Baja el agua disponible en Neuquén y preocupa
Llega hasta un 40% menos de agua a los embalses del Neuquén y el Limay por la escasez de nieve
Fecha de Publicación: 10/09/2025
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Es consecuencia de un invierno más seco que lo habitual, sobre todo, en alta montaña. Creen que el cuadro se profundizará a medida que se acerque el verano.
La baja cantidad de nieve que se acumuló en los cerros cordilleranos este invierno comenzó a pasar factura en los caudales que, desde el río Limay o el Neuquén, llegan hasta la cadena de embalses levantada sobre ambos cursos.
De acuerdo con los números que maneja la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), los caudales registran actualmente mermas de hasta un 40 % si se los compara con sus promedios, panorama que abre interrogantes para los próximos meses, cuando la frecuencia de las precipitaciones es menor.
Un invierno más seco que lo habitual en la cordillera, la clave atrás de los ríos bajos
La clave de esta situación, explicaron desde el organismo regional, pasa por la zona alta de la cuenca. La escasa acumulación de nieve y la ausencia de grandes episodios de lluvia achicaron la disponibilidad de agua que, para esta altura del año, debería tener otra envergadura.
Horacio Collado, referente del área técnica de la entidad, indicó que los problemas se registran en ambos ríos, cuya confluencia, aguas abajo de Neuquén capital, da forma al río Negro.
Las cifras surgen de la información que recolecta un importante grupo de estaciones hidrológicas, distribuidas en distintos puntos de los dos cursos de agua, desde la región andina hasta la meseta y los valles.
En principio, este cuadro —algo más complejo en el Neuquén— no generaría inconvenientes en el abastecimiento de agua potable ni en la disponibilidad del recurso para riego, indicó Collado.
El especialista llamó de todas formas a realizar un uso racional, porque es probable que los embalses luzcan visiblemente más bajos durante el verano.
Collado señaló que las últimas nevadas, registradas a fines de agosto y a principios de este mes, no fueron suficientes para compensar un invierno más seco que lo habitual. Dijo que los signos más evidentes de la sequía se observan al inspeccionar algunos cerros clave para el deshielo, donde la nieve apenas alcanza a cubrir sus picos, si es que lo hace.
Como marca la historia meteorológica de la zona, los meses más húmedos, es decir, donde más tiene que llover y nevar, son los del invierno, desde junio a agosto. De septiembre en adelante, la incidencia de las precipitaciones es bastante «menor», indicó el referente de la AIC.
De cara al año que viene, adelantó que recién en marzo se sabrá si el próximo periodo hidrológico traerá «un cambio de tendencia», con mayores precipitaciones en los meses donde más se necesitan.
Caudales bajos en Neuquén: sin agua para los ríos ni para el ganado
El impacto de la sequía no se limita solo al caudal de los ríos, sino que también tiene una fuerte incidencia en las actividades económicas que dependen esencialmente del agua.
La preocupación fue tal que la semana pasada el Gobierno provincial decretó la emergencia para el sector ganadero, pensada para ayudar a los productores afincados en la zona de secano de la precordillera y la estepa.
Diego Garcia Rambeaud, secretario de Producción, consideró alarmante la poca humedad disponible en los campos y también en los ríos, que, según dijo, están hasta un 50% más bajos, como observó en la parte alta del Limay.
La declaración de emergencia, entre otras cosas, activó un importante desembolso del Ejecutivo, superior a los 4.000 millones pesos. La mayor parte de los recursos irán a créditos, ideados según el estrato al que corresponda el establecimiento (criterio fijado, por lo general, de acuerdo a la cantidad de cabezas de ganado) y la necesidad del productor.
El financiamiento contará con plazos y tasas que lo harán, a juicio de Rambeud, más accesible respecto a los préstamos que hoy se ofrecen desde la banca privada.
Desde Provincia apuntaron, además, al manejo del riego en algunos valles de cursos menores donde no existen consorcios u organizaciones de regantes, lo que afecta la capacidad de control y distribución.
Allí el agua se priorizará para las parcelas que efectivamente estén en producción, sin que se derrame en chacras inactivas desde hace años, como ha sucedido en primaveras y veranos anteriores.
Caudales bajos: una mirada crítica desde Neuquén capital
La alarma también resonó en la ciudad de Neuquén, la más poblada de la cuenca. Francisco Baggio, secretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la municipalidad capitalina, se pronunció contra lo que llamó un manejo “discrecional de los ríos” en función de la demanda eléctrica que proviene del centro del país y sus grandes urbes.
Consultado por este diario, reconoció que los cursos de agua que rodean la ciudad y dan forma a la confluencia, hoy signo turístico por excelencia de la capital provincial, están más bajos que lo habitual.
A su criterio, las ciudades que se ubican abajo de las represas, sobre todo de las del Limay, son víctimas de una utilización «discrecional» de los embalses, creados durante el siglo pasado para generar energía o bien, para servir de compensadores de los primeros.
Baggio argumentó su crítica y recordó las crecidas que en inviernos pasados elevaron los caudales por la mayor demanda eléctrica, inundando brazos de río lindantes con urbanizaciones en desarrollo.
El funcionario descartó, de momento, la ocurrencia de problemas de abastecimiento, aunque sí planteó que en lo recreativo podría haber un efecto mayor.
«La temporada está garantizada, pero puede ocurrir que veamos modificaciones en algunos balnearios, como el municipal, donde el río se recuesta sobre la orilla contraria y deja el fondo al descubierto», dijo.
Para corroborar la seguridad de los bañistas, la municipalidad realiza una serie de estudios que se distribuyen entre noviembre y marzo, a razón de uno por mes. El objetivo es lograr un «monitoreo constante» de los balnearios que hoy tiene la ciudad, todos ubicados sobre el río Limay.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
-
2025
(461)
-
septiembre(21)
- Se rompe impermeabilización de un dique en mina de...
- Baja el agua disponible en Neuquén y preocupa
- Córdoba medirá gases de efecto invernadero
- El ciervo axis tambien comienza a invadir Chaco
- Cotos de caza con beneficios fiscales en Entre Ríos
- El cambio climático ya afecta la cordillera
- Chaco incumple la Ley de Bosques
- Fracking, sismos e impunidad en Vaca Muerta
- Vuelven a quemar caña en Tucumán, la justicia no a...
- Habilitan la caza en varias provincias, pero los c...
- Dictan condena por contaminación petrolera del PN ...
- Argentina adopta las OMEC, ¿Qué es eso?
- Deforestación en el Chaco pone en peligro al quebr...
- Misiones impulsa presupuesto para repoblar al yagu...
- Fiscalía impugna absolución de contaminación en Go...
- Nulo control ambiental en el dragado del Paraná
- Santa Fe. Se realizó un mapa de atropellamientos d...
- Zoonosis. Como el cambio climático acelera las enf...
- Instalarán un 'bosque' tecnológico en el Chaco
- Denuncian deforestación masiva en finca salteña
- Vendía prendas de piel de animales en extinción
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
septiembre(21)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(461)
- septiembre (21)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: