Uspallata protestará contra el proyecto San Jorge
Uspallata se levanta contra el proyecto San Jorge y la avanzada megaminera de Alfredo Cornejo
Fecha de Publicación: 24/01/2025
Fuente: Portal ElEditor Mendoza
Provincia/Región: Mendoza
Vecinos de Uspallata reunidos en asamblea resolvieron protestar este sábado en el triángulo o cruce de rutas, un punto con gran afluencia de turistas.
Vecinos de Uspallata autoconvocados y asambleístas se movilizarán este sábado en Uspallata contra el avance del proyecto San Jorge, que busca dinamitar la montaña para extraer oro y cobre, anticiparon a ElEditor Mendoza.
Con otro nombre y nuevos socios, el viejo Proyecto San Jorge -ahora PSJ Cobre Mendocino- presentó hace poco más de una semana un proyecto para la adaptación del Informe de Impacto Ambiental para construir la mina, un viejo proyecto que le fue imposible conseguir a Francisco Paco Pérez en 2011.
En 2011 San Jorge obtuvo una Declaración de Impacto Ambiental, pero el rechazo social hizo que Paco Pérez, que entonces era gobernador, hizo que lo retirara da la Legislatura.
El RIGI y las leyes blandas de Alfredo Cornejo
"Lo que ha cambiado entre el 2011 y ahora es el Código de Procedimiento Minero -blanqueó días atrás la ministra de Energía, Jimena Latorre, en radio Nihuil sobre la ley impulsada por Alfredo Cornejo-. Y por lo que han comentado los autores del proyecto han iniciado los trámites para ingresar al RIGI. Esperaban el momento propicio, el poder retirar dividendos es algo que en otras épocas condicionó a muchos proyectos".
Entre otras cosas, el RIGI ofrece a las mineras una serie de facilidades impositivas, de acceso a importaciones y al mercado de cambios, además del manejo de utilidades y flujo de fondos en el exterior.
La funcionaria blanqueó así que las leyes más flexibles -entre otras cosas el Código de Procedimiento Minero acelera y facilita los proyectos- y los jugosos beneficios que el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) otorga a las mineras convencieron a los nuevos dueños, que se inscribieron en diciembre pasado bajo la denominación Zonda Metals, inscrita originalmente en Suiza, designando como representante legal en Argentina Marcelo Daniel Paz.
Sin licencia social para la minería
Los pobladores de Uspallata llevan como insignia la resistencia social a la minería, que el Gobierno y los dueños de San Jorge planean combatir con un plan de propaganda e inserción en la comunidad bajo la promesa de la generación de empleo.
Como parte de ese plan de propaganda, en el pueblo Zonda Metals ya instaló una oficina donde se puede entregar CV.
Latorre trabaja codo a codo con los empresarios para vencer la resistencia a la minería y dijo sobre la licencia social en Uspallata: "Es dinámico y hay que ir analizándolo, hay que ver el trabajo que se hace con la comunidad. Si los titulares del proyecto y nosotros hacemos las cosas bien y comunicamos bien, nos vinculamos con la comunidad por el impacto con los beneficios que tendrá en la comunidad y el impacto directo no sólo en Uspallata sino en todo Las Heras, es algo que se empieza a trabajar integradamente".
Protesta en el triángulo
Este martes por la noche se reunieron en una asamblea y decidieron convocar a una protesta para el próximo sábado a las 18 en el triángulo o cruce de rutas. Saben que ese punto tendrá impacto por la gran cantidad de turistas que pasan hacia Chile a vacacionar.
"El trámite aún no se inició formalmente en la web del ministerio. Por ahora son sólo anuncios. El último informe de impacto ambiental es de 2019 con lo cual ya venció. De todas maneras es manifiesto el apuro del Gobierno por aprobarlo", detalló Federico Soria, uno de los asambleístas de Uspallata.
"El Gobierno sabe que no tiene licencia social en Uspallata -remarcó Soria-. Además de Uspallata estamos articulando con las asambleas del Gran Mendoza. Apelamos a que este tema movilice porque, a diferencia de Malargüe, que quizás es lejano, San Jorge va a afectar la cuenca del Río Mendoza, con miles d hectáreas cultivadas aguas abajo y donde vive la mayor parte de la población".
En medio de esta avanzada de San Jorge, trascendió un lapidario informe de la UNCuyo hacia la ampliación de Malargüe Distrito Minero Occidental, en el cual alertó por la violación a la Ley de Glaciares. "Eso es una advertencia -apuntó Soria-. En Uspallata gravitó muy fuerte en lo político la audiencia pública que se hizo en 2010 y que rechazó el proyecto. Aunque no es vinculante, el rechazo social fue muy importante y finalmente Paco Pérez mandó a retirar el proyecto".
.
Blog Archive
-
2025
(240)
- mayo(25)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
-
enero(54)
- Se perdieron casi 150.000 hectáreas de bosques el ...
- Rescatan 250 loros habladores en Santiago
- El caso 'Caza & Safari' y el tráfico de fauna en A...
- Algas en la cuenca Salí-Dulce. Pidieron informes a...
- ¿Que piensan los jóvenes argentinos sobre ambiente?
- Los efectos del cambio climático en la Patagonia
- Entre Ríos decretó la emergencia por incendios
- Sigue la lamentable lucha de Milei contra el cambi...
- San Juan tambien trabaja en atropellamientos de fauna
- Salta. Marcha contra desalojos y desmontes
- Ya tenemos el primer sismo del año por el fracking
- Incendios en Nahuel Huapi ya consumió unas 6 mil h...
- Buenos Aires regulará la minería y la actividad pe...
- Delfín bebé murió tras ser sacado del agua por tur...
- Uspallata protestará contra el proyecto San Jorge
- Liberan otro yaguareté en el Parque Nacional Iberá
- Misiones concientiza sobre preservación de bosques...
- El incendio forestal en Epuyén continúa activo
- Chaco sigue frenando (pequeños) desmontes
- Los otros récords de Vaca Muerta que no se cuentan
- Cuenca Salí Dulce. Santiago pide más controles
- Argentina actualizará la lista roja de especies am...
- Alerta en el AMBA por cianobacterias en el Río de ...
- Misiones. Detenidos por desmonte en Parque Provincial
- Rescataron dos guacamayo azul
- Un Estado sin energía y sin plan energético
- Buenos Aires. Prórroga al freno de la ley de agroq...
- Otro incendio en la Patagonia, ahora en Chubut
- Neuquén. Nuevo plan para remediar basura del fracking
- Un inicio de año con temperaturas extremas
- Ajuste en la investigación de temas ambientales
- Descubren una nueva especie de lagartija en Neuquén
- Misiones. La Justicia acepta tratar los atropellam...
- En busca de anfibios para evaluar el cambio climático
- Dragado del Paraná. Lo señalan como 'crimen ambien...
- Alertan del impacto hídrico del cambio climático e...
- Mercurio en canal de Guaymallén
- El nuevo plan nuclear y los anuncios gaseosos
- Salta. Nuevo OTBN e iniciaron los desmontes
- Segunda etapa de Malargüe Minero. Suspenden audiencia
- El Paraná 'noqueado' ´por las oscilaciones
- A la Barrick si le va bien con Milei
- Publicaron la actualización del Inventario Naciona...
- Neuquén. Evalúan el rol epidemiológico de especies...
- La Pampa aprobó su plan para afrontar el cambio cl...
- Por los incendios, más infartos en Rosario y región
- Río Negro sigue perdiendo bosques en manos de un i...
- Inédito amparo ambiental en Córdoba
- Vaca Muerta. Tres cuartos de los sismos es por el ...
- Entre Ríos. Es Ley la declaración de plaga de tres...
- YPF intimada para la remediación en Lunlunta
- Misiones da a conocer el saldo de animales atropel...
- El manejo de incendios forestales para Seguridad
- Desmonte ilegal en las yungas tucumanas
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: