Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como uranio

La UNLP hace punta en energía sustentable

Imagen
La primera universidad en utilizar energía sustentable Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : MDZ Provincia/Región : Buenos Aires Paneles solares en la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata constituye una de las propuestas para la utilización de energía renovable. La Universidad Nacional de La Plata será la primera institución de educación superior del país en utilizar energía sustentable para abastecer a sus edificios. La instalación de 72 paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía constituye una de las diversas propuestas que la casa de estudios platense impulsa para la utilización de energía renovable. La instalación de 72 paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía será el punto de partida para una iniciativa que promete extenderse a otras dependencias de la Universidad y que permitirá reducir los gastos de consumo eléctrico y aportar a la protección del medio ambiente. Ahora, la Uni...

La Rioja tendrá su primer parque solar

La Rioja: construirán el primer parque fotovoltaico de la provincia Fecha de Publicación : 22/05/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : La Rioja Funcionarios y técnicos recorrieron un terreno de 90 hectáreas, ubicado cerca de Villa Unión En los próximos días, el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, firmará un convenio para financiar la inversión de la primera Central de Energía Solar Fotovoltaica de la provincia. Se trata de una infraestructura que se construirá de manera progresiva: en una primera etapa, se construirá un Módulo Solar de 10MW en una superficie de 25 hectáreas y, a continuación se encararán sucesivas ampliaciones de 10 MW, hasta alcanzar la capacidad de absorción de energía. El anuncio fue realizado por el secretario de Tierras, Ariel Puy Soria, junto al intendente, Hugo Páez, y el diputado provincial Yamil Sarruff, quienes ratificaron el avance en las gestiones para la construcción del Parque Fotovoltaico. Los funcionarios recorrieron el terreno ...

ONGs piden por la microgeneración de energías renovables

Organizaciones piden que se regule la generación distribuida en Argentina Fecha de Publicación : 20/05/2014 Fuente : Portal pv-magazine-latam.com Provincia/Región : Nacional Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn piden que la modificación de la Ley de Energías Renovables que incluya medidas para impulsar la generación distribuida o la microgeneración con instalaciones de energías renovables en Argentina. Varias organizaciones medioambientales argentinas han solicitado que se introduzcan modificaciones a la Ley 26.190 de Energías Renovables para impulsar las instalaciones renovables de generación distribuida en Argentina. Las organizaciones Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn mandaron recientemente una carta a las comisiones del Senado en las que se debaten en la actualidad cambios en dicha ley para que se incorpore un artículo con el cual se habiliten las instalaciones de energías renovables de generación distribuida. Tambien demandan una normativa técnica a nivel nacional para este ti...

Empresa China apuesta a planta solar en el Chaco

Power China apunta a proyecto solar de 10 MW en el norte de Argentina Fecha de Publicación : 30/04/2014 Fuente : PV  Magazine Provincia/Región : El Chaco La compañía energética y de infraestructuras Power China planea invertir en un proyecto fotovoltaico de 10 megavatios de potencia en la provincia argentina de El Chaco, en el norte del país. Los representantes de la compañía Zhao Jiawang y Tang Lingyue se reunieron con el ministro provincial de Infraestructura Marcos Verbeek para tratar sobre este proyecto que requeriría una inversión de 25 millones de dólares estadounidenses. El proyecto está previsto en la región de Quitilipi con una potencia inicialmente de 10 megavatios aunque posteriormente se prevé su ampliación en otros 10 megavatios. El gobierno provincial espera obtener apoyo nacional para la financiación de este proyecto. "El objetivo será incluir estos proyectos de infraestructura básica para la provincia, en el acta acuerdo que subscribirá la presidenta Cristina Fern...

GENREN apuesta por la Patagonia para la energía eólica

Imagen
En la Patagonia el GENREN tiene la mayor apuesta por la energía eólica Fecha de Publicación : 29/04/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Patagonia Las distintas fuentes renovables que impulsa el Gobierno nacional están detalladas en el informe “Energías renovables ¿por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?”, que se presentó a principios de mes en el Congreso. El martes 8 de abril en el Congreso Nacional se presentó el libro “Energías renovables ¿por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?”, en donde trazan un panorama del consumo energético en el país hasta 2030 y analizan el potencial que tienen las distintas fuentes renovables como la eólica, la solar, la hidráulica, entre otras. La presentación sirvió también para que el senador nacional Marcelo Guinle, uno de los tres representantes en la Cámara Alta de Chubut, consiga adherentes en su proyecto de reforma de la Ley 26.190 con el objetivo de llegar a la meta del 8% d...

El INTI con dos proyectos en marcha de energías limpias

Imagen
El INTI busca avanzar en la generación distribuida a partir de energías limpias con dos proyectos Fecha de Publicación : 22/04/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Nacional Con dos nuevos proyectos en curso, el INTI busca avanzar en la generación distribuida a partir de energías limpias y al mismo tiempo prevé impulsar el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos y su valorización como biofertilizantes. A partir de un nuevo Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP), el INTI junto con la UTN Rosario y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y Crédito Limitada de Armstrong de la provincia de Santa Fe se presentaron a la convocatoria FITS 2013: Energía-Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE). El objetivo es conseguir recursos del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) en el marco del impulso a proyectos que promuevan el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos más eficientes de la energía. El flamante consorcio elaboró el proye...

Río Negro: renuevan equipamiento de solar en escuelas

Imagen
Río Negro: instalarán 280 baterías solares en 21 escuelas rurales Fecha de Publicación : 20/04/2014 Fuente : Gobierno de Río Negro Provincia/Región : Río Negro Se trata de 280 baterías solares nuevas destinadas a recuperar las condiciones originales de los bancos solares La medida beneficia a alumnos, docentes, talleristas, y comunidad educativa de residencias, escuelas hogares, y de jornada simple y extendida. Se inició la semana pasada el recambio e instalación del nuevo equipamiento de generación fotovoltaica que abastece de energía más de 20 establecimiento rurales de la Línea Sur. En estas escuelas, la Provincia tiene instalado un sistema de energía alternativa, proveniente principalmente de paneles solares, y en otros casos el sistema se complementa con energía eólica. El trabajo es llevado adelante por las empresas INGEN- ARG y COTREL Ltda, y consiste en revisar y controlar las instalaciones existentes (paneles, baterías viejas, y reguladores) y realizar posteriormente la...

Argentina alcanzó 218 megawatts de generación eólica

Argentina, tercera a nivel regional en generación eólica Fecha de Publicación : 19/04/2014 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Nacional Según el Consejo Mundial de la Energía Eólica, la Argentina alcanzó una capacidad aerogeneradora de 218 megawatts (de los cuales 76 fueron incorporados en 2013). Así, dejó atrás a Costa Rica (148) y Nicaragua (146) en el ranking regional, y sólo se ubica por debajo de Brasil (3.456) y Chile (335). A nivel global, el líder indiscutido es China, con 91.424 megawatts. Pese a la intensidad y constancia de los vientos presentes en diversos puntos de la región, Latinoamérica y el Caribe aún exhibe –como bloque– una participación insignificante dentro del negocio eólico global. De hecho, apenas explica 4.709 de los 318.137 megawatts (Mw) instalados a lo largo y ancho del planeta (poco menos de un 1,5% de la capacidad mundial). En este contexto, la Argentina –una plaza que por su potencial productivo debería estar entre las más importantes del mund...

Presentan motor que funciona con agua de mar o natural

Integrantes del grupo Sophia presentarán un sistema de combustible alternativo con hidrógeno Fecha de Publicación : 18/04/2014 Fuente : Diario El Chubut Provincia/Región : Chubut Integrantes del grupo Sophia realizarán en los próximos días una demostración del funcionamiento de un motor de combustión interna 6,5kva funcionando con agua de mar y/o agua natural (hidrógeno in situ a bajo costo energético). Este sistema es aplicable a cualquier motor de combustión interna, motores de barcos o sirve para reemplazar el gas natural. Combustible alternativo Uno de los integrantes explicó que “hace diez años que venimos desarrollando un sistema de un combustible alternativo; utilizamos el hidrógeno del agua; la electrólisis que utilizamos nosotros es bajo consumo energético” añadiendo que “uno de los mitos que nosotros rompimos en cuanto al hidrógeno, que ya lo utilizan como combustible pero es mayor la cantidad de energía que se necesita para producirlo que lo que produce; entonces es más car...

La UNLP ejecuta un importante proyecto solar

Imagen
La Plata: avanza el uso de la energía solar en el ámbito de la Universidad con 72 paneles Fecha de Publicación : 10/04/2014 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires A diez meses de la instalación de un moderno sistema de paneles solares, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata ya logra autoabastecerse del 20% de la energía que utiliza. De esta manera la UNLP se transforma en la primera institución de educación superior del país en utilizar energía sustentable para abastecer a sus edificios. La instalación de 72 paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía es el punto de partida para una iniciativa que promete extenderse a otras dependencias de la UNLP. Los paneles fueron instalados a mediados de 2013 en la terraza, sobre una estructura de hierro. Se trata de módulos de silicio cristalino, formados por 60 celdas de 1,7 metros de alto por un metro de ancho. En total, los 72 paneles generan una potencia aproximada ...

El primer biodigestor de la costa patagónica ya funciona

Inauguraron el primer biodigestor de la costa patagónica Fecha de Publicación : 25/03/2014 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Chubut La Fundación Patagonia Natural (FPN) y la Fundación Ceferino Namuncurá de Puerto Madryn, junto a la Fundación PROTEGER de Santa Fe, dejaron inaugurado ayer el primer biodigestor de la zona costera patagónica argentina. La iniciativa surgida desde FPN fue posible a través del financiamiento de la embajada Alemana en Argentina, que también dio su apoyo a otros proyectos para la introducción de energías renovables en Chubut como la construcción de composteras, hornos y colectores solares. El biodigestor de 10 metros cúbicos, alimentado con residuos orgánicos, será además el primero en el país en contar con un sistema de calefacción interna mediante captura de calor solar a través de paneles de tubos de vacío. La conducción técnica estuvo a cargo del ingeniero químico Leonardo Genero, responsable del programa de Tecnología Socialmente Apropiada (TSA/Biogá...

En La Rioja proyectan una planta para la energía solar

La planta para la energía solar demanda 25 millones de dólares Fecha de Publicación : 23/03/2014 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja Empresarios italianos y técnicos de ENARSA junto a funcionarios del gobierno provincial avanzan en las conversaciones para desarrollar en el Valle del Bermejo un emprendimiento de Energía Solar que prevé la implantación de sistemas fotovoltaicos y que podría estar en marcha en setiembre de 2015, contemplándose una inversión de alrededor de 25 millones de dólares. De concretarse el emprendimiento permitirá incrementar la oferta energética al sector productivo de la región y además al sistema energético nacional, incorporando tecnología de última generación. Con esta iniciativa, la aspiración de la provincia además de los 10 megas a generar en Villa Unión, es avanzar hacia otros 30 megas más a través de emprendimientos similares en localidades como Patquía, Aimogasta y Chepes. Este jueves en horas de la mañana el ministro de Planeamiento e Ind...

Senador propone un 20% de renovables para el 2025

Promueven que el 20% del consumo se genere con energías renovables Fecha de Publicación : 15/03/2014 Fuente : El Inversor Online - Noticias Ambientales Provincia/Región : Chubut - Nacionales El senador nacional Marcelo Guinle impulsa una profunda reforma a la ley 26.190 de promoción de energías renovables, iniciativa que presentó recientemente al jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, y apunta a exigir que grandes usuarios deban abastecer un 8% por ciento de consumo con fuentes no fósiles (eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y biogás, entre otras) a partir del año 2016, mientras que al 2025 esa proporción debería crecer al 20 por ciento. Plantea que habrá ahorro de divisas al bajar la compra de combustibles importados. La iniciativa fue argumentada por el legislador ante el fracaso de la norma inicial, que no logró promover el consumo de fuentes energéticas renovables desde su puesta en vigencia, tras su creación en el año 2006. El proyecto es explicado por su impulsor, e...

San Juan avanza con la energía geotérmica

Imagen
Presentarán el mapa de potencial geotérmico de San Juan para aprovechar esta energía Fecha de Publicación : 10/03/2014 Fuente : Tres Líneas Provincia/Región : San Juan Especialistas determinaron las zonas que podrían explotarse en la provincia. Será presentado en un workshop que se realizará a partir del 10 de marzo. San Juan ya cuenta con un mapa de potencial geotérmico que será presentado en el Workshop sobre "Potencial geotérmico de la Cuenca Oriental de Los Andes. Construcción del Centro Geotérmico de San Juan-Argentina” que se desarrollará del 10 al 12 de marzo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Según anticipó uno de sus organizadores, Dr. Cristian Wetten, el trabajo es autoría del Lic. rubén Gianni. "Va presentar un mapa muy expeditivo sobre las temperaturas del agua subterránea en las diferentes cuencas de la provincia. Es un primer paso para dar un pantallazo para lo que denominamos "geotermia de baja entalpía”. Para quiene...

Ledesma apuesta al biogas en Jujuy

Independencia energética: la utilización de biomasa para reemplazar al gas Fecha de Publicación : 03/03/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : Jujuy El ingenio Ledesma implementa en Jujuy un plan para aprovechar los rastrojos y residuos de la caña de azúcar Cada vez son más frecuentes los mensajes electrónicos que al final aconsejan, en letras verdes, pensar dos veces antes de imprimir, a veces con el equivalente en árboles que significan las resmas. Los correos del Ingenio Ledesma, en cambio, terminan con el mensaje, también en verde: "Si usted decide imprimir este mail, puede hacerlo con papel fabricado con fibra de caña de azúcar. Es una buena opción para cuidar el medio ambiente". Seguramente, cuando a fin de los años 50 empezó a estudiar la que fue su primera diversificación e integración importante, esta empresa jujeña, que ya era la mayor de lo que hoy llamamos NOA, no pensó en ese plus "ecoamigable". Sí detectó que se podía obtener más valor del bagazo ...

Proyectan nuevo parque solar en San Juan

Imagen
Energía solar en San Juan Fecha de Publicación : 19/02/2014 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : San Juan La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó a la empresa nacional Inesa Solar el préstamo para la construcción, operación, ampliación y mantenimiento del parque solar fotovoltaico Cañada Honda III, que aportará 20 megawatts de potencia al sistema interconectado nacional una vez que finalice la totalidad de la obra. El crédito tiene un plazo de pago de 15 años a una tasa de interés de 6,75 por ciento anual más libor y un período de gracia de 12 meses de amortización de capital. Las obras comenzarán el mes próximo y deben estar concluidas para diciembre próximo, lapso en el que se montarán 22.000 paneles solares de silicio cristalino sobre superficies fijas, que inicialmente volcará al Sistema Argentino de Interconexión 5 megawatts de potencia. La energía generada producirá un ahorro de 12 millones de metros cúbicos de gas al año -equivalente a 2 millones de dólares y al ...

Proyecto para almacenamiento subterráneo de Hidrógeno

Imagen
Podrían instalar en Comodoro el primer almacenamiento subterráneo de hidrógeno Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : Diario El Patagónico Provincia/Región : Chubut Una empresa proyecta realizar una prueba piloto de almacenamiento subterráneo de Hidrógeno con un nivel de inversión previsto cercano a los 800.000 dólares. El estudio de impacto ambiental cumplirá en febrero próximo un año de presentado y mañana será sometido a compulsa pública a partir de las 10 en la sede del Club Deportivo Diadema. Como se indica desde el título mismo del proyecto, se trata de una prueba piloto cuyo objetivo es concretar la experiencia de utilización del hidrógeno en un ciclo completo, iniciándolo con la generación, su transporte y almacenamiento subterráneo -mezclado con gas natural- hasta su posterior extracción, transporte y utilización para la generación de energía eléctrica, en las condiciones de mezcla citadas, mediante el uso de un motogenerador adecuado al efecto. Sin embargo, se trat...

Chubut avanza en ser lider en energía eólica

Imagen
Ceden tierras de Chubut para instalar un nuevo parque eólico Fecha de Publicación : 27/01/2014 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En Comodoro Rivadavia, el gobernador Martín Buzzi rubricó este fin de semana un convenio de cesión de tierras a la empresa Eólica Valle Hermoso SA para la instalación de un parque eólico. Al respecto, el mandatario provincial destacó que “esta iniciativa nos permitirá incrementar nuestra capacidad de generar energía, tanto para acompañar el crecimiento de nuestra provincia como para aportar al sistema interconectado”, a la vez que resaltó que “los aerogeneradores que se van a instalar en este nuevo parque van a ser fabricados en la zona, creando fuentes de trabajo para los chubutenses”. “Apoyamos esta iniciativa del consorcio NRG, que busca fabricar localmente los molinos eólicos, de la misma manera que acompañamos todo proyecto que signifique más desarrollo e innovación para la provincia. Hoy firmamos este convenio donde se facili...

Parque Eólico de Loma Blanca permite ahorrar energía

Imagen
El Parque Loma Blanca permitiría ahorrar en importación de energía Fecha de Publicación : 23/01/2014 Fuente : El Diario de Puerto Madryn Provincia/Región : Chubut El nuevo Parque Eólico de Loma Blanca, en las afueras de Puerto Madryn, comenzó a funcionar a mitad de año pasado. Con su primera etapa ya concluida, desde la empresa Emgasud, aseguraron que la puesta en funcionamiento total del emprendimiento generará un ahorro de 215 millones de dólares en importación de energía para la provincia. Asimismo, el ya instalado parque de Rawson posibilitó un ahorro de 106 millones de dólares en energía. El primero de la provincia El Parque Eólico Loma Blanca se encuentra actualmente en obra. Con una primera parte ya concluida y en funcionamiento, aun restan tres etapas más, lo que significaría una generación total de 220 megavatios (MW) de potencia. En la actualidad, el parque cuenta con 17 aerogeneradores Alstom Eco 100, con una capacidad de 3 MW cada uno, generando un ahorro de 215 mill...

Anuncian nuevo parque eólico en Río Negro

Imagen
Río Negro: anunciaron la creación de un parque eólico Fecha de Publicación : 04/01/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Río Negro El gobernador Alberto Weretilneck anunció la realización de un Parque Eólico para la provincia de Río Negro. Participó de una asamblea de la empresa estatal INVAP SE en San Carlos de Bariloche, en la que se firmó un acuerdo con la estatal Transcomahue SA para crear la empresa eólica provincial. "Tenemos áreas donde los vientos son muy importantes que no se están aprovechando, y hasta el momento no habíamos abordado el tema", reconoció en diálogo con Radio Seis. Las empresas de desarrollo tecnológico y de transporte de energía en la provincia realizarán una nueva sociedad que tendrá como meta comenzar con las gestiones "para que Río Negro tenga su parque eólico". .