Santa Fe. Se realizó un mapa de atropellamientos de fauna

 


Santa Fe lanzó un mapa con 11 tramos críticos de atropellamientos de fauna

Fecha de Publicación
: 03/09/2025
Fuente: Cadena3
Provincia/Región: Santa Fe


El Ministerio de Ambiente identificó 5 zonas prioritarias y planifica acciones con señalización, pasafaunas y campañas de sensibilización.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia presentó su primer mapa de focos críticos de atropellamientos de fauna silvestre. La herramienta, que busca proteger la biodiversidad y mejorar la seguridad vial, identificó 11 tramos críticos en rutas santafesinas, de los cuales cinco fueron priorizados por el riesgo que representan para especies en peligro.
El ministro Enrique Estévez señaló que “cuidar la biodiversidad en tiempos de crisis climática no es un gesto simbólico, es una acción urgente”, y destacó que el trabajo colectivo “permite integrar la perspectiva ambiental en las políticas públicas que impactan en todo el territorio”.

Tramos priorizados
Los cinco sectores considerados prioritarios son:
-Ruta Provincial 36s, entre Matilde y la Ruta Nacional 11, con registros de serpientes, aguará guazú y zorro pampeano.
-Ruta Provincial 32, entre Villa Ocampo y Puerto Ocampo, con impacto sobre serpientes.
-Ruta Provincial 87s, entre Margarita y la Laguna del Palmar, donde las especies más afectadas son zorros, zorrinos y peludos.
-Autopista Santa Fe-Rosario, con atropellamientos de aguará guazú, puma, gato montés y hurón.
-Ruta Provincial 1, entre San José del Rincón y San Javier, con registros de zorro de monte, gato montés y aguará pope.

Acciones planificadas
En estos sectores se implementarán medidas como señalización vial específica, pasafaunas, cercas estratégicas y campañas de sensibilización. El abordaje integra educación ambiental, infraestructura y planificación territorial, con el fin de preservar los corredores biológicos esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.

Proceso de elaboración
El mapa fue elaborado con información del Ministerio de Ambiente, universidades nacionales, el Conicet y plataformas de ciencia ciudadana como la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada. El proceso incluyó encuentros con especialistas, organizaciones ambientales y organismos de seguridad vial.

Medidas ya aplicadas
Por primera vez en Santa Fe se incorporaron criterios de protección de fauna en obras viales, como en los nuevos puentes sobre los arroyos Quencho y Caree, en el departamento General Obligado.

Recomendaciones y participación ciudadana
La Agencia Provincial de Seguridad Vial recomendó a los conductores circular con precaución en los tramos críticos y respetar la señalización. Además, se convoca a la ciudadanía a reportar casos de atropellamiento en la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (https://fauna-atropellada.org.ar/).
Con esta política, Santa Fe se convierte en una de las provincias pioneras en el país en la mitigación de atropellamientos de fauna silvestre, integrando la protección ambiental con la seguridad vial.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs