Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico de fauna
Argentina avanza en un protocolo nacional para frenar el tráfico ilegal de fauna en aeropuertos
Fecha de Publicación: 17/10/2025
Fuente: Portal EconomiaSustentable
Provincia/Región: Nacional
En alianza público-privada, avanza un plan interinstitucional para fortalecer los controles en los puntos de ingreso y egreso del país frente a uno de los delitos ambientales más lucrativos.
En un paso estratégico contra el tráfico ilegal de vida silvestre, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza inició la elaboración de un Protocolo Nacional Interinstitucional para la Prevención y Abordaje del Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en aeropuertos internacionales.
La iniciativa busca coordinar esfuerzos entre organismos de seguridad, fiscalización, sanidad y justicia para mejorar la detección y prevención de este delito.
El acto contó con la presencia de Pablo Argibay Molina, director Nacional de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales; el José Pereyra, director Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional; y Carlos Tonelli Banfi, director General de Seguridad Aeroportuaria Compleja de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. También participaron representantes de ARCA, SENASA, la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora, el Juzgado Federal de 1ª Instancia en lo Criminal y Correccional de Lomas de Zamora, la Subsecretaría de Ambiente y especialistas de WCS Argentina, con la colaboración de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional.
“Desde el Ministerio de Seguridad Nacional se hace énfasis en la lucha contra el crimen organizado, el mercado criminal y todo fenómeno de delitos transnacionales que se vinculan. Este protocolo, que la policía de seguridad aeroportuaria desarrollará junto a WCS Argentina y el Ministerio, es una herramienta para la lucha contra el crimen organizado en todas sus facetas. No basta atacar puntualmente una temática, es necesario entender la convergencia criminal para entender la problemática general. Es esencial aplicar nuevos elementos y herramientas normativas para lograr nuestro objetivo”, afirmó Argibay Molina durante la apertura.
“Este protocolo no será un documento más: será una herramienta operativa que indique con claridad quién actúa, cuándo y cómo, ante situaciones de tráfico ilegal en puntos de ingreso y egreso del país. Estamos hablando de proteger la biodiversidad de una de sus principales y crecientes amenazas, tanto en Argentina como en el mundo”, destacó Mariano González Roglich, director de WCS Argentina.
Un delito ambiental con alcance global
Pereyra explicó que “durante mucho tiempo, el tráfico de fauna y de vida silvestre en general fue visto como un tema menor, limitado al ámbito ambiental. Pero hoy sabemos, y los datos internacionales lo confirman, que el tráfico de vida silvestre forma parte de las redes del crimen organizado transnacional, junto con el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el lavado de dinero, entre otros”.
“En muchos de los casos son las mismas estructuras criminales, las mismas rutas, los mismos métodos para eludir controles, y muchas veces los mismos actores. Aquí, en este aeropuerto internacional es donde convergen flujos de personas, bienes y cargas, se detectan movimientos ilícitos de animales, productos derivados o materiales biológicos. Este seminario marca un nuevo paso en las medidas que venimos implementando desde el Ministerio de Seguridad Nacional que comanda Patricia Bullrich, enfocadas en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas, y priorizando la prevención, lucha y respuesta contra todo el delito complejo, entre ellos el tráfico de vida silvestre”, sumó.
Argentina actúa como país de origen, tránsito y destino del comercio ilegal de fauna, con puntos críticos en el norte y gran demanda en ciudades como Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba. Según un estudio del Fondo Internacional para el Bienestar Animal, entre 2017 y 2022 fueron víctimas de tráfico al menos 9.774 animales, ubicando a Argentina en el tercer lugar de América Latina. Entre las especies afectadas se encuentran aves, reptiles, mamíferos y felinos.
Cómo funciona este protocolo
El Protocolo Nacional se desarrollará mediante mesas técnicas interinstitucionales que incluyen a la PSA, ARCA, SENASA, UFEMA, la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora, el Juzgado Federal de 1ª Instancia, la Subsecretaría de Ambiente y diversas áreas del Ministerio de Seguridad Nacional.
Además, se implementará un plan de capacitación operativa para el personal de aeropuertos, con el objetivo de estandarizar procedimientos, fortalecer capacidades y garantizar respuestas coordinadas frente a situaciones de tráfico ilegal.
“WCS Argentina trabaja activamente en la prevención del tráfico ilegal de vida silvestre desde 2020, con el fin de comprender y fortalecer la prevención de este delito a lo largo de toda su cadena de suministro, incluyendo la captura, el transporte, la venta y la tenencia”, señalan desde la organización.
La entidad también colabora en la capacitación de fuerzas de seguridad, el fortalecimiento del marco legislativo y el acompañamiento especializado a fiscales y actores del sistema judicial, asegurando investigaciones sólidas, sanciones efectivas y la reducción de la impunidad.
.
Blog Archive
-
2025
(532)
-
octubre(33)
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(33)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(532)
- octubre (33)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: