Así es Patagonia Azul, el nuevo parque provincial en Chubut
Así es Patagonia Azul, el nuevo parque provincial en Chubut que reúne una biodiversidad única
Fecha de Publicación: 17/05/2025
Fuente: TN
Provincia/Región: Chubut
Es hogar de aves marinas que nidifican en las 60 islas e islotes que conforman el territorio, además de colonias de lobos marinos y de ballenas
La provincia de Chubut tiene una nueva área protegida que contribuirá a preservar no sólo especies animales sino que fomentará el conocimiento de las costas patagónicas del Mar Argentino. Se trata del Parque Provincial Patagonia Azul, un área de 295.135 hectáreas que consiguió ese estatus de preservación luego de que la legislatura de la provincia aprobara por unanimidad su conformación.
El proyecto para el parque provincial fue impulsado por el gobierno de Chubut en conjunto con la Fundación Rewilding y la conformación del área protegida es una continuidad de trabajo que inició con la gobernación anterior y siguió con la actual.
Este nivel de protección, categoría 2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), permite el turismo regulado y las actividades científicas en el área protegida, según explicaron desde Rewilding.
La coordinadora del Proyecto Patagonia Azul, Mariana Cassini, explicó a TN que desde Rewilding se sumaron al proyecto hace unos seis años, en un territorio sobre el que ya trabajaban desde hace mucho tiempo científicos y actores locales. “El lugar es único. No hay otros lugares en la costa del Mar Argentino que tengan tantas islas en un mismo lugar”, precisó.
La zona donde se conformó el parque provincial es uno de los puntos con mayor biodiversidad del Mar Argentino y se conforma por más de 60 islas e islotes que no funcionan sólo como hogares de diversos animales. La importancia, destacó la coordinadora, es que una gran cantidad de lobos marinos, aves y ballenas eligen esas islas para vivir allí, tener sus crías o usarlas en su paso para alimentarse durante las migraciones que realizan cada año.
Competencia con la pesca industrial
Precisamente sobre las aves, se estima que 13 especies de las 50 que se pueden encontrar en Patagonia Azul eligen el parque provincial para tener sus crías.
En una lucha muy desigual, las aves que se alimentan en la zona del parque provincial tienen que competir con los barcos pesqueros por la comida.El área marina protegida, comentó Cassini, genera que en la zona no se pueda desarrollar pesca de arrastre (con grandes redes) y que las aves no tengan que competir contra el ser humano por su alimento.
Otro de los puntos a atender es la presencia de plásticos en algunas especies que se alimentan allí, situación que, en principio, deriva de la pesca industrial.
Sobre ello, Cassini indicó: “Un estudio encontró que 7 de cada 10 pichones del petrel gigante antártico presentaron plásticos en sus estómagos porque sus padres o madres se alimentan en el mar y, allí, hay mucho descarte pesquero, que va desde una pequeña merluza hasta un pedazo de plástico”.
Ballenas y lobos marinos
A su vez, Cassini resaltó que el nuevo parque provincial es zona de migración de cuatro especies de ballenas (jorobada, sei, franca austral y minke) y que la eligen “para venir a alimentarse todos los años”.
“En esta zona tenés también el 60% de lobos marinos de dos pelos de Argentina, que vive en Patagonia Azul y usa el mar para alimentarse”, agregó.
Ejemplares de lobos marinos de dos pelos. El 60% de la población que esta especie tiene en el país vive en Patagonia Azul. (Foto: Rewilding Argentina)
Otra de las ventajas que marcó son las delimitaciones del parque, marcadas con líneas rectas que contribuyen a la fiscalización: “Esto ayuda muchísimo porque la pesca industrial tiene dividido al Mar Argentino en cuadrantes rectos. Si vos hacés un parque con líneas rectas, ayudás muchísimo a la fiscalización del mismo”.
Variedad y biodiversidad
El parque Patagonia Azul,contó la responsable del proyecto, se caracteriza por ser “un hábitat rocoso, de diferentes accidentes geográficos, marismas y rías que se meten en la estepa. La variedad de los ecosistemas que hay genera que haya mucha biodiversidad”.
Parte de ese punto también se explica por la situación que se da al norte del golfo San Jorge, donde chocan dos corrientes marinas, una proveniente de Brasil y otra de Malvinas, en donde, explicó Cassini, “se genera una explosión de productividad porque se genera mucho fitoplancton, que es la base de la cadena alimenticia”.
Y adelantó que pronto se habilitarán nuevos ingresos al parque, además de campings para que el público se acerque de a poco a esta nueva área protegida, una estación biológica y un puerto para embarcaciones que van a monitorear el parque: “Queremos generar empleo en las comunidades costeras de Chubut a futuro y que la gente conozca el mar patagónico, porque no hay muchos accesos actualmente”.
.
Blog Archive
-
2025
(329)
- julio(4)
- junio(54)
-
mayo(56)
- Córdoba. Casi 100 aves exóticas secuestradas
- Riachuelo: “No se puede monitorear lo que no se mide”
- La Justicia interviene en derrames petrolero salteño
- Se reactiva la alerta sísmica en Vaca Muerta
- Suprema Corte falla contra las fumigaciones en Cam...
- Buenos Aires.Procedimiento por tenencia de fauna s...
- Otro temporal brutal, ahora en Santa Fe
- Fiscal pidió muestras periódicas del río Uruguay
- Eduardo Elsztain señalado por la deforestación en ...
- Salta. Denuncia contaminación petrolera
- Santa Fe. Localidad en pié contra los agroquímicos
- Crecen los eventos climáticos extremos, pero la po...
- El huillín es declarado monumento natural en Río N...
- UE. Riesgo 'medio' de deforestación para el país ...
- Más denuncias por «la mafia del desmonte» en Chaco
- Apareció el primer RIGI para minería
- Pedido de informes al ejecutivo por derrame de UPM
- Un proyecto argentino que busca salvar abejorros n...
- Río Negro. El fracking desplaza al sector frutícola
- Sector hidrocarburífero evalúa sus gases de efecto...
- Diseñan mapa de conflictos socioambientales en CABA
- El agronegocio quiere 1,7 millones de hectáreas de...
- Detectan desmontes en Santiago mediante satélites
- Fuerte evento climático en el Conurbano
- El Cofema eligió nuevas autoridades
- Registraron un nuevo yaguareté en el PN Río Pilcomayo
- Así es Patagonia Azul, el nuevo parque provincial ...
- ¿Granjas de salmón en las Malvinas?
- “El saneamiento del Riachuelo no está cumplido”
- Alarma sobre datos de los últimos incendios en la ...
- Muere atropellado un ocelote en Misiones
- Mendoza. Termina la audiencia por Malargüe Minero 2
- Impulso a la minería de uranio
- Señalan el descontrol de la caza en el Litoral
- La importancia de adherir al “Tratado de Alta Mar”
- Quinto Foro Nacional de Humedales
- Ingenios tucumanos a inspección
- Primer encuentro de reservas privadas misioneras
- Dura opinión sobre la ley facilita vender madera d...
- Cuestionan el acueducto del río Paraná a Córdoba
- La Pampa. Primer Plan de Respuesta al Cambio Climá...
- Córdoba. Proyecto para proteger a la fauna en rutas
- Misiones. Pronto iniciarán recría del yaguareté en...
- Logran reproducir y liberar especie en peligro crí...
- Nación facilita el tráfico de fauna con una nueva ...
- Investigan la crisis climática desde el Aconcagua
- Jorge Noya. Crece el escándalo por la red de caza ...
- El Litoral unifica criterios de protección ambiental
- Comenzó la remediación del basurero de Comarsa
- El primer 'Biobanco' de la Argentina estará en Mis...
- En Santa Fe vendían milanesas de carpincho
- Iniciativa binacional para proteger especie en pel...
- Nación termina avalando el OTBN chaqueño
- Riachuelo. Denuncian al Estado argentino ante la CIDH
- El avance del discurso anticiencia en la era Milei
- Proyecto para agravar penas de actos contra la fau...
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: