La Pampa. Reclamo por reglamentación de Ley de Plaguicidas

 


Reclaman en La Pampa la urgente reglamentación de la Ley de Plaguicidas aprobada hace más de tres años

Fecha de Publicación
: 14/07/2025
Fuente: Portal NoticiasAmbientales
Provincia/Región: La Pampa


Distintas organizaciones sociales, ambientales y rurales de La Pampa insistieron con el reclamo para reglamentar urgente la Ley de Plaguicidas.
Se trata de la N° 3288, sancionada en 2020 pero que todavía no tiene aplicación efectiva.
La normativa, que establece un marco para regular el uso de agrotóxicos en el territorio pampeano, sigue sin reglamentarse más de tres años después de su aprobación.

Ley de Plaguicidas: el reclamo por la salud y ambiente
El pedido fue impulsado por la Multisectorial Paren de Fumigarnos, integrada por comunidades afectadas, docentes, profesionales de la salud y productores agroecológicos.
Desde la organización advirtieron sobre las graves consecuencias del uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos en zonas rurales y periurbanas.
Señalaron que el uso masivo de herbicidas, fungicidas e insecticidas representa una amenaza concreta para la salud de la población, la biodiversidad y la calidad del suelo y el agua.
Además, recordaron que la ley establece la necesidad de delimitar zonas de resguardo ambiental, promover buenas prácticas agrícolas y realizar controles efectivos sobre la aplicación terrestre y aérea de productos químicos.
“La ley fue sancionada con amplio consenso, pero sin reglamentación es letra muerta. Exigimos que el Estado garantice el derecho a vivir en un ambiente sano”, indicaron en un comunicado público.

¿Qué establece la Ley de Plaguicidas de La Pampa?
La Ley Provincial N° 3288 propone una regulación integral del uso de plaguicidas en el ámbito agropecuario. Entre los puntos clave, contempla:
- Establecimiento de zonas de resguardo sin fumigación cerca de escuelas, viviendas y cursos de agua.
- Registro obligatorio de aplicadores y equipos.
- Capacitación obligatoria para quienes manipulan agroquímicos.
- Creación de un consejo asesor con participación de distintos sectores.
- Promoción de modelos productivos sustentables y alternativas a los agroquímicos.
Sin embargo, al no haberse dictado el decreto reglamentario, ninguno de estos artículos puede aplicarse de manera concreta, lo que deja un vacío legal frente al avance del modelo de agricultura intensiva.

Un llamado urgente a la acción
Las organizaciones pidieron al gobernador Sergio Ziliotto que avance con la reglamentación inmediata de la ley, y destacaron que los impactos del uso de plaguicidas ya son visibles en muchas comunidades rurales.
Indicaron que ya se registran afecciones respiratorias, dermatológicas y problemas en la fauna silvestre.
También solicitaron mayor “transparencia en la toma de decisiones”, participación ciudadana y una transición hacia modelos de producción agroecológica, menos dependientes de insumos químicos.
En un contexto donde el uso de plaguicidas en Argentina sigue creciendo, el caso de La Pampa se suma a una demanda nacional por regulaciones ambientales efectivas que prioricen la salud pública y la protección de los ecosistemas.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs