Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como contaminación

Explosión en Ezeiza. Poco se habla de los tóxicos posteriores

Imagen
  Qué pasó con la explosión y el incendio de un parque industrial en Ezeiza Fecha de Publicación : 17/11/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Se incendió parte del polígono industrial de Carlos Spegazzini y hay más de 24 heridos; de momento se desconocen las causas de las llamas Alrededor de las 21 de este viernes, los vecinos de Carlos Spegazzini, Ezeiza, fueron sorprendidos por un brutal estruendo que sacudió sus hogares, hizo estallar vidrios y generó temblores. Se trató de una explosión en el polígono industrial de la ciudad bonaerense, donde al menos cinco fábricas fueron alcanzadas por las llamas. De momento hay 24 personas que resultaron heridas, entre ellas, una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. El estruendo alertó de inmediato a los vecinos de la zona y más de 20 dotaciones de bomberos asistieron a la zona para combatir el fuego, que alcanzó metros de altura. En un principio surgió la hipótesis de que ...

Actualizan el 'Mapa de Arsénico'

Imagen
  Arsénico en el agua: el ITBA relanzó el mapa interactivo que monitorea la calidad en todo el país Fecha de Publicación : 15/11/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El ITBA actualizó el Mapa de Arsénico y convocó a la comunidad a enviar muestras para mejorar el monitoreo de este contaminante en el agua.  El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico, una herramienta interactiva que permite monitorear la presencia de este contaminante en aguas subterráneas y superficiales de distintas regiones del país. Con más de 350 muestras analizadas hasta la fecha —muchas con niveles por encima de los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, el instituto advirtió que la exposición podría afectar a más de 4 millones de personas. La ingesta sostenida de arsénico puede derivar en Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), un cuadro asociado a lesiones en la piel, fibrosis pulmonar y un mayor riesgo de diversos ti...

Detectan microplásticos en el aire del Canal Beagle

Imagen
  Alerta en el fin del mundo: detectan microplásticos en el aire del Canal Beagle   Fecha de Publicación : 12/11/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Tierra del Fuego La gran mayoría de partículas detectadas pertenecen a fibras textiles . Afirman que “estos hallazgos son de vital importancia estratégica" por el peligro de que la zona sea un 'portal potencial' para la contaminación del aire hacia la Antártida. Los microplásticos en el aire y en lo que consumimos son parte de nuestra realidad. Invisibles, indetectables, pero son parte. El Tratado Global de Plásticos asegura que por semana ingerimos 5 gramos de microplásticos a través de alimentos, aire y agua. Pero parece que no es solo algo de las grandes ciudad. Ya lo detectaron en el aire del Canal Beagle. El primer estudio en la región americana más austral confirma la vulnerabilidad de ambientes remotos al transporte atmosférico de contaminación plástica. El trabajo fue ejecutado por un equipo interdiscipl...

Freno a la fumigación con drones en Entre Ríos

Imagen
  La Justicia prohibió fumigar con drones en Entre Ríos , tras la denuncia del padre de una niña de 12 años que sufre “daño genotóxico crónico”. Fecha de Publicación : 11/11/2025 Fuente : Portal CNDigital Provincia/Región : Entre Ríos La jueza Adriana Acevedo , vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, resolvió suspender las fumigaciones con vehículos aéreos no tripulados en campos linderos a una casa de familia de Aldea Salto , en el departamento Diamante . Lo hizo ante la presentación de una acción de amparo de una familia que se ve expuesta a las pulverizaciones con agroquímicos , según el escrito al que accedió ERA Verde .  La magistrada dio por acreditada la existencia de daño genético en una niña víctima que vive en el lugar y que los requisitos para el uso de drone –inscripción, registro y habilitación– no se han implementado en Entre Ríos, por lo cual este uso es ilegal. La medida estará vigente hasta tanto se resuelva el fondo de la demanda, esto...

El Paraná, entre la contaminación y la espera en la justicia

Imagen
  Demora judicial y contaminación Fecha de Publicación : 04/11/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino - Santa Fe Procesan a ex directivos de Aguas Santafesinas por volcar efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento.   La Cámara Federal de Casación Penal, Sala IV, confirmó el procesamiento de exdirectivos de Aguas Santafesinas S.A (ASSA) por el presunto delito de contaminación peligrosa del río Paraná. El fallo, firmado el 30 de octubre de 2025 por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, considera probado que los imputados “volcaron efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento en un volumen aproximado de 350.000.000 de litros diarios” desde la planta Emisario Sur en Rosario . La resolución se produce tras los recursos interpuestos por el Ministerio Público Fiscal y la Asociación Civil Cuenca Río Paraná, que habían impugnado la decisión de la Cámara Federal de Rosario , la cual —en mayo de este año— h...

Denuncia penal por contaminación en la cuenca del Río Paraná

Imagen
  Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Lit El Foro Ecologista y Fundación CAUCE presentaron una denuncia penal por contaminación en el río Paraná. Exigen investigación, control y remediación urgente. Punto por punto, lo que se solicita. Fundación CAUCE y el Foro Ecologista de Paraná presentaron una denuncia penal ante el fiscal federal Leandro Ardoy por los delitos de contaminación ambiental que afectan al río Paraná y sus afluentes. Las organizaciones solicitaron una investigación urgente, inspecciones inmediatas y la identificación de las empresas responsables de los vertidos de residuos industriales y cloacales en la cuenca de los arroyos Espinillo, Crespo, Las Conchas y Las Tunas. La denuncia se basa en los hechos ocurridos este 26 de octubre, cuando se reportaron episodios de teñido rojizo de las aguas del arroyo El Espinillo, uno de los afluentes más importantes de...

Los Gigantes, una herida radiactiva sin cerrar

Imagen
  La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : El País (España) Provincia/Región : Córdoba Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica  Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una antigua mina de uranio abandonada permanecen a cielo abierto en las Sierras Grandes de Córdoba . El predio sin remediación es uno de los pasivos ambientales más graves de la historia de la provincia argentina y un ícono de la desidia de la industria nuclear en el país. Se trata del yacimiento Schlagintweit , ubicado en los macizos serranos de Los Gigantes , cercano a una reserva natural hídrica, donde funcionó entre 1982 y 1989 una planta de concentración de uranio del Complejo Minero Fabril Los Gigantes. En siete años, se extrajeron de allí 207 toneladas de uranio y, tras e...

Basural argentino entre los 50 más contaminantes del planeta

Imagen
  Un basural argentino figura entre los 50 más contaminantes del planeta   Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Río Negro El lugar está ubicado en Bariloche , uno de los principales centros turísticos del país. Opera hace décadas sin el tratamiento y control adecuado. En medio de paisajes naturales únicos y un flujo anual de más de 1.000.000 de turistas, San Carlos de Bariloche enfrenta una crisis ambiental que amenaza su equilibrio ecológico. Con más de 136.000 habitantes, la ciudad padece un grave problema de gestión de residuos: su vertedero municipal, ubicado en plena zona urbana, fue incluido por la International Solid Waste Association entre los 50 basurales más contaminantes del mundo, siendo el único de la Argentina que integra esa lista. Desde hace más de cuatro décadas, el vertedero municipal opera sin medidas adecuadas de tratamiento ni control. “El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 año...

Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina

Imagen
  Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las aves y los peces en la Argentina no escapan a la avalancha de plásticos que se generan por actividades de los seres humanos. Por separado, dos grupos de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones públicas publicaron estudios con evidencias que van desde bolsas en los nidos hasta diminutas fibras en gaviotines golondrina que ingieren anchoítas. Ambos estudios, que fueron publicados en las revistas El Hornero y Environmental Pollution, arrojan una certeza inquietante: los plásticos ya forman parte del día a día de la fauna argentina, tanto en tierra firme como en el mar. En el país, se generan cerca de 1,1 millones de toneladas de residuos plásticos por año, según datos del Banco Mundial. Esa basura pone a prueba la capacidad de adaptac...

Mendoza. Informe señala responsables de gran contaminación

Imagen
  Al menos 17 empresas contaminaron el Pescara y la estatal Aysam fue la de mayor impacto Fecha de Publicación : 27/10/2025 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La empresa estatal AYSAM ( Aguas Mendocinas ) generó un daño ambiental enorme por volcar cloacas al Pescara. Hubo otras 16 que contaminaron. “Hace casi 15 días que no se vuelcan, que no hay cloacas en el canal”, explica uno de los productores de Lavalle que sufrió las consecuencias del hecho agudo de contaminación más importante que sufrió Mendoza este año. Se trata del vuelco de líquidos cloacales al canal Pescara, que afectó a familias y productores del cinturón verde de Mendoza en Guaymallén y Lavalle. La empresa AYSAM (Aguas Mendocinas) llegó a tirar hasta 300 litros por segundo de líquidos cloacales al canal abierto, luego de los desbordes que se produjeron en una situación con pocas escapatorias. Esa acción había sido autorizado de manera contingente, pero desde Irrigación detectaron que AYSAM ejecutó vuelco...