Mostrando entradas con la etiqueta costas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costas. Mostrar todas las entradas

Ambiente trabaja plásticos y microplásticos en ámbito costero

 


Ambiente trabaja en la actualización de información sobre plásticos y microplásticos en el ámbito costero marino

Fecha de Publicación
: 18/09/2024
Fuente: Subsecretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional


El encuentro, de carácter interdisciplinario, se realizó bajo formato híbrido y contó con la participación de más de 40 profesionales especialistas en el monitoreo e investigación de este tipo de residuos.
La Subsecretaría de Ambiente, a cargo de Ana Lamas, realizó un taller de actualización de la información existente sobre plásticos y microplásticos en el ambiente costero marino.
La apertura estuvo a cargo del director nacional de Recursos Naturales, Federico Caeiro, quien destacó: “La contaminación de plásticos en ambientes costero-marinos es uno de los problemas ambientales más graves de la actualidad a nivel global”. También expresó que “en el plano internacional, los países ya están trabajando en un comité de negociación para generar un acuerdo intergubernamental que contempla el marco jurídico, sino también herramientas para afrontar este problema que es complejo y multicausal“.
El objetivo del encuentro fue actualizar la información existente sobre plásticos y microplásticos en el ambiente costero marino, a través de presentaciones de los proyectos de investigación vigentes, agrupados por los bloques temáticos: censo de costas, columna de agua, sedimentos, plancton, invertebrados, peces, aves marinas, mamíferos marinos, tortugas marinas, red trófica y análisis integral, entre otros. Se presentaron cerca de 60 trabajos científicos que aportan datos del ecosistema costero marino.
Cabe mencionar que la contaminación por plásticos y microplásticos puede alterar los hábitats y los procesos naturales que afectan a la biodiversidad y a los medios de vida de millones de personas, a la capacidad de producción de alimentos y al bienestar general. Existe un gran conocimiento sobre la presencia de plásticos y microplásticos, tanto en las costas como en el mar de todos los espacios marítimos argentinos, de acuerdo a los resultados que arrojan los muestreos de columnas de agua, sedimentos, y de fauna marina.
El primer paso para avanzar en acciones para gestionar la basura marina y los plásticos, es estar al tanto del estado del conocimiento sobre esta problemática en nuestro país, ya que esto constituye el insumo inicial para su solución. Por este motivo, este taller fue el primero de una serie de encuentros que se espera realizar en los que se incluirá su abordaje desde la gestión, con una participación más amplia, tanto de las jurisdicciones provinciales como de organismos nacionales.
Participaron profesionales provenientes de 20 institutos de investigación, universidades, organismos técnicos, científicos y organizaciones de la sociedad civil que generan los datos en forma conjunta.
.

Chubut. Revelan el impacto de residuos plásticos en costas

 


Vuelos aéreos revelan el impacto de los residuos plásticos en las costas de Chubut

Fecha de Publicación
: 10/09/2024
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Chubut


El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, realizó el primer relevamiento aéreo de las costas de Chubut con el fin de dimensionar el impacto de la contaminación plástica de origen pesquero en sitios claves para la conservación de la biodiversidad marina.
Para dimensionar el impacto de la contaminación plástica de origen pesquero en sitios clave para la conservación de la biodiversidad marina, el Gobierno de la Provincia realizó el primer relevamiento aéreo de las costas chubutenses, cubriendo una zona que supera los 1.300 kilómetros de recorrido.
Se trató de dos vuelos enmarcados en el Proyecto MaRes, que fueron coordinados por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Pesca y la Administración de Parques Nacionales.
Los relevamientos aéreos, autorizados por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y la Administración de Parques Nacionales, se realizaron en dos etapas: en una primera instancia se cubrió el Área Natural Protegida Península Valdés y en la segunda se sobrevoló el territorio que comprende el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y parte de la costa provincial; registrando así una cobertura total de 1.329 kilómetros, entre los dos vuelos.

Protección y conservación
Respecto a los vuelos, la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, aseguró que “son un recurso muy valioso para la toma de decisiones. Nos permiten identificar, a lo largo de toda nuestra costa y especialmente en nuestras Áreas protegidas, los puntos más afectados y críticos”.
Cabe resaltar que también participaron de la actividad los equipos técnicos del Instituto de Conservación de Ballenas y el CCT CONICET - CENPAT, quienes comparten la necesidad de evaluar en forma integral la dinámica de los residuos plásticos de origen pesquero e identificar los sitios de acumulación y sus grados de impacto, a lo largo de toda la costa chubutense.

Optimizar acciones de limpieza
Por último, desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas se remarcó que la información se complementará con el análisis de las corrientes oceánicas, imágenes satelitales e incluirá el mapa de catastro de los campos costeros, lo cual permitirá a las autoridades organizar y optimizar acciones de limpieza y remediación de playas como así también evaluar la accesibilidad a diferentes sitios con grados de impacto variables.
Además, el análisis de resultados permitirá conocer la efectividad e identificar posibles mejoras sobre la gestión de los residuos en embarcaciones y puertos.
.

El plástico es el contaminante más abundante en las playas

 


Contaminación: el plástico está presente en 7 de cada 10 residuos en la costa bonaerense

Fecha de Publicación
: 10/02/2023
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Buenos Aires


Se realizó la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina en 16 localidades bonaerenses y arrojó, nuevamente, que el plástico es el contaminante más abundante en las playas bonaerenses. Está presente en el 73,7% de los residuos encontrados.
Durante los meses de septiembre y octubre del 2022 se realizó la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina en la Provincia de Buenos Aires, y se cubrió un total de 410.864 metros cuadrados; gracias a la participación de 422 voluntarios. Este relevamiento volvió a indicar que el plástico continúa siendo el contaminante más abundante (73,7%), aunque fue una cifra algo inferior a los datos que arrojó la edición anterior del censo (84,5%).
 Luego del plástico, según esta sexta edición del censo, le siguieron vidrio (10,1%), residuos categorizados como “otros” (9,9%), que está constituido por elementos como barbijos, jeringas, escombros, equipos eléctricos y electrónicos, neumáticos y velas; papel y cartón (3,7%) y metales (2,6%). El total de residuos relevados fue de 35.741.
Dentro del ítem plástico, los contaminantes que se registraron en mayor cantidad son colillas de cigarrillo (26,4%), fragmentos plásticos (17,3%), envoltorios plásticos de nylon o celofán (13,5%), bolsas plásticas (11,7%) y tapitas (5,7%). Al igual que el censo anterior, los fragmentos plásticos fueron el segundo contaminante más encontrado, y se refieren a residuos de plástico duro proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas, por ejemplo), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas.
Sobre el contaminante más encontrado, dentro del ítem plástico, las colillas de cigarrillo, se estima que entre 4,5 y 5,6 billones son arrojadas cada año a la vía pública, lo que equivale a unas 18.000 millones de colillas por día, aproximadamente. Estos datos se desprenden del Informe General sobre colillas de cigarrillos: impacto, normativa y gestión, elaborado por la ONG Eco House Global.
Según ese análisis, una colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 1000 litros de agua, al liberar en el ambiente las sustancias nocivas para la salud que se encuentran en el filtro conformado principalmente por acetato de celulosa, un elemento no biodegradable que puede tener un proceso de degradación de hasta 14 años. Es en ese proceso que puede liberar al ambiente metales pesados como el arsénico y el cadmio, entre otros elementos tóxicos. Solamente en este censo se encontraron un total de 6966 colillas de cigarrillo en las costas bonaerenses.
“Estas cifras cumplen un rol fundamental para concientizar a la población sobre la cantidad y el tipo de basura que hay en nuestras costas. Gran parte de esta basura es generada por nuestros propios desechos y eso nos debe interpelar sobre nuestro comportamiento a la hora de ir a la playa. Año a año vemos cómo la basura, especialmente el plástico, afecta a nuestra fauna marina. El caso más emblemático lo representan las tortugas marinas que, en el caso de las tortugas verdes, el 96% de las que ingresan a nuestro centro de rescate, tienen basura en su tracto digestivo”, explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Ingesta de basura, también en cetáceos
Un reciente estudio publicado en diciembre de 2022 en la revista internacional Marine Pollution Bulletin, confirmó la ingesta de basura en ocho especies de pequeños cetáceos de Argentina y Brasil, entre 1988 y 2020. La investigación se titula Marine debris ingestion by odontocete species from the Southwest Atlantic Ocean: Absence also matter.
De un total de 156 individuos analizados, que fueron encontrados varados muertos en las costas o fallecieron producto de la pesca incidental, se encontraron residuos de origen antropogénico (producido por el hombre) en los contenidos gastrointestinales de 13 mamíferos marinos. El tipo de residuos encontrados estuvo constituido por plásticos, madera y elementos antrópicos de origen desconocido.
El estudio fue liderado por la investigadora Antonella Padula, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se llevó a cabo en cooperación con la Fundación Mundo Marino y colegas brasileños del Grupo de Estudos de Mamíferos Aquáticos do Rio Grande do Sul (GEMARS), la Universidade do Extremo Sul Catarinense y la Universidade Federal do Rio Grande (FURG).
Se encontraron restos en los tractos digestivos de 8 de las 21 especies: el delfin común (Delphinus delphis), el cachalote enano (Kogia sima), el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), el zifio de Gervais (Mesoplodon europaeus), la marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis), el delfín moteado (Stenella frontalis), el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis), y la tonina (Tursiops truncatus gephyreus), siendo estos los primeros registros para estas dos últimas especies.
“Entre los residuos más encontrados en los contenidos gastrointestinales, el plástico estuvo en primer lugar, representando un 68%. Esto debe hacernos tomar conciencia de la disposición final de ese elemento una vez que lo utilizamos. En este estudio, la basura analizada puede provenir del mar directamente, como de las mismas playas. Indistintamente del origen, estos datos muestran que nuestro vínculo con la basura termina afectando a la fauna marina”, explicó la autora de la investigación, Antonella Padula.
Realizado anualmente desde el 2016, los Censos de Basura Costera Marina tratan de registrar la situación en las playas bonaerenses, identificar qué tipo y qué cantidad de residuos afectan las costas y promover medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que llega a nuestros ecosistemas marinos. Conocer cuál es la composición de la basura marina permite identificar cómo podemos mejorar nuestros hábitos de consumo, con la finalidad de concientizar, frenar y revertir esa contaminación.
.

Nuevo relevamiento de residuos en playas bonaerenses

 


Residuos playeros: realizan un nuevo censo en la costa bonaerense

Fecha de Publicación
: 27/09/2022
Fuente: La Nueva
Provincia/Región: Buenos Aires


Se llevará a cabo hoy en distintas localidades del Sudoeste Bonaerense. El plástico sigue siendo el principal material que se encuentra tirado en nuestras playas.
Cinco gramos de microplástico. De acuerdo a los informes que llevan a cabo entidades vinculadas a la protección del medio ambiente, esa es la cantidad que consume un habitante de nuestra zona por semana, debido a los residuos plásticos que se encuentran en las costas bonaerenses y argentinas que, posteriormente, terminarán siendo ingeridas por animales acuáticos antes de llegar al ser humano.
El estudio y estas cifras, que en su momento publicó la organización Vida Silvestre, terminan configurando un alerta sobre la necesidad de cuidar y respetar nuestros ambientes costeros, limitando y eliminando cualquier tipo de residuos que se pueda generar en su entorno.
Por esta razón, durante la jornada de hoy se llevará a cabo una nueva edición del Censo de Residuos  Playeros, que se realizará en toda la costa bonaerense, en 21 localidades entre las que están comprendidas varios balnearios de nuestra zona.
El relevamiento, el sexto que se llevará a cabo en los últimos años, busca clasificar la basura que queda o se puede encontrar en las playas de nuestra región y, en algunos casos, también recogerla para disponerla posteriormente en un lugar más acorde.
“Nuestro objetivo es conocer el estado de las playas, qué cantidad de residuos hay en ellas, cómo están clasificados y qué materiales predominan. Históricamente, lo que más encontramos son plásticos”, cuenta Guadalupe Alvarez, de la ONG HAPIC (Humedal Arroyo Pareja-Isla Cantarelli).
Los datos que se obtengan en toda la provincia serán analizados por la fundación Vida Silvestre, que luego los divulgará y realizará las estadísticas comparativas.
“El conteo lo hacemos en una hora aproximadamente y los resultados tardarán un poco en aparecer; normalmente el censo se lleva a cabo entre septiembre y octubre, y estimamos que para noviembre o diciembre ya deberían estar los números finales”, aclara.
Durante el censo que se llevó a cabo el año pasado, el material predominante encontrado fue el plástico, con un 85% de presencia en toda la costa. En nuestra zona, como por ejemplo Coronel Rosales, ese porcentaje trepó al 96%.
“Dentro de ese porcentaje se incluyen las colillas de cigarrillo, porque el filtro está hecho de celulosa. Si bien no las podemos contabilizar porque no las vemos, ya que en la costa hay unos residuos vegetales que impide que las observemos, sí contamos a montones botellas tipo pet, bolsas y residuos de pesca”, advierte.
En ese sentido, un informe presentado en los últimos meses, indicó que en las costas de la provincia de Buenos Aires, los contaminantes más comunes en las playas bonaerenses son las colillas de cigarrillo (27,3%), fragmentos plásticos (20,6%), telgopor (8,6%), envoltorios plásticos (8,1%), botellas y otros envases (6,9%), bolsas plásticas (6,2%) y tapitas (6,2%).
“A nivel local vemos que hay mucho plástico y seguimos encontrando un montón, sobre todo botellas pets. Por esto es que debe darse un cambio de mentalidad, ya que como consumidores tenemos poder de decisión y eso terminaría repercutiendo en el ambiente”, señala.
Sin embargo, lamenta, la cantidad de basura que se encuentra en la costa y en las playas bonaerenses no disminuye.
“Todavía hay un montón de residuos y cada vez aparecen más. Además, con el paso del tiempo el plástico se va acumulando, fragmentando y quedando en el ambiente.
Hoy tenemos un montón de microplásticos en la playa -NdR: se trata de fragmentos menores a 5 milímetros, que se clasifican como micro-. La costa está llena, los animales los ingieren y por las redes tróficas llegan hasta nosotros”, explica.
Alvarez reconoce que esos 5 gramos semanales de microplásticos que ingerimos en forma semanal es prácticamente lo mismo que comer una lapicera o una tarjeta de crédito.
“Este tema es muy grave. La mortandad de animales está asociada a la ingestión y al entrampamiento, ya sea con redes de pesca y anzuelos que quedan en la playa. Hemos encontrado individuos atrapados”, explica.
En cuanto a la ingestión, detalla que es un proceso interno que le provoca al animal un debilitamiento progresivo en el tiempo, en que deja de cazar porque tiene el estómago lleno de plástico.
“Se mueren porque comen tanto plástico que se inmunodeprimen, dejan de incorporar la cantidad de calorías que deben y después no pueden cazar”, sostiene.
.

Casi todos los residuos de las costas son pláticos

 


Contaminación: el 84% de los residuos encontrados en las costas bonaerenses es plástico

Fecha de Publicación
: 24/01/2022
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires


El último Censo Provincial de Basura Costera Marina detectó un aumento en la proporción de plásticos de desecho. Los detalles de lo hallado y cómo afecta a la fauna marina
El 84,5% de los residuos encontrados durante la quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina fue plástico. Debido a la interacción negativa entre el plástico y la fauna marina, un estudio internacional reciente ya categoriza distintas especies de mar según qué capacidad tienen de constituirse como indicadores biológicos de la contaminación por plástico.
Durante los meses de septiembre y octubre de 2021 se llevó a cabo la quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, que abarcó una superficie de 422.501 metros cuadrados (42 hectáreas) y demandó la colaboración de 438 voluntarios. Según este nuevo relevamiento, los plásticos constituyen el 84,5% de los residuos encontrados, cifra muy similar aunque superior a la registrada en la edición anterior, realizada antes de la pandemia, donde ese número fue del 83,2%. En este último relevamiento, luego del plástico, le siguieron el ítem “otros” (5,9%) que se conforman de residuos como cables de cobre y acero, escombros y telas; vidrio (4,5%) papeles y cartón (2,7%) y metales (2,3%).
Dentro del ítem plásticos los contaminantes que se registraron en mayor cantidad fueron las colillas de cigarrillo (19,6%), fragmentos plásticos (18,7%), envoltorios plásticos como nylon y celofán (13,2%), bolsas plásticas (10%) y restos de nylon (8,1%). Los fragmentos plásticos, que fueron el segundo residuo más encontrado dentro del ítem plásticos, se refieren a residuos de plástico duro proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas, por ejemplo), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.
“Estas estadísticas tienen un valor fundamental para entender el comportamiento y el origen de la basura que se encuentran en las playas de nuestras localidades. Para nosotros lo más importante es poder concientizar a la gente de que la mayoría de la basura es generada por nuestros propios desechos y esto requiere un compromiso de todos por un consumo más responsable que evite que estos residuos terminen en nuestras costas afectando, en muchos casos, a nuestra fauna marina”, explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
Por otra parte, Álvarez agregó: “Históricamente el 96% de las tortugas verdes (Chelonia mydas) que ingresaron a nuestro centro de rescate presentaron interacción con plástico por ingesta. En el resto de las especies (Laúd y Cabezona) se ha encontrado también plástico pero no en porcentaje alarmante”.
Álvarez, además fue coautora de un estudio reciente publicado en septiembre pasado en la revista internacional Frontiers, que analiza cómo distintas especies del Estuario del Río de la Plata funcionan como indicadores biológicos de la interacción negativa con plásticos. El estudio se denomina Charismatic Species as indicators of Plastic Pollution in the Río de la Plata Estuarine Area, SW Atlantic.
Pablo Denuncio, doctor en Biología, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del CONICET, quien también es coautor de la investigación, describe: “El objetivo del estudio fue utilizar las ventajas de las especies más visibles del Estuario del Río de La Plata para establecer cuáles de ellas eran los mejores indicadores para evidenciar la interacción negativa con plástico en la región. Una especie que funciona como indicador de esa interacción negativa con el plástico nos habla de los cambios (en este caso, negativos) que afectan a todo el ecosistema del Estuario del Río de La Plata. También nos permite tener una línea de base de información y realizar un seguimiento combinando distintas especies para evaluar tendencias, es decir, si la situación empeora o no.”
Según el trabajo publicado en la revista Frontiers, de 62 estudios analizados se concluyó que 47 especies carismáticas marinas interactuaron con plástico en el Estuario del Río de La Plata. Además, las aves marinas son las que más reportes de interacción mostraron (67,5%), seguidas por las tortugas marinas (20%) y por mamíferos marinos (12,5%). La mayoría de los reportes de interacción con plástico se concentraron en el sur de Brasil. En los 3 casos de especies, el tipo de plástico ingerido es de origen urbano (tortugas 65,4%, mamíferos 53,3% y aves marinas 58,8%, respectivamente).
La especie que lidera el ranking como indicador biológico más adecuado para medir la interacción negativa con el plástico es el delfín franciscana (Pontoporia blainvillei). Ese ranking, según el estudio, se confeccionó al identificar 14 atributos de tipo biológico y ecológico, metodológico y de conservación que toda especie debería tener para ser considerada como indicadora. Además del delfín franciscana que obtuvo el mayor puntaje (10), otras siete especies también mostraron ser buenos indicadores de esa interacción: tortuga verde, tortuga cabezona, tortuga laúd, lobo marino de dos pelos sudamericano, lobo marino de un pelo sudamericano, pingüino magallánico y la gaviota cocinera.
Esta realidad local condice con lo que arrojó el reciente informe del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas llamado De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos. Ese análisis internacional destaca que el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y advierte que, para 2040, los volúmenes de ese material que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Ese escenario generaría que existan 50 kilos de plástico por metro cuadrado de costa a nivel global, según ese informe. La basura marina ha sido definida por la ONU Medio ambiente como “cualquier material sólido, persistente, fabricado o procesado de que se descargue, evacue o abandone en el medio marino y costero.
La basura marina consiste en artículos que han sido fabricados o usados por las personas y que son deliberadamente desechados en los ríos, mares y playas; arrastrados de forma indirecta a través de ríos, aguas sucias, aguas torrenciales o vientos; perdidos, incluido el material perdido en el mar debido al mal tiempo (artes de pesca, carga) o deliberadamente dejado por personas en las playas y las costas).”
Los Censos de Basura Costera Marina se realizan anualmente desde el 2016 y tratan de registrar la situación en las playas bonaerenses, identificar qué tipo y qué cantidad de residuos afectan las costas y promover medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que llega a nuestros ecosistemas marinos. Conocer cuál es la composición de la basura marina permite identificar cómo se puede mejorar los hábitos de consumo, con la finalidad de concientizar, frenar y revertir esa contaminación, advirtió la Fundación Mundo Marino.
Las localidades costeras censadas fueron San Pedro, Punta Lara, Magdalena, Punta Indio, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Ostende, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Balneario Marisol, Monte Hermoso, Pehuen Có, Punta Alta, Bahía Blanca e Isla Lucero y Villa del Mar.
Las organizaciones públicas y privadas que convocaron al censo fueron: Acción Ambiental, Santa Lucía Ecológica, Fundación Mundo Marino, Vecinos Autoconvocados SC, Somos Terra, Marea Verde, R-eco-plástico, Surfrider, Estación Marina Nueva Atlantis, Asociación de Naturalistas Geselinos - ANG, ECOFAM (Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambientes Marino - Aves Argentinas - Nodo Punta Lara), Aquamarina, HAPIC, Comisión de Preservación del Medioambiente Marino de la Flota de Mar, Armada Argentina, Refugio del Sudoeste, Fundación Ecológica Pinamar, Vida Silvestre, Asociación Civil Vecinos De Sauce Grande, Museo Municipal De Ciencias Naturales Vicente Di Martino, Fundación Alma Verde, Fundación Ludovica, Municipio Punta Indio - Comité de Gestión PCS, Municipalidad Magdalena, Surfrider Argentina, Fraam (Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos) y Cap. Mar Chiquita.
Por su parte, las organizaciones que participaron con voluntarios fueron OPDS Reserva Provincial Pehuén Co Monte Hermoso, COA PUNTA RASA, Cooperativa La Razón de Mi Vida, Grupo Scout Santa Teresita Nº367, Colegio San Patricio, Fundación Unidos por la Naturaleza, Municipalidad de Ensenada, Delegación Municipal y Departamento Saneamiento Ambiental, Cerri, Club Náutico Bahía Blanca, CODIMAT, QRECICLAS, Tripulación buque Logístico ARA Patagonia, Red Proplayas Nodo Bahía Blanca, Plogging, Voluntarios por el Clima, Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático RAMCC, Ciudad Inclusiva, AQUAMARINA, Asociación Amigos, Yatch Club y Reserva de la Biosfera Parque Costero del Sur.
.

Industria pesquera contamina playas de Chubut y Santa Cruz

 


Contaminación ambiental en la Patagonia: cómo controlar los volcados químicos de la industria pesquera

Fecha de Publicación
: 25/12/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Chubut - Santa Cruz


Ambientalistas de Chubut y Santa Cruz advirtieron sobre el alto nivel de desechos industriales en sus aguas y la cercanía con las colonias de pingüinos y las playas de la zona. La palabra de los expertos
Como resultado de los desechos industriales volcados por empresas pesqueras de manera constante en las provincias de Chubut y Santa Cruz, se encendió una alarma entre los vecinos de la Patagonia y ambientalistas que presentaron dos denuncias penales con el objetivo de poner fin a una problemática de más de 30 años.
Dos situaciones puntuales fueron los disparadores para la reacción de los patagónicos sobre el daño ambiental sufrido en la región:
El primer episodio sucedió en la laguna del Corfo, que ocupa un espacio de entre 10 y 15 hectáreas, y está ubicada en el Parque Industrial de Trelew, Chubut, cuando sus aguas amanecieron teñidas de rosa y, a pesar de que se informó que el color desaparecería en pocas semanas, esto no sucedió. Incluso, luego de varios meses, la situación se agravó y el color de la laguna se transformó en un morado intenso.
El ingeniero ambiental y virólogo Federico Restrepo indicó a la agencia AFP que el color rosado tenía que ver con la presencia de sulfito de sodio, utilizado por las fábricas de pesca locales para conservar los langostinos para su exportación. “La ley requiere que las fábricas traten los desechos de pescado que contienen sulfito de sodio, que es un químico antibacteriano, antes de tirarlos”, aclaró.
Además, vecinos denunciaron olores nauseabundos y proliferación de insectos, entre otros daños al medioambiente.
La segunda situación que generó preocupación fue advertida por ambientalistas de Puerto Deseado, que encendieron las alarmas por el peligro que corren las colonias de pingúinos Magallanes y Penacho Amarillo, por el altísimo nivel de contaminación de la Ría de Deseado, lugar en donde las pesqueras realizan sus volcados que, denunciaron, son ilegales.
Estos episodios fueron la antesala de las denuncias judiciales por la presunta comisión de delitos contra el medioambiente, por parte de las empresas pesqueras que no tratan sus residuos y los vuelcan ilegalmente en las aguas patagónicas.
Una de las denuncias fue presentada por un vecino de Puerto Deseado ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medioambiente (UFIMA). La otra se presentó en Comodoro Rivadavia ante la justicia provincial.
Estas presentaciones buscan que se investigue el posible delito de daño ambiental y en ambos casos, la incorrecta gestión y volcado indebido de efluentes a un cuerpo líquido receptor.
La denuncia realizada en Puerto Deseado está acompañada por muestras de laboratorio tomadas de las aguas y de la cual surge que existe un exceso de materia orgánica, grasas y aceites y valores fuera de los límites de lo permitido.
Ambientalistas de Puerto Deseado hace tiempo que vienen advirtiendo la situación en la Ría, ya que presenta una tonalidad anaranjada en sus aguas. “El muestreo y análisis de laboratorio de los efluentes industriales pesqueros que se vuelcan en el agua de la Ría superan los límites permisibles establecidos en la norma de los parámetros: DBO5 (demanda biológica de oxígeno), DQO (demanda química de oxígeno), grasas-aceites, sólidos sedimentables y nutrientes”, afirmó a Infobae la licenciada en Protección y Saneamiento Ambiental Débora De Monte, experta en medioambiente del lugar. y Agregó: “además las muestras analizadas arrojaron valores alarmantes de bacterias coliformes, lo que resulta una prueba química irrefutable que habla del estado de afectación del agua y resulta gravoso para el equilibrio del ecosistema del lugar”.
Aclaró que en Puerto Deseado son aproximadamente nueve las pesqueras que vuelcan sus efluentes sin tratamiento hace más de 30 años en esa zona, “lo hacen sobre la Ría que es considerada una reserva natural intangible”.
Para ella, la solución de esta problemática debería pasar por los entes de control ambiental. “Es necesario hacer cumplir la ley, sobre todo porque esto ocurre hace tanto tiempo”, agregó. Sin embargo, consideró que también la población de Puerto Deseado debería actuar para mejorar la situación. “Creo que es necesaria una mayor participación ciudadana. Los ciudadanos de Puerto Deseado deberían exigirle a los funcionarios y empresarios de la ciudad que cumplan con la ley. A pesar de que generan mano de obra, pero los líquidos residuales caen directamente sobre la población. los empresarios pesqueros, en caso de no poder innovar deberían tratar sus efluentes con operadores habilitados“, explicó.
Detalló que lo más alarmante es que ocurre a escasos metros donde la gente va la playa y se pone a nadar; donde se realizan actividades náuticas. Por eso aclaró que no sólo afecta a los pingüinos y a la fauna sino que es un riesgo para la salud de la población. “Los resultados de laboratorio muestran relaciones de bacterias que ponen en peligro principalmente la salud de los niños que frecuentan esas playas”, concluyó.
Entre las principales consecuencias que describió la ambientalista se encuentran infecciones por microorganismos patógenos, modificación de la vida acuática por disminución del oxígeno disuelto, generación de olores desagradables y alteraciones estéticas por la presencia de espumas, turbidez y color en el cuerpo de agua receptor de los efluentes.
.

El 40% de las playas argentinas podría desaparecer

 


Cambio climático: expertos advierten que Argentina podría perder el 40% de sus playas

Fecha de Publicación
: 23/12/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


El informe fue publicado por Nature Climate Change. Se estima que unos 4.000 kilómetros de costa podrían desaparecer en los próximos 80 años.
Un informe internacional advirtió que para el año 2100, Argentina podría perder hasta el 40% de sus playas, como consecuencia del cambio climático. El impacto negativo de la contaminación afectaría de forma severa a varios lugares que son claves para el turismo, especialmente en vacaciones de verano.
El informe, publicado en la revista científica “Nature Climate Change”, reveló cuáles son los efectos del cambio climático. Llegó a varias conclusiones: una de ellas, estima que para el año 2100, varios países podrían perder hasta el 40% de sus playas.
En ese grupo de naciones que corren peligro de padecer una merma en sus costas se encuentra Argentina, ubicada dentro del top 10 de los países más afectados. También advirtió que en los próximos 30 años, las playas de nuestro país perderían 100 metros de arena.
“Se van a perder 4.000 kilómetros de costa en 78 años”, estimó el biólogo Fabricio Ballarini, quien profundizó sobre los detalles del informe hecho por la publicación científica Nature Climate Change.
En la Costa Atlántica bonaerense, una de las zonas más afectadas del país, se pierden hasta dos metros de playa por año. No obstante, los expertos en materia climática también advierten en el informe que el impacto puede golpear de lleno a distintos puntos de la provincia de Entre Ríos, por donde transcurren los ríos Ibicuy y el Paraná.
“La playa funciona como una especie de barrera de contención de tormentas y de la embestida del mar, mientras más extenso el terreno con arena menor será el impacto”, Ballarini consideró sobre los efectos de este fenómeno impulsado por el cambio climático.
El trabajo publicado por Nature Climate Change, reunió décadas de datos obtenidos por expertos de Estados Unidos y China. Las conclusiones han permitido a los científicos comprobar, por primera vez, que la Corriente Circumpolar Antártica (CCA) está sufriendo esa aceleración.
Para el estudio se usaron mediciones por satélite de la altura de la superficie del mar y datos recogidos por la red mundial de boyas oceánicas Argo (en pleno funcionamiento desde 2007), para detectar una tendencia en la velocidad de la capa superior del océano Antártico que había permanecido oculta para los científicos hasta ahora.
.

Neuquén: piden tratar ley de acceso a los rios

Piden urgente tratamiento de la Ley de Libre acceso a los Rios

Fecha de Publicación: 27/11/2021
Fuente: Noticias Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Los diputados del Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez y Mariano Mansilla, pidieron por el urgente tratamiento de la Ley de Acceso Libre a los cuerpos de agua en la Provincia.
El inicio de la temporada de pesca y la llegada del verano pone el tema en el centro del debate: en apenas unas semanas se otorgaron más de 10 mil permisos de pesca y los centros turísticos funcionan con reservas a tope los primeros fines de semana con calor.
Si bien el tema es recurrente, se trata de un asunto que en la post-pandemia adquiere el carácter de agenda obligada: miles de familias buscando espacios de recreación al aire libre en las zonas costeras de lagos, ríos y arroyos, lo que expone además, el debate sobre la regulación de los usos y la necesidad de asumir una política de control y cuidado ambiental.
“Hace muchos años que insistimos en este concepto del Libre Acceso, en donde nos centramos en el derecho de uso y goce de los bienes del dominio público del Código Civil; los cuerpos de agua son por definición bienes comunes, lo que habilita a las jurisdicciones provinciales a legislar el mecanismo que garantice ese derecho, sin invadir la legislación de fondo” señaló el diputado y abogado Mariano Mansilla.
La iniciativa pretende establecer una solución que deje de lado el debate sobre el camino de SIRGA.
“Durante muchos años se pensó que el libre acceso se garantizaba con el camino de SIRGA, pero nosotros entendemos que el derecho de uso y goce de los bienes del dominio público se garantiza mediante una norma provincial que lo asegure estableciendo la obligación de garantizar accesos públicos, y suscribiendo convenios con los particulares que ostentan derechos de propiedad en los predios linderos a los cuerpos de agua, ya sean arroyos, lagos, lagunas o ríos.
Para ello, la norma propone la figura de la SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA que es el mejor camino para garantizar tanto el derecho de toda la ciudadanía, como el derecho de los particulares a recibir una justa compensación por las eventuales molestias que ocasione el acceso público.

La cuestión ambiental
Por su parte la Diputada Gutierrez señaló que “la iniciativa propone además una mirada de estricto resguardo y control ambiental sobre las áreas costeras, las que son de sumo interés en la protección de los servicios ecosistémicos que brindan; el acceso público requiere como contrapartida, no solo de una conducta responsable de los vecinos y vecinas (no dejas residuos, cuidar de no hacer fuego en zonas prohibidas, utilizar permisos de caza y pesca), sino también requiere de una acción estatal que garantice accesibilidad -caminos en buen estado-, condiciones para personas con movilidad reducida, e infraestructura mínima de servicios, como estacionamientos, regulación de espacios para acampe y pernocte, sanitarios y recursos humanos para realizar controles y fiscalizaciones de fauna y ambiente.
.

Mar del Plata: campaña por la contaminación en playas

 

Vecinos y surfistas de la zona norte buscan detener la contaminación en playas

Fecha de Publicación
: 29/08/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires


Organizaron una campaña para visibilizar y exigir una solución a la basura que se acumula, con las tormentas, en el mar y la playa, debido a un desagüe pluvial que desemboca directo en la arena.
Vecinos y surfistas organizaron una campaña para visibilizar y exigir una solución a la basura que se acumula, con las tormentas, en el mar y la playa de la zona norte de Mar del Plata, debido a un desagüe pluvial que desemboca directo en la arena.
El desagüe de la avenida Constitución y el Boulevard Marítimo es uno de los más importantes de la localidad balnearia, y su impacto sobre la línea de costa es apreciable luego de cada tormenta, con botellas, bolsas de nailon, envoltorios de productos comestibles, restos de líquidos contaminantes y residuos de todo tipo que terminan en el mar y en la playa.
A poco menos de cuatro meses de la próxima temporada, un grupo de residentes y surfistas decidió realizar una convocatoria para el próximo viernes, en la que intentarán dar visibilidad a esta problemática y pedir que el Municipio dé una respuesta.
Junto a ambientalistas, activistas y referentes del surf local y nacional, recorrerán la zona para amplificar el reclamo y explicar el impacto que este foco de contaminación provoca en el medio ambiente, así como los riesgos que implica para miles de turistas y residentes que cara verano eligen esas playas, en una de las zonas de mayor crecimiento urbano y demográfico de la ciudad.
Manuel González, uno de los impulsores de la convocatoria, explicó a Télam que "el objetivo es pedir que se resuelva de una vez una situación que está a la vista de todos cada vez que llueve y que es tema constante de charla entre los vecinos y surfistas de ese sector de la ciudad".
González aseguró que el desagüe "lleva directo a la playa y al mar toda la basura que hay en la calle y que se acumula en una especie de laguna" e indicó que la campaña lanzada apunta "a buscar una solución a través de las obras necesarias desde el Municipio" y a su vez a "concientizar a los vecinos para que eviten dejar residuos en cada esquina, que terminan en el desagüe apenas llueve".
La convocatoria cuenta con el apoyo de la Asociación de Surf Argentina (ASA), que desde hace años reclama una solución, y que ha respaldado incluso un proyecto que propone transformar el lugar en un paseo recreativo, a través de la canalización de la desembocadura de ese pluvial.
"La cantidad de basura que se junta sobre la playa y termina en el mar cada vez que llueve es tremenda. Y nosotros nos sumamos institucionalmente al reclamo para que se hagan las obras necesarias", aseguró a Télam Freddy Tórtora, presidente de la ASA.
Tórtora explicó que si bien existen reglamentaciones para que se coloquen mallas de contención, "en la actualidad, toda el agua que baja cae directamente en la playa con todo lo que arrastra".
En diciembre de 2016 se sancionó una ordenanza municipal que establece que deben colocarse mallas o redes de contención para los residuos sólidos en las desembocaduras de vertidos pluviales sobre el mar y las playas, pero esto no se aplica en el caso de este desagüe, y ante cada lluvia se genera un espejo de agua mezclada con basura sobre la arena y ocupa un sector importante de la playa.
Esa normativa encomienda a Obras Sanitarias Sociedad de Estado a retirar "periódicamente los residuos y desechos contenidos en las mallas y/o redes, intensificándose el mantenimiento luego de cada período de lluvia".
.

Patagonia: provincias trabajan en un plan de manejo costero

Provincias patagónicas desarrollan un plan de manejo costero

Fecha de Publicación: 08/07/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Patagonia


Como parte de la agenda de temas prioritarios que se plantearon las tres provincias que integran la Regional Patagonia Sur del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut coordinó la primera reunión de los equipos técnicos de las tres jurisdicciones que lo componen, en torno al Plan Regional de Manejo Costero.
Por la provincia participaron del encuentro virtual la directora general de Gestión Ambiental, Ana Marino, y los profesionales Jaqueline Beltrán y Juan Arens en tanto que representando a Tierra de Fuego participaron Eugenia Alvarez, María Luisa Carranza, Gerardo Noir y María Laura Flotron y representando a Santa Cruz, estuvieron presentes Silvina Sotomayor Amelug y Bárbara Klimisch.
Asimismo, se encontraba presente Nadia Boscarol de la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
En la oportunidad, luego de presentarse los equipos técnicos, cada provincia reseñó su experiencia en relación al manejo costero para luego conocer el estado actual de la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado.
Concluido el encuentro, que se extendió por casi dos horas, se pudo concluir que las problemáticas son similares en las tres provincias, por lo cual se acuerda trabajar en conjunto en el abordaje de las mismas.
En base a un planteo de Chubut queda pendiente la búsqueda de registro de altura media del mar y temperatura, ya que son datos de gran importancia para incorporar en las evaluaciones de los efectos del Cambio Climático como así también compartir legislación entre Chubut y Santa Cruz, sobre el distanciamiento de canteras con respecto al mar y rutas.
Por otra parte, la cartera ambiental chubutense compartirá con las restantes provincias patagónicas el Informe Final del Censo de Residuos y Limpieza Costera que se llevó adelante en la costa chubutense el pasado verano.
Finalmente, Tierra del Fuego y Santa Cruz solicitaron al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación capacitación en varamientos, destinada a médicos veterinarios y otros actores involucrados en el tema, en tanto que se requirió además a la cartera ambiental nacional compartir información del manual de prospección sísmica, y del Programa Nacional de recuperación de redes de pesca.
Por otra parte, desde el organismo nacional, se menciona la posibilidad de financiamiento para realizar una línea de base de los usos y aspectos geomorfológicos de las costas de las cinco provincias que poseen acceso al mar.
.

Argentina se verá afectada por la pérdida de playas



La Argentina, entre los países que perderían más playas en 30 años

Fecha de Publicación
: 05/03/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Hagan lo que hagan los humanos con sus emisiones de gases, la mayoría de las playas de arena del planeta encogerán. En apenas 30 años, el mar les arrebatará hasta 100 metros promedio a los arenales por culpa del cambio climático, según un estudio. Y, en el peor de los escenarios climáticos, la cifra podría más que duplicarse para finales de siglo. Entre los países que más playa perderán están México, Chile y la Argentina. En España, serán unos 60 metros en promedio, en el mejor de los casos.
Partiendo de la evolución de la línea de costa de los últimos 35 años medida por los satélites, un grupo de investigadores ha modelado el impacto que tendrá el cambio climático en las playas de arena para 2050 y 2100.
En la actualidad, y dejando a un lado las regiones antártica y ártica, el 31% de la costa está formada por arenales. Estudios anteriores han estimado cuántos están en retirada, por la erosión o por acciones humanas, y cuántos están creciendo, por la aportación natural o la ingeniería humana.
Ahora, este estudio, publicado en Nature Climate Change, añade a la ecuación los impactos derivados del calentamiento global, en especial el de los eventos climáticos extremos (tormentas, inundaciones) y la subida del nivel del mar.
Las playas van a encoger sí o sí. Pero, según sea el futuro elegido por los humanos, un escenario de bajas emisiones u otro en el que no se hace nada contra el cambio climático, encogerán menos o más. En el último caso, para 2050 los resultados del trabajo muestran que los arenales perderán hasta 99,2 metros en promedio.
Pero el ancho que les podría arrebatar el mar podría acercarse a los 250 metros para finales de siglo. Sin embargo, si se cumpliera con los objetivos del Acuerdo de París sobre reducción de emisiones, las pérdidas podrían mitigarse hasta en un 40%.
Aunque la pérdida de litoral arenoso es generalizada, hay grandes diferencias geográficas. Las playas perderán más de 150 metros en regiones como el este de América del Norte, las playas amazónicas y el sudeste americano. La retirada superará los 300 metros en las Antillas Menores o en el sur de Asia. Por países, habrá naciones como Gambia, Paquistán o El Salvador que perderán más del 80% de sus playas.
Las más sufridas
Pero en términos absolutos serán las riberas arenosas de Canadá y Australia las que más sufrirán. En ambos casos, el mar avanzará sobre la arena en más de 15.000 kilómetros de costa. También aparecen amenazados miles de kilómetros de playas de la Argentina (hasta 4400 kilómetros), México (5100) o Chile (hasta 7000).
España no es de los países más afectados, pero tiene una proyección media de retroceso de 86 metros para 2100, en el peor de los escenarios. La pérdida se reduciría en un 39% en el caso de mitigación del cambio climático por medio de una reducción significativa de las emisiones de gases. Así que, en el mejor de los escenarios previstos, los científicos esperan una retirada media de 27 metros para 2050 y de 60 metros para finales de siglo.
"En una gran parte de las playas de España no tenemos anchuras de más de 90 metros, por lo que en el peor escenario nos quedaremos sin playa seca antes de 2100", comenta el investigador de la Universidad de Cádiz y coautor del estudio Theocharis Plomaritis.
"Hasta ahora, los grandes causantes del retroceso de las playas eran los embalses y las presas, que atrapan el sedimento y no dejan que llegue a las playas", explica Plomaritis. Pero eso lo está modificando el cambio climático, que se erige en principal enemigo de los arenales para el futuro inmediato.
Uno de los efectos del calentamiento global es el aumento de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos. Como se demostró en enero pasado con la borrasca Gloria, la erosión costera puede ser enorme.
Los autores del estudio incorporaron a su modelo los datos de unos 100 millones de tormentas marinas para calcular el potencial de erosión de estos fenómenos. "Su impacto suele ser temporal, la playa se recupera si le damos tiempo", asegura Plomaritis. Pero en el futuro un segundo efecto del cambio climático "bloqueará la recuperación natural", añade. Se trata del aumento del nivel del mar.
El deshielo de las regiones polares está subiendo las aguas a un ritmo de unos tres milímetros al año. Además, el aumento de las temperaturas hace que el agua de mar se dilate y ocupe más espacio a costa de las playas. Los científicos e ingenieros que estudian la erosión costera conocen bien una ley natural, la llamada regla de Bruun. En su versión más sencilla, estipula que, dependiendo de la pendiente de la playa, ésta se retira entre 50 y 100 veces lo que aumente el nivel del mar.
"La subida media global del nivel del mar es responsable al menos del 73% de los cambios", responde en un correo el investigador del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y principal autor del estudio Michalis Vousdoukas. Aunque hay unas pocas zonas donde el estudio espera la recuperación de playas de forma natural, el escaso avance playero, como el que se produce en buen parte de la costa de China, está siendo y será obra de la ingeniería de los humanos.
.

Playas boanerenses con plásticos



Advierten que es alta la contaminación por plásticos en las playas

Fecha de Publicación
: 04/01/2018
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires


Un estudio de la UBA encontró en la costa atlántica ocho toneladas de residuos, desde bolsas a colillas de cigarrillos. Alertan que la fauna marina está amenazada.
En estos días millones de personas ya están comenzando sus vacaciones anuales, buscando disfrutar de días soleados junto al mar, tumbados en la playa. Y no saben que van a reposar cómodamente sobre un montículo formado por arena y también por plásticos. Muchos plásticos.
Un estudio realizado por un equipo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UBA encontró que es alta la contaminación por plásticos en las playas boanerenses. Por medio de la toma y análisis de muestras contaron y pesaron la cantidad de pequeños trozos de plástico, levantados en diversas playas de Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas.
“Durante el mes de agosto medimos el contenido de plásticos muy pequeños, ubicados en los primeros 10 centímetros de arena. Y llegamos a sumar hasta 104 fragmentos por cada metro analizado. Eso, extrapolado a los 20 kilómetros cuadrados de playas estudiadas, significa que –entre toda esa arena– hay unas ocho toneladas de pedacitos de plástico de entre 5 y 25 mm de largo”, le resumió a PERFIL Diego Wassner, profesor de la carrera que se dicta en la Facultad de Agronomía.
Según datos recopilados por la ONG Fundación Vida Silvestre, “se calcula que, globalmente, desde 1950 hasta 2015 se generaron 6.300 millones de toneladas de basura plástica. De ese volumen, casi 5 mil millones están en predios de disposición final, espacios verdes, el mar o la playa, ya que apenas el 9% de toda la basura de este tipo se recicla”.
Por su parte, el investigador del Conicet Juan Pablo Seco Pon, coautor de otro trabajo que comparó la cantidad de plásticos presente en playas concurridas de Mar del Plata y Gesell con zonas de reserva como Mar Chiquita y Faro Querandí, explicó que hay muy pocos estudios sobre este tema en Argentina. “Sí sabemos que, tal como ocurre en otras partes del mundo, el residuo que prevalece en la playa es el plástico, incluyendo las colillas de cigarrillos. En total, el 77% de los residuos que analizamos fueron plástico”.
Según Seco Pon lo que prevalecía eran los “macroplásticos”, partículas de entre dos y diez centímetros de largo. Y los orígenes identificables eran comunes: tanzas de cañas de pescar, pedazos de bolsas de supermercado y colillas. “Algo similar a lo que se ve en países vecinos, en los que las fuentes de esta contaminación son los mismos usuarios de la zona costera y también las actividades pesqueras, deportiva o comercial”.
Daños. La presencia de plásticos en playas y mares no es algo apenas “molesto” sino concretamente peligroso. “Desde hace ya muchos años en el Centro de Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino analizamos el contenido estomacal de las tortugas que, por sus hábitos, son un excelente bioindicador de esta situación”, le resumió a PERFIL la bióloga Karina Alvarez, responsable de conservación en la Fundación.
“Y vemos que empeora cada vez más, ya que en 2004 encontrábamos plásticos en el estomago de entre el 80 y el 90% de los ejemplares. Pero ahora el 97% de las tortugas que llegan a nuestro Centro han ingerido plástico. Por otra parte, a partir de 2015 también empezamos a encontrar los primeros casos de contaminación por plástico en cetáceos”. Y los expertos refieren que muchos pescadores deportivos comentan hallar regularmente trozos de botellas o tapitas en el estómago de ejemplares pescados en la costa.
Esto no solo afecta a un puñado de especies ictícolas sino que los restos de plástico pueden generar problemas en toda la cadena trófica: “Los plásticos de tamaño ‘medio’, dijo Wassner, son ingeridos por peces que los confunden con alimento”. Eso es grave porque se sabe que estos trozos tienen gran afinidad para ligarse con diversas moléculas contaminantes orgánicas. “Absorben con facilidad moléculas de DDT, dioxinas, agroquímicos y otras sustancias toxicas persistentes”, dijo el experto.
“Además hay indicios de que su concentración en el metabolismo podría actuar como un disruptor hormonal y eso puede generar diversas patologías en el largo plazo”.
.

Contaminación en Las Grutas



Expertos alertan sobre la contaminación en Las Grutas

Fecha de Publicación
: 27/12/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Detectaron un nivel bacteriano que “representa un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”. Todas las miradas apuntan hacia la planta depuradora de líquidos cloacales. Tomaron muestras en cuatro puntos claves.
Otra vez las principales playas de este balneario evidencian “niveles de contaminación bacteriana que representan un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”.
Los nuevos estudios se realizaron en noviembre último, y coinciden con otros similares efectuados tanto en 2006 como en 2011.
Esto ocurre, principalmente, por un funcionamiento deficiente de la planta depuradora de residuos cloacales, y no sólo genera un riesgo para los bañistas sino que acelera la erosión de los acantilados, “multiplicando los efectos erosivos del mar”.
A estas conclusiones arribó un trabajo efectuado por dos expertos locales, el consultor en geología, minería y medio ambiente Renzo Bonucelli y la investigadora del Conicet y profesora de la escuela superior de ciencias marinas de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) Maite Narvarte. Justamente la labor realizada por ellos se enmarcó en un programa de divulgación de esta casa de altos estudios.
Las conclusiones a las que llegaron son más que contundentes: la necesidad de una urgente ampliación del servicio de tratamiento de efluentes y la reparación y mantenimiento adecuado de los tramos dañados de la red.
Uno de los puntos que mencionan refiere que en la planta no se lleva a cabo “el proceso de desinfección de aguas que tiene como objetivo la inactivación de microorganismos patógenos presentes en el medio, a fin de minimizar la probabilidad de transmisión hídrica de enfermedades”. De esta manera “el vertido de aguas residuales presenta un tratamiento inadecuado, con posibles consecuencias negativas para la salud humana, el ambiente y las actividades económicas principalmente las basadas en el turismo”.
La ampliación debería realizarse en breve, ya que figura entre las obras prioritarias que se harán con fondos del plan Castello (ver recuadro).
Con respecto al estudio, para realizarlo se tomaron muestras en cuatro sitios del acantilado, entre las bajadas 0 y 3. Las muestras fueron recabadas en distintos puntos:

• En el caso de la bajada 0, en la escorrentía permanente que se registra en el sector, cayendo desde la calle hacia la costa,
• En la bajada 1 en el goteo que se evidencia por filtración en una de las características grutas que se forman en la barranca,
• En la 2 sobre el acantilado, a 30 cm de altura desde el piso,
• Mientras que en la 3 se tomó a 50 m de la explanada peatonal , en dirección a la bajada 2.

En tres de las cuatro muestras obtenidas (las que corresponden a las bajadas 0, 1 y 3) los resultados fueron alarmantes, ya que se obtuvieron “valores por encima de los parámetros límite en algunos de los grupos de bacterias usados como indicadores de contaminación bacteriana fecal”.
Los números más altos se dieron en la bajada 0, mientras que sólo en la bajada 2 no se detectaron cifras “de preocupación”.
La presencia de bacterias fecales en la playa puede acarrear distintas enfermedades, y, según expresó la bióloga Maite Narvarte “son indicadoras de la existencia de muchas bacterias más”, por lo cual se multiplicarían las dolencias a la que podría estar expuesto cualquiera que tome contacto con el área contaminada.
Otro de los datos preocupantes es que las mayores filtraciones de aguas residuales en el acantilado se dan “principalmente entre las bajadas 0 y 4, que en un tramo cuentan con la formación de grutas que dan nombre al balneario”. Un área delicada debido, justamente, a la oquedad de la roca, que queda completamente sometida a la aceleración del proceso de erosión que produce ese constante escurrimiento.
Por otra parte, a los valores de contaminación bacteriana se suman otros datos que también generan alarma.
Los expertos incluyeron en el citado informe los indicadores obtenidos a través de una tesis de 2012, que en muestras de agua de los acantilados halló contaminantes de origen físicoquímico, tales como materia orgánica particulada, nitritos, nitratos, fosfatos y silicatos. Todos ellos marcan que es continuo el drenaje hacia la costa de residuos líquidos procedentes del riego y de otros usos urbanos. Algo qué, como se precisó antes, contribuye a la degradación de la barranca.
.

Investigan tóxicos en suelo costero



El uso de suelo costero y el impacto ambiental de compuestos ecotóxicos

Fecha de Publicación
: 18/02/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional


Un grupo de investigadores analiza la presencia de compuestos con alta potencialidad ecotóxica, capaces de provocar alteraciones en la reproducción, el desarrollo y en algunas funciones inmunológicas de animales y vegetales, en una zona costera de alta complejidad. Entre los objetivos del proyecto se encuentra el de cuantificar las exportaciones de estos compuestos a través de la red de drenaje.
Un grupo de investigadores del Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, y el Instituto Argentino de Oceanografía (UNS-Conicet), busca conocer la presencia y el transporte de contaminantes en la zona costera de esa ciudad. Para ello, llevan adelante un proyecto de investigación con muestreos en 16 sitios estratégicos sobre la cuenca del drenaje y 8 áreas en el estuario, dedicado a componentes identificados a nivel mundial como altamente peligrosos, resistentes a la degradación y que se acumulan en los tejidos.
Se trata de compuestos con alta potencialidad ecotóxica, ésta incluye diversas alteraciones en la reproducción, el desarrollo y en algunas funciones inmunológicas de animales y vegetales. “Los resultados de este trabajo, cuyo desarrollo demandará en total cuatro años, brindarán un panorama integrado de la presencia y transporte de contaminantes hacia la zona costera”, explica a Argentina Investiga su director, el doctor Andrés H. Arias.
Los investigadores analizan la presencia de compuestos organoclorados (OCs), bifenilos policlorados (PCBs) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs). Se trata de subgrupos catalogados como “contaminantes orgánicos persistentes”. “Estos contaminantes son mayormente sustancias sintetizadas o generadas por el hombre, resistentes a la degradación y que se acumulan en los tejidos de diferentes especies” explica Arias.
En este proyecto se muestrean diez de los doce compuestos definidos por la Convención de Estocolmo como altamente prioritarios para su monitoreo, regulación y eliminación, conocidos como “the dirty dozen” (la “docena sucia”, en castellano). El resto forma parte de un listado de 90 incluidos en el Global Monitoring Plan (GMP, Convención de Estocolmo), un proyecto de monitoreo global. Además se realizan otro tipo de mediciones asociadas, como parámetros fisicoquímicos (Turbidez, pH, Temperatura, Salinidad, Oxígeno Disuelto), caudal de drenaje, material particulado en suspensión, etcétera.
Los objetivos del proyecto apuntan a cuantificar las exportaciones de estos compuestos a través de la red de drenaje, y a determinar de qué manera los cambios en los usos del suelo costero y las áreas de drenaje asociadas alteran el tipo y la distribución de descargas, identificar los principales medios de transporte y a estimar su impacto ambiental.
El área de estudio es el estuario de Bahía Blanca y su respectiva red de drenaje, conformada por cursos de agua, arroyos, canales de drenaje artificial y descargas cloacales. Ocupa el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y cuenta con una superficie aproximada de dos mil trescientos kilómetros cuadrados. Se trata de un sector con una alta presencia de actividades humanas: puertos de aguas profundas que operan con cereales, fertilizantes, combustibles y contenedores; las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta, las localidades portuarias de General Cerri e Ingeniero White, la Base Naval Puerto Belgrano y uno de los complejos petroquímicos más grandes de América del sur.
“El uso del suelo se encuentra en continuo cambio, no sólo en el orden local y regional sino a nivel global. Se estima que 3.600 millones de personas viven en la franja de menos de 60 kilómetros de la costa y que esa proporción aumentará a 6.400 millones en los próximos treinta años. Al mismo tiempo, el 80% de los recursos oceánicos se concentra en la plataforma continental, que también funciona como reciclador: más de tres cuartas partes de los materiales que degradan proceden del continente. Dichos materiales llegan a la costa infiltrándose en el suelo para reaparecer en los ríos, cuencas y redes de drenaje que desembocan en el mar, por derramamiento directo o por transporte atmosférico”, explica el científico. “Este problema es sostenido y agravado por la deficiencia o ausencia de planes de manejo, suficientes estructuras urbanas de saneamiento, así como la extensión de la agricultura intensiva y la industria en desarrollo principalmente adquirida en el transcurso del siglo XX y comienzos del XXI”, agrega.
Las investigaciones muestran que los compuestos, luego de ingresar al ambiente, comienzan un largo proceso de transporte que suele culminar con su depósito final en suelos o sedimentos profundos, o bien pasan de una especie a otra en la cadena alimenticia. Según el Convenio de Estocolmo, se califican como “persistentes” a los que muestran una vida media en el agua mayor a dos meses y en el suelo a seis meses.
El grupo de trabajo está integrado por seis investigadores de distintas disciplinas, a los que se suman ocho más de áreas como Biogeoquímica, Sistemas de Información Geográfica, y Metales Pesados. Utilizan como indicadores bioquímicos a enzimas sensibles a la presencia de los contaminantes seleccionados, que están en algunas especies como el mejillín, y algunas variedades de peces. Algunas de las enzimas son Lactato Deshidrogenasa (LDH), Aspartato Aminotransferasa (AST), Superóxido dismutasa (SOD), Glutatión reductasa (GR), Glutatión peroxidasa (GPx), etcétera”. En cuanto a resultados –en vías de publicación– encontramos que algunas de estas enzimas se disparan concomitantemente a la presencia de contaminantes orgánicos persistentes, y son evaluadas en la actualidad para establecerlas como herramientas de diagnóstico y monitoreo.
“Investigamos el tema desde 2004, y desde entonces pudimos generar líneas de base para todos los compuestos mencionados en sedimentos, peces, mejillones y hasta delfines (ver referencias). En este nuevo proyecto pretendemos contestar nuevas preguntas a partir de nuevos enfoques, que incluyan aspectos esenciales aún no abordados; por ejemplo, el uso de bioindicadores, mediciones estimativas de flujo de contaminantes desde el continente al océano mediante monitoreo continuo en muestras integradas, vías atmosféricas de transporte, etcétera”, explica Arias.
.

Mirá cuanta costa perdió Mar del Plata en 30 años



Mar del Plata perdió quince metros de costa en 30 años  

Fecha de Publicación
: 20/01/2016
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires


Es por la erosión marítima y el mal diseño territorial. Las playas del sur y las de Camet son las que retrocedieron más. Reclaman obras de defensa.
Al igual que en otras localidades balnearias, las costas de Mar del Plata están retrocediendo por efecto de la erosión. Según un estudio del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en promedio “entre 2015 y 1985 se registra un retroceso de 15 metros –0,5 metros por año– de costa”.
El trabajo se realizó sobre la base de la comparación de imágenes y medidas a lo largo del tiempo. “Se elige un punto, una esquina y se mide la distancia al acantilado. Años después se busca el mismo punto y se vuelve a medir. En algunos lugares la erosión es de 0,5 metros por año, en otros, de uno o cinco metros”, explicó el geólogo Federico Isla, uno de los autores de la investigación y quien, además, asesora a Surfrider Argentina, fundación que viene reclamando el retiro de escolleras que aumentan la erosión, sobre todo en las playas del norte de Mar del Plata.
En la actualidad, hay retroceso de la línea de costa como también erosión de playa que es la que influye, en el caso de la ciudad balnearia, en el volumen de arena que se deposita desde el pie del acantilado.
“En la zona centro de Mar del Plata hay un afloramiento de una roca muy dura llamada cuarcita por lo que ahí no hay erosión de costa. En cambio, en la zona norte y sur está el pampeano, un sedimento que se rompe fácilmente y ante la misma energía de la ola, la costa retrocede mucho más rápido”, detalló la geóloga Silvia Marcomini, del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Para impedir que las costas retrocedan “en toda la zona norte, desde Mar del Plata hasta Camet y Santa Clara, y en el sur, en las playas San Carlos y Los Acantilados, se colocaron defensas, montículos y bloques de roca dura”, describió Marcomini. “En el sur de Mar del Plata hay un retroceso de costa en el orden de los cinco metros por año, que en Playa San Carlos y en Camet es entre dos y tres metros por año. En la zona de Camet las playas desaparecieron, está la plataforma de operación y no hay arena, hay roca”, agregó.
Los geólogos coinciden en que en Mar del Plata la erosión aumentó en 1914 con la construcción de la escollera sur del puerto que impide el pasaje natural de la arena a través de una corriente que va a lo largo de la costa de sur a norte. “La escollera atrapó la arena y generó una playa muy grande al sur, que es arena que no llegó al norte. Así, la erosión leve comenzó a ser alta”, aclaró el geólogo Jorge Codignotto, investigador del Conicet.
A la escollera se le sumaron espigones que atrapan y generan más playa, pero con el riesgo de sumarle más erosión a otros lugares. Según Marcomini, “con esas estructuras Mar del Plata le indujo la erosión a Camet, Santa Clara y Mar Chiquita. Esta última localidad tiene un retroceso de costa de seis metros por año y ha perdido 200 metros de urbanización”.
Para los especialistas, una de las obras que no afecta a otras playas es el repoblamiento artificial con arena, tal como se hizo en 1998 en Playa Grande, Varese y en las playas del centro de Mar del Plata. “Es una buena obra, pero hay que mantenerla porque en cinco años perdés alrededor del 50% de lo que pusiste”, especificó Marcomini. En coincidencia, según Isla “se recuperó mucho, pero después se empezó a perder porque se puso arena muy fina. Una playa de 50 metros pasó a tener 330 y hoy cuenta con 130 metros”.
El director ejecutivo de Surfrider Argentina, Gustavo Huici, mencionó que desde la fundación impulsan la construcción de la prueba piloto de un arrecife sumergido multipropósito. Esta obra “mantiene el carácter natural de las playas al hacer romper las olas de tormenta mar adentro, que pueden usarse para deportes como el surf, y genera una zona de aguas tranquilas en la costa, sin alterar el perfil natural costero como las escolleras”, indicó. El proyecto está aprobado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y se presentó en el Ente de Obras y Servicios Urbanos, pero aún las obras no comenzaron.

El efecto del cambio climático
Para poder saber si el calentamiento global influye en el retroceso de las costas, investigadores de la Universidad de Buenos Aires, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, del Servicio de Hidrografía Naval y del Servicio Geológico Minero Argentino estudian la bahía de San Borombón, donde termina el estuario del Río de la Plata.
“Se trata de un laboratorio fantástico, ya que no hay acciones humanas y lo que ocurre allí es todo de origen natural”, explicó el geólogo Jorge Codignotto, quien forma parte del equipo de científicos que llevan adelante el trabajo.
Desde que comenzaron el estudio en 2010, la idea fue aprovechar la ausencia de construcciones como espigones para analizar en forma aislada el impacto que puede tener el cambio climático.
“Se insinúa que el calentamiento global influye en la erosión costera, pero necesitamos más datos estadísticos. Lo que observamos es que la mayor parte de la costa de la bahía de San Borombón retrocede más de dos metros por año”, adelantó Codignotto.
El investigador agregó que “eso está acompañado por la modificación de Punta Rasa (ubicada en el extremo sur de la bahía de Samborombón y el extremo norte del cabo San Antonio), que se mueve de año a año y es porque está cambiando el impacto de ola”.
Según lo que observaron, el calentamiento global modificó la dirección y la intensidad de los vientos y, por ende, las de las olas y esto aumenta la erosión. Además, llegan a la zona tormentas más fuertes que las del pasado.
.

Playas del sur de Mar del Plata y accesos públicos



"No es un problema de erosión, es falta de voluntad política"

Fecha de Publicación
: 07/01/2016
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires


Otro verano y la historia se repite en las playas del sur de Mar del Plata: balnearios que ocupan espacios públicos con sus carpas, accesos públicos en malas condiciones; empresarios que echan a quienes instalan sus sombrillas frente a la concesiones porque les “afean” la vista.
La diferencia es que, esta vez, los vecinos que suelen concurrir a ese sector están organizados y listos para hacer valer sus derechos. En ese contexto, ya anunciaron una “sombrilleada”, una particular forma de protesta que implementaron durante la temporada pasada ante los abusos de los balnearios.
Pero la primera “sombrilleada” del verano –anunciada para el viernes a las 11- no será sobre la arena, sino frente al palacio municipal, en Luro e Yrigoyen. “Queremos que el Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo vean el expediente que armamos con información y fotografías que dejan en evidencia los atropellos que se cometen en las playas del sur”, explicó a 0223 Karina Huarte, una de las participantes de la actividad que organizan distintas entidades y ONG’s de esta ciudad.
En ese marco, cuestionó duramente al presidente del Ente de Turismo, Cultura y Deportes, Emiliano Giri, quien en diálogo con este medio se refirió a las quejas por el espacio que ocupa el balneario Mariano. El funcionario aclaró que en el sector se respeta "una playa pública del 25%" y consideró que el avance de la erosión es lo que genera menores niveles de arena.
“Como respuesta, siendo un funcionario público, es realmente muy pobre”, sostuvo, y disparó: “Esto no es un problema de erosión, sino de falta de voluntad política para mandar a los inspectores municipales a que controlen que se respete el espacio correspondiente la playa pública”.
En ese sentido, Huarte indicó que la protesta será para “exigir que el gobierno municipal garantice el cumplimiento de las ordenanzas que regulan la existencia de bajadas públicas, entre otras cuestiones”, y reclamar que se tomen medidas ante la “permanente” expulsión de personas.
“Estamos tratando de que la gente tome conciencia de que ningún patovica disfrazado de carpero le puede pedir que se retire. Estas prácticas constituyen violencia institucional porque el Estado no está para defendernos del ataque de los privados”, indicó.
.

La UNLP trabaja en reducir la contaminación costera



Buscan reducir la contaminación ambiental costera

Fecha de Publicación
: 27/05/2015
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires


Un estudio de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se propone utilizar los residuos de crustáceos marinos (langostinos y camarones) para generar formulados alimenticios como fuente de proteínas y antioxidantes naturales.
Con distintas estrategias biotecnológicas, el proyecto apunta a convertir las 76 mil toneladas de desechos generados por la industria pesquera en las costas del país en productos con valor agregado, y además reducir la contaminación ambiental y visual que produce.
Desde los laboratorios de Exactas explican que tras la extracción de la parte comestible de los crustáceos se genera un residuo sólido formado en su mayoría por los exoesqueletos. Actualmente, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que origina un serio problema a nivel ambiental.
Para tomar dimensión del volumen de residuos existente, es necesario tener en cuenta datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El organismo informó que el desembarco de crustáceos en las costas argentinas en el 2014 fue de alrededor de 130 mil toneladas.
Ivana Cavello, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI) explicó que el estudio tiene como objetivo buscar un método de obtención de quitina (un carbohidrato) que tiene múltiples propiedades en la biomedicina.
.

Quieren un plan federal de Manejo Costero Integrado

Primer taller para desarrollar un plan federal de Manejo Costero Integrado

Fecha de Publicación
: 26/11/2014
Fuente: El Cordillenaro
Provincia/Región: Río Negro


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, en forma conjunta con el COFEMA y la SAyDS de la Nación, organiza su primer taller tendiente a generar un plan federal de Manejo Costero Integrado (MCI).
El mismo tendrá lugar el 2 y 3 de diciembre en la Sala de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la Municipalidad de Viedma, ubicada en Brown 187 de la Capital provincial. Participaran autoridades político-institucionales, agentes técnicos de la provincia y organizaciones no gubernamentales afines a esta problemática.
Los espacios costeros representan activos estratégicos tanto para el desarrollo regional como para las economías locales pero, a su vez, estos sistemas se caracterizan por ser ambientes frágiles y fácilmente degradables.
En Argentina, si bien pueden reconocerse numerosos factores de presión sobre los espacios costeros, aún encontramos importantes extensiones con ecosistemas en muy buen estado de conservación y con gran potencial para un futuro desarrollo económico. Es aquí donde es necesario establecer prioridades y regulaciones para asegurar que el uso de los bienes y servicios que ofrecen estos ecosistemas se oriente al bien común, en concordancia con los postulados emanados del Artículo 41 de la Constitución Nacional referidos al desarrollo sustentable.
Es por ello que, a partir de la Resolución del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) N° 278/2014, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en forma conjunta con los organismos ambientales de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, comenzó un proceso participativo tendiente a la formulación de políticas federales de manejo costero integrado (MCI) a nivel provincial y regional.
La propuesta de los talleres tiene como punto de partida la actualización de un diagnóstico inicial de la situación costera, sobre el que la Provincia ha trabajado a través de diversos proyectos, y de lineamientos preliminares de MCI a ser sometidos a una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). La EAE constituye un instrumento clave de apoyo a la toma de decisiones, planificación de políticas y planes ambientales, incorporando las esferas sociales y económicas en el proceso. Para ello se sirve de diversas herramientas, entre ellas: modelos, planteo de escenarios, análisis de riesgo, sistemas de información geográfica y procesos participativos.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs