¿Que piensan los jóvenes argentinos sobre ambiente?
Medio ambiente: el alarmante dato que arrojó una encuesta sobre una tendencia en los jóvenes
Fecha de Publicación: 29/01/2025
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El trabajo, realizado por la Fundación Vida Silvestre, buscó indagar qué piensan los argentinos sobre temáticas ecológicas; entre los 16 y los 29 años, bajó el interés
Para casi 9 de cada 10 argentinos, el deterioro ambiental afecta significativamente la salud de los humanos. Además, el 60% de los habitantes del país se sienten preocupados por la deforestación y los incendios forestales y piensan que el yaguareté es un emblema de la biodiversidad regional. La contracara aparece cuando se pone la lupa sobre las franjas etarias: si bien, en general, una mayoría de los ciudadanos se interesan por estos temas, las generaciones más jóvenes (de 16 a 29 años) están cada vez más desacopladas de la agenda ambiental. Mientras que en 2021 el 84% de los jóvenes manifestaba “mucho o bastante interés” respecto al ambiente, ese porcentaje descendió al 79% en 2024. Al mismo tiempo, mientras que en 2021 el 14% se declaraba “poco o nada” interesado en estos temas, esa cifra el año pasado subió al 19%.
Estos datos se desprenden de una investigación de opinión pública exclusiva realizada por Fundación Vida Silvestre Argentina de manera online por Ágora Consultores, con más de 6000 casos totales. Según Manuel Jaramillo, el director de la organización, el alto nivel de preocupación por temas ambientales en la Argentina “es una buena noticia en un contexto en el cual esta agenda está siendo cuestionada”. “Si comparamos con otra encuesta similar del año 2021, podemos ver que el interés no solo se mantiene, sino que incluso aumentó”. Algo parecido señala Juan Carlos Villalonga, exdiputado nacional por el partido Los Verdes: “Para la mayoría de las personas subyace la idea que el ambiente es algo importante, eso es aspiracional y está bueno”.
Luz roja
La luz roja llega desde las generaciones más jóvenes, que en un contexto tanto nacional como global contrario a la defensa de esta agenda, están cada vez menos interesadas en esta problemática. “Hay cada vez menos jóvenes interesados en los temas ambientales, algo que nos interpela como organización y como sector”, dice Jaramillo, para quien es “un desafío” reconectar con esa franja etaria.
Graciela Klekailo, doctora en Ciencias Agrarias y responsable del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, percibe que los más jóvenes empiezan a tener un desacople respecto a las problemáticas ambientales. “No ven claramente que el ambiente es importante y debe ser preservado a futuro. Creo que es un síntoma del clima de época ya que está en el discurso del presidente [Javier] Milei y de muchas figuras de opinión pública, que por ejemplo niegan el cambio climático”.
Hace pocos días, el mandatario volvió a mencionar a la agenda “woke” como la causa de la pobreza en el mundo en su discurso en el Foro de Davos. Lo mismo escribió en la red social X el domingo pasado, señalando que el cambio climático “es un verso”.
Agenda ambiental
Según la investigación, que acaba de ser publicada, los problemas socioambientales que más preocupan a los argentinos están encabezados por la deforestación, que se lleva la atención de más de 6 de cada 10 encuestados. “Regiones como el Gran Chaco y Misiones identifican esta amenaza como prioritaria, reflejando su impacto directo en la biodiversidad y los ecosistemas locales”, explicaron desde la Fundación Vida Silvestre.
Más de la mitad de los encuestados mencionaron a los incendios como una “preocupación principal”. “El 65% de los consultados mencionó a la deforestación y el 54% a los incendios forestales como los problemas ambientales más graves. Las dos cosas tienen relación directa con el cambio climático y nos parece relevante que aparezcan como preocupaciones mayores”, subraya el director de Vida Silvestre.
La encuesta muestra que para 4 de cada 10 personas, el cambio climático es un problema que requiere atención. “Es relevante que el cambio climático aparezca como un tema de alta importancia para los consultados, sobre todo teniendo en cuenta el contexto negacionista tanto en la Argentina como a nivel global”, señala Jaramillo. Para Klekailo, sería deseable que este porcentaje fuera mucho más alto: “Ojalá mucha más gente percibiera que el cambio climático es un gran problema. Creo que falta mucha educación ambiental, todavía”.
Además, 4 de cada 10 argentinos expresaron preocupación por el manejo de residuos. A nivel urbano, regiones como la ciudad de Buenos Aires se destacan por priorizar la separación de residuos, mientras que en áreas rurales el foco está en reducir el uso de plásticos y promover prácticas sustentables.
El desacople de la juventud
¿Por qué los más jóvenes están cada vez menos interesados por los temas ambientales? Las respuestas son variadas y complejas, aunque un elemento aparece como preponderante, según los especialistas consultados: el clima ideológico de época va en contra de esta agenda, y Donald Trump y Javier Milei son dos ejemplos de esta tendencia.
“La nueva invitación a pensar que el ambientalismo está en contra del desarrollo y la libertad puede inclinar la opinión de la juventud en esta línea”, puntualizó Jaramillo, para quien también incide la falta de conexión entre la vida urbana y el mundo natural: “A veces falta conocimiento sobre esto en las grandes ciudades. El mundo de las redes y de la comunicación digital nos aleja de lo real, por eso es un desafío incluir experiencias reales de contacto con la naturaleza”. También mencionó la falta de respuestas concretas de la lucha ambiental de las últimas décadas, que puede llevar a la frustración y luego al desinterés: “Hay organizaciones que han querido movilizar y que no han logrado resultados”.
Para Villalonga, la idea repetida de que las jóvenes generaciones son más sensibles al cuidado del ambiente “no tiene una corroboración en la realidad”. Y agrega: “En la actualidad, más que nunca, en la gente joven ha caído la consideración ambiental. Hoy no es un tema de agenda en la juventud, sobre todo entre los varones”. Para el especialista, esto se relaciona “con el corrimiento hacia posiciones más conservadoras en muchos temas”. Un tema que -considera- se visualiza muy bien con el “fenómeno Milei”. “Creo que el conservadurismo que impera en la Argentina y en el mundo genera esta percepción. Es algo mundial, como demuestra Trump, es un clima de época. Ojalá que no tenga graves consecuencias”, completa.
Emblema nacional
El trabajo refleja que, en términos generales, el yaguareté se consolida como un símbolo de la biodiversidad nacional: casi 9 de cada 10 personas consideran que este felino es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas, y más del 80% cree que su extinción sería muy grave. “Habitante emblemático de la selva misionera, el Gran Chaco y las yungas, el yaguareté es reconocido por su vital importancia ecológica”, dijeron desde la organización ambientalista.
Para Jaramillo, es “gratificante” que el yaguareté “forme parte de la idiosincrasia argentina”. “Hace 20 años nadie sabía qué era y hoy eso cambió, se lo conoce más, es una especie que se ha argentinizado y nos gratifica porque es el resultado de un gran compromiso de conservación, que está teniendo buenos resultados”.
.
Blog Archive
-
2025
(95)
- febrero(41)
-
enero(54)
- Se perdieron casi 150.000 hectáreas de bosques el ...
- Rescatan 250 loros habladores en Santiago
- El caso 'Caza & Safari' y el tráfico de fauna en A...
- Algas en la cuenca Salí-Dulce. Pidieron informes a...
- ¿Que piensan los jóvenes argentinos sobre ambiente?
- Los efectos del cambio climático en la Patagonia
- Entre Ríos decretó la emergencia por incendios
- Sigue la lamentable lucha de Milei contra el cambi...
- San Juan tambien trabaja en atropellamientos de fauna
- Salta. Marcha contra desalojos y desmontes
- Ya tenemos el primer sismo del año por el fracking
- Incendios en Nahuel Huapi ya consumió unas 6 mil h...
- Buenos Aires regulará la minería y la actividad pe...
- Delfín bebé murió tras ser sacado del agua por tur...
- Uspallata protestará contra el proyecto San Jorge
- Liberan otro yaguareté en el Parque Nacional Iberá
- Misiones concientiza sobre preservación de bosques...
- El incendio forestal en Epuyén continúa activo
- Chaco sigue frenando (pequeños) desmontes
- Los otros récords de Vaca Muerta que no se cuentan
- Cuenca Salí Dulce. Santiago pide más controles
- Argentina actualizará la lista roja de especies am...
- Alerta en el AMBA por cianobacterias en el Río de ...
- Misiones. Detenidos por desmonte en Parque Provincial
- Rescataron dos guacamayo azul
- Un Estado sin energía y sin plan energético
- Buenos Aires. Prórroga al freno de la ley de agroq...
- Otro incendio en la Patagonia, ahora en Chubut
- Neuquén. Nuevo plan para remediar basura del fracking
- Un inicio de año con temperaturas extremas
- Ajuste en la investigación de temas ambientales
- Descubren una nueva especie de lagartija en Neuquén
- Misiones. La Justicia acepta tratar los atropellam...
- En busca de anfibios para evaluar el cambio climático
- Dragado del Paraná. Lo señalan como 'crimen ambien...
- Alertan del impacto hídrico del cambio climático e...
- Mercurio en canal de Guaymallén
- El nuevo plan nuclear y los anuncios gaseosos
- Salta. Nuevo OTBN e iniciaron los desmontes
- Segunda etapa de Malargüe Minero. Suspenden audiencia
- El Paraná 'noqueado' ´por las oscilaciones
- A la Barrick si le va bien con Milei
- Publicaron la actualización del Inventario Naciona...
- Neuquén. Evalúan el rol epidemiológico de especies...
- La Pampa aprobó su plan para afrontar el cambio cl...
- Por los incendios, más infartos en Rosario y región
- Río Negro sigue perdiendo bosques en manos de un i...
- Inédito amparo ambiental en Córdoba
- Vaca Muerta. Tres cuartos de los sismos es por el ...
- Entre Ríos. Es Ley la declaración de plaga de tres...
- YPF intimada para la remediación en Lunlunta
- Misiones da a conocer el saldo de animales atropel...
- El manejo de incendios forestales para Seguridad
- Desmonte ilegal en las yungas tucumanas
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: