que hacen a derechos indígenas y ambientales . Organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc presentaron una acción judicial ante la Suprema Corte de Justicia de Jujuy para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto N° 7751/2023, el cual regula los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de las actividades mineras en la provincia. Además en la Corte Suprema de Nación, hay un expediente que iniciaron las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc que demandan al estado provincial de Jujuy y Salta, demanda que marca un precedente para e...

Denuncian desalojos, desmontes e incendios en Jujuy

Imagen
  Jujuy: desalojos, desmontes e incendios contra campesinos en el Ingenio La Esperanza Fecha de Publicación : 05/08/2024 Fuente : Jujuy Dice Provincia/Región : Jujuy Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena Jujuy (MNCI) expresaron en un comunicado que la destrucción del lugar se hace con el aval del Fiscal Mora y el Ayudante de Fiscal César Díaz. La familia González es una familia campesina que cría vacas, chivos, chanchos, gallinas, ovejas, caballos y que siembra zapallo, choclos, sandía y hortalizas de hojas verdes. La familia habita la zona desde el año 1906, el primer habitante fue el bisabuelo de don Ernesto, Ausalón González. Desde entonces, se dedican a la producción agroganadera en la zona. La provincia vendió en 2019 el Ingenio la Esperanza con todos sus habitantes, sin reconocer las numerosas posesiones familiares que había dentro de esas tierras. Desde hace dos meses su nuevo dueño, la empresa Productora del Noroeste SA, en complicidad con la justicia de la provin...

En Jujuy el tren solar hizo su primer viaje

Imagen
  El tren solar hizo su primer viaje Fecha de Publicación : 21/06/2024 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Se puso en marcha luego de la suspensión de ayer. El ministro de Turismo Federico Posadas dijo que esperan que para el 9 de julio esté en funcionamiento la estación Tilcara. Por fin el tren solar se puso en marcha en Jujuy. El ansiado viaje inaugural se realizó esta mañana  a las 8, tras la reprogramación del día de ayer. Desde el Ente Autárquico informaron que los viajes se harán desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 20. "Los tickets pueden adquirirse a través de la página web www.trensolar.com.ar y de forma presencial en cualquiera de las oficinas habilitadas en la capital jujeña y en Tumbaya, Volcán, Maimará y Purmamarca, es decir, en cualquiera de las estaciones del Tren solar", informó Juan Carlos Cabrera, presidente del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada. Cabrera dijo que “a medida que vayan pasado los días seguramente habrá mayor de...

Salinas Grandes resiste la minería del litio

Imagen
  En Salinas Grandes, una porción de la Puna resiste el desembarco de la minería del litio Fecha de Publicación : 11/06/2024 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Jujuy - Salta   En el territorio que se extiende alrededor de la cuenca de este gran salar que comparten las provincia de Salta y Jujuy, un bloque de comunidades logró frenar durante los últimos 14 años gran parte del avance de las mineras que pretenden extraer el “oro blanco”. La oposición al litio unió a las poblaciones kollas y demostró que están dispuestas a defender el ambiente que habitan. Aquello que las Salinas Grandes y su cuenca significan para los defensores ambientales y comunidades de la Puna jujeña puede resumirse en pocas palabras. Madre. Agua. Trabajo. Prosperidad. Sagrada. Historia. Sal. Patrimonio. Fuente de vida. Admiración.   Este salar, considerado una de las Siete Maravillas Naturales de la Argentina, está en disputa. Desde 2010, unas 38 comunidades indígenas se oponen a la explotación del...

Nace la 'Alianza Verde Argentina'

Imagen
  Provincias argentinas se unen para impulsar la economía verde Fecha de Publicación : 25/04/2024 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Nacional Participan las provincias de Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa y Jujuy. En representación de la Provincia de Córdoba participó y firmó la Ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores. La Alianza Verde Argentina (AVA) es un reflejo del creciente rol de los estados subnacionales como catalizadores de la acción climática. Cada una de las provincias firmantes se comprometen en abordar los desafíos ambientales y climáticos que atraviesa la región y el país, trabajando coordinadamente para favorecer el cumplimiento de las metas para las contribuciones determinadas a nivel nacional. Esta coalición de gobiernos, compuesta en primera instancia por las provincias de Misiones, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, La Pampa y Entre Ríos, tiene como objetivo sentar las bases para un futuro más sostenible y resilient...

Jujuy sumará 24 mil hectáreas de conservación

Imagen
  Áreas Protegidas. 24 mil hectáreas serán destinadas a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable local Fecha de Publicación : 04/03/2024 Fuente : Gobierno de Jujuy Provincia/Región : Jujuy La Finca Las Lauras, ubicada en San Juan de Dios, departamento San Pedro, se convertirá en un Área Protegida, a partir de la donación gestionada por la Fundación Banco de Bosques y la participación de fondos de origen alemán que originalmente adquirieron las tierras. La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió a Emiliano Ezcurra, Director de la Fundación Banco de Bosques, con quien dialogó sobre la donación de 24 mil hectáreas pertenecientes a la Finca Las Lauras, que se incorporarían a un Plan de Conservación cuya gestión será evaluada y estudiada en profundidad por todos los equipos técnicos. Esto en el marco de un proyecto que incluye además la certificación del stock de carbono para su posterior comercialización. De la reunión participaron la...

Media sanción para la gestión de Salinas Grandes

Imagen
    Avanza la ley para aprobar el acuerdo por Salinas Grandes Fecha de Publicación : 04/01/2024 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Jujuy El Senado otorgó media sanción al proyecto que envió el Ejecutivo provincial y ahora deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados. En la última sesión del año el Senado otorgó media sanción a la ley que envió el Ejecutivo para aprobar el acuerdo interprovincial que rubricaron los Gobiernos de Salta y Jujuy para la gestión integral de la cuenca hídrica en la zona minera de Salinas Grandes. El aval que dio el Senado y que también hará lo propio en el próximo período ordinario la Cámara de Diputados avala el Decreto 714 a través del cual el Gobierno de Salta aprobó el acuerdo interprovincial para la gestión integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes. En marzo de este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió informes y documentación al Estado Nacional, también a las provincias de Salta y Jujuy, sobre concesiones pa...

Jujuy: presentan cautelar para proteger un humedal

Imagen
  Una cautelar busca frenar el efecto dominó de la minería en Salinas Grandes Fecha de Publicación : 20/12/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Jujuy El Tribunal canceló los plazos que había otorgado a la Comunidad El Angosto para que conteste los argumentos que presentaron el gobierno jujeño y una minera. Se juega el inicio de la explotación de litio en el único humedal donde las empresas aún no lograron plantar bandera. La Comunidad Aborigen El Angosto presentó en octubre pasado un amparo ambiental ante el Juzgado Ambiental Civil de Jujuy cuestionando la legalidad del estudio de impacto que presentó una empresa para acceder a la exploración del subsuelo en el área del expediente minero 94-B-2002. Los demandados son el gobierno jujeño y la empresa minera concesionaria, que además buscan legitimar un acuerdo firmado en marzo pasado con la Comunidad Aborigen de Lipán. Autorizaría el ingreso de esa minera al espacio denominado Mina Agonic. El pedimento minero se encuentra dentr...

Salta y Jujuy ya sufren el clima extremo de la crisis

Imagen
  Salta y Jujuy sufren el año con más calor y menos lluvia del que se tenga registro Fecha de Publicación : 25/11/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Jujuy En noviembre hubo temperaturas bastante por arriba de lo normal y las lluvias llegan al 20% del promedio. La situación hace que la atmósfera demande toda la humedad y deje secos los suelos. El agro, en crisis.   En todo el mundo se está hablando de la intensidad del calor en lo que va de este último año. Las provincias de Salta y Jujuy no escapan a este fenómeno global y en las últimas semanas se vivieron temperaturas extremas en máximas y mínimas; un fenómeno nunca antes visto, especialmente en el Valle de Lerma. Las altas temperaturas se combinan con la baja pronunciada en las precipitaciones, lo que ocasiona un panorama complejo. Para lo que va de noviembre solo llovió el 20 por ciento de lo normalmente registrado. Recién para hoy hay probabilidades de precipitaciones, pero tendrían que ser varios los día...

Jujuy tendrá un tren a energía solar

Imagen
  Jujuy contará antes de fin de año con un tren a energía solar Fecha de Publicación : 05/10/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy La provincia de Jujuy contará desde los últimos días de este año con un tren impulsado con energía solar, siendo el segundo en su tipo en el mundo y el primero en Latinoamérica, según confirmó el ministro de Turismo y Cultura de la provincia norteña, Federico Posadas. “Va a ser algo revolucionario para para el turismo de la provincia de Jujuy, un producto inédito porque va a ser el segundo tren solar del mundo y el primero de Latinoamérica y el primero en Montaña”, explicó Posadas. Detalló que “es un tren de reproducción china, compuesto por dos formaciones, que ya salieron el 26 de octubre de ese país, están surcando el mar en este momento y estarán llegando al país en aproximadamente tres semanas y lo interesante es que van a ser propulsados por energía solar y alimentado por baterías de litio”. El tren eléctrico va a tener en las estacion...

Jujuy extiende la emergencia ígnea, con posibilidad de cárcel

Imagen
  Incendios en Jujuy: prevén penas de cárcel para las personas que generan graves daños Fecha de Publicación : 01/08/2023 Fuente : Somos Jujuy Provincia/Región : Jujuy Desde el año pasado rige la emergencia ígnea por la sequía y las altas temperaturas. Desde Ambiente recordaron las regulaciones vigentes. La situación ambiental generada por el cambio climático tiene múltiples consecuencias: la sequía, elevadas temperaturas y daños en la flora y la fauna. En Jujuy, ese combo se constituye en un preocupante escenario para los incendios forestales. Debido a la que la situación es crítica en esa materia, el Gobierno de Jujuy declaró la emergencia ígnea el año pasado y decidió en este 2023 extenderla hasta el año próximo. Uno de los puntos centrales de la declaración de la emergencia tiene que ver con la triplicación de los montos de las multas. "Con la emergencia ígnea se triplicaron las multas del Código Contravencional, de acuerdo a la gravedad del suceso y la responsabilidad que se ...