Mostrando entradas con la etiqueta población. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta población. Mostrar todas las entradas

Barrios populares expuestos ambientalmente

 


El 40% de los barrios populares en la Argentina están expuestos a inundaciones y próximos a microbasurales

Fecha de Publicación
: 05/09/2024
Fuente: elDiarioAR
Provincia/Región: Nacional


Un estudio territorial de Techo y Jóvenes x el Clima revela que 4 de cada 10 barrios populares enfrenta riesgos ambientales graves. La falta de infraestructura empeora la situación, especialmente en el Gran Buenos Aires, el NOA y la región pampeana, poniendo en peligro a miles de familias ante cada tormenta.
Un informe de las organizaciones Techo y Jóvenes x el Clima alerta que 4 de cada 10 barrios populares en Argentina se encuentran expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental, como la proximidad a cursos y cuerpos de agua, la presencia de residuos y la alta vulnerabilidad a inundaciones por precipitaciones.
Estos factores, sumados a la falta de recursos e infraestructura adecuada, hacen que cada tormenta o lluvia intensa genere problemas gravísimos para las familias afectadas, incluyendo riesgos de muerte.
El estudio destaca que el 50% de los barrios populares están situados en zonas inundables, mientras que el 30% presenta microbasurales, una combinación que potencia el impacto de los fenómenos climáticos adversos.
La concentración de estos factores de riesgo es particularmente alta en el Gran Buenos Aires, donde se encuentra la mayor cantidad de barrios populares. Sin embargo, el mayor porcentaje de barrios en situación de riesgo se registra en el NOA, la región pampeana y el Gran Buenos Aires, según el análisis territorial realizado.
Este informe subraya la urgente necesidad de políticas públicas que atiendan la exposición a riesgos ambientales en los barrios populares, protegiendo a las familias que viven en condiciones de alta vulnerabilidad.
Techo es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro presente en varios países de América Latina. Su misión es trabajar para superar la situación de pobreza en la que viven millones de personas en asentamientos precarios y barrios populares a través de la acción conjunta de voluntarios y los habitantes de esas comunidades.
A su vez, Jóvenes por el Clima (Jóvenes x el Clima) es un movimiento juvenil argentino que forma parte de la iniciativa global por la justicia climática. Fundado en 2019 por un grupo de jóvenes activistas, este movimiento busca sensibilizar, movilizar y presionar a los gobiernos y a la sociedad en general para que tomen acciones urgentes frente a la crisis climática.
.

Documentan migraciones climáticas en el Gran Chaco

 


El cambio climático obliga a familias del Gran Chaco Americano a migrar local e internacionalmente

Fecha de Publicación
: 01/03/2024
Fuente: Diario Norte (Argentina)
Provincia/Región: Norte Argentino


De acuerdo al documento y la investigación que tuvo una duración de dos años, se ha evidenciado movilidades asociadas al aumento de la temperatura, la sequía y la falta de agua. De lo que se conoce la mayor cantidad de migraciones son a nivel interno, sin embargo, los testimonios de las autoridades locales exponen casos de migraciones internacionales.
"Los nivaclés de Cayin Ô’clim y de Uj’e Lhavos vinieron del Pilcomayo, y eso tiene que ver con el tema de la movilidad, porque ustedes saben que los pueblos chaqueños eran seminómadas. Que esto hasta hoy se nota. Y lo eran porque imagínense, en una situación como el Chaco donde a veces durante medio año hasta ocho meses no cae ninguna gota de lluvia, lógicamente la agricultura sería mortal, o sea, eso no puede ser. Entonces tenían que desarrollar otra economía. Y tenían una economía muy complementaria y para eso necesitaban ser móviles" , señala una persona entrevistada en Argentina y que refleja el estudio.
"Migraciones Ambientales en el Gran Chaco Americano" como se denomina el proyecto, se ha desarrollado a solicitud de un consorcio conformado por 11 autoridades subnacionales, de la sociedad civil, de una organización regional y de la academia. La iniciativa forma parte de la iniciativa "MIgration EU eXpertise+ (MIEUX+) que es financiado por la Unión Europea e implementada por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD).
Se trata del primer diagnóstico en la región que aborda esta temática lo que ha obligado a los investigadores y especialistas a implementar una metodología  con múltiples herramientas como encuestas de  pre-diagnóstico, investigación documental, entrevistas virtuales semiestructuradas, trabajo de campo y sistematización de la información y finalización del documento de lineamientos de políticas públicas.  
Durante la investigación se ha entrevistado a más de 210 personas, procedentes de más de 12 pueblos diferentes recorriendo más de 6000 km en dos misiones. Igualmente se ha entrevistado a representantes de las comunidades Aymara (originalmente de la región andina de Bolivia), Chorote, Enhlet Norte, Guaraní, Manjui, Nivaklé, Pilagá, Quechua, Tapiete, Toba, Weenayek y Wichi.
La investigación refleja la preocupación de las autoridades locales por los crecientes desastres ambientales y las profundas condiciones de sequía, eventos que, a su vez, han generado desplazamientos forzados de personas, sobre todo, jóvenes.
"Este documento se alimentó de las 3 primeras fases, mientras que el trabajo de campo fue realizado de manera independiente del equipo de investigación debido a que la indagación que debía levantarse obedecía en estricto sentido a recabar información de las autoridades locales y cómo las mismas pueden y deben diseñar políticas públicas" señala Giovanna Tipán Barrera una de las autoras del documento y la investigación.
El proyecto  no sólo aporta a la problemática de migraciones ambientales a través de un diagnóstico sobre la temática, sino que proyecta recomendaciones y propuestas desde lo público a través de un documento de lineamientos para política pública sobre migraciones ambientales en el Gran Chaco Americano.
"Las autoridades, a pesar de ser actores protagónicos en el diseño de políticas públicas, expresan que las escasas oportunidades laborales que se ofrece a nivel local constituye otro de los factores que expulsan a la población, además, los procesos migratorios han desencadenado problemáticas sociales difíciles de contener desde los gobiernos locales que cuentan con presupuestos limitados", relata el informe.
Estas políticas públicas deben responder a los desafíos ambientales, el aumento de la temperatura; la sequía, la escasez de agua y el viento del norte; las inundaciones; el desmonte y los incendios; y los impactos negativos de la construcción de infraestructuras y otros proyectos de desarrollo, detectados en la investigación.
Las conclusiones apuntan a la urgencia de diseñar políticas públicas de migraciones ambientales debido a los desafíos que enfrenta la humanidad en relación al cambio climático y los desastres ambientales, su diseño permitirá abordar de manera efectiva las necesidades de los migrantes ambientales, proteger sus derechos y brindar asistencia.
El Gran Chaco Americano, con 9 millones de personas, más de 1,1 millones de km2 ubicados en Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil es una región extensa que abarca diferentes ambientes ecológicos y condiciones climáticas extremas agravadas por la crisis climática y una elevada tasa de desmonte y se han construido múltiples proyectos de infraestructuras, con escasos beneficios para la población local.
En él habitan poblaciones indígenas de diferentes etnias, así como poblaciones criollas, cuyas formas y medios de subsistencia están estrechamente vinculados al territorio y están siendo fuertemente influenciados por la degradación ambiental.
.

Niñez y ambiente en Argentina, serias falencias en protecciones

 


Clima, energía, medio ambiente y la deuda con la infancia en la Argentina

Fecha de Publicación
: 20/02/2023
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Nacional


El informe de Unicef denominado “Análisis de riesgos relacionados con clima, energía y medio ambiente sobre el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en la Argentina”, es una clara radiografía de lo mucho que se declama desde el Estado y desde el sector privado empresario y lo poco que se hace para un mejor equilibrio como sociedad y ya mejor calidad de vida.
En ese informe –al que accedió EL ARGENTINO- se reflejan los principales riesgos ambientales a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes en la Argentina, incluyendo un análisis de su localización geográfica.
Asimismo, se identifican “los principales cuellos de botella y las barreras que afectan el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia vinculados con el clima, la energía y el medio ambiente, y la gestión de riesgos de desastres”; y en ese marco considera las “políticas, arreglos institucionales, presupuestos, capacidades, planificación y monitoreo, y acciones del sector privado”. Se trata de un estudio que debería incorporarse como un insumo indispensable para toda gestión de gobierno a nivel nacional, provincial y municipal, especialmente de aquí al 2025 como mínimo.
En la Introducción del documento se admite que “Argentina es uno de los países de mayor extensión territorial en la región, el continente y el mundo. Esta gran extensión, particularmente en sentido latitudinal, le brinda una enorme diversidad de climas, recursos naturales y rasgos culturales que encierra el territorio y que dan origen a 18 diferentes ecorregiones terrestres más tres marinas, que van desde selvas subtropicales en el Nordeste y Noroeste del país, hasta desiertos como la región del Monte o los bosques fríos más australes del mundo”.
“Esta diversidad, junto con la multiplicidad de actividades productivas, idiosincrasias y población en cada región, genera también un amplio rango de problemáticas asociadas al cambio climático, el ambiente y la energía, con una variada incidencia sobre la población”, describe.
También recuerda que, en el plano político-institucional, el país tiene una organización federal en 24 jurisdicciones (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que en materia de recursos naturales y legislación ambiental tienen un alto grado de autonomía.

Riesgo ambiental y derechos de la niñez y la adolescencia
En relación a los derechos de la niñez y la adolescencia, la normativa nacional, tanto ambiental como de la niñez, reconoce el derecho de todos los habitantes y en particular de niños, niñas y adolescentes a gozar de un ambiente sano y equilibrado. “No obstante ello –señala el informe- el planeta enfrenta una crisis ambiental que se manifiesta a distintas escalas. Desde el cambio climático hasta la degradación del ambiente en sus diversas formas (deforestación, contaminación, degradación de suelos), tanto en el mundo como en la Argentina, se presentan escenarios donde estos derechos son vulnerados”.
Si bien es cierto que toda problemática ambiental incide en forma homogénea en la población, hay que observar –como lo hace la Encíclica del Papa Francisco Laudato, Sí- que es en los niños, niñas y adolescentes donde se observa un mayor grado de vulnerabilidad.
Entre los padecimientos y falta de respuesta, UNICEF (en base a datos de 2016, hoy la situación es más crítica porque no hubo remediación), señala que “la contaminación del aire y el agua, la falta de saneamiento adecuado, los riesgos de toxicidad y los vectores de enfermedades constituyen factores de riesgo para la salud materno-infantil”.
Se trata de riesgos y contaminación ambiental que claramente “contribuyen con la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad infantil, asociadas a las enfermedades respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas, los traumatismos físicos, las intoxicaciones, las enfermedades transmitidas por insectos y las infecciones perinatales”, señala UNICEF.
Curiosamente –se advierte en el informe- son muy escasas las estadísticas que permiten vincular la mortalidad y la morbilidad infantil con causas ambientales en el país. No obstante, según cifras de la Dirección de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, “la mortalidad infantil posneonatal por causa respiratoria ocupa el segundo lugar”.
Una de estas afecciones respiratorias -la neumonía-, por sí sola se ubica en el quinto lugar. La mortalidad por diarrea y gastroenteritis, si bien representa un porcentaje bajo del total de muertes (1,5 por ciento), es marcador de inequidad en el acceso a medidas de promoción de la salud, de prevención y tratamiento adecuado, advirtió UNICEF.
A todas luces, se trata de problemáticas que directa o indirectamente permite relacionar la condición ambiental con la incidencia en la salud.
“Por otro lado –enseña UNICEF-, no es correcto asociar la problemática ambiental únicamente como causa de problemas sanitarios. La degradación del ambiente es causa (y también consecuencia) de procesos socioeconómicos y territoriales que directa o indirectamente tienen incidencia sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Cambio climático y vectores de enfermedades
“La Argentina no se encuentra entre el listado de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático (Banco Mundial, 2018); su vulnerabilidad es media en relación al escenario global. Al mismo tiempo, desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero, tampoco es un país de peso en el escenario mundial, pues aporta solo un 0,7 por ciento de las emisiones globales (MAyDS, 2017)”, reconoce UNICEF. Pero, advierte que “los cambios observados al momento y, sobre todo, los escenarios proyectados para las próximas décadas muestran un potencial impacto significativo en varias áreas que van desde la salud hasta la economía, muchos de ellos con repercusiones directas sobre la niñez y la adolescencia”.
Y agrega algo más: “Los cambios en el clima en la Argentina se han observado a partir de la segunda mitad del Siglo XX y de acuerdo con las proyecciones de los modelos climáticos, se intensificarán o al menos no se revertirán en este siglo”.
En relación a los vectores de enfermedades, se indica que “el aumento en la temperatura en todo el territorio, junto con un eventual aumento de las precipitaciones en la región Central / Noreste Argentino (NEA) en el escenario de largo plazo, genera una condición propicia para una expansión geográfica e incremento de la abundancia de vectores de diferentes enfermedades con particular incidencia en niños, niñas y adolescentes”.
Como resultado se prevé una mayor exposición y probablemente incidencia de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti (vector de dengue, zika y chikungunya), Anopheles darlingi (vector de la malaria) y Triatoma infestans (vinchuca, vector del chagas). “En particular para el dengue, su distribución y abundancia podría avanzar hacia el sur y el oeste de su actual área de incidencia, favoreciendo la extensión del período de reproducción del vector y, en consecuencia, ampliando las épocas de potenciales brotes”, resalta el informe al que accedió EL ARGENTINO.
Y hace una advertencia que es necesario tomarla a tiempo: “se prevé que el número de habitantes en riesgo de exposición al dengue aumente en las próximas décadas, pasando de 10 millones de personas en la actualidad a 30 millones para el 2030. Otros casos de enfermedades vectoriales que podrían aumentar su incidencia son el hantavirus, transmitida por distintas especies de roedores, y la leishmaniasis, transmitida por distintos insectos flebótomos”.

Degradación y contaminación ambiental
Bajo este título se engloban dos grandes temáticas que actúan a nivel territorial en forma independiente. Ambas con efectos potenciales sobre la afectación de derechos humanos y en particular de la niñez y la adolescencia: 1) conversión de ecosistemas y degradación de recursos naturales (bosques, suelos, dinámica hídrica, humedales) y 2) contaminación ambiental derivada de la actividad producida por la actividad humana (actividad antrópica).
El documento señala que los ecosistemas naturales presentes en las distintas regiones del país han estado fuertemente influenciados por el modelo de desarrollo agroexportador y la gran incidencia de la producción primaria en la economía nacional. “Así es que actividades como la agricultura, la ganadería y la producción forestal ocupan hoy prácticamente la totalidad del territorio. En muchos casos, se desarrollan a expensas de los ecosistemas naturales. El reemplazo de los ecosistemas naturales (por deforestación o cambios de uso del suelo) tiene efecto directo sobre la regulación hídrica, el ciclado de nutrientes y la protección del suelo, las emisiones de gases de efecto invernadero, y el impacto directo sobre la economía y los valores culturales de comunidades que viven insertas en el medio natural y utilizan sus recursos”, destaca el informe.
En cuanto a la deforestación, resalta que su intensidad se debe a la incorporación de tierras para la producción agropecuaria que genera un impacto territorial relevante en varias regiones, pero particularmente, en las últimas décadas del siglo XX, sobre ecosistemas de bosques nativos.
“La incorporación de tierras agrícolas (en especial el cultivo de soja) a expensas del bosque nativo alcanzó cifras muy elevadas durante la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI (20,13% de su superficie transformada)”, advierte UNICEF.

Agrotóxicos y ausencia de agenda
Otro aspecto que aborda el documento está relacionado con los agrotóxicos, es decir, la contaminación por el uso inadecuado de estos productos.
El documento admite que la problemática asociada a la contaminación por uso de agrotóxicos es compleja y tiene diferentes aristas según las diferentes etapas de uso y aplicación de los productos. Y explica que, respecto a la habilitación del uso de determinados productos y principios activos, es el SENASA la autoridad competente, encargada de la autorización de comercialización y uso en todo el territorio nacional. “Este organismo, a su vez, autoriza el Límite Máximo de Residuos de agroquímicos permitido legalmente en un alimento, que se fija como dosis máxima para que su eventual consumo diario no genere efectos perjudiciales o daños a la salud (Resolución SENASA Nº 934/2010)”. Hay que observar que esta medida se establece sobre la base de tres aspectos fundamentales: la práctica agrícola, la toxicidad del plaguicida y la ingesta o dieta por parte del consumidor de un alimento (exposición).
Es evidente que hay una escasa interacción de las agendas de niñez y adolescencia con la agenda de ambiente, tanto en las políticas nacionales como en las sectoriales.
“Más allá de ello, cabe mencionar que las políticas públicas ambientales en un país federal como la Argentina dependen en gran medida de las definiciones y normativas de los gobiernos subnacionales. Se hace especial hincapié en las líneas de coordinación de políticas públicas ambientales y sectoriales a nivel nacional, entendiendo que muchas de ellas representan presupuestos mínimos ambientales que son complementados por las provincias en ejercicio de su dominio originario de los recursos naturales”, destaca el documento.
La agenda de niñez y adolescencia y la agenda de ambiente se inscriben en la agenda de Derechos Humanos, según reconoce el sistema jurídico del país. La agenda ambiental incorpora a las futuras generaciones como eje central de la política ambiental, al mismo tiempo que la política de derechos de niñez y adolescencia reconoce explícitamente el derecho a un ambiente sano como uno de los derechos fundamentales.
También enfatiza que “la agenda de niñez y adolescencia y la agenda de ambiente se inscriben en la agenda de Derechos Humanos”, según reconoce el sistema jurídico de Argentina.
De hecho, lla agenda ambiental incorpora a las futuras generaciones como eje central de la política ambiental, al mismo tiempo que la política de derechos de niñez y adolescencia reconoce explícitamente el derecho a un ambiente sano como uno de los derechos fundamentales.
También, como se desarrolló en el informe de UNICEF, “la vulneración o puesta en riesgo de los derechos de niños, niñas y adolescentes por razones de degradación del ambiente, cambio climático y energía tiene una fuerte incidencia fundamentalmente por la diversidad de amenazas a nivel territorial y la afectación diferencial sobre la población más vulnerable”.
“No obstante ello, ambas agendas (niñez y ambiente) no están siendo abordadas en las políticas públicas ni por los distintos actores de la sociedad (sector privado, sociedad civil) en forma integrada o articulada”, advierte UNICEF.
.

Un modelo productivo que no cierra ambientalmente

 


Chaco y Salta: al desamparo del desarrollo

Fecha de Publicación
: 14/01/2022
Fuente: La Tinta
Provincia/Región: Chaco - Salta


Acaparamiento de tierras, contaminación de las aguas, desmontes, sequías y oleadas migratorias son algunas de las problemáticas que prevalecen en la región del Gran Chaco argentino, tras el avance de un modelo productivo que promete desarrollo local, pero genera beneficios para pocos. Así lo detalla un artículo recientemente publicado que analiza las dinámicas de producción y exclusión en esos territorios.
“Uno de nuestros objetivos era dar cuenta de cómo dos provincias con diferentes historias y productividades terminan teniendo una situación de acaparamiento territorial e hídrico, para abastecer o cumplimentar los objetivos de producción de un sector, sobre todo del empresariado agroganadero, en detrimento de las poblaciones locales de comunidades indígenas y poblaciones campesinas”, explica la doctora en Antropología, Malena Castilla, coautora, junto con su colega Mariana Schmidt, de un artículo recientemente publicado en la revista Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), en el cual dan cuenta de las dinámicas territoriales, sociales y productivas que se desarrollaron en las provincias de Chaco y Salta, y sobre cómo se fueron modificando durante las últimas décadas y han ido afectando a las poblaciones locales de esa región.
“Las líneas de investigación presentadas en el artículo tienen que ver con proyectos de investigación tanto individuales como colectivos, que venimos llevando adelante cada una de nosotras y con otros compañeros y compañeras de los institutos de investigación en los que participamos”, agrega Schmidt, que es investigadora del CONICET en el Instituto Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Uno de los ejes centrales de este trabajo da cuenta del acaparamiento de tierras y otros recursos como el agua (que en muchos lugares es escasa) y la deforestación, que avanzan de la mano de la expansión de la frontera agraria, bajo el argumento de alcanzar el desarrollo regional por medio del paquete tecnológico del agronegocio. Según detalla el documento, por ejemplo, entre 1998 y 2018, la pérdida de bosques nativos en la Argentina fue de alrededor de 6.500.000 hectáreas (ha). Lo más preocupante de ese dato es que el 43% de las deforestaciones ocurrieron dentro del período de vigencia de la Ley N° 26.331/2007, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Específicamente, el 87% de la deforestación practicada entre 2007 y 2018 se localizó en la región chaqueña, principalmente en Chaco (14%), Formosa (13%), Salta (21%) y Santiago del Estero (28%). De igual modo, en el período 2019-2020, aún en épocas de pandemia, los desmontes alcanzaron las 30.368 ha en el Chaco y las 35.606 ha en Salta.
“Tampoco se cumple la Ley de Biocidas, que regula y es la que tiene que establecer límites a las fumigaciones, por ejemplo. Esto es un problema, porque las leyes que existen podrían poner un freno al extractivismo que avanza. Sin embargo, muchas veces no lo hacen y las respuestas gubernamentales terminan siendo similares a las del empresariado o esconden su accionar indebido”, agrega Castilla, que trabaja con las comunidades rurales de Chaco desde hace alrededor de una década en cuestiones vinculadas con el ordenamiento territorial, la gestión de cuencas hídricas y la participación indígena en proyectos de desarrollo.
El otro eje central que observa esta publicación se refiere al acaparamiento hídrico en ambas provincias, no solo por el acceso al agua, que muchas veces es escaso e insuficiente para las poblaciones locales, sino por la mala distribución del recurso y el impacto de las fumigaciones que no solo contaminan las napas, sino también el agua de lluvia que recolectan en muchos lugares, en los que no hay otra fuente de agua potable, ya sea por alto contenido de arsénico o porque son salobres.
Al respecto, el artículo advierte que “entender el problema hídrico de la región como un problema de escasez sería errado”, ya que gran parte del agua es utilizada para producir materias primas, bienes o servicios. Es decir, el desigual acceso al agua refiere tanto a la falta de infraestructuras de distribución y a su acaparamiento por parte de los emprendimientos agroindustriales –que impiden el acceso a ríos y aguadas, por ejemplo– como a mecanismos más sutiles e invisibles, como la cantidad de agua que se incorpora y exporta en cada grano producido.
La publicación destaca el rol de los organismos de crédito internacionales que muchas veces acompañan estos procesos, con financiamientos multimillonarios para la construcción de infraestructuras regionales que finalmente terminan beneficiando a grandes empresarios, en detrimento de las comunidades rurales y campesinas locales. Al respecto, por ejemplo, menciona un préstamo otorgado por el Banco Mundial en el marco del Plan Belgrano, anunciado por el Gobierno nacional en el año 2015, con el objetivo de ampliar el abastecimiento de agua, saneamiento y obras de protección contra inundaciones, mediante el cual se construyeron desde plantas potabilizadoras y sistemas de acueductos hasta aljibes, techos colectores de lluvia y canillas comunitarias, pero las obras no han alcanzado a cubrir las necesidades de gran parte de la población regional.
“Todas estas conflictividades que emergen en el territorio son el resultado de políticas que se fueron implementando y se siguen implementando, muchas veces a partir de los intereses de los empresarios del agronegocio, que tienden a aumentar o a buscar el aumento de la productividad en detrimento de las poblaciones indígenas o campesinas”, comenta Castilla, que es investigadora del CONICET en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la (UBA).
Otro caso que menciona el trabajo es la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), un mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales que surgió en el año 2000 y que busca alcanzar la integración y el desarrollo en la región del Gran Chaco, que abarca a cinco países. Su contracara es una distribución absolutamente inequitativa para las poblaciones locales, principalmente indígenas y pequeños productores campesinos o rurales, que no solo se ven afectados a nivel sanitario, sino también imposibilitados de desarrollar sus actividades productivas tradicionales.
“Cuando se ven obras hídricas, un desarrollo vial o una pavimentación, realmente no están buscando beneficios para la población que habita en esos territorios, sino potenciar la productividad sin generar una redistribución, porque tampoco se hacen las consultas que se tienen que hacer ni los informes ambientales necesarios”, advierte Castilla y agrega que las oleadas de migraciones forzosas son otra de las consecuencias de este modelo. Al respecto, la publicación especifica que, entre 1991-2010, la población total de Chaco y Salta se vio incrementada en un 25,7% y 40,2% respectivamente, pero mientras que la población urbana aumentó 55% en Chaco y 54,6% en Salta (cifras que aumentan en los departamentos agrícolas: +97,3% en Anta, por ejemplo), en ámbitos rurales descendió a un -62,2% en Chaco y -16,3% en Salta.
Castilla dice que ahora están observando las lógicas que se dan en los diferentes mecanismos a través de los cuales avanza el extractivismo, de la mano de los incendios, por ejemplo, o con las fumigaciones. “Nos centramos en analizar las estrategias empresariales para avanzar sobre los territorios, observando cómo estos proyectos, que son millonarios y que se instalan en estas provincias, son producto de una falta de política de control y una capacidad de gestión, pero también en cómo estas políticas que se articulan y que están conectadas con proyectos internacionales y de desarrollo regional son procesos que no solo se dan en el Chaco o en Salta, sino que tienen que ver con un contexto más amplio”, concluye Castilla.
.

Científicos responden a la agroindustria

 


"Ya cansa mostrar evidencias del daño de los agroquímicos en los humanos"

Fecha de Publicación
: 16/12/2021
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Nacional


Científicos de distintas disciplinas que estudian las consecuencias del modelo agroindustrial responden a defensores de los venenos agrarios
La fuerte maniobra que se extendió durante las últimas semanas en medios hegemónicos y redes sociales para contraponer al trabajo de la campaña #BastaDeVenenos -que denunció la peligrosidad que acarrea el modelo de explotación agronómica industrializado- tuvo una fuerte respuesta por parte de reconocidas personalidades argentinas del mundo de la ciencia con trascendencia internacional. Los especialistas abundaron en referencias propias y de sus pares para advertir a la población y explicar los riesgos a los que se expone desde hace más de 20 años a las personas en Latinoamérica, con el actual sistema agrario basado en semillas modificadas genéticamente (OGM) y el complemento de uso de grandes cantidades de agrotóxicos. Esta realidad golpea principalmente a la Argentina, el país que en proporción a sus habitantes, más cantidad de agroquímicos utiliza en el mundo.
Sucedió entonces que, desde las principales organizaciones que promovieron y defienden ese sistema altamente contaminante -entre las que se pueden enumerar a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), entre otras, salieron a reivindicar la campaña #BastaDeMiedos para intentar contrarrestar el apoyo que logró #BastaDeVenenos que impulsan las comunidades fumigadas.
Puntualmente, lo que irritó a los defensores del sistema agroindustrial fue el contundente material de difusión de la problemática, entre el que se cuenta un video protagonizado por actores y personalidades de renombre en el que advierten sobre la peligrosidad de los venenos que se aplican en los cultivos. Ante esto, desde Casafe contraatacaron afirmando que “detrás de todos los alimentos y productos hay miles de profesionales del agro, científicos y reguladores que estudian durante muchos años para garantizar la seguridad de lo que consumimos y utilizamos”.
“Somos personas que, al igual que ustedes, se preocupan por lo que comemos, por el ambiente y por la salud. Por eso nosotros también decimos BASTA. Basta de estigmatización, basta de grietas, basta de argumentos sin ciencia, #BastaDeMiedos”, expresaron actores y personalidades.

Un video que inquieta
En tanto, desde Ciafa afirmaron: “No ponemos en duda la inquietud de las personalidades que participan en el video -Leonardo Sbaraglia, Julia Mengolini, Nora Cortiñas, Francis Mallman, Laura Azcurra, Hilda Lizarazu, Alejandro Bercovich y Susy Shock-, pero los argumentos esgrimidos no son fundados en conocimiento científico y lo que se consigue es generar miedo. Desde Ciafa manifestamos nuestra preocupación y nos oponemos a este tipo de campañas que difama a quienes día a día trabajan para una producción de alimentos sanos y sustentables”.
La confusión que se generó ante las declaraciones de estas cámaras, que pudieron sorprender a más de un desprevenido o desconocedor del tema, fue motivo para que en un reciente intercambio con científicos destacados de argentina, moderado por la investigadora y periodista especializada en cuestiones ambientales, Anabel Pomar, se expusiera parte de la profusa evidencia que la ciencia produjo al respecto. Incluso, sobre las pruebas científicas de la existencia de agrotóxicos en el ambiente, el agua, en los cursos de los ríos y en los cuerpos de personas que habitan en lugares totalmente alejados de zonas de producción agrícola.
Al respecto, la especialista Delia Aiassa (doctora en Ciencias Biológicas, profesora de Citogenética y Toxicología e investigadora del Departamento de Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de Río Cuarto) -considerada por sus pares como “una heroína nacional” debido a las presiones que sufrió luego de dar a conocer el resultado de sus trabajos- explicó que desde la genética como disciplina estudió el daño que puede producir la exposición a este tipo de sustancias tóxicas en poblaciones humanas como en otros organismos. También aportaron sus conocimientos el biólogo Rafael Lajmanovich, investigador principal del Conicet y profesor titular de la Cátedra de Ecotoxicología en la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral y Damián Marino, doctor en Ciencias Exactas, investigador del Conicet y licenciado en química con orientación en química orgánica (los conceptos de estos últimos en un próximo informe de La Capital).

Efecto que rompe el ADN
En su exposición, Aiassa señaló: “Lo que encontramos en poblaciones humanas, tanto expuestas en contacto directo con estas sustancias como aquellas que viven en las cercanías de donde son usadas, es que el daño que se produce del material genético es mayor que una persona que no está en contacto con esos compuestos. Son elementos que causan un efecto que rompe el ADN de cada una de las células del organismo”.
“Ese daño genético en poblaciones humanas, si se mantiene en el tiempo, se traducirá en problemas reproductivos, cáncer y malformaciones en la descendencia o enfermedades genéticas consideradas raras, pero cada vez más habituales en estas poblaciones”, indicó y agregó que en los estudios “vemos lo mismo que los médicos y profesionales de la salud que atienden a estas personas. Hay mayor frecuencia que las que están acostumbrados a ver o presencia de neoplasias y cánceres”.
Para Aiassa, es posible hacer una asociación cuando existe una sustancia genotóxica que está causando un daño en el material genético y se mantiene en el tiempo. “Se llega así a estos problemas que son observados en la mayoría de las localidades que están rodeadas de campos de cultivo y donde se utilizan estos productos con frecuencia”, dijo.
La especialista comenzó a estudiar estos fenómenos en 2006 tras un estudio realizado en floricultores de Buenos Aires expuestos a agroquímicos y que presentaban daño genético por el contacto con sustancias empleadas como plaguicidas. En Córdoba no había reportes similares y su equipo fue el encargado de presentar los primeros resultados.
“Se repitieron entonces situaciones recortadas que ocurrieron en otros países del mundo. Es decir que no solo se dieron aquí, sino que se observaron daños sobre el material genético en poblaciones de otros países que están expuestas”, explicó.

Los niños
Según detalló Aiassa, es muy importante todo lo que se puede aportar sobre cuáles son las fuentes de exposición que tienen las personas. “Es sumamente valioso esto de decir que los agroquímicos existen y que está demostrado que están en las matrices ambientales, en el aire, el agua y el suelo”, señaló en relación al trabajo que realiza sobre el tema el científico Damián Marino (ver en la próxima entrega).
“En el caso de los niños, un grupo muy vulnerable, comenzamos a estudiarlo y fuimos interrumpidos cuando empezamos a dar los primeros resultados porque fue mal visto por «alarmar a la población sin sustento», según algunos sectores”, dijo la doctora.
La profesora de Citogenética y Toxicología, Delia Aiassa añadió: “Estudiábamos niños sanos, que viven a una distancia de entre 50 y 500 metros de donde se pulveriza. Incluso de lugares separados solo por una calle del campo. No se puede negar que los agroquímicos llegan a la población y mucho menos que la afecta, porque tienen una determinada clasificación como banda verde que sugiere que eso es inocuo. Eso no es así. La clasificación toxicológica que manejamos en Argentina no nos indica la verdadera peligrosidad que tienen esas sustancias”.
“Quedó demostrado perfectamente que el daño que tienen en sus cuerpos los niños que viven en estas condiciones ambientales (recibiendo las derivas más que otros que no tienen los campos productivos pegados a las zonas urbanas) tienen un daño en el material genético aumentado en relación a otros”, afirmó la bióloga.
Destacó que está sumamente demostrado que el daño se atribuye a los químicos del agro “porque no hay otra fuente de contaminación” y que en los niños de otras localidades donde no hay pulverizaciones cercanas “no hallamos daño genético”.
“No se puede negar que el daño que se encontró en los niños que viven en cercanías de campos pulverizados se asocia a la aspersión de agroquímicos. Eso está claro y, como otros científicos, estamos cansamos de mostrar evidencia. No solamente con nuestros trabajos sino con otros de la bibliografía internacional, que en estos últimos años creció muchísimo”, referenció.

Las distancias
“Lo que se tomó como referencia con nuestro trabajo en relación a las distancias -de aplicación de agrotóxicos- es un tema difícil. No se puede decir cuál es la distancia óptima para que no ocurra nada. Pero podemos señalar que hasta esa distancia (1.095 metros desde la zona pulverizada) había daño en los niños. Mientras más cercanos a la zona de pulverización, mayor es el daño encontrado”, indicó Aiassa.
También consideró que “es cierto que no le podemos «echar la culpa» solamente al glifosato, pero esa es la sustancia más utilizada. Pero además existe todo lo otro. Estamos expuestos a una mezcla de sustancias químicas que tienen efecto genotóxico, más allá de los casos agudos, cuyas condiciones están más que reportadas en la bibliografía”.
“En los casos que estudiamos existe un daño silencioso que, de mantenerse en esas condiciones, se sostendrá en el tiempo”, advirtió.
Asimismo, añadió que “en esa etapa de la niñez es probable que no se registren daños inmediatos, pero si a futuro, en la adolescencia y en la edad adulta. Se están viendo muchos problemas reproductivos en estas localidades y situaciones adversas para la salud cuando ocurren estas condiciones ambientales”.

Daño genotóxico
En un breve resumen, Aiassa “bajó” para el entendimiento popular el significado de daño genotóxico: “Cada una de nuestras células, en su núcleo contiene ADN que, en presencia de algunas sustancias que son llamadas genotóxicas, como los plaguicidas, tienen la capacidad de romperse. Se genera así una inestabilidad genética. Esas células con rupturas generalmente se mueren y se eliminan por un mecanismo de reparación del cuerpo. Pero si eso se mantiene llega un momento en que se fija ese daño y se manifiesta como algún tipo de neoplasia, o sea cáncer”.
“En los ensayos que hacemos en poblaciones humanas está más que probado que un aumento en ese daño genotóxico tiene un significado biológico que se traduce en riesgo de padecer cáncer en el mediano o largo plazo y también en la aparición de problemas reproductivos”, observó.
Por último, precisó: “Estudiamos aplicadores, personas adultas y niños expuestos y, en todos, encontramos que, en esas condiciones ambientales, hay un aumento de daño genético”.
.

Análisis de plomo en sangre en pobladores del Riachuelo

 


Realizamos análisis de plomo en sangre a habitantes de la Cuenca

Fecha de Publicación
: 03/09/2021
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


En agosto continuamos con la evaluación presencial de pacientes en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón.
Este mes realizamos análisis a habitantes de la Cuenca que se encuentran en seguimiento toxicológico por presentar plombemias por encima del valor de referencia (VR <5µg/dl). Para ello, se realizaron jornadas en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón.
La población convocada se determina a partir de las historias clínicas ambientales que realiza el organismo, donde se registra la evolución clínica toxicológica de las personas y los valores de las evaluaciones de plombemia realizadas. Se prioriza a niñas y niños que presentaron en su última evaluación valores de plombemia superiores a 10µg/dl.
Los equipos de Salud Ambiental de ACUMAR recorren los barrios para citar a las personas, que luego asisten a realizar el análisis. Las muestras son enviadas a la Red de Laboratorios Toxicológicos del organismo, que realiza los análisis para determinar plomo en sangre. La Red está conformada por laboratorios que funcionan en el Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan”, el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” y el Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”.
En las últimas semanas también se retomaron las Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo, en las que al detectarse posibles fuentes de contaminación, se evalúa a la población potencialmente expuesta y se la cita para realizar una consulta toxicológica y la determinación de plomo en sangre, a través de una muestra de sangre venosa. Las mismas se iniciaron en los Municipios de Lomas de Zamora y La Matanza.
La exposición a plomo ambiental suele ser silenciosa, con una presentación subclínica, la cual se caracteriza por trastornos a nivel neurocognitivo. Las infancias son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos del plomo, especialmente en el período intrauterino. Exposiciones prolongadas en el tiempo pueden generar consecuencias graves y permanentes en la salud, afectando en particular al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
Ante la sospecha de exposición a plomo y para minimizar el contacto y la absorción de este metal se indican recomendaciones higiénico nutricionales y laborales.
En casos excepcionales se ha requerido iniciar tratamiento específico toxicológico, el cual se ha realizado en un Hospital Pediátrico, y fue supervisado por el equipo de toxicología de ACUMAR.  No se ha requerido realizar quelación (tratamiento específico para eliminar el plomo del organismo en internación) por exposición a plomo ambiental a ninguna niña o niño de la Cuenca desde el año 2017.
Al mes de mayo de 2021, 382 personas de la Cuenca se encontraban en seguimiento por el equipo de toxicología de ACUMAR por presentar resultado de plombemia por encima de los valores de referencia

¿Qué es el plomo y para qué se usa?
El plomo es un metal pesado presente de forma natural en la corteza terrestre al cual se le han dado múltiples utilidades productivas a lo largo de los años, tanto por su durabilidad como por su flexibilidad, formando parte, por ejemplo, de las tuberías domésticas, la soldadura de latas de conserva, como aditivo en las naftas, o en pinturas. Con el tiempo, muchos de estos usos se prohibieron o se limitó su concentración aceptada,  ya que su uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud pública.
Desde ACUMAR, se ha seleccionado al plomo como biomarcador, ya que se trata de un compuesto orgánico persistente que permite inferir contaminación antropogénica.

¿Cuáles son las fuentes principales de contaminación por plomo en la Cuenca Matanza Riachuelo?
Se destacan las actividades laborales informales tales como el acarreo y acopio de chatarra, la quema de residuos eléctricos y electrónicos, el reciclado informal de baterías, o formal sin los elementos de protección personal y buenas prácticas de cuidados. En muchos casos, las infancias se encuentran expuestas en estas actividades por realizarse en el mismo hogar, o por acompañar a las y los adultos responsables en la jornada. Otras fuentes son suelos contaminados por acopio de chatarra o de origen fabril, así como pinturas con plomo en los domicilios.

¿Qué más hacemos desde ACUMAR?
Impulsamos la capacitación y actualización de los equipos de Salud Ambiental para la identificación temprana y la derivación oportuna de personas y comunidades expuestas a la contaminación por plomo; la optimización de los circuitos de información; la actualización de la Guía de prevención de intoxicaciones ambientales infantiles con plomo y del Manual de Vigilancia de las Intoxicaciones del Ministerio de Salud de la Nación. Dada la importancia de esta problemática, se han desarrollado talleres en escuelas y en salas de espera de las Unidades Sanitarias Ambientales en los 14 municipios. También trabajamos por la conformación de una Red de Toxicología de la Cuenca y el armado del nodo de toxicología de ACUMAR para incorporar al Directorio de Información Toxicológica del Ministerio de Salud de la Nación 2021.
.

Larreta deja de controlar el plomo en sangre en el Riachuelo

 


Advierten que la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de los habitantes de la Cuenca del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 21/06/2021
Fuente: nueva-ciudad.com.ar
Provincia/Región: Riachuelo - CABA


La Auditoría porteña advierte que el Gobierno de la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de las y los habitantes de la Cuenca del Riachuelo y desvió fondos del saneamiento a otros fines.
 El auditor porteño por el Frente de Todos Lisandro Teszkiewicz advirtió que “el Gobierno porteño disolvió el organismo que tenía que encargarse del principal foco de contaminación ambiental, el Riachuelo” y que “cuando se revisaron los números, quedó a la vista que más de la mitad del presupuesto destinado al saneamiento se lo utilizó en otras cosas”.
De acuerdo con el informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), desde el año 2013 en el Poder Ejecutivo porteño, existía la Unidad de Proyectos Especiales Cuenca Matanza Riachuelo (UPE CUMAR) que tenía como finalidad específica articular y coordinar las actividades, acciones y/o proyectos relativos a la Cuenca entre las diversas áreas de Gobierno, con ACUMAR, la Justicia y otras jurisdicciones intervinientes en la Causa Mendoza. Sin embargo, hacia finales de 2019 el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta disolvió la UPE y sus funciones quedaron subsumidas en dos áreas, la Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Políticas Metropolitanas (SSAIYPM) y la Dirección General de Políticas y Estrategias Metropolitanas (DGPEM).
Según los datos volcados en el informe las cuestiones del Saneamiento del Riachuelo no sólo perdieron su nombre, sino que quedaron mezcladas con otras problemáticas del Área Metropolitana y la articulación, no ya con 14 municipios pertenecientes a la Cuenca, sino con los 40 municipios que integran el AMBA, dejando de ser el objetivo principal de un área específica del Gobierno de la Ciudad.
Además, el documento marca que para el 2019, la SSAIYPM presentó a ACUMAR una propuesta de inversión en el PISA CABA de $8.499.201.165 de los cuales ACUMAR, aprobó $ 5.277.240.586. En el informe aprobado por unanimidad por la Auditoria se verificó que se habían incluido acciones no identificadas con el saneamiento que representan el 54,58% de la inversión.
Respecto a las relocalizaciones, cabe destacar que dentro de las prioridades establecidas en la Causa Judicial se encuentran los plazos de cumplimiento del Convenio Marco, avanzando en la liberación del Camino de Sirga a la altura de las villas 21-24 y 26, y a más de 10 años del compromiso contraído, los gobiernos de Macri, primero, y Rodríguez Larreta después, no ha dado cumplimiento a lo ordenado por la CSJN. Esto se evidencia con los datos aportados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) al organismo de control que informó que aún se encuentran 1029 familias para ser relocalizadas de 2527 (según el Convenio Marco).
Además, el informe elaborado por la Auditoría señala entre sus observaciones que “no consta que el Ministerio de Salud de la Ciudad haya efectuado evaluaciones toxicológicas para determinar el dosaje de plomo en sangre durante el período auditado”.
En ese marco, el auditor del peronismo porteño dijo que “en cuanto a la reubicación de las familias el informe es muy claro, ya que, a más de 10 años del Convenio Marco, todavía falta reubicar a más de 1.000 familias, y lo que es más grave en el año 2019 dejaron de hacerse los controles de plomo en sangre de la población de la cuenca”.
El informe de la Auditoría concluye con que “los plazos comprometidos se encuentran vencidos. El objetivo no debería ser, simplemente, mostrar un mayor monto de inversión en el PISA incorporando obras y servicios que no están relacionados con las prioridades del saneamiento de la Cuenca, mientras se siguen retrasando las obras de relocalización de las personas que siguen viviendo en ambientes altamente contaminados. El objetivo, debería ser, concentrar los recursos para cumplir con la planificación y los tiempos de las contrataciones realizadas de manera de optimizar los fondos disponibles en el Presupuesto para el saneamiento”.
En ese sentido, Teszkiewicz enfatizó: “Por más publicidad y negociados que haga con las empresas de basura, Rodríguez Larreta no solo es ineficaz en la ejecución de la política ambiental, sino que lisa y llanamente elimina los organismos destinados a sanear el Riachuelo, que es el mayor riesgo ambiental de nuestra población, y suspende los controles de salud en las áreas contaminadas”.
.

La ciudadanía más preocupada por la temática ambiental

 


La preocupación ciudadana por la crisis ambiental aumentó casi 700% entre 2016 y 2020

Fecha de Publicación
: 22/05/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


Según un estudio global encargado por la Organización Mundial de la Conservación, a nivel global "el interés y la preocupación de las personas por la naturaleza aumentó 16% en los últimos cinco años".
La preocupación ciudadana en la Argentina por la pérdida de fauna, flora, la biodiversidad y la naturaleza en general, con especial énfasis en la deforestación y los incendios, a raíz de la crisis ambiental, se incrementó en un 684% entre 2016 y 2020, según un estudio global encargado por la Organización Mundial de la Conservación (WWF, por sus siglas en inglés).
El informe midió el compromiso, la conciencia y acción a favor de la naturaleza en 27 idiomas y 54 países, cubriendo el 80% de la población mundial durante los últimos cinco años.
Fue elaborado por "The Economist Intelligence Unit" y difundido por la Fundación Vida Silvestre Argentina, representante de la WWF en el país, con vistas a la celebración -este sábado- del Día Mundial de la Biodiversidad.
El estudio midió a través de indicadores tradicionales (como encuestas de opinión), análisis digitales de participación en redes sociales, cobertura en medios de comunicación y datos de búsqueda en Google, que en la Argentina las personas incrementaron su interés por las consecuencias de la crisis ambiental en un 684% promedio entre 2016 y 2020.

Resultados del estudio sobre la Argentina
Argentina es uno de los territorios en los que la cantidad de conversaciones sobre la pérdida de naturaleza aumentó en mayor medida en la red social Twitter, con una suba de 444% en el mismo período.
En tanto, en las encuestas de opinión ese mayor interés por la crisis ambiental y sus consecuencias se elevó 95% a un 98%, mientras que el número de búsquedas en Google creció un 100%.
Las personas que buscaron información sobre estos temas también consultaron sobre "deforestación", "sus causas" y "consecuencias", según el estudio.
En tanto, la cobertura de noticias sobre pérdida de naturaleza y biodiversidad aumentó 65% y la preocupación por bajar el consumo de recursos que preserven el medio ambiente para generaciones futuras fue de un 10%.
A su vez, las búsquedas temáticas en Argentina vinculadas con incendios fueron aumentando progresivamente, con picos en septiembre y octubre de 2020 junto a la búsqueda sobre productos de consumo sustentable, que aumento un 57% entre 2016 y 2020.

Estadísticas nivel mundial
El estudio determinó, además, que figuras como el papa Francisco, Leonardo Di Caprio, o medios de comunicación como la BBC y el New York Times, alcanzaron una audiencia combinada de casi 1.000 millones de personas en todo el mundo con sus publicaciones en redes sociales referidas a la crisis ambiental y sus consecuencias.
A nivel global "el interés y la preocupación de las personas por la naturaleza aumentó 16% en los últimos cinco años y continua en ascenso", indicó el informe, mientras que la búsqueda de productos sustentables se incrementó un 71%.
En la red social Twitter, las conversaciones relacionadas con la biodiversidad crecieron un 65%, aunque en los países latinoamericanos esta tendencia se manifiesta con mayor fuerza, ya que la cantidad de mensajes se disparó en esta región un 136%.
Las búsquedas en Google en todo el mundo se incrementaron un 16% con mayor incremento en Asia y en América Latina, aumentó un 13% la cobertura de noticias sobre pérdida de naturaleza en mercados emergentes, mientras que la demanda pública de acciones por la naturaleza "crece rápidamente a través de protestas, peticiones y donaciones", indica el informe.
De acuerdo a estudios científicos "un millón de especies, de entre un total estimado de ocho millones, están condenadas a extinguirse, muchas en cuestión de décadas", indicó el reporte y aseguró que este declive "pone en riesgo el futuro del planeta y de todos los que vivimos en él".
Pero pese a que "sería fácil de asumir" que la mayoría de las personas comunes no se interesaría por este problema a gran escala, la preocupación por la pérdida de la naturaleza "es una tendencia creciente, especialmente en los mercados emergentes, en donde hay más posibilidades de que el impacto de esta pérdida sea devastador", aseguró el estudio.
Esta conciencia global sobre la crisis ambiental se nota en los consumidores de todo el mundo, quienes "están modificando su comportamiento".
En este aspecto, el reporte destaca que "hubo un incremento global del 71%, ocurrido a partir de 2016, del número de búsquedas de bienes sostenibles".
 También se indicó que las corporaciones "están respondiendo a esta tendencia, en particular en el sector cosmético, farmacéutico, de la moda y alimentario".
Hubo un incremento global del 71%, ocurrido a partir de 2016, del número de búsquedas de bienes sostenibles.
La presencia en medios de comunicación sobre la problemática ambiental creció un 7% entre 2016 y 2018, pero entre 2018 y 2019, la cobertura dio un enorme salto del 103%, impulsado por movimientos como Extinction Rebellion, destacó el reporte.
"Los resultados de esta investigación demuestran una preocupación por el impacto que generamos en la naturaleza, algo que está creciendo rápidamente y, en particular, en los mercados emergentes, donde más se están sintiendo los impactos de la deforestación, la pesca insostenible, la extinción de especies y el declive de los ecosistemas", dijo Marco Lambertini, director de WWF.
Por su parte, Manuel Jaramillo, director de la Fundación Vida Silvestre Argentina, destacó que "los resultados de esta investigación demuestran cuán importante es la naturaleza para las personas y la urgente necesidad de adoptar cambios que nos permitan tener una relación positiva con el planeta".
.

Relevan posibles contaminaciones con Plomo en el Riachuelo

 


Tomarán muestras de sangre de personas que viven cerca del Riachuelo y podrían estar intoxicadas con plomo

Fecha de Publicación
: 15/02/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo


Este metal pesado puede tener consecuencias graves y permanentes en la salud y afecta principalmente a los niños, impactando en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso
Un equipo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizará en los próximos días extracciones de sangre a cerca de 90 personas que viven cerca de este cauce de agua y que, por sus historias clínicas, podrían estar intoxicadas con plomo.
De acuerdo con lo que informó el organismo, el operativo se llevará a cabo a lo largo de todo este mes, en diez jornadas y en las Unidades Sanitarias Ambientales que tiene en la Ciudad de Buenos Aires y en los partidos bonaerenses de Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Ezeiza, La Matanza y Esteban Echeverría.
La población convocada para esta ocasión se determinó a partir de los registros ambientales que ACUMAR debió elaborar como parte de las Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo, en el marco de su misión de sanear la zona, altamente contaminada desde hace décadas.
Al mes de octubre de 2020, unas 389 personas de la cuenca se encontraban en seguimiento por el equipo de toxicología de este organismo ya que presentaban resultado de plombemia (acumulación del metal pesado en el cuerpo) por encima de los valores de referencia.
Según se detalló, Acumar identificó como fuentes principales de contaminación en la Cuenca Matanza Riachuelo las actividades laborales informales tales como el acarreo y acopio de chatarra, la quema de residuos eléctricos y electrónicos, el reciclado informal de baterías o formal sin los elementos de protección personal y buenas prácticas de cuidados.
En muchos casos, los niños que habitan en los alrededores se encuentran expuestos a estas situaciones porque las mismas se realizan en su propio hogar, o porque acompañan a los adultos responsables que hacen esas tareas. Otras fuentes de exposición son los suelos contaminados por acopio de chatarra o de origen fabril, así como pinturas con plomo en los domicilios.
Al detectar posibles fuentes de contaminación, las autoridades del ente que conduce Martín Sabbatella evalúan a la población potencialmente expuesta y la cita para realizar una consulta toxicológica.
El objetivo es determinar si los individuos tienen altos los niveles de plomo en el cuerpo, lo cual se descubre a través de una muestra de sangre capilar. También se cita a todos aquellos que ya tengan plombemia elevada confirmada, para hacer un seguimiento de sus casos.
Luego, las muestras recolectadas son enviadas a la Red de Laboratorios Toxicológicos de ACUMAR, que funciona en el ámbito de los hospitales de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan”, el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” y el Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”. En ellos se realizan los análisis para determinar la cantidad de plomo en sangre.
Ésta clase de intoxicación suele ser silenciosa, ya que es un trastorno de presentación subclínica. Por ello, su diagnóstico requiere análisis al detectarse posibles fuentes de contaminación.
Los niños son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos de este elemento, que puede tener consecuencias graves y permanentes en su salud, afectando en particular al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
No obstante, se sabe que el plomo también causa daños permanentes en los adultos, por ejemplo, aumentando el riesgo de hipertensión arterial y de lesiones renales.
De confirmarse la intoxicación y, según los valores hallados, se indican recomendaciones higiénicas dietéticas, tales como: asegurar una adecuada alimentación, evitar que los menores de edad jueguen con artículos metálicos que puedan contener el material o alejarlos de ambientes que fueran utilizados para realizar trabajos o actividades con metales.
En el caso de personas con plombemias muy elevadas, se indica tratamiento médico específico que es supervisado por el equipo de toxicología de ACUMAR.
.

Argentina se verá afectada por migraciones climáticas

 


Argentina será uno de los países más afectados por la "migración climática"

Fecha de Publicación
: 17/09/2020
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: Nacional


Un estudio de científicos internacionales asegura que, por ser un país de renta media y con un gran sector agrícola, el país sufrirá una marcada tendencia migratoria. Los países de rentas bajas o altas no se verán afectados
Un estudio realizado por un equipo internacional de científicos aseguró que las migraciones causadas por la crisis climática afectarán sobre todo a países de renta media con un gran sector agrícola ubicados en América Latina, entre los que se encuentra Argentina. El "alto riesgo" de estos movimientos de personas se debe "principalmente a una mayor exposición a múltiples peligros ambientales en esas zonas, así como a un nivel de ingresos suficientemente alto para financiar la migración".
El trabajo cuantifica por primera vez la relación entre el calentamiento del planeta y las migraciones. Para hacer esto, los investigadores emplearon un enfoque de metaanálisis estadístico de treinta estudios publicados anteriormente sobre el tema, con el fin de extraer datos homologables al planeta entero. Según explican los autores, la mayoría de estos estudios "encuentran que los peligros ambientales afectan la migración, aunque con variaciones contextuales".
En esa línea, un comunicado publicado en Viena por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa), participante en la investigación, asegura que la magnitud del impacto de la crisis ambiental dependerá "de las condiciones económicas y sociopolíticas particulares de cada país".
"Sus conclusiones permiten identificar las regiones geográficas que pueden ser especialmente susceptibles a los movimientos migratorios en el futuro", resalta en la nota el Iiasa, entidad no gubernamental con sede en Laxenburg, cerca de Viena.
Según el estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, los países más afectados por la crisis climatica son los que están "fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos". "En particular de América Latina y el Caribe y África subsahariana", detalla el trabajo.

Por qué habrá más migraciones en Argentina que en otros países
El país forma parte de un "grupo selecto" de estados de América latina que tienen una renta media y cuentan con un gran sector agrícola, en el que se encuentran además Uruguay, Brasil y México, entre otros. "Los ingresos y los conflictos moderan y explican en parte la relación entre el cambio ambiental y la migración", destacan en el estudio.
En cambio, países de menores o mayores ingresos quedan exentos de estas migraciones gracias a su bajo o alto nivel adquisitivo, ya que en los primeros, como Bolivia o Paraguay, "probablemente la gente es demasiado pobre como para (poder) irse"; mientras que en los segundos, como Estados Unidos o Canadá, "tienen recursos suficientes para hacer frente a las consecuencias" del aumento de las temperaturas".
De esta manera, será en los países de renta media con una alta dependencia de la agricultura donde se observarán desplazamientos forzados por la crisis migratoria. ¿Cómo serán estas migraciones? El estudio indica que, en general, las poblaciones afectadas suelen dirigirse a destinos cercanos para poder regresar a su tierra si la situación lo permite.
Los autores del estudio, en el que, además del Iiasa y del VID, participó el Instituto Potsdam (Alemania) para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK) y la Universidad de Economía de Viena, estiman que esas tendencias se mantendrán.

Los destinos de los migrantes
"La migración es principalmente interna o hacia países de ingresos bajos y medianos", anticipa el estudio. Esta afirmación desmiente esa imagen de que los migrantes van sobre todo a los lugares más ricos del mundo. "La narrativa de que los refugiados climáticos se dirigen hacia Europa o los Estados Unidos puede ser demasiado simplista", advierten.
Los autores recuerdan que algunos casos de migraciones masivas, como la 'caravana de migrantes' de América Central a EUA en 2018, o la guerra de Siria, que provocó el éxodo de miles de personas a Europa a partir de 2015, se pueden explicar parcialmente por graves episodios de sequía.
Pero en la mayoría de casos, los investigadores "encontraron pruebas convincentes de que los cambios medioambientales en los países vulnerables conducen predominantemente a la migración interna o a otros países de ingresos bajos y medios", y solo en menor medida a "la migración a los países de ingresos altos".

La solución del problema
"La migración puede ser una estrategia eficaz de adaptación, pero puede ser también involuntaria y traer consecuencias importantes tanto para los migrantes como para las personas en los países de destino", resalta a El Siglo de Torreón Jesús Crespo Cuaresma, investigador del Iiasa y profesor de Economía en la Universidad de Viena.
Para el experto, es prioritario frenar el calentamiento del planeta, y la mejor manera de hacerlo es "reduciendo rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles, así como aumentar simultáneamente la capacidad de adaptación, por ejemplo, mejorando el capital humano".
Esta estabilización del clima mundial, asegura Crespo, es la mejor para proteger a los afectados por la crisis climática.
En esta línea, el Acuerdo de París se ha marcado como objetivo tratar de frenar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC con respecto a los niveles preindustriales.
.

La agroindustria irracional mata y un ejemplo son los wichí



Afirman que el desmonte es una de las principales causas de la desnutrición de los wichí

Fecha de Publicación
: 17/02/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Salta


Referentes indígenas y profesionales de la Salud aseguraron que el desmonte en los últimos 10 años, el uso de agrotóxicos en los cultivos de soja y porotos, la falta de agua potable, la prohibición de cortar maderas utilizadas en la elaboración de artesanias y una cobertura médica insuficiente son algunas causas que llevaron a las muertes por desnutrición de la población wichí.
Al menos 32 niños wichi están internados por desnutrición aseguró el ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo tras conocerse la noticia de que siete niños habían muerto por este motivo, por lo que el ministro de Defensa Agustín Rossi viajó hoy a Salta para supervisar las tareas de perforación de pozos para la obtención de agua potable.
Rodolfo Franco, un médico que vive en Misión Chaqueña, dependiente del municipio salteño de Embarcación; hace siete años que atiende a la gente del lugar y creó, junto a su esposa wichí, un merendero en su casa para alimentar a niños y niñas del lugar.
"La causa de la desnutrición es el desmonte. El monte era su habitat alli tenían su forma habitual de alimentarse a través de la caza, la pesca y la recolección y ya no lo tienen",dijo a Télam.
"Algunas personas en las comunidades lograron armar chacras familiares al conseguir pozos de agua, pero después fueron abandonándolas porque es muy difícil sostenerlas; hay que comprar semillas y un montón de cosas más, y desde el momento que se siembra hasta la cosecha pasa mucho tiempo", contó.
El médico aseguró a que "entre Misión Chaqueña y Misión Carboncito, a 50 kilómetros de Embarcación, suman 6.000 habitantes y yo soy el único médico".
"Mision Carboncito tendrá ahora unos cinco o seis niños de muy bajo peso, otros 70 menores de tres años de bajo peso y unos quinientos niños mayores de tres años con distintos grados de desnutrición", detalló.
A su vez, indicó que en Misión Chaqueña "hay cerca de 150 niños menores de tres años con bajo peso, 10 con muy bajo peso, y están pasando hambre, sumado a los cuadros de tuberculosis que hay en la zona".
"El estado no hace controles de salud a los niños de tres a doce años, así que estimo que habrá alrededor de mil pibes con desnutrición", aseguró.
Por su parte Medardo Avila Vazquez, integrante de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados señaló que "se desmontaron más de 1.200.000 hectáreas de monte en los últimos 10 años, entre lo que es la yunga del pedemonte de la cordillera, mas el monte chaqueño".
"Ahí viven unos 60.000 wichí que están en un nivel de vulnerabilidad muy grande al destruirse su habitat por el agronegocio", afirmó.
"La gente que antes llevaba una forma de vida adaptada dentro del monte ahora sobrevive como pueden porque incluso cargan agua de donde consiguen con bidones que antes contenían agrotóxicos para las plantaciones", indicó.
Incluso "hay registros de animales nacidos con malformaciones debido al glifosato"
Por su parte Modesto Rojas, cacique wichí de la comunidad Fwolit ubicada a la altura del kilómetro 5 de la Ruta Nacional 86, en la localidad de Tartagal, contó que en esa zona " viven mas o menos 37 comunidades, la mayoria wichí, un comunidad tapiete y tres comunidades guaraní".
Indicó que "aún no llegó la ayuda a todas las comunidades" y relató: "acabo de llegar de la comunidad El Arenal donde no tienen agua potable y los chicos estaban llorando de hambre".
.

Los desmontes matan en Salta



Salta: hay seis niños wichi fallecidos, la deforestación mata

Fecha de Publicación
: 05/02/2020
Fuente: Agencia Coranto
Provincia/Región: Salta


Los desmontes en el norte argentino representan un problema para todo el país, como explicamos en esta nota la deforestación es un tema muy grave
“Los medios hablan de seis niños wichis que murieron en Salta, pero hay muchos más que los precedieron en esta injusta realidad; niños cuyo bienestar desapareció junto a su territorio, niños que antes de nacer ya sufren el despojo que implica la desaparición del monte; niños sin derecho a comer porque les destruyeron su almacén natural; niños sin derecho al agua porque muchas veces los sojeros contaminan sus fuentes naturales. Los wichis necesitan del bosque para poder subsistir”.
La que habla es Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace, la persona que más atención presta al avance implacable del desmonte en el norte del país, denunciando el daño ambiental, condenando el abandono de los pueblos originarios. Una razón íntima la justifica: “Como descendiente de indígenas que se quedaron sin selva, puedo decir lo difícil que es sobrevivir sin el hogar, el gran estrés que persiste en el alma por generaciones, y lo importante que es el monte para seguir siendo, para ser la persona que uno vino a ser”.
El hambre es la razón urgente. La muerte temprana de chicos wichis y los muchos –demasiados– internados con distintos cuadros de desnutrición eclipsa cualquier análisis, clausura los debates. Sin embargo, son las propias víctimas las que advierten que existe una causa mucho más profunda que permanece convenientemente invisible.
“Los Estados nacional, provincial y municipales no quieren ver lo que está pasando. Muestran las muertes de los chicos, pero no cuentan que en esta zona todas las empresas tiran tóxicos, por ejemplo, al río Bermejo, con total libertad. Lo que está matando a la gente es el cáncer de la contaminación; las personas tienen enfermedad en el cuerpo, no pueden comer, no pueden hacer fuerza. Ningún Estado prestó atención a esto y sólo se enfocaron en el desmonte, en la tala de madera, y en la siembra de soja, porotos, maíz. Así arrastraron todo el monte y esa es la causa más grande de lo que nos pasa”, dice Leonardo Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Investigación del Genocidio para el Resarcimiento Histórico de los Pueblos Originarios de Argentina y referente de la comunidad wichi de El Tráfico, a 45 kilómetros de Embarcación, de donde eran algunos de los chicos muertos.
La “emergencia sociosanitaria” declarada por el gobernador Gustavo Sáenz en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín tiene una particularidad que ayuda a entender: los dos últimos son los más desmontados en la provincia. Sólo en los últimos cuatro años, Salta arrasó con casi 80 mil hectáreas de bosques.
Mucho tuvieron que ver los cambios de zonificación prediales realizados ilegalmente por el exgobernador Juan Manuel Urtubey –ahora radicado en España–, autorizando el trabajo de topadoras en zonas protegidas por la Ley de Bosques, favoreciendo intereses de amigos poderosos, como Alejandro Braun Peña, primo del exjefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, o directamente los de su familia, como cuando benefició a sus hermanos sancionando una “ley de reordenamiento territorial”, permitiéndoles desforestar en áreas hasta ese entonces prohibidas.
“En la zona este y noreste de Salta hay una verdadera crisis humanitaria crónica; no es que ahora se están muriendo niños de desnutrición, sino que se vienen muriendo desde hace diez años. Esto pasa porque en ese sector de la Argentina, el agronegocio decidió expandirse desmontando masivamente, despojando a los nativos de sus tierras, dejándolos sin comida ni agua, ni siquiera un lugar donde vivir. Los abrevaderos, las lagunas y todo lo que eran reservas naturales ahora son sembradíos de soja, maíz, poroto. Para los wichis no ha quedado nada”, explica Medardo Ávila Vázquez, pediatra y coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud.
“Los wichis son históricamente un pueblo recolector-cazador que difícilmente pueda subsistir si ha sido despojado de sus territorios. Además, sufren las grandes sequías, que después son seguidas de graves inundaciones; con esos cambios extremos viene a su vez el agravamiento de las enfermedades; a ellos les resulta muy difícil salir de sus relictos de bosques, donde se encuentran refugiados. Son víctimas de todos estos abusos, externos a su cultura”, se queja Cruz.
“Lo único que hizo el Estado –insiste Ávila Vázquez– es fomentar el agronegocio, y los indios son un problema, una carga. Por eso quieren que se vayan para la ciudad. Pero estos indios no se van, a diferencia de otras culturas más avanzadas de pueblos originarios, estos nativos del monte tienden a quedarse, esperanzados de volver a conseguir un espacio donde puedan vivir. El Estado se encuentra con este problema y lo único que hace es provocar que las comunidades desaparezcan, que mueran, como está ocurriendo”. «
El agronegocio desmontó, en los últimos diez años 1.200.000 hectáreas de bosque salteño, y desalojó a alrededor de 100 mil personas de distintas comunidades indígenas que ocupaban esos territorios. Las empresas, algunas vinculadas a hombres poderosos como Marcos Peña, Juan Manuel Urtubey y Alfredo Olmedo, han sembrado un millón de hectáreas de soja maíz y porotos.
Luego de que Médicos Sin Fronteras recibiera una carta de referentes indígenas solicitando su intervención en Salta, la organización respondió que “luego de establecer contacto con diversas autoridades provinciales y con organizaciones sociales que se encuentran en la zona, se ha optado por no realizar una misión exploratoria (paso previo a la apertura de una misión) en esa región” del país.
.

Informe de la "Deuda Social de la Infancia"



Hábitat: la mitad de los chicos vive cerca de focos de contaminación y sin acceso a algún servicio

Fecha de Publicación
: 04/11/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Vivir a pocos metros de basurales o expuestos a algún tipo de contaminación; no tener un baño adentro de la casa o acceso a servicios básicos y, hasta cómo es la infraestructura y la seguridad barrial. Todos esos indicadores midió un nuevo documento del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), con el fin de relevar pormenorizadamente los déficits en el hábitat y el espacio de la vida de niños, niñas y adolescentes, de 0 a 17 años, en los principales aglomerados urbanos del país. "Los números reflejan muchísimas disparidades y situaciones que invisibilizan las corresponsabilidades; acá hay datos para interpelar a un montón de sectores públicos, desde vivienda, salud, medioambiente, seguridad, etcétera, y además hay ciudades con problemáticas muy específicas. Se trata de ir desagregando los datos para direccionar políticas", afirma Ianina Tuñón, coordinadora de la investigación.
El estudio se realizó en el tercer trimestre de 2017 y 2018 en CABA, Conurbano Bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba, Gran Tucumán y Gran Mendoza, además de otras ciudades y áreas como Mar Del Plata, Comodoro Rivadavia, Gran Salta, Gran Paraná, Gran Resistencia, entre otras. Se trata de casi 11.000 casos. "Se vieron aspectos en clave de desigualdad social, relacionados con el medio ambiente en general, el acceso al agua de red, cloacas y gas natural; y también recursos de la vivienda, como el mundo privado en el que viven las familias y los niños, vinculados a aspectos estructurales como servicios sanitarios. Porque una cosa es que la red de agua o la cloaca llegue al barrio, y otra que ingrese a la vivienda", explica Tuñón. En esa dimensión, además, se contemplaron cuestiones "menos visibilizadas del espacio de hábitat, como los lugares donde puedan estudiar los chicos o la tenencia de la vivienda y el miedo a perderla, que sin dudas tiene algún tipo de efecto".
En ese sentido, el informe "Derecho a un hábitat digno en la infancia", detalla la importancia que tiene el espacio primario de crianza "en el que se sostiene y desarrolla la vida" y lo enmarca en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de la ONU, que incluyen al medio ambiente, la seguridad, el acceso vivienda y servicios, entre otros derechos. Y recalca que nuestro país consagra esos derechos tanto a través del artículo 14 bis como de la ley de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Del barrio a la casa: un universo heterogéneo de carencias y riesgos
La mitad de los chicos de la Argentina (50,6%) están expuestos al menos a algún tipo de contaminación: fábricas, basurales, quema de basura o plagas. Sin embargo, dentro de esta cifra contundente hay una gran variación según el estrato económico-ocupacional: mientras los chicos más pobres se ven afectados en el 61% de los casos, los que viven en familias de estrato medio profesional no llegan al 18%. "Estas brechas son las que se revelan como muy persistentes a lo largo de los años", aclara Tuñón.
El corte por zona es también muy dispar: "La proximidad a áreas contaminantes está mucho más focalizada en ciertas infancias. Hay zonas geográficas en las que se pueden detectar situaciones de mucha problemática, que están coartando el estilo de vida de muchos chicos". En el Gran Tucumán casi ocho de cada 10 niños, niñas y adolescentes están en riesgo (75,9%); en el conurbano bonaerense ronda el 50%, siendo la zona oeste la más afectada: 58,5%; Gran Córdoba también se acerca al 60% y, CABA, representa un 34,4% .
En cuanto al tipo de contaminación, las plagas (roedores e insectos) afectan al 35,5% de los chicos; le siguen muy parejo los basurales y las quemas (alrededor de un 28%) y las fábricas contaminantes representan el 10,4%, aunque "el tema de las industrias es grave y su abordaje complejo, tanto a nivel gubernamental como social". "La gente lo tiene más presente en las zonas donde hubo un impacto en la salud, como el Riachuelo", detalla Tuñón. Desde las políticas de Estado, "habría que sacar a las empresas -continúa-, no a la gente, y encarar todo de un modo muy integral. Las personas están muy vinculadas a sus lugares, la salud no es lo primero que atienden porque antes tienen que sobrevivir". De todas formas, aclara, el tema medioambiental está muy presente en la agenda de los organismos internacionales y eso siempre tiene incidencia en lo local.
En cuanto al acceso a servicios básicos como agua de red, calidad del servicio de la red de agua, cloacas y gas natural, el déficit más importante lo marca este último: casi cinco de cada 10 chicos viven en hogares donde no hay conexión a la red de gas. "El acceso al gas natural es una deuda muy significativa, concentrada en los estratos bajos y medios bajos. En la zona norte del gran Buenos Aires el déficit alcanza el 62,2%".
En cuanto al acceso a la red de cloacas, el déficit es de 43,3%. Y en materia de acceso al agua corriente, el problema tiene matices: si bien menos de dos chicos de cada 10 no tiene conexión, dentro de esta última variable hay déficits en relación a la baja calidad del servicio de red de agua (42,6%). Tuñón remarca que en este punto "la brecha en términos de desigualdad también es muy importante". Y agrega: "En las villas tenés acceso pero no sale el agua de las canillas o se corta en verano. Y en otros sitios hay muchos hogares que dependen aún del agua de pozo. A nivel de aglomerado, GBA Norte de nuevo muestra cifras muy significativas".
Tuñón señala que si bien en materia de agua y cloacas los avances en el acceso a dicha infraestructura son sostenidos y estables en el tiempo, el hecho de que todavía no alcancen a todas las infancias implica "problemas de salud que se presentan de forma reiterada, desde edades tempranas, y obstaculizan procesos de desarrollo; los chicos faltan a la escuela e incluso la hidratación se relaciona con una correcta absorción de los nutrientes".
Otros aspectos que hacen a la investigación son los de inseguridad ciudadana, como la vigilancia policial y la percepción de inseguridad en el barrio, calle, ciudad o casa; en el aglomerado urbano de Tucumán, cuatro de cada 10 niños se sienten inseguros en su hogar. En cuanto a servicios barriales, definidos por la cercanía de cajeros automáticos, plazas, clubes, centros de salud y transporte público, 35,5% de los chicos tienen déficit de tres o más de estas variables; por zona, el oeste del conurbano es el más afectado.
Y uno de cada dos carecen de al menos uno de los servicios públicos como alumbrado, recolección de basura, pavimento, vereda y desagüe, mostrando brechas importantes según estrato socioeconómico, cifras muy similares a las que se registran en cuanto a infraestructura de vivienda. De las variables que hacen a esta última dimensión, definidas por si hay cocina, heladera, calefacción, retrete, descarga mecánica, etcétera, en el hogar; así como por la calidad de la vivienda, la tenencia de la vivienda (informal o precaria) y el temor a perder la vivienda, éste último (el miedo a quedarse sin casa) es el único índice significativamente alto entre los niños, niñas y adolescentes de CABA (14,2%).
Este informe muestra otra de las caras de las múltiples vulnerabilidades con las que viven millones de chicos en nuestro país y, vuelve a poner sobre la mesa, la deuda que el Estado tiene con la niñez y, sobre todo, con las infancias pobres.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs