Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+

 


La Subsecretaría de Ambiente de la Nación avanza en la implementación del Proyecto REDD+ en todo el país

Fecha de Publicación
: 15/10/2025
Fuente: Subsecretaría de Ambiente 
Provincia/Región: Nacional


Durante el tercer trimestre del año se consolidaron los espacios de gobernanza, la articulación territorial y el fortalecimiento de capacidades técnicas en las provincias, en el marco del Proyecto Pago por Resultados de REDD+.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Fernando Brom, mediante la Dirección Nacional de Recursos Naturales, avanza en la ejecución del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ (PPR), que busca fortalecer la gestión sostenible de los bosques nativos y reducir su vulnerabilidad, en articulación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las autoridades locales de aplicación y las entidades técnicas formuladoras.
Durante el tercer trimestre del año, las acciones del PPR REDD+ se centraron en profundizar la articulación territorial y consolidar los espacios de decisión en las ocho cuencas forestales sostenibles del país, ubicadas en Chaco, Santiago del Estero, Salta, Misiones, Jujuy, Tierra del Fuego, Santa Fe y Formosa. Durante este período se conformó el Comité de Cuenca de Pozo del Tigre – Pirané, en Formosa, y se terminaron de completar las mesas técnicas previstas en el proyecto.
En cuanto a los Planes Integrales Comunitarios (PIC), se firmaron 17 nuevas Cartas Acuerdo para su formulación en Formosa, Jujuy, San Luis, Salta, Misiones, Santa Fe, Chubut y Río Negro. Además, se realizaron consejos consultivos locales en varias provincias, donde se aprobaron nuevas ideas y se dio continuidad a los procesos participativos con comunidades locales. En Chaco se concretó la primera entrega de bienes a cinco programas en ejecución, con equipamiento para el aprovechamiento sustentable del bosque.
En cuanto al Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), se firmaron 10 nuevas Cartas Acuerdo para la formulación de 24 programas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, San Luis y Tucumán. También se realizaron más de 30 capacitaciones a equipos técnicos provinciales y formuladores sobre lineamientos técnicos, salvaguardas y herramientas de campo.
Dentro de la temática Prevención de Incendios Forestales (PPIF), se avanzó con tres nuevas Cartas Acuerdo en las provincias de Río Negro, Santa Cruz y Córdoba, junto con instancias de capacitación para técnicos y extensionistas en el diseño participativo de los planes de prevención y la implementación de buenas prácticas de manejo del fuego.
Por su parte, el programa Productoras del Bosque Nativo (PBN) continúa fortaleciendo las capacidades de organizaciones vinculadas al manejo forestal sustentable. En Misiones se destacan los avances del proyecto “Emprendedoras Campesinas de Colonia Alegría”, que trabaja junto a la Universidad Nacional de Misiones en la recolección e identificación de semillas nativas.
Las actividades de monitoreo y fortalecimiento institucional se complementaron con capacitaciones en sistemas de información geográfica, uso de drones y normativa de la Ley 26331 para técnicos de la Dirección de Bosques Nativos de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y de las provincias. Además, se publicaron en el Sistema Nacional de Información Ambiental las nuevas coberturas de monitoreo de bosques nativos y la delimitación de regiones y subregiones forestales del país.
Estos avances reflejan el compromiso sostenido de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación con la gestión integral de los bosques nativos, al promover la conservación, el uso sostenible y la participación de las poblaciones locales en la protección del patrimonio forestal argentino.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs