Entradas

En Santa Fe inauguran un barrio con energía solar

Imagen
Santa Fe: inauguraron el primer barrio con energía solar Fecha de Publicación : 16/10/2013 Fuente : El Litoral - Eco2site Provincia/Región : Santa Fe El gobernador, Antonio Bonfatti, inauguró en San Carlos Sud un barrio de 10 viviendas, que cuenta con alumbrado público a base de energía solar y cuyas unidades habitacionales poseen calefones solares. La inversión total dispuesta por la provincia fue de 1,37 millones de pesos. Durante el acto inaugural, el mandatario provincial sostuvo que San Carlos Sud refleja el accionar conjunto de las secretarías de Estado del Hábitat y de la Energía. “Vamos a seguir construyendo más viviendas y generando energía sustentable en la provincia. Con estas viviendas ya son 2.811 las entregadas durante la gestión, mientras hay otras 6 mil en ejecución y avanzamos con el Programa Mi Tierra, Mi Casa, que significa brindar acceso, mediante el acuerdo con las comunas y municipios, a loteos urbanizados donde los vecinos puedan construir sus casas”, anti...

Chubut apuesta a sus áreas naturales para el tursimo

Imagen
Turismo avanza en la ampliación y conservación de áreas naturales Fecha de Publicación : 15/10/2013 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut firmó un acuerdo de transferencia científico tecnológica con el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y con Global Penguin Society (GPS) para desarrollar el proyecto de creación de la Reserva de la Biósfera Azul y presentarlo ante la Unesco en septiembre de 2014. “Buscamos crear ámbitos y oportunidades de desarrollo turístico”, señaló Carlos Zonza Nigro, titular de la cartera provincial. En el marco del Plan de Conservación, que se desprende del Plan Estratégico de Turismo 2022, se están desarrollando diversas acciones con el objetivo de consolidar las acciones ligadas a la conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia. Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, se refirió a la firma del convenio e indicó que “el objetivo es seguir ampliando ...

Mendoza invertirá para tratar la basura

Imagen
Luz verde para tratar los residuos sólidos urbanos Fecha de Publicación : 15/10/2013 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza La idea es que toda la basura del área metropolitana y de Lavalle se concentre en una planta de reciclado en El Borbollón, Las Heras. El costo es de 30 millones de dólares y se licitará en el 2014 A un año de que la Secretaría de Ambiente buscara formar un consorcio para la administración unificada de la basura de los departamentos del Gran Mendoza y Lavalle, así como se hace en el Valle de Uco y el Sur, se avanzó en el proyecto definitivo, que costará 30 millones de dólares y se financiará con dinero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poder licitar las obras en el 2014. La planta de disposición final y centro de reciclado de residuos sólidos urbanos se concentrará en El Borbollón, Las Heras. Además, con parte de ese dinero también se repotenciará la planta de Maipú y se desarrollarán cinco “puntos verdes” (donde van a parar los res...

Gualeguaychú quiere volver a cerrar el paso

Los asambleístas quieren cerrar el paso Fecha de Publicación : 15/10/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Entre Ríos Para el responsable de Medio Ambiente uruguayo, UPM-Botnia alteró “mínimamente” el río. La instalación de la pastera en Fray Bentos, dijo el titular de la Dirección de Medio Ambiente uruguaya, Jorge Rucks, “prácticamente no ha incidido en cambiar los comportamientos que el río tiene en las distintas estaciones del año”. El funcionario aseguró incluso que la ciudad de Fray Bentos genera un problema mucho más grave de saneamiento. Rucks fue entrevistado por el diario uruguayo El Observador, que viene haciendo una cerrada defensa de la pastera. “Si uno mira las gráficas antes de la existencia de la planta, cómo se comportaban los parámetros del río y qué pasa cuando empieza a operar la planta, hay una pequeñísima modificación por la presencia de la planta. Pero es mínima en relación con lo que es el comportamiento general”, aseguró en el reportaje. El jefe de la Dina...

Salta no puede explicar datos sobre desmontes

Imagen
Milagro o contradicción: para el Gobierno, la superficie agrícola creció sin desmontes Fecha de Publicación : 14/10/2013 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Encuentro en el buzón de casa un cuadernillo del Partido Justicialista (PJ) con datos y estadísticas de cada tema de interés provincial. Dice el documento que quiere “contarme lo que ves y lo que no ves”. Siguiendo el consejo de “tomar un ratito de mi tiempo” inicié la tarea de dar una hojeada a lo hecho, con el impulso de sentirme fanáticamente salteño. A poco andar llego al área agrícola y ganadera. Aquí me surgen los primeros interrogantes que paso a compartir con ustedes. Siempre comparando resultados de 2007 y 2013, sostiene el trabajo que hubo un 35% de aumento de hectáreas bajo cultivos. Se incorporan 564.149 hectáreas, de 1.612.088 en 2007 a 2.176.237 en 2013. Así llego al cuadro donde figuran las hectáreas autorizadas para desmonte. Prefiero que se diga autorizadas a incorporarse a la producción, pero es so...

Jujuy trabaja sobre los terribles incendios forestales

Imagen
Por la gravedad de los incendios forestales: implementarán el programa “Efectos del fuego sobre la biodiversidad de la provincia de Jujuy” Fecha de Publicación : 14/10/2013 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy La Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable, la Brigada Provincial de Incendios Forestal y la Dirección Provincial de Biodiversidad, anunció la implementación del programa “Efectos del fuego sobre la biodiversidad de la provincia de Jujuy”, por lo que en las próximas semanas se desarrollarán los monitoreos correspondientes para realizar el diagnóstico del estado actual post-incendio tomando los requerimiento necesarios de seguridad. Según se informó desde esa repartición, el impacto del incendio forestal es mayor en áreas de Bosques Nativos degradados, al contrario de los Bosques Nativos sin intervenir, debido a que tienen resistencia natural al efecto del fuego. Por ello, la intensidad del impacto va a depender de las características que presente la estruc...

Los efectos del cambio climático se verán en 50 años

Imagen
El cambio climático se vería en Argentina desde 2066 Fecha de Publicación : 13/10/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nacional Un estudio creó un índice que mapea los cambios de temperatura en más de 200 ciudades. Los efectos más graves del cambio climático se dejarán notar primero en las regiones tropicales del planeta, a mitad de este siglo, según un estudio que publica en su último número la revista Nature. La investigación, realizada por la Universidad de Hawai, le ha puesto fecha -mejor dicho, año- de cuándo empezaremos a notar los efectos del calentamiento global en más de 200 ciudades. Mandokwari, en Indonesia, será la primera afectada en el año 2020 y la última, Anchorage, en Estados Unidos, en el 2071. De acuerdo al estudio, en Argentina (Buenos Aires) se verán los efectos del cambio climático en el 2066, cuando se cree que las temperaturas mínimas y máximas superarán los niveles alcanzados en los últimos 150 años. En la región, de acuerdo al trabajo, nuestro paí...

Botnia y el alto grado de responsabilidad argentina

Imagen
Gualeguaychú guarda silencio sobre su contaminación del río Uruguay Fecha de Publicación : 13/10/2013 Fuente : Urgente 24 Provincia/Región : Entre Ríos Desde Montevideo se ha insistido durante los últimos días que el río Uruguay es más contaminado desde el lado argentino que desde el uruuayo. Desde el lado argentino, no hay respuesta. Ni siquiera alguna información precisa sobre qué es lo que el río Gualeguaychú consigue verter en el río Uruguay. El silencio de los de Gualeguaychú no sólo descalifica todo el virulento reclamo sino que provoca más dudas sobre la política ambiental de la provincia de Entre Ríos, cuyo gobernador, Sergio Urribarri, parecía tan interesado en obtener algún rédito político de la furia antipastera. La ministra uruguaya interina de Medio Ambiente, Raquel Lejtrege, informó respecto al fósforo, que la concentración estándar de vertido es de 5 miligramos por litro y que los resultados de los análisis han dado un promedio de 0.86 milogramos por litro, habi...

Más problemas para Pascua-Lama desde el lado chileno

Corte chilena estudiará nueva acusación contra Barrick por Pascua-Lama Fecha de Publicación : 12/10/2013 Fuente : Terra Provincia/Región : San Juan Un tribunal chileno aceptó someter a consideración una nueva acusación contra la compañía minera Barrick por la supuesta construcción de obras no autorizadas en su paralizado y polémico proyecto aurífero Pascua-Lama, de 8.500 millones de dólares. De acuerdo al documento, la Corte de Apelaciones de Antofagasta aceptó un recurso que denuncia que pese a la paralización ordenada por autoridades, se instalaron 16 obras y actividades no autorizadas en el proyecto enclavado en la Cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. La abogada querellante Bárbara Salinas dijo que espera "que la vista de la causa sea lo más pronto posible". Esta nueva acusación se suma a anteriores impugnaciones de incumplimiento a Barrick que mantienen detenido el proyecto hasta que desarrolle obras para el manejo de aguas que estaban contempladas en su per...

La Rioja sigue avanzando en el Parque Eólico Arauco

Se puso en marcha la tercera etapa del Parque Eólico Arauco Fecha de Publicación : 12/10/2013 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja El gobernador Beder Herrera y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, inauguraron ayer la tercera etapa del Parque Eólico Arauco, que ubica a La Rioja en la vanguardia de la producción de energía limpia. Domínguez elogió que con el Parque Eólico La Rioja mira al futuro. En la oportunidad, también se inició formalmente la construcción de 24 nuevas bases para la próxima instalación de la IV etapa, con el descubrimiento de la placa recordatoria. Además el titular de la empresa estatal, Juan Fernando Cárbel, anunció la llegada de nuevos inversores a la provincia, como la Asociación de Cooperativas Argentinas que está dispuesta a invertir más de 50 millones de pesos en el Parque Eólico, lo mismo que la Metalúrgica Calviño, que abrirá una fábrica en La Rioja para construir parte de las torres. En el acto inaugural tamb...

Ambiente lanza publicación sobre cambio climático

Imagen
Lanzaron manual de educación ambiental sobre Cambio Climático Fecha de Publicación : 11/10/2013 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Capacitación y presentación de una herramienta educativa ambiental sobre el cambio climático en Florencio Varela En representación del Dr. Juan José Mussi, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Dra. Beatriz Domingorena, Subsecretaria de Control, Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación participó de la capacitación y presentación del Manual de Educación Ambiental Sobre Cambio Climático ante la comunidad educativa varelense, junto al intendente Julio Pereyra. Allí docentes, directivos y bibliotecarios de escuelas públicas y privadas del distrito colmaron el SUM del renovado Polideportivo Municipal “La Patriada”, ubicado en la avenida Novak entre Bonn y Caferata de Florencio Varela. En su discurso Domingorena, respecto al manual, resaltó que “sabemos que es impo...

Monitoreos del agua por Vaca Muerta

Imagen
Por la actividad en Vaca Muerta, realizarán monitoreos del agua Fecha de Publicación : 11/10/2013 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Se harán cuatro veces al año en 21 puntos de la cuenca del río Neuquén. Se instalará una delegación de la Secretaría de Ambiente en Loma Campana. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, anunció ayer un programa de monitoreo de calidad de aguas de los embalses Barreales y Mari Menuco y del río Neuquén para el control de la actividad petrolera. Las pruebas se realizarán entre organismos del Estado y un laboratorio privado. “El Estado provincial quiere dar la mayor certeza a través de este programa y de los organismos provinciales” para que los resultados “sean inapelables y no sean objetos de una crítica liviana”, dijo Esquivel, quien indicó que los muestreos se harán cuatro veces al año sobre 21 sitios distribuidos en Sauzal Bonito, la cuenca de Los Barreales y Mari Menuco, Planicie Banderita y la c...

Salta: impulsan Ley 'Provincia Limpia'

Imagen
Con la Ley 'Provincia Limpia' se eliminarán en 3 años los basurales a cielo abierto Fecha de Publicación : 11/10/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Salta En materia de protección del medio ambiente, en especial del cuidado del agua y del aire puro, el proyecto de Ley "Provincia de Salta Limpia" haría una gran contribución en la materia y evitaría que se delegue a generaciones futuras tal problemática con mayores impactos. "Salta Limpia" permitiría la eliminación en forma gradual de la quema de basura que por lo general en gran parte de los municipios se realiza en márgenes de los ríos, al igual que los basurales a cielo abierto con enterramiento, carente de selección de los residuos. En el proyecto de ley de autoría del Senador Santiago Payo (San Martín-PJ), se propicia que en un lapso de tres años se eliminen los basurales a cielo abierto. Al fundamentar su iniciativa legislativa, Payo señaló que el Estado Provincial es quien  garantizará ...

Campaña para proteger al yaguareté

Imagen
Lanzan campaña para la conservación del yaguareté Fecha de Publicación : 10/10/2013 Fuente : El Diario Primera Edición Provincia/Región : Misiones La Fundación Vida Silvestre lanzó la campaña “Votá Salvaje, Votá por el Yaguareté” para pedir el apoyo de la sociedad para solicitar al Ministerio de Ecología de Misiones la implementación del Plan de Acción de Conservación del Yaguareté, un documento elaborado de manera interinstitucional que tiene por objetivo asegurar la conservación de una población estable de yaguaretés a largo plazo mediante acciones urgentes. En www.votasalvaje.org las personas pueden votar para sumarse al reclamo de Vida Silvestre por la implementación del plan de acción del yaguareté y colaborar en la protección de la población de esta especie en la provincia de Misiones, declarada Monumento Natural Nacional. En la Argentina se estima que se conservan al menos 200 yaguaretés, mientras que en Misiones serían menos de 60 los individuos que viven en la selva. La...

Las arroceras con más tiempo para regularizar

Imagen
Arroceras. Prorrogan plazo para presentar documentación Fecha de Publicación : 10/10/2013 Fuente : Instituto Correntino del Agua y del Ambiente Provincia/Región : Corrientes Ante el interés de productores arroceros en regularizar el uso de aguas públicas, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), extendió la prórroga de presentación de documentación al 31 de diciembre del 2013. Por resolución ICAA Nº 655/13, se otorgó un nuevo plazo que permite completar las presentaciones de informes técnicos y documentación necesaria para las autorizaciones de uso de las aguas públicas y de obras hidráulicas de captación y almacenamiento. Cabe destacar que a partir de la convocatoria para solicitar y regularizar autorizaciones, actualmente se encuentran en trámite 31 expedientes cuya superficie para regar arroz entre concesiones y permisos totalizan 18.594,4 hectáreas. La medida dictada expresa además, que el incumplimiento del plazo otorgado será causal de aplicación de las sanc...