La UNLP tendrá el primer parque solar universitario de AL
La UNLP ya construye su Parque Solar
Fecha de Publicación: 21/10/2025
Fuente: Portal ANDigital
Provincia/Región: Buenos Aires
Será la primera casa de altos estudios de Latinoamérica en tener autoabastecimiento energético. Se instalarán más de 18 mil paneles bifaciales (que captan la energía solar directa y la reflejada en el suelo).
El vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recorrió en la localidad de Magdalena el predio rural donde se emplazará el Parque Solar Fotovoltaico de la casa de altos estudios.
Cabe recordar que la iniciativa la convertirá en la primera de América Latina en alcanzar el autoabastecimiento energético y única en el mundo en contar con un desarrollo de tamaña dimensión.
Durante la visita, Tauber estuvo acompañado por el secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Díaz; el prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Agustín Olivieri; los decanos de las Facultades de Veterinarias y Ciencias Agrarias, Marcelo Pecoraro y Ricardo Andreau, respectivamente; el decano de Ingeniería, Marcos Actis; el director de Infraestructura y Redes, Pedro Brisson; el vicepresidente de la empresa adjudicataria de la licitación, PowerChina Ltd en Argentina, Hao Jianhui; y el presidente del banco ICBC Argentina, Zhang Junguo. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete y el director de Producción de la Municipalidad de Magdalena, Esteban Castiglia y Federico Sánchez.
El proyecto del parque solar de la UNLP comenzó a gestarse a principios del año pasado por iniciativa del vicepresidente Tauber. La casa de estudios platense busca convertirse en la primera institución universitaria capaz de autoabastecerse de energía; lo hará a partir de la construcción de un parque fotovoltaico propio que le permita cubrir el 100 % de su demanda eléctrica.
La planta de energía solar fotovoltaica de 10 mega watts de corriente continua, estará emplazada en terrenos que la Universidad posee en la localidad de Vieytes, partido de Magdalena, y permitirá cubrir el consumo del total de sus edificios. Para ello se instalarán más de 18 mil paneles solares bifaciales (que captan la energía solar directa y la reflejada en el suelo), y que además se montan sobre una estructura robotizada que hace que los paneles acompañen el recorrido del sol desde el amanecer hasta el anochecer, volviendo casi un 40 % más eficiente la planta. Cada estructura lineal estará compuesta por 90 paneles.
Los especialistas responsables del proyecto explicaron que actualmente la Universidad en su totalidad consume aproximadamente un promedio de entre 5 y 7 mega watts por mes de corriente alterna. De acuerdo a los cálculos previstos, la planta solar universitaria tiene capacidad para “inyectar” a la red 8,4 mega watts en corriente alterna. De este modo, se garantiza el pleno autoabastecimiento energético para sus edificios académicos, administrativos, plantas productivas y unidades de investigación.
Para el vicepresidente Tauber “la UNLP es una institución pionera en proyectar el autoabastecimiento energético. Esta iniciativa es un objetivo estratégico fundamental que se enmarca en la agenda ambiental que tiene nuestra universidad, y en la constante preocupación por el desarrollo y la investigación en materia de fuentes de energía renovable”.
“Este proyecto tiene una especial importancia para el desarrollo sustentable de nuestro país, y las universidades públicas cumplen en esto un rol trascendental. La nuestra es una Universidad de producción, no solamente de generación de conocimiento y estamos conscientes que tenemos que constituirnos en una herramienta para tener un futuro mejor”, agregó.
En igual tono, puso de relieve que “la iniciativa de generar energía limpia, sustentable, de última generación para funcionar como universidad, -ya sean nuestras aulas, nuestros laboratorios, nuestros sistemas productivos que producen alimentos, medicamentos, vacunas, baterías de litio-, tiene una dimensión competitiva sólo si podemos generar nuestra propia energía”.
A su turno, el representante de la compañía china recalcó: “Nos enorgullece ser protagonistas de un proyecto que tiene un enorme valor no sólo en materia de energías limpias sino en términos educativos. Es un honor asociarnos con la universidad pública en un proyecto de carácter sustentable para el bienestar de la comunidad, del país y el mundo”.
Cabe recordar que a fines del año pasado tuvo lugar la instancia de Observaciones al Proyecto de Pliego de Bases y Condiciones para el “Proyecto de licitación pública de etapa única nacional, modalidad llave en mano. Parque Fotovoltaico de la UNLP” donde estuvieron presentes representantes de distintas empresas nacionales e internacionales del sector energético, interesadas en participar en el proyecto.
En esta etapa y a lo largo de toda la licitación, se trató de un proceso participado entre potenciales oferentes y el ente licitante, en pos de construir, sobre algo muy complejo, un proceso licitatorio claro, viable y transparente.
Los responsables técnicos explicaron que una vez que concluyan las tareas de nivelación del terreno, en los próximos días se realizarán los estudios de suelo correspondientes y los cálculos de estructura. Se estima que los primeros contenedores con la tecnología para comenzar a montar la planta arribarán al país desde China en el mes de abril de 2026.
El parque universitario fotovoltaico es una iniciativa de enorme envergadura que abre las puertas a un cambio de paradigma en materia energética para la región. Nuevamente, la casa de estudios platense se ubica a la vanguardia en materia de desarrollo sostenible.
.
Blog Archive
-
2025
(538)
-
octubre(39)
- La UNLP tendrá el primer parque solar universitari...
- Argentina suma científicos al IPCC
- Sigue abierta la causa penal por incendios en el P...
- Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(39)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(538)
- octubre (39)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: