Tucumán tendrá su primer 'Escuela Ambiental'

 


Tucumán tendrá una Escuela Ambiental: de qué se trata

Fecha de Publicación
: 02/08/2025
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


La institución contará con diferentes aulas temáticas y un cronograma específico para alumnos de distintos niveles, con talleres, charlas y juegos didácticos. Es la primera de este estilo en la Provincia. 
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza con los preparativos finales para la inauguración de la primera Escuela Ambiental de la Provincia. Se trata de una institución que recibirá en sus tres aulas temáticas (de agua, de aire y de suelo) a alumnos de todos los niveles mediante visitas guiadas. Las “ofertas verdes” incluyen un micro cine ambiental, recorridos en la huerta y talleres interactivos. Hasta la fecha, ya hay unos 14.000 alumnos inscriptos.
El Campus Educativo Ambiental, doctora Yolanda Ortíz, abrirá sus puertas en las próximas semanas, según confirmó Julieta Migliavacca a LA GACETA. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable explicó que la institución funcionará como un espacio recreativo de aprendizaje ambiental en el que se trabajará junto a colegios de Tucumán durante el año escolar. “Queremos que sea realmente un espacio de concientización y de educación ambiental: la idea de la intendenta Rossana Chahla es despertar el interés por el cuidado del medio ambiente, de nuestra casa común, y que nos ayuden a construir una ciudad limpia, más sostenible y más verde”, expresó la funcionaria.
Además, el objetivo es que se realicen talleres y jornadas ambientales los fines de semana, para que puedan sumarse familias, asociaciones y miembros de la comunidad en general. “Antes no se hablaba de ambiente; las preocupaciones ambientales hace 20 años solo las tenían algunas empresas. Ahora tenemos que lograr que todos se preocupen por eso y que sea un tema instalado en la agenda”, remarcó Migliavacca.

Cómo serán las aulas
Cada espacio de la escuela está diseñado de una forma especial. “Las aulas tienen distintos diseños para trabajar temáticas de manera abierta, sobre agua, aire y suelo. Además tendremos charlas disparadoras y un micro cine en el que trabajaremos sobre residuos. También contamos con un aula con juegos interactivos con realidad virtual, y en otra sala vamos a dictar talleres de huerta, de cocina y de material reciclado; todo adaptado para cada año escolar de los alumnos”, contó la secretaria.
El campus comparte espacio con la Huerta municipal, que se encuentra detrás de la sala educativa. Aquel espacio también será aprovechado para el aprendizaje infantil y adolescente. “Para los días en que el tiempo acompañe, el recorrido incluirá una visita a la huerta para que puedan llevarse productos de allí y de la plaza de compostaje, donde también habrá una pista de salud con juegos”, comentó Migliavacca.
Mientras se avanzaba con la edificación, la Municipalidad lanzó una convocatoria abierta en redes sociales para que se inscriban las instituciones interesadas. A partir de allí se pudieron llenar los primeros cupos y organizar las visitas según nivel educativo y cantidad de alumnos. Según informó Migliavacca, hay más de 200 escuelas anotadas y para los primeros meses se prevé un promedio de 200 alumnos por día.
“Ya tenemos todos los turnos asignados desde la segunda quincena de agosto y para septiembre. La escuela también va a funcionar los fines de semana porque la idea es hacer actividades de las que puedan participar las familias o instituciones deportivas”, manifestó la secretaria de Ambiente.
Los servicios que ofrece la Escuela Ambiental son gratuitos para la ciudadanía y se organiza a través de turnos. Los jardines de infantes tienen un circuito preparado de dos horas; los de nivel primario, aproximadamente tres. El ciclo más largo, debido a su jornada escolar, es la de los alumnos de escuelas secundarias, previsto para realizarse en cuatro horas. “Queremos generar debates y hacer estos recorridos interesantes para sumar a los chicos del secundario que son los próximos líderes y tienen compromisos distintos hacia el futuro. Un alumno de quinto año ya puede tomar decisiones e involucrarse de manera diferente”, planteó Migliavacca.
Mientras se trabaja en la incorporación de más escuelas con el programa Educá, los recorridos de la “Ruta de los residuos” seguirán registrándose. “Esta es una estrategia más a nuestro programa municipal. Tenemos muchos proyectos vinculados al ambiente”, aseveró la funcionaria.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs