Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como terraplenes

Terminan de destruír los terraplenes en Yahaveré

Imagen
Yahaveré. Se dio por cumplida la sentencia de destrucción del terraplén Fecha de Publicación : 02/06/2014 Fuente : ICAA Provincia/Región : Corrientes El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) se notificó de la Resolución judicial que dio por concluida las obras de destrucción del terraplén de Yahaveré que fuera constatada en el marco de la causa: “Leiva Bruno c/Forestal Andina S.A. S/Sumarísimo”dando así por cumplida la sentencia recaída en dichos autos y ordenando el archivo de las actuaciones en su oportunidad. La obra de destrucción fue realizada por la Dirección de Vialidad Provincial (DPV) para llevar adelante la ejecución de la sentencia, conforme a un plan de trabajo presentado en su oportunidad y aprobado por todas las partes, donde la supervisión estuvo a cargo de profesionales del ICAA. En la sentencia judicial se destaca la constatación personal de esa destrucción, mediante una inspección judicial realizada el 16 de mayo pasado y el cumplimiento del acuer...

Demolieron terraplén en el río Salado

Imagen
Removieron el tapón clandestino que obstruía el paso del el río Salado Fecha de Publicación : 20/01/2014 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santiago del Estero - Santa Fe El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, lo había pedido hace unos días en una reunión con autoridades nacionales y de las provincias de Santiago y Salta El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, indicó que Santiago del Estero concretó la remoción total del terraplén construido de forma ilegal sobre el río Salado en jurisdicción de la provincia de Santiago del Estero a la altura del límite interprovincial. "Equipos técnicos de nuestra cartera que fueron al lugar, el senador del departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo y autoridades de la Cooperativa de Agua de la localidad de Tostado fueron quienes confirmaron tal acción" indicó el funcionario provincial. Cabe recordar que fueron intensos los reclamos de la provincia de Santa Fe para buscar una sol...

Esteros del Iberá en manos de empresas

Reclamos en los esteros Fecha de Publicación : 24/12/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Corrientes Cuatro grandes empresas concentran 370 mil hectáreas en la zona de los Esteros del Iberá. Una fundación explotada por pequeños productores e intervenida por el gobierno provincial en 2001 corre el riesgo de ser entregada a las empresas. Campesinos de Corrientes denuncian desalojos y se movilizan por el avance empresario sobre territorios rurales. La zona en disputa es el Iberá, el mayor humedal de Argentina y uno de los espacios de mayor biodiversidad del mundo. Responsabilizan al monocultivo forestal y al turismo de la mano de funcionarios, magnates extranjeros y de la Universidad estadounidense de Harvard. Cuatro empresas concentran 370 mil hectáreas. “No nos vamos a bajar ni un centímetro de la lucha por las tierras y contra las plantaciones forestales”, avisó Antonio Lezcano, de la Asociación de Pequeños Productores de Corrientes. El Iberá está ubicado en el centro-norte de C...

Terraplenes y fumigaciones hacen peligrar el Delta

Imagen
Cómo evitar un naufragio en el Delta Fecha de Publicación : 03/12/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Entre Ríos Pobladores, pequeños productores y ambientalistas advierten sobre las temibles consecuencias que los terraplenes y endicamientos provocan en el ecosistema. A los estragos se suma la fumigación. “Estamos a tiempo de evitar la creación de otro Riachuelo”, dicen especialistas en medio ambiente, pero también pobladores y pequeños productores rurales. Se refieren al Delta del Paraná, pero no sólo al paisaje bucólico que disfrutan los turistas de fin de semana, sino al extenso territorio de humedales que va desde el Río de la Plata hasta la localidad de Diamante, en Entre Ríos. La voracidad de algunos productores agropecuarios, que construyen diques para cortar cursos de arroyos y riachos o levantan terraplenes para favorecer la ganadería a gran escala o los cultivos de soja, está poniendo en riesgo ese ecosistema. A eso hay que agregar las denuncias de fumigaciones co...

Comenzaron a detruir los terraplenes de Corrientes

Imagen
Supervisaron la destrucción del terraplén de Yahaveré Fecha de Publicación : 24/08/2013 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) constató mediante una nueva inspección, los trabajos de destrucción del terraplén no autorizado en Yahaveré, departamento de Concepción, a cargo de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV) para llevar adelante la ejecución de la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala 4, que ordenó retrotraer a las condiciones existentes antes de la realización de las obras. Cabe recordar que dicha medida sólo dictaminó respecto a la no presentación del Estudio de Impacto Ambiental (Esia) previo al inicio de la obra cuestionada, en ningún momento dictaminó sobre el impacto ambiental que la obra ocasionó. Las tareas para la destrucción de los tramos que aún quedan del terraplén se desarrollan conforme a un plan de trabajo presentado por el Icaa y aprobado por el juez que entiende en l...

El terraplén de Yahaveré se demolerá

Imagen
Gobierno confirma demolición de terraplén de Yahaveré Fecha de Publicación : 25/06/2013 Fuente : Impacto Corrientes Provincia/Región : Corrientes En el marco del Plan de Desarrollo Ecoturístico, se inauguraron dependencias de la Subsecretaría de Turismo, Recursos Naturales, Parques y Reservas, con la presencia de funcionarios provinciales. En el flamante edificio del Centro de Interpretación de Concepción del Yaguareté Corá se inauguraron, este viernes 21, las delegaciones de la Subsecretaría de Turismo de la provincia y de las direcciones de Parques y Reservas y de Recursos Naturales. Durante ese acto, el senador Sergio Flinta anunció el convenio de partes con la justicia para la demolición del polémico terraplén de Yahaveré, ordenada por la justicia en 2007 y que sería el causante de la grave inundación de los parajes de la zona. La demolición además de atender un fallo judicial, se haría en acuerdo con la justicia, precisó el senador provincial. Cabe recordar que sobre el terraplén...

Justicia correntina orden demolición de terraplenes

Imagen
Jueces ratifican orden de demolición de terraplenes construidos en el Iberá Fecha de Publicación : 23/11/2012 Fuente : Política Correntina Provincia/Región : Corrientes La Justicia correntina volvió a expedirse en contra de la construcción de terraplenes en la Reserva del Iberá. En un pronunciamiento firmado por los jueces Carlos Aníbal Rodríguez y María Eugenia Sierra De Desimoni, se ordena concretar la demolición tras la denuncia hecha por pobladores y ecologistas en agosto, por el inicio de nuevos trabajos en la zona. En el expediente Nº 74.036, de la Cámara Sala IV, fallo del 5 de noviembre, los jueces señalan que “Las sentencias judiciales están para cumplirse. 3- En el caso la parte demandada no solo no cumplió con la orden judicial sino que además realizo una serie de obras que no sólo continuaron sino que constituyen un conjunto de terraplenes que, en nuestra opinión -ratificada por el Alto Cuerpo en su decisorio ya mencionado- pueden constituir un grave perjuicio al ecosistem...

Ayuí: fallo a favor de la provincia por parte de la CSJ

Corte Suprema reconoce postura de Corrientes en caso Ayuí Fecha de Publicación : 28/09/2012 Fuente : Momarandu Provincia/Región : Corrientes La Corte Suprema de Justicia avaló la postura del Gobierno de Corrientes en una causa iniciada contra el Estado Nacional por el proyecto de represa Ayuí. La Corte reconoció la inconstitucionalidad de una resolución de la Secretaría de Ambiente de la Nación que ordenó el freno del proyecto. Admitió que una decisión de ese tipo es competencia de la Justicia ordinaria. La decisión fue tomada por los Ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, quienes se remitieron al dictamen de la Procuradora Fiscal Laura Monti por compartir sus argumentos y “en razón de brevedad y con el propósito de evitar repeticiones innecesarias”. La provincia había pedido solicitó la declaración de inconstitucionalidad de una resolución de la Secretaría de Ambiente de la Nación que sostuvo que el proyecto hídri...

Delta del Paraná en emergencia ambiental

Imagen
Piden emergencia ambiental y frenar los terraplenes en las islas Fecha de Publicación : 20/08/2012 Fuente : la Capital Provincia/Región : Santa Fe Un conjunto de organizaciones ciudadanas de la región presentó ante la Legislatura entrerriana un proyecto que busca impedir el avance de endicamientos ilegales y el desmonte de bosques nativos en las islas de la vecina provincia, hasta tanto se cumpla con el ordenamiento territorial necesario para preservar este ecosistema estratégico del Delta del Paraná. Cinco organizaciones ambientales nucleadas en la Red Delta del Paraná, presentaron a través de Fundación M'biguá un proyecto para declarar "la emergencia ambiental de la sustentabilidad ecológica, social y productiva del sistema de humedales y selva en galería de la provincia de Entre Ríos, de conformidad a las competencias y derechos dispuestos en los artículos 41º, 43º y 124º de la Constitución nacional, y 83º a 86º de la Constitución de Entre Ríos", reza el texto de la i...

Operativos para detectar terraplenes en Entre Ríos

Imagen
Intensifican operativos aéreos para detectar terraplenes Fecha de Publicación : 13/08/2012 Fuente : El Diario Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno provincial constató la existencia de un terraplén y dos obstrucciones a cursos de agua en la zona de islas del departamento Victoria, y se intimó al propietario. Esta semana se continuará con inspecciones, esta vez desde el aire, para relevar otras zonas. La presencia de un terraplén y dos obstrucciones al curso de agua fue verificada en un recorrido por la Isla de Ceibal realizado por técnicos de la Secretaría de Ambiente y la comuna de Victoria. El organismo provincial envió una carta documento al propietario de la isla para que, en 10 días, presente la documentación habilitante y el Estudio de Impacto Ambiental. Ahora se planificaron otras recorridas aéreas por la zona durante esta semana y se hará un inventario las obras ilegales de obstrucción detectadas. “No estamos en contra de las obras ni del desarrollo de actividades producti...

Islas del Delta del Paraná: medidas para protegerlas

Imagen
Santa Fe y Entre Ríos abordan conjuntamente la problemática ambiental de las islas del Delta del Paraná Fecha de Publicación : 01/08/2012 Fuente : AgenciaFe - Infoambiente Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos El Secretario de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, César Mackler brindó detalles del encuentro su par de la provincia de Entre Ríos, Fernando Raffo. Está en vigencia una prohibición de quema, se están labrando actas en las zonas afectadas por incendios y se está tomando intervención en las construcciones no autorizadas de terraplenes. Mackler indicó que “el abordaje de las inquietudes de los últimos acontecimientos de quema de pastizales, construcción de terraplenes, entre otros no escapan a los temas de agenda que continuamente coordinamos y dialogamos”. “Raffo me comunicó una serie de medidas que la provincia de Entre Ríos está implementando ya que es la autoridad con jurisdicción para intervenir en los hechos antes mencionados” y detalló “desde el pasado 26 de ju...

Santa Fe: ganadero cerró un arroyo del Delta

Imagen
Repudian a ganadero que cerró un arroyo y preparan relevamiento de las islas Fecha de Publicación : 24/03/2012 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Santa Fe El grupo autoconvocados "El Paraná no se Toca" denunció que un empresario tabicó un cauce de agua navegable en pleno humendal con fines privados. Se trata de una práctica que se repite y que afecta la biodiversidad de la reserva frente a Rosario. Realizaron un "velorio" de ese cauce y continuarán con más acciones para crear una red de control. Un grupo de ambientalistas, trabajadores y amantes del río denunciaron que un empresario ganadero cerró el arroyo navegable conocido como Boca de la Cruz, en las islas frente a Rosario, con fines privados. El acto afecta la zona de humedales, una reserva de la biodiversidad local, y viola la normativa vigente. Tras ese acto, van por más: realizarán un relevamiento de las islas y buscarán conformar una red de control junto a isleños. Los autoconvocados en defensa del río r...

Otra Campaña del Desierto, ahora por la soja

Otra Campaña del Desierto, ahora por la soja Fecha de Publicación : 12/10/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En seis provincias del Chaco argentino hay ocho millones de hectáreas en conflictos de tierras y ambientales, en gran parte por el avance de frontera agropecuaria. Están afectadas 950 mil personas, la mayoría son indígenas y campesinos. La Campaña del Desierto fue la avanzada militar sobre los pueblos originarios del sur del país y tuvo como símbolo a Julio Argentino Roca. Menos difundida, aunque igual de cruenta, el Estado también ejecutó una campaña militar contra los pueblos indígenas del norte, llamada de dos maneras: “Conquista del Chaco” y “Campaña del Desierto Verde”. Se ejecutó entre 1884 y 1917 e implicó asesinatos masivos, trabajo esclavo, torturas y la expulsión de los pueblos indígenas de sus territorios, lo que les ocasionó perder su forma ancestral de vida y tener que vender a bajo precio su fuerza de trabajo. Un relevamiento de la Red Agroforestal...

Ecologistas reiteran que el Iberá está en peligro

Ecologistas reiteran que el Iberá está en peligro Fecha de Publicación : 02/02/2010 Fuente : Hoy Corrientes Provincia/Región : Corrientes En el Día Mundial de los Humedales, el ecologista a cargo de la campaña “Salvemos al Iberá” reitera la advertencia que los esteros correntinos “están en grave peligro”. El Iberá es uno de los humedales de agua dulce más importantes de Argentina y Latinoamérica. La Reserva Provincial del Iberá se creó en 1983 por ley y fue declarado humedal de importancia internacional en 2001. El territorio correntino cuenta con una importante porción de superficie que se encuentra protegida pues se trata de una reserva natural que fue declarada además de importancia internacional. Se trata de los Esteros del Iberá y, precisamente hoy, que se recuerda el Día Internacional de los Humedales, es pertinente recordar que se encuentra en Centro-Noreste de la provincia, entre otras cosas. Los humedales son áreas que se inundan de manera temporal o permanente, donde el agua ...

Siembra de soja en las islas

La Justicia entrerriana no intervendrá en la siembra de soja en las islas Fecha de Publicación : 20/06/2009 Fuente : La Capital (Rosario) Provincia/Región : Entre Ríos La empresa holandesa Bema Agri adquirió en 2008 poco más de 8 mil hectáreas de islas en jurisdicción de Victoria y levantó terraplenes para proteger los sembradíos de oleaginosas. El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) desestimó la apelación de dos concejales que, en calidad de ciudadanos y a través de un amparo ambiental, pedían la intervención de los tribunales para el cese de la construcción de terraplenes, siembra y fumigación en unas 10 mil hectáreas de islas ubicadas dentro del ejido de esta ciudad, entre el río Paraná y los arroyos Estévez y Los Laureles. Los magistrados de la Sala de Procedimientos Constitucionales, Carlos Alberto Chiara Díaz, Claudia Mizawak y Daniel Carubia, consideraron que la Justicia no es la vía de resolución del caso, sino que el propio municipio de Victoria cuenta con las h...

Busca frenar la invasión sojera en las islas

La Legislatura entrerriana busca frenar la invasión sojera en las islas Fecha de Publicación : 05/04/2009 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Entre Ríos El fantasma de la sojización de las islas frente a Rosario y sus consecuencias ecológicas (tanto por la desnaturalización del humedal como por los efectos de los agroqímicos) promete disiparse: la Cámara de Diputados de Entre Ríos sancionó un proyecto de ley por el cual se prohíbe la actividad agrícola y la fumigación con agroquímicos en todas las islas fiscales o privadas sobre el río Paraná y sus adyacentes, ubicadas dentro la jurisdicción provincial. La iniciativa sería fundamental para frenar un proceso que ya comenzó: la invasión de la soja sobre las islas, ya invadidas por la ganadería y sometidas a permanentes quemas que han tenido a maltraer a los rosarinos. El área comprende el delta entrerriano, desde la altura de ciudad de Diamante (frente a Puerto Gaboto en Santa Fe) hasta las islas del Ibicuy (frente a las pr...

Relevarán las islas por las denuncias

Relevarán las islas por las denuncias de proteccionistas Fecha de Publicación : 14/03/2009 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Tras la aprobación de una ordenanza por el Concejo de Victoria, el Ejecutivo tendrá que llevar a cabo un relevamiento en la zona de la isla Irupé. La medida surge de las distintas denuncias de ambientalistas y vecinos sobre construcciones de terraplenes y sembradíos de oleaginosas realizados en forma irregular en el lugar. También insta a que la zona ingrese al sistema de áreas naturales. La concejal María Angélica Chada presentó un proyecto de ordenanza por el cual solicitó al Ejecutivo que releve la isla Irupé, a los fines de corroborar las denuncias sobre la construcción de terraplenes y el sembradío de distintas oleaginosas. El texto, aprobado por unanimidad, establece que una vez realizado el relevamiento la comuna "deberá arbitrar los medios y medidas, requerir la intervención de autoridades provinciales administrativas o judiciales, para...

Mas terraplenes sin control

Imagen
Mas terraplenes sin control, esta vez en Baradero? Fecha de Publicación : 10/12/2008 Fuente : Proteger Provincia/Región : Buenos Aires Alzan terraplenes ilegales para secar los humedales en islas del municipio de Baradero, provincia de Buenos Aires. La empresa Pazzaglia Hnos. también construyó canales, y colocó bombas y compuertas para ampliar sus emprendimientos agropecuarios. El promotor del proyecto estuvo prófugo de la Justicia en abril sospechado por la quema de pastizales. Los terraplenes cortan los flujos naturales y fragmentan el ecosistema. Las obras se multiplican sin control del Estado en islas fiscales y privadas. Vecinos de la localidad bonaerense de Baradero denunciaron la construcción de terraplenes y otras obras destinadas a secar humedales del Delta del Paraná para que las tierras pasen a ser parte de un emprendimiento comercial agropecuario, según informó la prensa local. Las islas afectadas por los extensos terraplenes están comprendidas entre los ríos Baradero, Para...

El terraplen ilegal continua en Ibera

Imagen
El terraplen ilegal continua en Ibera pese a la orden de demolicion Fecha de Publicación : 28/10/2008 Fuente : Proteger Provincia/Región : Corrientes El gobierno de la nororiental provincia argentina de Corrientes no consigue cumplir una sentencia del máximo tribunal judicial del distrito, que ordenó hace casi un año demoler un terraplén de 30 kilómetros que está dañando el valioso ecosistema de los Esteros del Iberá. El terraplén de 1,5 metros de alto y seis de ancho fue construido sin permiso ni estudio de impacto ambiental por la empresa Forestal Andina en el Iberá (“agua que brilla” en lengua guaraní), una reserva natural de 1,3 millones de hectáreas de bañados, bosques, lagunas de baja profundidad, pastizales, selvas y palmares. El área es hábitat de más de un centenar de especies de peces, 40 de anfibios, 60 de reptiles y unas 345 aves, además de mamíferos como el aguará-guazú (Chrysocyon brachyurus o “zorro grande” en guaraní), el lobito de río (Lontra longicaudis), pariente de ...