Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática
COP30: cómo llega Argentina a la Cumbre de Cambio Climático que se celebra en el Amazonas de Brasil
Fecha de Publicación: 25/10/2025
Fuente: Canal 26
Provincia/Región: Nacional
La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático se realizará en noviembre, en Belém do Pará, Brasil. Más de 190 países buscarán acordar medidas concretas. ¿Cómo llega Argentina, después del papelón del año pasado?
Del 10 al 21 de noviembre será en Belém do Pará, en el corazón de la Amazonia Brasileña, la COP 30, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A tres décadas de la primera Cumbre del Clima y a 10 años de haberse firmado el Acuerdo de París, este encuentro pondrá el foco en el financiamiento climático, el rol de América Latina y de Brasil, la adaptación al cambio climático, la transición energética y una nueva geopolítica del clima.
En este marco, la delegación Argentina, que protagonizara un antológico papelón en la anterior cumbre climática cuando el presidente Milei ordenó retirar a la delegación oficial, plantea una verdadera incógnita.
Sin una postura definida, “Argentina llega a esta cumbre con más interrogantes que certezas sobre su rumbo climático”, analizó Camila Mercure, coordinadora del área de Política Climática de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Si bien el país mantiene compromisos internacionales como el Acuerdo de París y sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés), la implementación de sus metas muestra un fuerte retroceso.
“Desde diciembre de 2023, el gobierno nacional implementó recortes presupuestarios de hasta un 80% en áreas ambientales; paralizó programas clave, interrumpió las acciones de adaptación e impuso un discurso negacionista de la crisis climática, debilitando la credibilidad internacional del país”, sostuvo la especialista.
Objetivos sin cumplir
Según datos del Observatorio Nacional de Acción Climática, más del 70% de los objetivos climáticos asumidos por la Argentina a 2030 están lejos de cumplirse.
Esta plataforma de datos impulsada por Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF) y un grupo de ONG ambientalistas, evaluó 100 objetivos climáticos según su estado de avance, y mostró que hay un 11% sin información, 17% son imposibles de cumplir en el plazo establecido, 20% no registraron avances en los últimos cinco años, 36% muestran un avance leve, 10% un avance moderado, y solo 6% están en vías de cumplirse en los próximos cinco años.
El no cumpliento de estas metas “expone a la Argentina a riesgos concretos en competitividad, acceso a financiamiento y calidad de vida”, señaló Mariano Villares, cofundador de SSF.
“El retraso en las medidas de adaptación agrava las pérdidas por eventos extremos, los daños a la infraestructura y a las cadenas de suministro, eleva costos de seguros, afecta la salud y la productividad, y tensiona la seguridad hídrica y alimentaria”, subrayó.
A esto se suma la degradación del (ex) ministerio de Ambiente a una Subsecretaría; el desfinanciamiento de Ley de Bosques, a la que el presupuesto nacional 2026 apenas le asigna el 3,5% de los fondos necesarios; el traslado del Programa de Manejo del Fuego desde el área de Ambiente al área de Seguridad; y los recortes en las partidas para el saneamiento del Riachuelo, la promoción de energías renovables y la eficiencia energética, por mencionar solo algunos.
Bosques, metano y transición energética, las prioridades de la COP30
Además del financiamiento para adaptación, mitigación y pérdidas y daños que ya está provocando el cambio climático, habrá tres temas centrales en la COP 30: la transición energética que implicará el abandono de los combustibles fósiles, el cuidado de los bosques y la reducción de emisiones de gas metano.
Como CEO de la COP30, la economista brasileña Ana Toni, destacó que centrar los esfuerzos en disminuir las emisiones de metano es crucial para frenar la velocidad y la magnitud del calentamiento global.
El metano es un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el dióxido de carbono en un horizonte de 20 años y, según el documento “Mitigación de emisiones de metano desde el sector energético en Argentina” publicado por FARN, es responsable del 25% del calentamiento global.
En Argentina, más del 60% de las emisiones de metano provienen del sector agropecuario, un 29% del sector energético —principalmente por fugas en la producción y transporte de petróleo y gas— y alrededor del 7% del manejo inadecuado de residuos, con más de 5.000 basurales a cielo abierto en todo el país.
“Aunque el país adhirió en 2021 al Compromiso Global del Metano, comprometiéndose a reducir sus emisiones un 30% para 2030, aún no existen metas sectoriales ni un monitoreo sistemático. Al mismo tiempo, la expansión de Vaca Muerta y los proyectos de gas natural licuado en el Golfo San Matías avanzan sin una evaluación de sus impactos ambientales y sociales y sin respetar principios de transparencia, información accesible y participación ciudadana”, advirtió Giselle Munno Dithubide, responsable del área de Legales de FARN.
Más riesgo de retrocesos que expectativas de avance
A más de 30 años del comienzo de las COP (Conferencia de las Partes) climáticas (la primera fue en 1995 en Berlín, Alemania), la Cumbre de Belém puede marcar un punto de inflexión. No solo porque es la primera en realizarse en el Amazonas, sino porque, a diferencia de las cumbres anteriores, en las que se impulsaban compromisos climáticos más ambiciosos, “hay una amenaza real de retrocesos en materia ambiental”, señaló el embajador de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli, durante un encuentro de capacitación para periodistas organizado por la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC), Periodistas x el Planeta (PxP) y la Embajada de Brasil en Buenos Aires.
Dada la configuración del panorama político internacional, con la presencia de líderes negacionistas del cambio climático como Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina, las posibilidades de avanzar en acciones climáticas están en riesgo.
Por otro lado, es de esperar que el lobby de los sectores petroleros, que se hizo sentir en las dos COP anteriores (organizadas en Bakú, Azerbaiján y en Dubai, Emiratos Árabes Unidos), continuará bloqueando las iniciativas que apunten a un fin de los combustibles fósiles.
No obstante, frente al debilitamiento de las políticas nacionales y las presiones de los grupos de interés, los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil serán clave. También se espera que jueguen un rol esencial los pueblos originarios, de quienes mucho tenemos que aprender en cuanto al cuidado de la naturaleza.
.
Blog Archive
-
2025
(546)
-
octubre(47)
- Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática
- Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking
- Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina
- Habilitan construcción de polémico sendero en Parq...
- Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza
- Un sistema de alerta temprana premiado por la OPS
- Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino
- Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones
- La UNLP tendrá el primer parque solar universitari...
- Argentina suma científicos al IPCC
- Sigue abierta la causa penal por incendios en el P...
- Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(47)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(546)
- octubre (47)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)

0 comentarios: