Ya hubo más de 200 animales varados en la costa bonaerense

 


Alarmante: en lo que va del año, aparecieron más de 200 animales varados en la costa bonaerense

Fecha de Publicación
: 21/08/2025
Fuente: Portal NoticiasAmbientales
Provincia/Región: Buenos Aires


Si bien en las últimas semamas las miradas se centraron en las maravillas del fondo marino, gracias al proyecto científico del CONICET, la situación del mar argentino también tiene un lado «B». Es que, en lo que va del año, aparecieron más de 200 animales varados en la Costa Atlántica.
Solo durante la primera semana de febrero, entre playas bonaerenses abarratodas, se encontraron siete tortugas laúd muertas. Se trata de la especie de tortuga marina más grande del mundo y considerada en peligro de extinción.

Animales varados en la costa: los números que alarman
Los ejemplares aparecieron con pocos días de diferencia y presentaban condiciones similares: tras realizar biopsias, el equipo de rescate de la Fundación Mundo Marino detectó restos de plásticos en la mayoría de los organismos.
Pero, el caso de las tortugas laúd fue un anticipo de lo que vendría. En los últimos seis meses, la Fundación Mundo Marino asistió a 222 animales marinos y costeros, la mayoría víctimas directas o indirectas de actividades humanas.
Entre ellos, se registraron pingüinos, lobos marinos y tortugas que presentaban heridas por objetos punzantes, ingesta de residuos, atrapamiento en redes, desnutrición e incluso lesiones provocadas por perros.
“El hallazgo incluyó tapitas de gaseosa, botellas de agua y hasta colillas de cigarrillo”, señaló al diario La Nación Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del centro de rescate de la Fundación. Una de las tortugas, además, tenía sogas enredadas y marcas en sus aletas, signos de haber quedado atrapada.
El especialista advirtió sobre la falta de conciencia respecto a lo que ocurre en las profundidades del océano. “En tierra vemos los incendios o la contaminación. En el mar pasan cosas gravísimas: basura, sonidos, derrames de petróleo», indicó.
«¿Cómo nos damos cuenta? Frente al hallazgo de estas criaturas que nos están diciendo algo. Un pingüino empetrolado nos muestra lo que ocurre fuera de nuestra vista», agregó.

Mamíferos marinos, tortugas y aves en rehabilitación
Según el balance semestral de la Fundación Mundo Marino:
- 45% de los animales asistidos fueron mamíferos marinos (101 ejemplares). Muchos presentaban cortes profundos y heridas causadas por elementos filosos. Un lobo marino juvenil, por ejemplo, ingresó con un corte de 10 centímetros en el cuello y logró recuperarse tras dos meses de tratamiento intensivo.
- 45 tortugas marinas fueron encontradas durante el período. La mayoría ya estaba sin vida; solo seis pudieron ser rehabilitadas. Varios ejemplares mostraban enmallamientos, ingesta de plásticos o interacción con anzuelos. Una de ellas llegó con una bolsa atascada en el pico y pudo ser salvada.
- 76 aves marinas, principalmente pingüinos juveniles. Muchos estaban desnutridos, deshidratados y con hipotermia. También se registró un pingüino saltarín empetrolado en Pinamar.
A pesar de la gravedad de los casos, la fundación también precisa datos que corresponden a finales felices. Entre ellos, el de un pingüino rey, una especie poco frecuente en las costas bonaerenses, que volvió al mar tras una larga rehabilitación.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs