Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como agricultura sustentable

Misiones. Gobierno se mantiene firme en torno al glifosato

Imagen
  Pequeños productores marcan la cancha: apuestan a la agroecología y resisten al glifosato Fecha de Publicación : 07/08/2025 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Misiones La provincia se mantiene firme en su decisión de prohibir herbicidas de alto riesgo y apuesta por una producción más saludable y sustentable. Productores advierten sobre los peligros del glifosato como químico en la cadena alimentaria. En el corazón de la Selva Paranaense, Camilo Furlan cuida su plantación de mandioca en Villa Venecia, Cerro Corá. Rodeado de malezas, defiende un modelo de producción sin glifosato. “Tengo una plantación de mandioca que planté hace un año y está lista para cosechar. Verán que tiene muchos yuyos, maleza. No uso agroquímicos como glifosato para eliminar esto”, aseguró y respondió a quienes defienden el uso de agroquimicos: “Dicen que es más práctico tirar el producto que pasar una motoguadaña. Pero defienden un producto altamente cancerígeno que va a terminar en la mesa d...

De resistencias ambientales en estos días en Argentina

Imagen
  Panorama urgente: más desmonte en el Chaco, alerta por el uranio en Chubut y resistencias en todo el país Fecha de Publicación : 28/04/2025 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional Los legisladores de Chaco facilitan el desmonte. La comunidad indígena Cueva del Inca de Jujuy resiste desalojo. Una década de colonia agrícola en Buenos Aires. Encuentro de asambleas socioambientales en Catamarca. Alerta en Chubut por la minería de uranio y un aviso: "No es no". Chaco: los legisladores del desmonte La Legislatura de Chaco sancionó el proyecto de ley 1861/24 que legaliza la habilitación para comercializar madera obtenida de las deforestaciones, establece un incremento en las multas por desmontes realizados sin permiso y crea un régimen de restauración de bosques nativos. La iniciativa fue impulsada por el diputado Juan José Bergia, denunciado en 2024 por su connivencia con los desmontes ilegales y que además está vinculado con empresarios como Roberto Nardelli, re...

Están “dejando morir” el programa Pro-Huerta

Imagen
  Denuncian que están “dejando morir” el programa Pro-Huerta: menos semillas y alimentos para miles de familias Fecha de Publicación : 12/04/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Nació hace más de 30 años y fue sostenido por diversos gobiernos, pero está dejando de existir por decisión o inacción del Ministerio de Capital Humano, que no renueva el convenio con el INTA y paraliza su funcionamiento. Pro-Huerta da sustento a más de 600 mil huertas en todo el país y repartió más de un millón de kits de semillas. “Lo están dejando morir”. Así definen trabajadores y trabajadoras la situación del programa Pro-Huerta, que desde hace más de tres décadas funciona como herramienta de facilitación de recursos alimenticios y capacitación para miles de familias en todo el país. Su existencia depende de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social (hoy Capital Humano) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pero el área que conduce Sandra Pettovello...

Agricultura sostenible, la biodiversidad en región pampeana

Imagen
  Evalúan la biodiversidad en la región pampeana para fomentar prácticas de manejo agrícola más sostenibles Fecha de Publicación : 03/04/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Investigadores del INTA y AACREA realizan un estudio integral en 15 establecimientos agropecuarios en colaboración con el Proyecto Nacional de Biodiversidad, para evaluar el estado actual y fomentar acciones. Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) comenzó un estudio integral sobre la biodiversidad en 15 establecimientos agropecuarios de la región pampeana. En colaboración con el Proyecto Nacional de Biodiversidad, la investigación busca evaluar el estado actual de la biodiversidad en estos entornos para fomentar prácticas de manejo agrícola más sostenibles. En ese sentido, enmarcado en la iniciativa InBioAgro de AACREA, el estudio se centra en medir indicadores de biodive...

Conicet idea producción de hortalizas en clima extremo

Imagen
  Investigadores de Conicet crean en Bariloche un invernadero para producir todo el año Fecha de Publicación : 12/12/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Un equipo de investigadores de Conicet en Bariloche buscan contribuir a la soberanía alimentaria. Investigadores de Conicet crean en Bariloche un invernadero para producir todo el año Producir hortalizas en zonas de clima hostil como la Cordillera y la Línea Sur es un desafío no apto para impacientes, que demanda dominio de las técnicas y acceso a equipamiento muy específico, de costo muchas veces inalcanzable. Para extender los períodos de cultivo es clave contar con un invernadero, y aun así entre junio y septiembre es necesario frenar la actividad, porque el frío congela las plantas, incluso en modalidad bajo cubierta. En la búsqueda de resolver esa limitación un equipo de investigadores del Conicet comenzó a desarrollar el llamado “invernadero de cuatro estaciones”, que ya tiene un prototipo que está en ...

Buscan un modelo ganadero más sostenible en Santiago

Imagen
  El desmonte arrasó con árboles nativos y con miles de familias campesinas: Desde Incupo, Oscar Cena promueve un modelo ganadero más moderno para que ambos retornen al paisaje Fecha de Publicación : 11/11/2023 Fuente : Bichos de Campo Provincia/Región : Santiago del Estero El ingeniero agrónomo Oscar Cena vive en la ciudad de Reconquista, Santa Fe, donde la ONG Incupo (Instituto de Cultura Popular) tiene su sede central, y de la cual él es miembro desde hace 30 años. Incupo lleva 50 años de trabajo social al servicio del campesinado del Norte argentino. Oscar comenzó en Santiago del Estero trabajando con caprinos en monte nativo y siempre le apasionó la ganadería y su integración con los bosques naturales. Este profesional nació en un pueblo forestal, La Gallareta, al sureste de Reconquista, y seguramente su paisaje natal le marcó su vocación actual, la de haberse puesto al hombro la problemática de los bosques nativos de su región. Como parte de Incupo o también como su actividad...

Avanzan con huertas en escuelas en el Riachuelo

Imagen
  ACUMAR e INTA instalaron huertas en escuelas de la Cuenca Fecha de Publicación : 16/08/2023 Fuente : La Ciudad de Avellaneda Provincia/Región : Riachuelo Como una forma de fortalecer la educación ambiental y la agroecología se crearon huertas junto a la comunidad educativa de cinco municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo. En el marco del proyecto “Promotores en escuelas por la soberanía alimentaria”, que llevan a cabo ACUMAR y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 30 personas fueron capacitadas en promoción agroecológica, educación ambiental y soberanía alimentaria con el objetivo de desarrollar huertas escolares en instituciones educativas que participan del Programa Escuelas por la Cuenca. Con este equipo de trabajo se instalarán huertas y se dictarán talleres formativos en 75 escuelas que desarrollan proyectos acerca de la soberanía alimentaria y la agroecología pertenecientes a cinco municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo: Avellaneda, La Matanza, Marco...

En Diputados se discute un proyecto de productos orgánicos

Imagen
  Avanza en Diputados el debate sobre el proyecto para promoción de productos orgánicos Fecha de Publicación : 14/04/2023 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional La propuesta apunta a diversificar la matriz y generar condiciones más favorables para la exportación y competitividad en los mercados internacionales. La Comisión de Economía y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados avanzó hoy con el debate del proyecto de ley que busca crear un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos por un plazo de 10 años, que contó con la presencia de funcionarios, productores y representantes de empresas certificadoras. La propuesta apunta a diversificar la matriz y generar condiciones más favorables para la exportación y competitividad en los mercados internacionales. "Estamos buscando que este proyecto de ley vaya en sintonía con lo que el sector necesita", sostuvo el diputado nacional del FdT, Ramiro Fernández Patri, autor de la inicia...

Alianza en Mendoza por la agricultura regenerativa

Imagen
  La agricultura regenerativa se extiende en la región de Cuyo Fecha de Publicación : 30/12/2022 Fuente : Unidiversidad Provincia/Región : Mendoza Esta estrategia agrícola armoniza la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza. Es un proyecto conjunto del INTA y la empresa Unilever. Con el foco puesto en conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo, la agricultura regenerativa se extiende en la región de Cuyo con un proyecto de INTA y la empresa Unilever que impulsa la sostenibilidad productiva de los horticultores de Mendoza, que abastecen a la industria del deshidratado. La alianza entre INTA y Unilever se basó en el convencimiento de que se puede producir, al tiempo que se fomenta la biodiversidad y los procesos naturales. Con casi 30 años de articulación, profesionales del instituto y la empresa trabajan en materia de mejoramiento genético de zapallo, cebolla y zanahoria, producción de semillas y asesoramiento a horticultores involucrados. El proyec...

Firma de la FAO para producción agrícola sustentable

Imagen
  La Provincia firmó un convenio con la FAO para potenciar la producción sustentable de alimentos Fecha de Publicación : 01/04/2022 Fuente : Gobierno de la provincia de Buenos Aires Provincia/Región : Buenos Aires Fue en una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, firmó un memorando de entendimiento con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Argentina, Tito Efraín Díaz, para impulsar los sistemas agroalimentarios sostenibles y la comercialización de los alimentos elaborados en territorio bonaerense. El convenio tiene como objeto fortalecer los sistemas sustentables de producción agroalimentaria en base al uso racional de los recursos naturales y fomentar la comercialización de los alimentos elaborados por pequeños productores y p...

La producción de alimentos sanos gana terreno

Imagen
  La producción orgánica argentina y su potencial de crecimiento Fecha de Publicación : 22/12/2021 Fuente : Hoy Día Córdoba Provincia/Región : Nacional ¿La creciente demanda de producción orgánica responde a una moda o una tendencia? La pregunta era habitual cuando se analizaban estadísticas del sector, pero la inquietud quedó respondida al visualizar que se trata de una tendencia en crecimiento que se consolida año a año a nivel mundial, incluyendo los impredecibles tiempos de pandemia que aún atravesamos. Tener presentes los escenarios a futuro y preferencias de los consumidores, resulta clave para quien vuelca sus esfuerzos en la transformación, la diferenciación y el posicionamiento de su marca, más aún si la meta es un mercado altamente competitivo como lo es el de los productos que se identifican a través de un sello orgánico. Definir orgánico es hablar de un producto que proviene de una agricultura ecológica, que respeta el ambiente y preserva los recursos naturales, que tie...

Aumenta el interés por la producción agroecológica

Imagen
  Cada vez son más los productores locales que se animan a hacer una transición hacia la agroecología Fecha de Publicación : 25/11/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El sol pega en nuestras cabezas, intenso, y en el resto de las más de 270 hectáreas del campo agroecológico “El Venado”, en Guamaní, provincia de Buenos Aires. Una localidad que se destaca por las iniciativas extensivas que dejaron de lado “la agroindustria” para volcarse a la “agroecología”. PERFIL recorrió estos campos de la mano de RENAMA, Red Nacional de comunidades y municipios que fomentan la agroecología que agrupa 40 municipios y casi de 10000 hectáreas, y pudo conocer a los productores locales que tomaron esta decisión hacia la “transición”. Según el último censo agropecuario, existen 2309 establecimientos considerados agroecológicos en todo el país, sobre un total de 249.663. Y se estima que ya hay 5000 experiencias en Argentina. La agroecología “se destaca por generar una forma de producción di...

Mendoza: un departamento no quiere transgénicos

San Carlos busca prohibir la producción de transgénicos en el departamento Fecha de Publicación : 23/11/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Mendoza El 23 de noviembre, en el Concejo Deliberante, se realizará una instancia participativa, abierta al público en general, donde se debatirá un proyecto de ordenanza para que se declare “territorio libre de transgénicos”. Una iniciativa, que busca declarar al departamento de San Carlos libre de transgénicos, y que fuera presentada por la organización Crece Desde el Pie y que tomó estado parlamentario a través de su presentación en el Concejo Deliberante se debatirá este martes 23 en su instancia de participación abierta. Por tal motivo concejales, funcionarios municipales, organizaciones y público en general debatirán el proyecto de ordenanza que busca prohibir la producción, multiplicación y cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y declarar al Municipio territorio libre de transgénicos. En octubre la organización Crece De...

Nación fortalece en Santiago trabajos con comunidades

Imagen
  Autoridades de Ambiente de la Nación recorrieron obras en comunidades del bosque nativo santiagueño Fecha de Publicación : 30/07/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Santiago del Estero Fue en El Aybal y Monte Quemado, donde se llevan a cabo proyectos comunitarios de la cartera nacional que incluyen techos colectores y tanques de agua, cerramientos para animales y otras acciones. La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Florencia Gómez; y el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, visitaron ayer la comunidad El Aybal, en Santiago del Estero, lugar en el que se lleva a cabo un plan integral comunitario (PIC) impulsado por la cartera nacional. Por su parte, Mónaco estuvo hoy en Monte Quemado, en la misma provincia, donde recorrió aserraderos y se reunió con actores de la cuenca forestoindustrial. En El Aybal, los funcionarios mantuvieron un en...

Córdoba quiere tener su propia certificación agroecológica

Imagen
  El Gobierno de Córdoba lanzará un programa de certificación de producciones agroecológicas Fecha de Publicación : 28/07/2021 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Córdoba Firmó una carta de intención con la Asociación Civil Tiere, que se dedica precisamente a ofrecer certificaciones de este tipo. El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, suscribió una carta de intención con la presidenta de la Asociación Civil Tiere, Mariela Puerta, que constituye el punto de partida para la presentación en los próximos días de un Programa Provincial de Certificación Agroecológica. La firma se llevó a cabo en el establecimiento productivo de la familia Pautasso, ubicado en inmediaciones a la ciudad de Jesús María, ya que los propietarios y emprendedores solicitaron a la Asociación Tiere la certificación de sus cultivos extensivos. Por ese motivo, luego de la firma, los profesionales y técnicos procedieron a realizar la primera auditoría y relevamiento de datos en predio para ...

Apoyo al Proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología

Imagen
  Científicxs y referentes ambientales de Argentina apoyan el Proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología Fecha de Publicación : 22/07/2021 Fuente : biodiversidadla.org Provincia/Región : Nacional "Solicitamos que las políticas públicas se orienten al reemplazo del actual modelo del agronegocio exportador por modelos de producción de alimentos sanos, basados en prácticas agroecológicas y sostenibles, beneficiosos no sólo para el ambiente sino para la sociedad toda. Consideramos que el objetivo de la Ley de Fomento de la Agroecología podría contribuir en el sentido propuesto por nuestro Colectivo por lo que expresamos nuestro apoyo a la iniciativa". Celebramos la presentación realizada por el Diputado Leonardo Grosso y acompañado por un grupo de legisladores y de autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ciencia y Tecnología de la Nación de la Ley de Fomento a la Agroecológica que fuera elevada recientemente para su tratamiento legislativo.  El Colecti...

Oficialismo presente un proyecto de ley para la agroecología

Imagen
  El Gobierno presentó un proyecto de ley para el fomento de la agroecología Fecha de Publicación : 22/06/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, participó de la presentación de esta iniciativa que está en contra de “la producción agropecuaria con uso de agrotóxicos”. Leonardo Grosso (Buenos Aires) y José Ruiz Aragón (Corrientes), diputados nacionales por el Frente de Todos, presentaron un proyecto de ley para el fomento a la agroecología. Su objetivo, según indicaron sus precursores, es fomentar las políticas en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y el acompañamiento de nuevas producciones. La presentación fue encabezada por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Además participaron representantes del Conicet y el Inta, organizacione...

Córdoba: crean mapa de venta de alimentos agroecológicos

Imagen
  Ferias agroecológicas: dónde encontrar alimentos sin agroquímicos Fecha de Publicación : 09/01/2021 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Córdoba Con respaldo del INTA, la agricultura familiar lanza voydeferia.com, un mapa interactivo de geolocalización con información de más de 20 ferias integradas por productores de Córdoba. "Cuando hablamos de producción agroecológica, hablamos de producciones locales, de producciones de manera organizada y ante todo producción de manera saludable, sin la utilización de agroquímicos", dice a La Nueva Mañana, Eugenia Caminos,  de la dirección nacional de transferencia y extensión del INTA y coordinadora del sitio www.voydeferia.com , un espacio que nuclea a más de 20 ferias agroecológicas de Córdoba para visibilizar a quienes producen alimentos y elaboraciones casera, de manera sustentable. El sitio tiene a disposición información de las ferias donde participan más de 300 familias y un total de 400 producciones caseras, testigos de ...