Argentina adopta las OMEC, ¿Qué es eso?

 


Argentina adopta las OMEC: de qué se trata la nueva herramienta para la conservación marina y la pesca sostenible

Fecha de Publicación
: 05/09/2025
Fuente: Portal NoticiasAmbientales
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno argentino dio un paso crucial para la conservación marina al incorporar la figura de las «Otras Medidas Efectivas de Conservación (OMEC)».
La medida permite reconocer las vedas pesqueras y áreas de manejo existentes como herramientas válidas de conservación de la biodiversidad.

¿Qué son las OMEC y por qué son importantes para la conservación marina
Las OMEC son áreas geográficamente definidas que, sin ser oficialmente Áreas Marinas Protegidas (AMP), logran resultados sostenidos en la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Su incorporación a la normativa nacional se concretó mediante la publicación de la Resolución 446/2025 en el Boletín Oficial.
Ofrece una alternativa flexible para cumplir con compromisos internacionales, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Todo sin necesidad de crear nuevas AMP que puedan restringir por completo las actividades productivas.

La relevancia de las OMEC para el sector pesquero
Para la industria pesquera, la adopción de las OMEC es un avance estratégico. Permite conciliar la pesca sostenible con la conservación, ya que reconoce el valor de las áreas de esfuerzo restringido que ya operan en el Mar Argentino.
Estas zonas, que incluyen vedas permanentes y temporales, áreas de protección de juveniles y corredores de resguardo, contribuyen a la salud de los ecosistemas marinos sin detener la actividad económica.
De esta forma, la Resolución 446/2025 no solo fortalece el marco de manejo pesquero de Argentina, sino que también visibiliza los esfuerzos ya realizados por el sector en pos de la conservación ambiental.
Al reconocer estas áreas, el país demuestra un enfoque innovador y equilibrado, alineando el desarrollo productivo con los objetivos de biodiversidad.

Un camino hacia el desarrollo sostenible
La nueva normativa abre la puerta a que actores públicos y privados, incluyendo comunidades locales y el propio sector pesquero, impulsen el reconocimiento de estas medidas de conservación.
Esto representa una oportunidad para el desarrollo sostenible, ya que promueve una gestión más integrada y flexible del Mar Argentino. Asegurando tanto la salud del ecosistema como la continuidad de una actividad económica vital para el país.
La implementación de las OMEC es un paso fundamental para que Argentina cumpla con sus compromisos ambientales internacionales de una manera realista. Esto reconociendo la importancia de la biodiversidad marina y el rol del sector pesquero en su protección.
«Cabe destacar que esta nueva figura de OMEC permite ampliar las estrategias de conservación más allá del sistema formal de áreas protegidas, e incluye espacios gestionados por el sector privado», remarcaron desde el Gobierno nacional.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs